Cancún
Grupo de mayas formulan plan de rescate de la lengua ancestral

Por Carlos Águila Arreola
CANCÚN, 24 DE FEBRERO.- Concluyó el primer Taller de Formación de Gestores Lingüísticos, en el que participó un grupo de mayas de Campeche, Yucatán, Quintana Roo y Belice, quienes elaboraron un plan estratégico de rescate, revitalización y fortalecimiento de la lengua maya, que vive un presente desafiante.
La pérdida de lenguas es un fenómeno consecuencia de contextos injustos y dominantes, y se estima la desaparición de tres mil a seis mil lenguas al término del siglo. La consecuencia se refleja no sólo en la homogeneización cultural, sino en la privación de pensamientos y soluciones a problemas globales, y el maya yucateco es una de esas lenguas amenazadas.
El taller, que duró 90 horas presenciales y al que asistieron 26 participantes, fue impartido por especialistas en revitalización lingüística en el marco de un convenio entre la organización Garabide y la alcaldía de Beasain –provincia de Guipúzcoa, de la comunidad autónoma vasca–, el colectivo de escritoras xKusamo’ob y la asociación civil Yúuyum.
El maya yucateco vive un presente desafiante, se diagnosticó al final del encuentro al que también se sumaron en momentos claves el colectivo artístico “De la hoja al vuelo”, el “Casal Catalá”, “Casa Huapango” y el Instituto para la Educación de los Adultos de Yucatán (IEAY).
El primer Taller de Formación de Gestores Lingüísticos para el Maya Yucateco concluyó el domingo 10 de febrero y siguió los indicadores de la UNESCO (en inglés United Nations Educational, Scientific and Cultural Organization; en español, Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura) para evaluar la vitalidad de las lenguas.
Por medio de un comunicado se dio a conocer el estatus de la lengua maya: “gravemente en peligro; sin embargo, hay fortalezas como la existencia de variantes geográficas, un alto número de hablantes (casi medio millón) y consenso sobre su escritura, además de la experiencia de pueblos que han logrado la reversión en procesos negativos similares, como el caso del pueblo vasco, que muestran que es posible cambiar el panorama negativo”.
Tecnología
En el último módulo se realizó un análisis grupal que constató cómo paulatinamente el maya ha perdido funciones, y que advirtió que de continuar esa tendencia, en una o dos generaciones podría desaparecer.
“Las redes sociales y la tecnología, como los teléfonos inteligentes, son una amenaza para la cultura maya porque alejan de las costumbres. Las nuevas generaciones pasan más tiempo con sus celulares y no les interesa preservar su lengua; además, es triste que esos jóvenes sientan vergüenza de sus orígenes y nieguen su procedencia por temor al rechazo social.”
A ese escenario se suma el estudio “Índice de Reemplazo Etnolingüístico (IRE) 2005”, en el que la lengua originaria peninsular se ubica como de “extinción acelerada”, tras un mapeo que encontró un número significativo de iniciativas a favor de la lengua, que sin embargo están dispersas y desvinculadas unas de otras.
Ante ese panorama, el grupo conformado por mayas provenientes de Campeche, Yucatán, Quintana Roo y Belice reflexionó sobre la importancia de tomar en serio el futuro de su idioma, por lo que elaboraron las bases de un plan estratégico de rescate, revitalización y fortalecimiento de la lengua maya.
El objetivo del plan, según el colectivo xKusamo’ob, es que el hablante pueda usar el maya en todos los ámbitos de su vida como la educación, el entorno laboral, medios de comunicación y tecnología para conseguir uno de los derechos humanos fundamentales: que cualquier cultura pueda vivir en su idioma; en este caso, que el pueblo maya pueda vivir en maya.
Al concluir la formación, uno de los acuerdos fue dar continuidad al plan piloto mediante reuniones periódicas que lleven a desarrollar las estrategias y proyectos del plan general, que se quiere poner en marcha con el apoyo de organizaciones e individuos que quieran sumarse al sueño de preservar la lengua maya.
Decremento
Pese a las buenas intenciones, la realidad es que cada vez son más los niños y jóvenes que dejan de hablar la lengua maya; las estadísticas del propio Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) revelan que en los últimos 10 años más de 50 mil personas dejaron de hablar el idioma en la región.
El decremento es un dato bastante alarmante con respecto al Día Internacional de la lengua Materna, pues la mayoría de quienes dejaron de hablar el maya son jóvenes menores de 21 años y niños. Es una verdadera amenaza para la lengua nativa, que estaría por entrar en una fase de posible extinción, pese a acciones y programas para evitar esa tendencia.
Sólo en México hay 68 lenguas indígenas, que sitúa al país entre los ocho países que concentran la mitad de las que se hablan en el planeta, pese a que, desde la Conquista han desaparecido al menos otras 100; hoy, al menos hay una treintena en peligro de extinción.
Pedro Uc Be, de la Asamblea de Defensores del Territorio Maya, y María (Mary) Cobá Cupul, de la asociación civil Consejo de los Pueblos Mayas, coincidieron hace poco en que lo más grave es la pérdida de 30 a 50 por ciento de mayahablantes, que pone en riesgo de extinción el idioma original por problema multifactorial: la tecnología, música, la forma de hablar y vestir, y más recientemente la apología que se hace del narcotráfico y la violencia.
“Aunque sean comunidades totalmente mayas, hoy el lenguaje ya está muy mezclado con el español y los modismos, resultado de la transculturización; entonces, la gente ha perdido lo original del lenguaje y no les interesa; o sea, la gente que aún habla maya no sabe si lo está hablando bien o no.”

Cancún
“HABLEMOS DE LO QUE DUELE”: DIF BENITO JUÁREZ LANZA JORNADA MUNICIPAL CONTRA EL SUICIDIO

Cancún, Q. R., 12 de septiembre de 2025.— En el marco del Día Mundial para la Prevención del Suicidio, el DIF Benito Juárez inauguró la Jornada Municipal “Hablemos de lo que duele”, con el objetivo de visibilizar, sensibilizar y fortalecer la atención en salud mental. El evento se realizó en el teatro “8 de Octubre” y contó con la participación de autoridades, especialistas y estudiantes universitarios.


Marisol Sendo Rodríguez, directora general del DIF, destacó que “prevenir el suicidio es una tarea colectiva” y que hablar de lo que duele puede salvar vidas. Según datos de la OMS, más de 700 mil personas mueren por suicidio cada año; en México, es la tercera causa de muerte entre jóvenes de 15 a 29 años.

De enero a la fecha, el DIF ha brindado más de 4,800 atenciones psicológicas, 543 canalizaciones psiquiátricas y pláticas comunitarias a más de 1,400 personas. La jornada incluyó ponencias especializadas y la obra teatral “Coco Wash”, como parte de una estrategia integral para fortalecer la red de apoyo comunitaria.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Cancún
CANCÚN SE PREPARA CON OPERATIVO VIAL PARA FIESTAS PATRIAS: CIERRES Y DESVÍOS CONFIRMADOS

Cancún, Q. R., 12 de septiembre de 2025.— Con motivo de las celebraciones por las Fiestas Patrias, la Secretaría Municipal de Seguridad Ciudadana y Tránsito (SMSCyT) de Benito Juárez anunció un operativo vial especial para garantizar la seguridad de peatones y automovilistas.
El lunes 15 de septiembre, desde las 14:00 horas, se instalarán filtros viales en las avenidas Tulum y Nader, entre Av. Uxmal y Av. Cobá. El cierre total se aplicará a las 20:00 horas, y la circulación se reanudará a las 02:00 del día siguiente. Se recomienda utilizar vías alternas como Av. Bonampak y Av. Yaxchilán.

El martes 16, por el Desfile Cívico-Militar, se cerrarán avenidas aledañas al Palacio Municipal desde las 06:30 horas. Av. Nader permanecerá cerrada en ambos sentidos, junto con tramos de Av. Cobá y Av. Uxmal. El desfile iniciará a las 08:00 horas y la circulación se normalizará tras su conclusión.
La SMSCyT desplegará más de 60 elementos entre ambos días, incluyendo motopatrullas y patrullas. Se exhorta a la ciudadanía a respetar los señalamientos y seguir las indicaciones de los oficiales.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Chetumalhace 23 horas
LLUVIAS INTENSAS Y CALOR ABRASADOR: EL CLIMA DE HOY EN QUINTANA ROO
-
Opiniónhace 17 horas
Suicidio mata a uno, nos deja sangrando a todos.
-
Viralhace 22 horas
MAYA KA’AN: IMPULSAN SU CONSOLIDACIÓN COMO DESTINO TURÍSTICO COMUNITARIO
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 22 horas
CHETUMAL EN TIEMPOS ELECTORALES
-
Ciencia y Tecnologíahace 23 horas
EXPO ELÉCTRICA & SIAR NORTE 2025: TRES DÉCADAS DE INNOVACIÓN Y COMPROMISO SOCIAL EN LA INDUSTRIA ENERGÉTICA
-
Cancúnhace 22 horas
DIRECTIVOS DEL IMSS QUINTANA ROO SE SUMAN A LA ELABORACIÓN DE PRÓTESIS MAMARIAS PARA MUJERES CON CÁNCER
-
Gobierno Del Estadohace 22 horas
BACALAR RECIBE IMPULSO HISTÓRICO CON EL RESPALDO DE MARA LEZAMA
-
Gobierno Del Estadohace 22 horas
MARA LEZAMA ANUNCIA CONSTRUCCIÓN DE DOMO UNIVERSITARIO EN LA UQROO