Internacional
Continúa cierre en fronteras de Venezuela; no hay fecha de reapertura

VENEZUELA, 1 DE MARZO. – Las fronteras de Venezuela cumplieron este viernes una semana cerradas y sin indicios de apertura pese a que miles de personas se han visto afectadas por esta medida ordenada por el gobierno de Nicolás Maduro para impedir el pasado sábado el ingreso de la ayuda humanitaria acopiada en Brasil, Colombia y Curazao.
La mayoría de los afectados se encuentran en ciudades venezolanas fronterizas con Colombia que fueron escenario de enfrentamientos el fin de semana cuando sus habitantes exigían a las autoridades permitir el ingreso de las donaciones solicitadas por la oposición a varios Gobiernos del mundo ante la escasez de medicinas y alimentos.
Muchas de estas personas cruzan a diario a Colombia para comprar alimentos, medicinas, trabajar, estudiar o recibir atención médica, y aunque trabajadores, estudiantes y enfermos se han acercado a los puentes que conectan a ambos países, esperando que se les permita el paso, las autoridades han impedido su tránsito.
Los funcionarios de seguridad colocan cada vez más obstáculos en los puentes fronterizos para cumplir con la orden de Maduro, quien considera que las donaciones son un “show político” con el que el jefe del Parlamento, Juan Guaidó, busca desalojarle del poder luego de proclamarse presidente interino de Venezuela y tras desconocerle.
EU cancela visas de ‘aliados’ y familiares de Nicolás Maduro
Una fuente del gobierno del estado venezolano de Táchira, vecino del colombiano Norte de Santander, dijo a Efe que la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) no ha hecho excepciones ni siquiera para el paso de pacientes crónicos que reciben tratamiento en la ciudad colombiana de Cúcuta.
La prohibición ha sido también tajante esta semana para “los más de 5 mil niños que estudian” del lado colombiano y viven en Táchira, algunos de los cuales han intentado sin éxito persuadir a los militares que custodian los cuatro puentes binacionales ubicados en esta región.
Varios residentes de esta zona aseguraron a Efe que el cierre de los pasos es total, al punto de que no ha entrado un solo camión de los que hasta la semana pasada ingresaban cada noche desde Colombia con mercancías de variada índole.
Sin embargo, los caminos ilegales que siempre han existido a lo largo de esa porosa frontera registran estos días mayor presencia de peatones que van de un lado al otro, en algunos casos ante la mirada anuente de las fuerzas del orden del Gobierno de Colombia y Venezuela.
Mientras tanto, los poblados cercanos a los puentes internacionales Simón Bolívar y Francisco de Paula Santander, en San Antonio y Ureña, respectivamente, no recuperan al 100 % la normalidad en sus calles luego de los intensos enfrentamientos suscitados el fin de semana pasado.
Las escuelas dependientes del Gobierno regional estuvieron cerradas y permanecerán así al menos hasta el próximo miércoles cuando acabe el asueto de carnaval que fue extendido por el oficialismo desde ayer en medio de la tensión que hay en el país.
Más de 156 militares abandonan a Maduro; van 567 en total
Los vecinos de estas localidades esperan reclamar el próximo lunes el restablecimiento del paso peatonal para los estudiantes a través de un “corredor” que autoridades eclesiásticas de esa entidad regional han preferido llamar “fraterno” y no humanitario, según una convocatoria a la que tuvo acceso Efe.
El monseñor Mario Moronta pidió esta semana a las autoridades del chavismo gobernante y a la FANB “que se pongan la mano en el corazón” y permitan el desplazamiento de quienes “suelen pasar para ir a realizar sus tratamientos de diálisis u otra clase de tratamiento para enfermedades más delicadas” en Colombia.
Entretanto, en el sur de Venezuela, la frontera con Brasil sigue contabilizando los daños que dejaron los enfrentamientos entre las fuerzas del orden y comunidades indígenas que también pedían el ingreso de las donaciones.
El diputado Américo de Grazia indicó este viernes que varios miembros de la etnia Pemón se vieron obligados a desplazarse hacia Brasil “huyendo de las acciones criminales de la Narco Dictadura”.
Las manifestaciones a favor del ingreso de la ayuda humanitaria desencadenaron en enfrentamientos que se saldaron con unos 300 heridos en Táchira y al menos cinco muertos en el estado de Bolívar (fronterizo con Brasil), según datos de organizaciones no gubernamentales.
Además, Maduro también mantiene cerradas las comunicaciones que el país comparte en el Caribe con las islas de Aruba, Bonaire, y Curazao.
Durante la jornada de este viernes, el gobernante no hizo pronunciamientos públicos, pero su Gobierno sí reaccionó, a través de la Cancillería, para rechazar las sanciones de Estados Unidos contra seis altos mandos de las fuerzas de seguridad venezolanas por haber bloqueado la ayuda humanitaria.
Fuente Excélsior

Internacional
TRUMP DESATA UNA OFENSIVA NAVAL CONTRA CÁRTELES: SUBMARINO NUCLEAR Y BUQUES DE GUERRA RUMBO AL CARIBE

En una jugada que ha sacudido el tablero geopolítico del continente, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ordenó el despliegue de una poderosa flota militar hacia el sur del mar Caribe. La operación incluye el envío de un submarino nuclear de ataque rápido y un crucero de misiles guiados, que se suman a tres buques anfibios ya posicionados cerca de las costas de Venezuela, Colombia y Panamá.

El objetivo declarado: combatir a los cárteles de la droga latinoamericanos, ahora catalogados por Washington como “organizaciones narcoterroristas”. Entre ellas figuran el Cártel de Sinaloa y el grupo venezolano Tren de Aragua. La ofensiva naval contempla más de 4,500 efectivos, incluidos 2,200 infantes de marina, con capacidad de desembarco inmediato.

La respuesta del gobierno venezolano no se hizo esperar. Nicolás Maduro anunció el despliegue de 15,000 efectivos en la frontera con Colombia y convocó a millones de civiles a integrarse a la milicia nacional. Denunció una “amenaza directa” a la soberanía venezolana y acusó a Estados Unidos de preparar una invasión encubierta.
Mientras tanto, la Guardia Costera estadounidense reportó la incautación de más de 34 toneladas de droga en operativos recientes en el Caribe y el Pacífico, reforzando el argumento de que el narcotráfico representa una amenaza transnacional.

Analistas advierten que esta escalada militar podría tener consecuencias impredecibles en una región marcada por tensiones migratorias, crisis humanitarias y disputas diplomáticas. La presencia de un submarino nuclear en aguas caribeñas no solo envía un mensaje de fuerza, sino que plantea interrogantes sobre los límites de la seguridad nacional y el equilibrio regional.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Internacional
“EL MAYO” ZAMBADA SE DECLARA CULPABLE: CAE EL ÚLTIMO GRAN CAPO DEL CÁRTEL DE SINALOA

Ismael “El Mayo” Zambada García, uno de los líderes históricos del Cártel de Sinaloa, se declaró culpable ante una corte federal en Estados Unidos por cargos de narcotráfico y conspiración criminal. La confesión marca un momento clave en la lucha contra el crimen organizado, al cerrar el ciclo de uno de los capos más longevos y discretos del narcotráfico mexicano.
Zambada admitió haber dirigido operaciones de tráfico de drogas durante más de cinco décadas, incluyendo el envío de toneladas de cocaína, heroína y metanfetaminas hacia territorio estadounidense. También reconoció haber financiado una red de corrupción que involucraba a funcionarios públicos, militares y cuerpos de seguridad.
Como parte del acuerdo, aceptó pagar una multa de 15 mil millones de dólares y renunció a cualquier derecho de apelación. Su sentencia está programada para enero de 2026, y podría enfrentar cadena perpetua.
La caída de “El Mayo” reconfigura el panorama del narcotráfico en México, dejando un vacío de poder en el Cártel de Sinaloa y aumentando la tensión entre facciones internas. Autoridades advierten sobre posibles escaladas de violencia en regiones clave.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Cancúnhace 20 horas
ANA PATY PERALTA MARCA RÉCORD DE INVERSIÓN EN OBRA PÚBLICA DURANTE SU PRIMER AÑO DE GOBIERNO
-
Fé & Religiónhace 23 horas
EL HIJO PRODIGO
-
Cozumelhace 20 horas
ASÍ SE BAILA A MÉXICO: COZUMEL CELEBRA LA IDENTIDAD NACIONAL CON DANZA Y TRADICIÓN
-
Viralhace 21 horas
CHIAPAS Y MÉXICO: 201 AÑOS DE UNIÓN HISTÓRICA CONMEMORADOS EN FELIPE CARRILLO PUERTO
-
Viralhace 21 horas
JUECES TRADICIONALES RECIBEN CERTIFICACIÓN PARA IMPARTIR JUSTICIA COMUNITARIA EN LÁZARO CÁRDENAS
-
Cancúnhace 20 horas
ANA PATY PERALTA IMPULSA TRANSFORMACIÓN HISTÓRICA PARA MUJERES EN CANCÚN
-
Gobierno Del Estadohace 20 horas
REFUERZAN ACCIONES PARA GARANTIZAR EL ACCESO LIBRE A LAS PLAYAS DE TULUM
-
Gobierno Del Estadohace 20 horas
LECTURA COMO DERECHO: MARA LEZAMA Y TAIBO II IMPULSAN CLUBES DE LECTURA EN QUINTANA ROO