Conecta con nosotros

Internacional

Continúa cierre en fronteras de Venezuela; no hay fecha de reapertura

Publicado

el

VENEZUELA, 1 DE MARZO. – Las fronteras de Venezuela cumplieron este viernes una semana cerradas y sin indicios de apertura pese a que miles de personas se han visto afectadas por esta medida ordenada por el gobierno de Nicolás Maduro para impedir el pasado sábado el ingreso de la ayuda humanitaria acopiada en Brasil, Colombia y Curazao.

La mayoría de los afectados se encuentran en ciudades venezolanas fronterizas con Colombia que fueron escenario de enfrentamientos el fin de semana cuando sus habitantes exigían a las autoridades permitir el ingreso de las donaciones solicitadas por la oposición a varios Gobiernos del mundo ante la escasez de medicinas y alimentos.

Muchas de estas personas cruzan a diario a Colombia para comprar alimentos, medicinas, trabajar, estudiar o recibir atención médica, y aunque trabajadores, estudiantes y enfermos se han acercado a los puentes que conectan a ambos países, esperando que se les permita el paso, las autoridades han impedido su tránsito.

Los funcionarios de seguridad colocan cada vez más obstáculos en los puentes fronterizos para cumplir con la orden de Maduro, quien considera que las donaciones son un “show político” con el que el jefe del Parlamento, Juan Guaidó, busca desalojarle del poder luego de proclamarse presidente interino de Venezuela y tras desconocerle.

EU cancela visas de ‘aliados’ y familiares de Nicolás Maduro
Una fuente del gobierno del estado venezolano de Táchira, vecino del colombiano Norte de Santander, dijo a Efe que la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) no ha hecho excepciones ni siquiera para el paso de pacientes crónicos que reciben tratamiento en la ciudad colombiana de Cúcuta.

La prohibición ha sido también tajante esta semana para “los más de 5 mil niños que estudian” del lado colombiano y viven en Táchira, algunos de los cuales han intentado sin éxito persuadir a los militares que custodian los cuatro puentes binacionales ubicados en esta región.

Varios residentes de esta zona aseguraron a Efe que el cierre de los pasos es total, al punto de que no ha entrado un solo camión de los que hasta la semana pasada ingresaban cada noche desde Colombia con mercancías de variada índole.

Sin embargo, los caminos ilegales que siempre han existido a lo largo de esa porosa frontera registran estos días mayor presencia de peatones que van de un lado al otro, en algunos casos ante la mirada anuente de las fuerzas del orden del Gobierno de Colombia y Venezuela.

Mientras tanto, los poblados cercanos a los puentes internacionales Simón Bolívar y Francisco de Paula Santander, en San Antonio y Ureña, respectivamente, no recuperan al 100 % la normalidad en sus calles luego de los intensos enfrentamientos suscitados el fin de semana pasado.

Las escuelas dependientes del Gobierno regional estuvieron cerradas y permanecerán así al menos hasta el próximo miércoles cuando acabe el asueto de carnaval que fue extendido por el oficialismo desde ayer en medio de la tensión que hay en el país.

Más de 156 militares abandonan a Maduro; van 567 en total

Los vecinos de estas localidades esperan reclamar el próximo lunes el restablecimiento del paso peatonal para los estudiantes a través de un “corredor” que autoridades eclesiásticas de esa entidad regional han preferido llamar “fraterno” y no humanitario, según una convocatoria a la que tuvo acceso Efe.

El monseñor Mario Moronta pidió esta semana a las autoridades del chavismo gobernante y a la FANB “que se pongan la mano en el corazón” y permitan el desplazamiento de quienes “suelen pasar para ir a realizar sus tratamientos de diálisis u otra clase de tratamiento para enfermedades más delicadas” en Colombia.

Entretanto, en el sur de Venezuela, la frontera con Brasil sigue contabilizando los daños que dejaron los enfrentamientos entre las fuerzas del orden y comunidades indígenas que también pedían el ingreso de las donaciones.

El diputado Américo de Grazia indicó este viernes que varios miembros de la etnia Pemón se vieron obligados a desplazarse hacia Brasil “huyendo de las acciones criminales de la Narco Dictadura”.

Las manifestaciones a favor del ingreso de la ayuda humanitaria desencadenaron en enfrentamientos que se saldaron con unos 300 heridos en Táchira y al menos cinco muertos en el estado de Bolívar (fronterizo con Brasil), según datos de organizaciones no gubernamentales.

Además, Maduro también mantiene cerradas las comunicaciones que el país comparte en el Caribe con las islas de Aruba, Bonaire, y Curazao.

Durante la jornada de este viernes, el gobernante no hizo pronunciamientos públicos, pero su Gobierno sí reaccionó, a través de la Cancillería, para rechazar las sanciones de Estados Unidos contra seis altos mandos de las fuerzas de seguridad venezolanas por haber bloqueado la ayuda humanitaria.
Fuente Excélsior

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Internacional

KIMBERLY-CLARK DA UN GOLPE ESTRATÉGICO: COMPRA KENVUE Y ENTRA DE LLENO AL SECTOR FARMACÉUTICO

Publicado

el

En una jugada que redefine su perfil corporativo, Kimberly-Clark anunció la adquisición de Kenvue, fabricante de marcas icónicas como Tylenol, Neutrogena y Listerine. La operación, valorada en más de 40 mil millones de dólares, marca la entrada formal de Kimberly-Clark al competitivo sector farmacéutico y de cuidado personal, ampliando su alcance más allá de productos de higiene como Huggies, Kleenex y Scott.

Kenvue, escindida de Johnson & Johnson en 2023, se había consolidado como uno de los gigantes del autocuidado, con presencia global y una cartera de productos que dominan el mercado de analgésicos, antisépticos y cosméticos. La compra representa una apuesta estratégica por parte de Kimberly-Clark para diversificar sus ingresos, fortalecer su presencia en farmacias y supermercados, y competir directamente con conglomerados como Procter & Gamble y Unilever.

Analistas señalan que esta fusión podría generar sinergias logísticas y comerciales, además de abrir nuevas oportunidades en innovación de productos y expansión internacional. Sin embargo, también advierten sobre los retos regulatorios y de integración cultural entre ambas compañías.

La operación será revisada por autoridades antimonopolio en Estados Unidos y Europa, pero se espera que quede cerrada en el primer trimestre de 2026. Con esta adquisición, Kimberly-Clark no solo amplía su portafolio: redefine su identidad empresarial y se posiciona como un actor clave en el bienestar global.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Internacional

AMAZON EJECUTA DESPIDOS MASIVOS EN SU DIVISIÓN DE INTELIGENCIA ARTIFICIAL: MÁS DE 14 MIL EMPLEOS ELIMINADOS

Publicado

el

En una decisión que sacude al sector tecnológico global, Amazon ha confirmado el despido de más de 14,000 empleados vinculados a su división de inteligencia artificial. El anuncio fue realizado este lunes por el CEO de la compañía, Andy Jassy, quien atribuyó la medida a un “desalineamiento cultural” entre los equipos de desarrollo y la visión estratégica de la empresa.

Los recortes afectan principalmente a ingenieros, diseñadores de producto, especialistas en machine learning y personal de operaciones, muchos de los cuales trabajaban en proyectos de automatización, asistentes virtuales y sistemas de recomendación. Aunque la compañía no ha detallado qué unidades específicas serán desmanteladas, fuentes internas señalan que los despidos alcanzan áreas clave como Alexa, AWS AI y Amazon Robotics.

Jassy negó que la decisión esté motivada por razones financieras, asegurando que Amazon mantiene una posición sólida en el mercado. “No se trata de reducir costos, sino de corregir el rumbo. Necesitamos equipos alineados con nuestros valores y objetivos a largo plazo”, declaró en un comunicado.

La noticia ha generado preocupación entre analistas y sindicatos, quienes advierten que este tipo de ajustes podrían afectar la innovación y la competitividad de Amazon en un momento en que la inteligencia artificial representa uno de los pilares del crecimiento tecnológico global.

Además, se teme que esta ola de despidos tenga un efecto dominó en otras empresas del sector, especialmente aquellas que dependen de Amazon como proveedor de servicios de nube y herramientas de IA.

La compañía ha prometido ofrecer paquetes de indemnización “justos y competitivos”, así como apoyo psicológico y asesoría laboral para los afectados. Sin embargo, el impacto humano y reputacional de esta decisión ya se hace sentir en redes sociales y medios especializados.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.