Cancún
Fortino un ser amoroso, seductor y trabajador II

SEGUNDA PARTE
NOGALES, SONORA. Al día siguiente de la partida del hermano-amigo Fortino Ricardo al éter eterno, viajábamos a esa su ciudad adoptiva, mi esposa Silvia, mi hijo mayor Teodoro Raúl y el autor. Contrito el corazón, el sufrimiento fue mayor puesto que en los últimos 21 años de que fundáramos ’La Sonora de Nogales’, era la primera vez que el consanguíneo de nuestras andanzas no nos esperaba en el Aeropuerto de Hermosillo para la travesía por carretera. Ahora caigo en algo que lo retrata como el caballero que fue, nunca me permitió conducir, desde luego el fue un experto en eso de la manejada.
El momento apremiaba y sin embargo no pudimos salir hacía la ciudad fronteriza, desde hacía 10 horas estaba nevando y desde Ímuriz estaba cerrada la carretera; era algo así como que el destino nos retrasaba el adiós postrero. Las exequias fueron pospuestas. Al fin llegamos el sábado 23, un manto blanco cubría a todo Nogales, los cerros parecían aves aladas listas a emprender el vuelo para colaborar en el viaje de mi hermano al insondable espacio.
Cuando adolescentes nuestras andanzas si hicieron más estrechas, cada quien con sus estudios, Fortino, como adivinando el porvenir se inscribió en un instituto de técnica en radio. No era su vocación, experto y minucioso en muchas cosas, como la mecánica automotriz, él arreglaba las carcachas que fueron nuestros primero carros. Mejor el autor hasta la fecha le entiende un poco más a la electrónica y desde luego a la cibernética.
Cuando se crea el Instituto Mexicano del Seguro Social, nuestro padre médico que atendía por una cantidad a trabajadores, a las familias y a los dueños de las fábricas y otras factorías lo perdió todo, pero además se negó a ser un doctor asalariado, estaba negado a la burocracia.
Vinieron tiempos difíciles, y los jóvenes Rentería Arróyave tuvieron que salir a trabajar para contribuir al gasto de la casa. Fortino más decidido consiguió los trabajos para ambos, nos convertimos primero en vendedores de lámparas de alcohol, nuestros clientes estaban en las vecindades, en lo barrios y en los mercados.
Salíamos temprano y a vender, Fortino con su característica seducción se convirtió en el campeón de ventas, las lamparitas costaban 80 pesos a plazos, el enganche 10 u 8 pesos era nuestra paga, a veces sacrificábamos entre dos pesos o menos con tal de vender. Aportábamos más dinero a la casa que nuestro progenitor.
Comíamos en los mercados cerca de las pulquerías, no por el néctar de los dioses, que desde luego no despreciábamos, en casa se servía pulque diariamente, sino por que las comidas que preparaban las matronas afuera de esos lugares bendecidos por Baco, era tan buena como las botanas de las cantinas, a las que nos aficionamos después, cuando tuvimos edad para entrar.
Mas tarde vendimos ’Divinos Rostros’ de arcilla, mi hermano había encontrado su vocación: publirrelacionista y vendedor, vendía todo y de todo. Para ser nuevamente el campeón de ventas, inventó que las dichosas imágenes estaban hechas con arcilla de Tierra Santa. Prendió lo conducente y acabó con las subsistencias. Ahí nos separamos pues nos consiguieron un trabajo como vendedor de jabones en la fábrica de las marcas Embrujo Trópico, Jardines de California y Camay ’como el no hay’, decía el slogan. Poco después nos volvimos a encontrar. CONTINUARÁ.
Periodista y escritor; Presidente del Colegio Nacional de Licenciados en Periodismo, CONALIPE; Secretario de Desarrollo Social de la Federación Latinoamericana de Periodistas, FELAP; Presidente fundador y vitalicio honorario de la Federación de Asociaciones de Periodistas Mexicanos, FAPERMEX, miembro del Consejo Consultivo permanente del Club Primera Plana, Doctor Honoris Causa por la Universidad Internacional y Académico de Número de la Academia Nacional de Historia y Geografía, ANHG.

Cancún
TRANSFORMACIÓN SOCIAL EN CANCÚN: EDUCACIÓN Y DIGNIDAD PARA QUIENES MÁS LO NECESITAN

Cancún, Q. R., a 12 de septiembre de 2025.– En su Primer Informe de Gobierno, la Presidenta Municipal Ana Paty Peralta reafirmó el compromiso de su administración 2024-2027 con los sectores más vulnerables de Benito Juárez, destacando avances significativos en educación y asistencia social.
Como parte del programa “Pasos para la Transformación”, se entregaron 119 mil pares de tenis escolares a estudiantes de nivel básico en 429 escuelas públicas, además de tres mil 834 becas educativas para alumnos de nivel básico, medio superior y superior, priorizando a quienes enfrentan condiciones económicas adversas.

En infraestructura escolar, se construyeron 14 domos ligeros, dos domos con canchas de usos múltiples, módulos de arcotecho y una barda perimetral en el C.B.T.I.S. 272, fortaleciendo el entorno educativo y la seguridad de los estudiantes.

Asimismo, se distribuyeron más de 2.6 millones de raciones alimenticias a niñas y niños en zonas prioritarias, garantizando su nutrición y desarrollo.

En atención a adultos mayores, se ofrecieron talleres, actividades recreativas y más de 24 mil raciones alimenticias, promoviendo su bienestar integral desde espacios comunitarios seguros.
“Las personas mayores son el corazón vivo de Cancún”, expresó la Alcaldesa.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Cancún
“HABLEMOS DE LO QUE DUELE”: DIF BENITO JUÁREZ LANZA JORNADA MUNICIPAL CONTRA EL SUICIDIO

Cancún, Q. R., 12 de septiembre de 2025.— En el marco del Día Mundial para la Prevención del Suicidio, el DIF Benito Juárez inauguró la Jornada Municipal “Hablemos de lo que duele”, con el objetivo de visibilizar, sensibilizar y fortalecer la atención en salud mental. El evento se realizó en el teatro “8 de Octubre” y contó con la participación de autoridades, especialistas y estudiantes universitarios.


Marisol Sendo Rodríguez, directora general del DIF, destacó que “prevenir el suicidio es una tarea colectiva” y que hablar de lo que duele puede salvar vidas. Según datos de la OMS, más de 700 mil personas mueren por suicidio cada año; en México, es la tercera causa de muerte entre jóvenes de 15 a 29 años.

De enero a la fecha, el DIF ha brindado más de 4,800 atenciones psicológicas, 543 canalizaciones psiquiátricas y pláticas comunitarias a más de 1,400 personas. La jornada incluyó ponencias especializadas y la obra teatral “Coco Wash”, como parte de una estrategia integral para fortalecer la red de apoyo comunitaria.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Viralhace 12 horas
INFANCIA Y ECOLOGÍA UNEN FUERZAS PARA PROTEGER AL MANATÍ EN FELIPE CARRILLO PUERTO
-
Gobierno Del Estadohace 12 horas
PUERTO MORELOS REFUERZA SU IDENTIDAD TURÍSTICA EN HISTÓRICO INFORME DE GOBIERNO
-
Puerto Moreloshace 12 horas
BLANCA MERARI IMPULSA EL DESARROLLO ECONÓMICO CON INICIATIVAS INCLUSIVAS Y PRODUCTIVAS
-
Puerto Moreloshace 12 horas
PUERTO MORELOS REAFIRMA SU RUMBO: BLANCA MERARI RINDE PRIMER INFORME DE GOBIERNO
-
Gobierno Del Estadohace 11 horas
HONRAN A LOS NIÑOS HÉROES EN CANCÚN: MARA LEZAMA ENCABEZA CEREMONIA DEL 178 ANIVERSARIO DE LA BATALLA DE CHAPULTEPEC
-
Cancúnhace 11 horas
TRANSFORMACIÓN SOCIAL EN CANCÚN: EDUCACIÓN Y DIGNIDAD PARA QUIENES MÁS LO NECESITAN