Conecta con nosotros

Cancún

Quintana Roo mantiene liderazgo en el país en generación de empleo

Publicado

el

Por Carlos Águila Arreola

CANCÚN, 26 DE FEBRERO.- Quintana Roo se mantiene como líder nacional en generación de nuevos empleos, tan solo en enero pasado se cerró con 11 mil 237, y una tasa de desocupación de 3.1 por ciento, por debajo de la media nacional, que fue de 3.6, informó Catalina Portillo Navarro, titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social estatal.

Sin embargo, producir plazas a granel no significa ser mejores… de acuerdo con Gerardo Obregón Salorio, director general de Prestadero, plataforma especializada en préstamos personales, por ingresos mensuales en pesos, el Caribe mexicano, está en el sexto lugar, y un dato curioso en la península: Campeche supera por casi tres mil pesos a Quintana Roo, y por cerca de cinco mil a Yucatán.

Entrevistada al término de la toma de posesión de Iván Ferrat Mancera, reelecto para dirigir Asociados Náuticos de Quintana Roo para el periodo 2019-2021, la funcionaria recordó que la medición de empleo se hace de manera trimestral en el país.

En ese sentido, señaló que según los datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) y de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), “continuamos siendo líderes nacionales en generación de nuevos empleos, los que son formales y están inscritos en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

“En enero pasado cerramos con 11 mil 237 nuevos empleos en Quintana Roo. En 2018, los trabajadores inscritos en Quintana Roo eran 458 mil 585, más los de enero, suman un total de 469 mil 822, y la tasa de variación de generación fue de 7.8 por ciento, por encima de Querétaro (5.7), Baja California, Zacatecas y Aguascalientes (5.5).”

Portillo Navarro añadió que la vinculación laboral en enero pasado, por medio del Servicio Estatal de Empleo y Capacitación para el Trabajo, arrojó 644 personas, 563 en la Bolsa de Empleo y 81 en el Portal del Empleo. En este año están planeadas cuatro ferias en Chetumal, Playa del Carmen, Cancún y Felipe Carrillo Puerto.

En la última semana de marzo o primera de abril, las ferias de empleo buscando generar nuevos empleos pero con prestaciones sociales y que haya formalidad; para este año se tiene una meta de ofertar al menos dos mil puestos vinculados a perfil, capacidades y habilidades; por ello se crearon los “consejeros laborales”.

La secretaria del Trabajo señaló que tomando una estadística desde el salario más alto al menor, que muchos casos si dan prestaciones, tenemos un promedio diario de 240 a 260 pesos diarios, más el integrado en la hotelería, y muchos también tienen propinas, lo que al final eleva la remuneración; el promedio mensual sería de siete mil 200 a siete mil 800.

Triunfalismo

“Estaríamos entre el segundo y tercer lugar nacional en percepción dentro del salario diario promedio”, sostuvo la funcionaria; sin embargo, la plataforma especializada en préstamos de persona a persona Prestadero, tiene estadísticas muy diferentes, de acuerdo con su director, Gerardo Obregón.

“Los ingresos de los solicitantes van en relación con la cantidad de crédito solicitada. Los mexicanos que menos ganan solicitan montos menores, y los que más ganan requieren mayor capital… y hay un patrón en las finanzas porque una buena parte percibe ingresos iguales o menores a 20 mil pesos.”

Así, Nuevo León lidera el ranking de salarios con 15 mil pesos en promedio; Campeche reporta 14 mil 957, tercero es la Ciudad de México (14 mil 470), el cuarto lo comparten Querétaro y Baja California Sur (13 mil), y Chihuahua cierra el top five con 12 mil 800 pesos mensuales en promedio.

El sexto lugar, con emolumentos por 12 mil pesos mensuales, está compartido por nueve entidades: Tabasco, San Luis Potosí, Jalisco, Estado de México, Durango, Coahuila, Baja California, Aguascalientes y Quintana Roo); el séptimo es Guanajuato (11 mil 606); octavo, Sinaloa, con 11 mil 500); noveno es Sonora (11 mil 440), y décimo Tamaulipas y Puebla, que en promedio pagana 11 mil pesos al mes.

Gerardo Obregón comentó que, finalmente, el undécimo sitio es para Chiapas, donde el saldo mensual promedio es de 10 mil 430; nueve estados comparten el duodécimo lugar con 10 mil pesos (Zacatecas, Yucatán, Veracruz, Oaxaca, Nayarit, Morelos, Michoacán, Hidalgo y Colima); el decimotercero es Tlaxcala, con nueve mil 500, y Guerrero es el estado donde se pagan los salarios más bajos, con un promedio de ocho mil 700 pesos mensuales.

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cancún

ANA PATY PERALTA MARCA RÉCORD DE INVERSIÓN EN OBRA PÚBLICA DURANTE SU PRIMER AÑO DE GOBIERNO

Publicado

el

Cancún, Q. R., a 14 de septiembre de 2025.— Con motivo de su Primer Informe de Gobierno, la Presidenta Municipal Ana Paty Peralta anunció una inversión histórica en obra pública para Cancún, alcanzando los 857.2 millones de pesos en 2025, lo que representa un incremento del 48% respecto al año anterior. Esta cifra posiciona a su administración como la que más ha destinado recursos a infraestructura urbana en un solo año.

Entre las acciones destacadas se encuentran la construcción de 10 Cruces Seguros y dos ordenamientos viales, con una inversión de 111 millones de pesos, beneficiando directamente a más de 92 mil ciudadanos. Estas obras incluyen semáforos modernos, señalización accesible y pasos peatonales rehabilitados, priorizando la seguridad vial y la movilidad incluyente.

Además, se avanza en la pavimentación de más de 220 mil metros cuadrados con asfalto y concreto hidráulico en zonas prioritarias, fortaleciendo la conectividad y el desarrollo económico local.

A través del Presupuesto Participativo, se recibieron 133 propuestas ciudadanas y se realizaron siete talleres con más de 10 mil participantes, lo que derivó en 68 proyectos viables. Gracias a este mecanismo, se invertirán más de 33 millones de pesos en obras comunitarias.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Cancún

ANA PATY PERALTA IMPULSA TRANSFORMACIÓN HISTÓRICA PARA MUJERES EN CANCÚN

Publicado

el

Cancún, Q. R., 13 de septiembre de 2025.— En un acto de firme compromiso con la equidad de género, la Presidenta Municipal Ana Paty Peralta anunció avances significativos en favor de las mujeres cancunenses, previo a su Primer Informe de Gobierno. Con una inversión superior a los 60 millones de pesos, se inauguró la primera “Casa de la Mujer Emprendedora” en la Supermanzana 228, un espacio integral que ofrece capacitación, tecnología, ludoteca, coworking y asesoría para impulsar negocios liderados por mujeres.

Además, se puso en marcha el programa “Caminos Seguros”, alineado a la estrategia nacional de Senderos Seguros promovida por la Presidenta Claudia Sheinbaum. Este proyecto mejora la infraestructura urbana en zonas clave como las Supermanzanas 103, 77 y 259, brindando mayor seguridad a las mujeres en su tránsito diario.

La alcaldesa también informó la rehabilitación de cuatro módulos adicionales para Casas de la Mujer, sumando 13 espacios que ofrecen atención psicológica, jurídica y médica, así como cursos de autoempleo. “Las mujeres unidas somos más fuertes”, expresó Peralta, reafirmando su visión de justicia, protección y empoderamiento.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.