Conecta con nosotros

Fama

Las mujeres se hacen notar en los Grammy

Publicado

el

LOS ÁNGELES, EU, 11 DE FEBRERO.- Sí fue la noche de las mujeres en la entrega 61 del Grammy.

Kacey Musgraves se impuso como la ganadora del galardón más importante de la premiación, Álbum del Año, gracias a Golden Hour. Ni siquiera ella creyó que tendría dicho honor a juzgar por su escueto discurso y la expresión de sorpresa que mostró al subir a recoger su estatuilla, pero su sueño se hizo realidad y el country venció al R&B y hip hop en la categoría madre. Antes se adjudicó otros dos.

El Staples Center de Los Ángeles también vio ganar anoche a la británica Dua Lipa como Mejor Artista Nuevo, otra de las categorías más importantes de la premiación y el honor lo obtuvo apenas después de reventarse una de las actuaciones más emotivas de la noche junto a St. Vincent Y sus palabras tuvieron resonancia:

Ha sido un honor estar nominada junto a otras increíbles mujeres este año porque, este año, realmente intensificamos nuestro trabajo”, fue parte de su discurso, evidentemente dirigido respetuosamente al presidente de la Academia, Neil Portnow, quien dijo el año pasado que las mujeres tenían que trabajar duro para poder protagonizar la entrega.

Tengo algo que decir y es para cualquiera que no se haya dado cuenta de lo especial que es tener una historia diferente, un nombre que honra sus raíces porque sólo quieren ser normales, sea lo que sea, eso significa que no importa de dónde seas, nunca dejen que eso se interponga entre sus sueños porque se lo merece. Yo soy una prueba de que puedes hacer lo que te propongas”, finalizó.

Y sus palabras desafortunadamente se quedaron ahí porque la cantante fue la segunda celebridad cuyo discurso fue cortado abruptamente por la Academia. El primero en padecer tremenda falta de respeto fue Drake al ganar Mejor Canción de Rap por God’s Plan y dar un polémico speech que restó importancia a poseer un gramófono.

Quiero decir a todos los chicos que están haciendo música, a todos aquellos que la hacen desde el corazón…

Éste es un negocio en el que a veces dependes de un grupo de personas que no saben qué decirle a un chico de raza mixta proveniendo de Canadá (se refiere a él mismo) o a una chica española de Nueva York o a un hermano de Houston, como mi hermano Travis Scott.

Mi punto es que ya ganaste si tienes a la gente cantando tus canciones y si eres un héroe en tu pueblo natal. Miren, si hay personas que tienen empleos regulares y que están saliendo bajo la lluvia o la nieve para poder gastar dinero en una entrada para sus shows, no necesitan esto (y señala el Grammy). Te lo prometo, ya ganaste…”, y fue ahí cuando el micrófono se apagó y la emisión mandó a comerciales.

Él fue parte de la comitiva de raperos que se negaron a actuar y hasta asistir a la gala debido a que consideraron que la industria no está tomando en serio el hip hop, algo que pudo haber influido en la decisión de Childish Gambino de no asistir a recoger sus estatuillas como Canción del Año y Grabación del Año por This is America, cuyas categorías completan el cuarteto de nominaciones principales. Además de adjudicarse en la pregala  la Mejor Interpretación Vocal de Rap.

De esta manera la balanza de géneros se equilibró en las categorías madre y tanto hombres como mujeres celebraron una de las entregas más inclusivas en la existencia del Grammy. Además, los discursos de la inclusión rondaron por toda la velada.

El primero estuvo a cargo de Lady Gaga, Jada Pinkett Smith, J.Lo, Michelle Obama y la anfitriona, Alicia Keys, representantes de diversas culturas y razas, tal y como Portnow quiso que se llevara a cabo esta entrega. Las palabras más conmovedoras estuvieron en boca de la exprimera dama de Estados Unidos.

Desde los discos de Motown hasta las canciones de Who Run the World que me impulsaron esta última década, la música me ha ayudado a contar mi historia y sé que eso es cierto para todos aquí.

La música nos ayuda a compartir con nosotros mismos, es nuestra dignidad y nuestra tristeza, nuestras esperanzas y alegrías. Nos permite escucharnos los unos a los otros e invitarnos a participar. La música nos muestra que todo eso importa: cada historia dentro de cada voz, cada nota dentro de una canción”, fueron las palabras que abrieron la gala y de una mujer influyente.

Pinkett Smith enalteció que las mujeres han expresado su dolor, poder y progreso a través de la música y llamó a respetar a todas las voces que se atreven a expresar.

Cuantitativamente, Lady Gaga pudo vivir una noche de ensueño al ganar tres gramófonos en las categorías como Mejor Interpretación Pop, Mejor Interpretación de Dúo o Grupo de Pop y Mejor Canción Escrita para Medio Visual. Una racha para la cantante gracias a la canción Shallow, que hizo junto a Bradley Cooper para la película Nace una estrella, una de las películas que ha recibido atención de parte en la temporada de premiaciones del cine.

Una vez más rompió en llanto. Todo mundo sabe que es sentimental y fue protago­nista de un par de discursos que llama­ron la atención. El primero alu­dió a la historia que siempre ha contado, la industria no creía en ella por tildarla de “rari­ta” y el otro dirigido a las personas que padecen al­guna enfermedad mental.

Estoy muy orgullosa de ser parte de un filme que trata los problemas de salud men­tal. Muchos artistas lidiamos con eso y tenemos que cui­darnos el uno al otro. Enton­ces, si ves que alguien está sufriendo no le restes aten­ción. Y si estás lastimado, aunque sea difícil, trata de en­contrar la valentía para ir a lo más profundo e ir a contarle a alguien que te ayude”, dijo la autora de Poker Face.

Las actuaciones también estuvieron bajo el nombre de la inclusión de géneros e ideales diferentes. Ricky Mar­tin, Camila Cabello y J Balvin abrieron la celebración; Post Malone y los Red Hot Chi­li Peppers dieron la muestra de que ambos géneros pue­den convivir en un mismo escenario.

Travis Scott, pareja de Kylie Jenner, regresó a sumar una polémica más por no so­lidarizarse con la lucha de sus hermanos negros. Prime­ro fue en el Super Bowl, pese a la insistencia de Jay-Z para no sumarse al show del me­dio tiempo para protestar por la bruta­lidad po­liciaca en contra de las minorías, lo hizo, ahora, para el Grammy, mien­tras muchos decli­naron la invitación de la Academia por no dar al rap el lugar que se me­rece, él dio un show junto con James Blake e interpreta­ron No Bystanders.

Fueron pocos los hom­bres que estuvieron actuan­do frente al público angelino, todos los números los domi­naron las chicas: Lady Gaga, Alicia Keys, Kacey Musgraves, Janelle Monáe, J.Lo, Chloe x Halle, Cardi B, Miley Cyrus y Brandi Carlile también se adueñaron de los números en vivo.

Y las palabras de Portnow, tratando de arreglar su error del año pasado y antes de que Dua Lipa le diera cachetada con guante blanco durante su discurso, fueron el resumen de esta entrega.

La necesidad de un cambio social ha sido un sello de la experiencia es­tadunidense, desde la fun­dación de nuestro país hasta los complejos tiempos que vivimos.

Por lo tanto, debe­mos aprovechar este mo­mento único para generar cambios desde dentro de nuestra industria para ga­rantizar que haya diversidad e inclusión en todo lo que hacemos”, dijo.

ESTOS SON ALGUNOS DE LOS GANADORES:

  • Álbum del Año: Golden Hour, Kacey Musgraves.
  • Grabación del Año: This Is America, Childish Gambino.
  • Canción del Año (premio a los compositores): This Is America, Childish Gambino y Ludwig Goransson.
  • Mejor Interpretación pop solista: Lady Gaga, Joanne (Where Do You Think You’re Goin’?).
  • Mejor Interpretación Pop dúo/grupo: Shallow, Lady Gaga y Bradley Cooper.
  • Mejor Álbum Pop Vocal: Sweetener, Ariana Grande.
  • Mejor Interpretación de rock: When Bad Does Good, Chris Cornell.
  • Mejor Canción de Rock: Masseduction, St. Vincent.
  • Mejor Álbum de Rock: From the Fires, Greta Van Fleet.

PREMIADOS FUERA DE LA CEREMONIA

Tras 14 años de no recibir un gramófono, el cantante Luis Miguel fue reconocido con un premio Grammy por su disco ¡México por siempre! como Mejor Álbum Regio-nal Mexicano. “Muy agrade­cido con @RecordingAcad por este reconocimiento para #MéxicoPorSiempre como “Mejor Álbum de Música Regional Mexicana”, escribió el cantante en su cuenta de Twitter.

“Gracias @RecordingAcad y a todos los que fueron parte del disco! #GRAMMYs”, escribió Beck tras ganar el Grammy por Mejor Álbum de Música Alternativa con Colors.

“Sin palabras, muy honrado. Gracias @RecordingAcad #Grammys”, escribió Pharrell Williams en Twitter, quien recibió el Grammy a Mejor Productor del Año no Clásico.

La banda mexicana Zoé se llevó su primer Grammy por Aztlán, su sexto disco de es­tudio, en la categoría Mejor Disco Latino Rock, Urbano u Alternativo. “Emocionados por este gran logro para #ZoéAztlán”, expresó la banda en Twitter.

Julio Iglesias fue honra­do con el Grammy a la trayectoria, el cual por lo general es entregado a artistas estadunidenses, de esta forma el español se une a Elvis Presley, Frank Sinatra, The Beatles, Barbra Streisand, Aretha Franklin, Bob Dylan, Queen, Ray Charles y Michael Jackson, entre otros. La Academia de la Gra­bación reconoció a Iglesias por su carrera e influencia a varias generaciones durante más de medio siglo de estar en los escenarios. De acuerdo con su casa discográfica, el español es el artista más vendedor de la historia y uno de los más populares del siglo XX.

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Fama

LIGIA ELENA : UNA PROFESION UNICA

Publicado

el

Por Carlos Helios Rodríguez Cedillo/ 5to Poder Periodismo ConSentido

PARIS, Francia. – En la zona mejor conocida como las puertas de Paris, Francia, sobre el Río Sena, se encuentra Île de la Grande Jatte, o la Isla Grande, a unos pasos se ubican las modernas instalaciones del Conservatoire Courbevoie, donde se lleva a cabo una audición para la Ópera, La Flauta Mágica de Mozart. Son las 8 de la noche. Como ya se está haciendo costumbre en Europa en los últimos años, es un verano con un calor insoportable. De pronto, unajoven cantante llega apresurada y nerviosa a la convocatoria, sin embargo, el stress y clima le han jugado una mala jugada, el agua para refrescarse que llevaba en una botella, prácticamente le ha explotado, el líquido se ha derramado en su bolso, ha mojado el vestido que va a usar y lo peor es que las partituras del Aria que va a interpretar se han empapado haciéndolas poco legibles. Este caos que para cualquiera sería un mal presagio y lo mejor sería retirase e intentarlo en otra ocasión, no es una opción para la mexicana Lygia Elena, quien no se deja amedrentar y decide afrontar con aplomo el casting. Finalmente, a pesar de todos los problemas su carácter y preparación le han ayudado y su audición ha sido todo un éxito.


Es el resultado de su pasión por la Música. Nacida en la Ciudad de México Lygia Elena López Cedillo tuvo gusto y fascinación por la música desde niña. Todo comenzó cuando le pidió a su mamá que le comprara un set de batería musical, su madre del mismo nombre, rápidamente notó que no se trataba de una afición efímera por lo que decidió apoyarla. Poco después la inscribió en el Cedart Frida Kahlo, una escuela que combina la formación artística con el bachillerato. Allí Lygia obtuvo las bases y fundamentos para emprender una carrera musical. Fue precisamente en ese lugar donde un profesor le pidió que participara en el coro de esa institución y descubrió su talento para el Bel Canto como mezzo-soprano. Una vez encontrada su aptitud musical, al término de su instrucción en el Frida Kahlo, decidió ingresar al Conservatorio Nacional de Música de la Ciudad de México para estudiar Canto, asunto nada fácil de lograr ya que de 600 aspirantes solamente se reparten 200 fichas para cada asignatura, siendo el violín, piano y canto las más demandadas, los cuales tienen que someterse a un proceso que incluye rigurosos exámenes de cualidades técnicas para que finalmente solo puedan ser aceptados 20 estudiantes en cada carrera. Trámite que superó Lygia sin problema, logrando ser admitida en la Licenciatura en Canto. Gracias a su talento natural para la música y habilidad de aprender pronto pudo avanzar en solo un año 3 de los 7 requeridos para esta carrera, pero al ser este un título profesional con gran demanda y muchos estudiantes, las clases eran muy escuetas y no había la atención adecuada para ellos, por lo que una de las profesoras le recomendó que si quería trascender en este ambiente y profesión tan elitista, difícil y competitiva como es la Ópera se las ingeniara para estudiar fuera de México. Pero, ¿por qué se le considera de esta manera? Se trata de un arte multidisciplinario en el que se combina la música, teatro, danza, literatura y artes visuales. En sus inicios era una forma de entretenimiento solo para la nobleza y aristocracia europea debido a sus altos costos de producción, ya que en promedio es necesaria una orquesta de más de 50 elementos, cantantes dotados de voces extraordinarias, coros compuestos de al menos 30 personas, fastuosas escenografías y vestuarios, un director musical, uno de escena, un coreógrafo, escenógrafo, tramoyistas, etc. Además de requerir Teatros y Foros con escenarios que cuenten con todas las facilidades. Para montar una Ópera del repertorio standard se requiere mínimo 2 años de preparación e infinidad de ensayos.
Hacia el Extranjero
Era sin duda una decisión con muchas aristas por resolver: abandonar el Conservatorio, elegir a qué país del mundo dirigirse, y, sobre todo, conseguir el dinero para pagar las colegiaturas y mantenerse allí. Fue así que Lygia Elena inició un largo y complejo proceso para hacerse de recursos económicos y poder emprender una empresa de tal magnitud. Consiguió diversos trabajos: integrante de los Coros de las Fuerzas Armadas de México y de la Orquesta Sinfónica del Estado de México. Logró ser acreedora a la beca del Coro de Cámara del CNA. Además fue contratada como integrante de los coros de importantes figuras del espectáculo mundial en sus presentaciones en México como el legendario músico y compositor Enio Morricone en su gira nacional por la Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey; del popular tenor italiano Andrea Boccelli; del compositor de soundtracks para películas Danny Elfman, famoso por sus colaboraciones con el director Tim Burton; las representaciones en el Auditorio Nacional de Carmina Burana y otros tantos espectáculos similares. También fue merecedora de la Beca FONCA, Ensamble Escénico Vocal, un importante apoyo económico del Conaculta para jóvenes cantantes, que para ese tiempo le alcanzaba para poder mantenerse y lograr ahorrar dinero. Participó en diferentes certámenes de Ópera en México y el extranjero, destacando la Mención de Honor del Premio Ciudad de Trujillo en Perú 2014 y ser ganadora del Primer lugar y el Premio concedido por la Audiencia en el Ópera San Miguel de Allende 2016, que además le concedió un buen premio en efectivo. Tuvieron que pasar más de 5 años y muchos sacrificios para por fin dar ese paso tan anhelado. Después de indagar varias opciones decidió que su primer destino seria Londres Inglaterra, donde tomó clases con una innovadora y brillante mentora, la maestra Janice Chapman, quien cambio su manera de cantar y potencio su talento. Su siguiente parada fue Francia donde se inscribió en el Conservatoire Cergy-Pontoise donde cursó una Maestría en Ópera Francesa.


La Ville Lumière
Paris, La Ciudad Lux, es conocida como la meca de la intelectualidad, las artes, la educación y la moda, allí precisamente nuestra paisana eligió residir para consolidar su carrera, ya que consideró que en Europa es donde hay más afición y gusto por la música clásica y se llevan regularmente más temporadas, festivales de música selecta y Ópera en el mundo, además de que en el viejo Continente las distancias entre países y ciudades es mínima y es más fácil y barato trasladarse de un país a otro. Así inició una nueva etapa en su vida con más retos y desafíos de los que pudiera imaginar: en primer lugar, tenía que entender, escribir y hablar el idioma francés, no solo bien, sino sobre todo pronunciarlo a la perfección, ya que es de sobra conocido la intolerancia de los parisinos a las personas que no lo hacen correctamente; encarar una férrea competencia ya que a esa capital llegan diariamente una buena cantidad de aspirantes a figuras de la Ópera del resto del mundo: Ukrania, Corea del Sur, Perú, Rusia, etc.; buscar otra vez, una constante para las personas que se dedican al arte, emplearse para poder mantenerse y pagar las cuentas antes de destacar, lo que les resta tiempo para ensayar. Gracias a su formación pudo ofrecer clases de piano y canto, principalmente a niños, lo cual ha sido y es su principal forma de sustento. Su empeño la llevó a Florencia Italia donde fue suplente de la protagonista en la Ópera Don Giovanni de Mozart, lo cual fue una estupenda experiencia para alguien que apenas se inicia en Europa, gracias a su buen desempeño en los ensayos la invitaron a dar un concierto con una gran producción en el bellísimo Palazzo Corsini para la nobleza local y mecenas de ese exclusivo evento. Fue elegida para una Residencia Artística en Barcelona a cargo de la también mexicana, Enedina Negrete, investigando Óperas mexicanas del Siglo XVIII.


Un Ambiente Único
El modo como funciona la Ópera es complejo y muy diferente a cualquier otra forma de arte. Lo que hace que un cantante de este género logre más presentaciones y contratos, independientemente de su calidad vocal es tener un Representante, el artista no puede contratarlo, es el Agente quien anda a la caza de talento y una vez que lo encuentra se encarga de la gestión de la carrera de su apoderado.

Él es quien tiene los contactos y consigue las audiciones con los grandes teatros y compañías de Opera, empresarios y el medio cultural internacional. Por esa razón los noveles artistas deben de abrirse camino prácticamente con sus propios recursos y hacerse notar para que un Agente los descubra.
Tiempo de Cosechar


Lygia Elena se ha ganado ser la protagonista de “Carmen” del francés Georges Bizet, que en este 2025 cumplió 150 años de haberse estrenado. La producción está a cargo de una prestigiada organización cultural y social “La Troupe mpcd”, cuya misión es llevar la cultura y el arte a todo público. Se trata hasta el momento de su proyecto más ambicioso con un enorme y fastuoso montaje.

El debut será este 23 de noviembre en el Thèatre Sylvia Monfort de Saint-Brice-sous-Forèt, en la región de la isla de Francia. Durante este año y el siguiente tendrá varias representaciones en el país Galo e Italia. Sin duda será un importante escaparate, no es el único, su constancia y tenacidad le han ido abriendo puertas y pronto estará dando mucho de qué hablar.
Más información en Instagram: @lygiaelenalopezcedillo y Facebook.

Compartir:
Continuar leyendo

Fama

GRUPO FRONTERA ENCENDERÁ EL GRITO DE INDEPENDENCIA EN PLAYA DEL CARMEN

Publicado

el

Playa del Carmen, Quintana Roo, 12 de septiembre de 2025.– Este 15 de septiembre, Grupo Frontera se presentará en Playa del Carmen como parte de las celebraciones del Grito de Independencia, prometiendo una noche inolvidable llena de música, emoción y orgullo patrio.

El concierto se llevará a cabo en la Plaza 28 de Julio, donde miles de asistentes podrán disfrutar de los éxitos que han colocado a la agrupación en el corazón del regional mexicano. Canciones como “No se va” y “Un x100to” serán parte del repertorio que acompañará la tradicional ceremonia del Grito, encabezada por autoridades municipales.

La presentación de Grupo Frontera forma parte de una cartelera artística que busca fortalecer el sentido de identidad nacional y ofrecer espacios de convivencia familiar. Se espera una gran afluencia de locales y turistas, por lo que se ha desplegado un operativo especial de seguridad y logística.

La cita es a partir de las 8:00 p.m., con acceso gratuito. Playa del Carmen se prepara para vibrar con música, cultura y patriotismo.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.