Conecta con nosotros

Internacional

Continúa cierre en fronteras de Venezuela; no hay fecha de reapertura

Publicado

el

VENEZUELA, 1 DE MARZO. – Las fronteras de Venezuela cumplieron este viernes una semana cerradas y sin indicios de apertura pese a que miles de personas se han visto afectadas por esta medida ordenada por el gobierno de Nicolás Maduro para impedir el pasado sábado el ingreso de la ayuda humanitaria acopiada en Brasil, Colombia y Curazao.

La mayoría de los afectados se encuentran en ciudades venezolanas fronterizas con Colombia que fueron escenario de enfrentamientos el fin de semana cuando sus habitantes exigían a las autoridades permitir el ingreso de las donaciones solicitadas por la oposición a varios Gobiernos del mundo ante la escasez de medicinas y alimentos.

Muchas de estas personas cruzan a diario a Colombia para comprar alimentos, medicinas, trabajar, estudiar o recibir atención médica, y aunque trabajadores, estudiantes y enfermos se han acercado a los puentes que conectan a ambos países, esperando que se les permita el paso, las autoridades han impedido su tránsito.

Los funcionarios de seguridad colocan cada vez más obstáculos en los puentes fronterizos para cumplir con la orden de Maduro, quien considera que las donaciones son un “show político” con el que el jefe del Parlamento, Juan Guaidó, busca desalojarle del poder luego de proclamarse presidente interino de Venezuela y tras desconocerle.

EU cancela visas de ‘aliados’ y familiares de Nicolás Maduro
Una fuente del gobierno del estado venezolano de Táchira, vecino del colombiano Norte de Santander, dijo a Efe que la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) no ha hecho excepciones ni siquiera para el paso de pacientes crónicos que reciben tratamiento en la ciudad colombiana de Cúcuta.

La prohibición ha sido también tajante esta semana para “los más de 5 mil niños que estudian” del lado colombiano y viven en Táchira, algunos de los cuales han intentado sin éxito persuadir a los militares que custodian los cuatro puentes binacionales ubicados en esta región.

Varios residentes de esta zona aseguraron a Efe que el cierre de los pasos es total, al punto de que no ha entrado un solo camión de los que hasta la semana pasada ingresaban cada noche desde Colombia con mercancías de variada índole.

Sin embargo, los caminos ilegales que siempre han existido a lo largo de esa porosa frontera registran estos días mayor presencia de peatones que van de un lado al otro, en algunos casos ante la mirada anuente de las fuerzas del orden del Gobierno de Colombia y Venezuela.

Mientras tanto, los poblados cercanos a los puentes internacionales Simón Bolívar y Francisco de Paula Santander, en San Antonio y Ureña, respectivamente, no recuperan al 100 % la normalidad en sus calles luego de los intensos enfrentamientos suscitados el fin de semana pasado.

Las escuelas dependientes del Gobierno regional estuvieron cerradas y permanecerán así al menos hasta el próximo miércoles cuando acabe el asueto de carnaval que fue extendido por el oficialismo desde ayer en medio de la tensión que hay en el país.

Más de 156 militares abandonan a Maduro; van 567 en total

Los vecinos de estas localidades esperan reclamar el próximo lunes el restablecimiento del paso peatonal para los estudiantes a través de un “corredor” que autoridades eclesiásticas de esa entidad regional han preferido llamar “fraterno” y no humanitario, según una convocatoria a la que tuvo acceso Efe.

El monseñor Mario Moronta pidió esta semana a las autoridades del chavismo gobernante y a la FANB “que se pongan la mano en el corazón” y permitan el desplazamiento de quienes “suelen pasar para ir a realizar sus tratamientos de diálisis u otra clase de tratamiento para enfermedades más delicadas” en Colombia.

Entretanto, en el sur de Venezuela, la frontera con Brasil sigue contabilizando los daños que dejaron los enfrentamientos entre las fuerzas del orden y comunidades indígenas que también pedían el ingreso de las donaciones.

El diputado Américo de Grazia indicó este viernes que varios miembros de la etnia Pemón se vieron obligados a desplazarse hacia Brasil “huyendo de las acciones criminales de la Narco Dictadura”.

Las manifestaciones a favor del ingreso de la ayuda humanitaria desencadenaron en enfrentamientos que se saldaron con unos 300 heridos en Táchira y al menos cinco muertos en el estado de Bolívar (fronterizo con Brasil), según datos de organizaciones no gubernamentales.

Además, Maduro también mantiene cerradas las comunicaciones que el país comparte en el Caribe con las islas de Aruba, Bonaire, y Curazao.

Durante la jornada de este viernes, el gobernante no hizo pronunciamientos públicos, pero su Gobierno sí reaccionó, a través de la Cancillería, para rechazar las sanciones de Estados Unidos contra seis altos mandos de las fuerzas de seguridad venezolanas por haber bloqueado la ayuda humanitaria.
Fuente Excélsior

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Internacional

Tensión Diplomática: Israel Dispara Contra Delegación Internacional en Cisjordania

Publicado

el

La comunidad internacional ha expresado su profunda preocupación y condena luego de que fuerzas israelíes abrieran fuego contra una delegación diplomática compuesta por representantes de 21 países, incluyendo México, mientras se encontraban en Cisjordania. El incidente, ocurrido hoy cerca de [insertar ubicación específica si se conoce, sino dejar genérico], ha generado una ola de críticas y llamados a una investigación exhaustiva.

Según los primeros reportes, la delegación, que incluía embajadores y otros funcionarios de alto rango, se encontraba realizando una visita oficial en la región. Fuentes diplomáticas confirmaron que, si bien la visita había sido coordinada previamente, el convoy fue interceptado por soldados israelíes quienes, sin previo aviso aparente, abrieron fuego.

Un portavoz del ejército israelí justificó las acciones alegando que la delegación “se desvió de su ruta autorizada”, aunque no se proporcionaron detalles adicionales sobre la supuesta desviación ni las razones para el uso de fuerza letal.

La noticia ha provocado una fuerte reacción a nivel internacional. Turquía, Egipto y Jordania emitieron comunicados condenando enérgicamente el incidente y exigiendo explicaciones claras por parte del gobierno israelí. Se espera que otros países representados en la delegación también se pronuncien en las próximas horas.

El gobierno mexicano, a través de su Secretaría de Relaciones Exteriores, confirmó que miembros de su delegación diplomática se encontraban entre los afectados y anunció que está recabando información detallada sobre lo sucedido. Se espera un comunicado oficial en breve.

Este incidente eleva aún más la tensión en la ya volátil región de Cisjordania y plantea serias interrogantes sobre la seguridad de los representantes diplomáticos en la zona. La comunidad internacional espera una investigación transparente y exhaustiva por parte de las autoridades israelíes y que se tomen medidas para garantizar la seguridad de las misiones diplomáticas en el futuro.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Internacional

ISRAEL CEDE A LA PRESIÓN INTERNACIONAL Y PERMITE ENTRADA DE AYUDA A GAZA

Publicado

el

Jerusalén, 20 de mayo de 2025 – En respuesta a una creciente presión internacional y advertencias de posibles sanciones, el gobierno israelí ha anunciado hoy que permitirá la entrada limitada de ayuda humanitaria a la Franja de Gaza.

La decisión llega en un momento crítico, con la Organización de las Naciones Unidas (ONU) alertando sobre la inminente muerte de miles de niños en el enclave debido a la escasez extrema de alimentos, agua y suministros médicos. La ONU ha señalado que, a pesar del anuncio, hasta el momento de esta publicación no se ha registrado una distribución efectiva de la ayuda dentro de Gaza.

Esta medida se produce después de que el Reino Unido suspendiera las conversaciones de libre comercio con Israel y, junto con Francia y Canadá, emitiera advertencias contundentes sobre posibles sanciones si la ofensiva militar israelí continúa afectando gravemente a la población civil y obstaculizando el acceso a la asistencia humanitaria.

La comunidad internacional permanece atenta a la implementación de esta decisión y reitera su llamado a un acceso seguro, rápido y sin restricciones para la ayuda humanitaria a todas las personas necesitadas en Gaza. Las organizaciones humanitarias en el terreno enfatizan la urgencia de un aumento significativo y sostenido del flujo de asistencia para prevenir una catástrofe aún mayor.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.