Nacional
#ENVIDEO Descubren túnel huachicolero para ordeñar ducto de Pemex

CIUDAD DE MÉXICO, 29 DE ENERO.- Luego de denuncias vecinales y alerta de Pemex en la disminución de la presión, autoridades de la Ciudad de México y del gobierno federal descubrieron un túnel en que había mangueras conectadas a ductos para robo de combustible dentro de un predio privado en la alcaldía de Azcapotzalco.
El Ejército Mexicano formó un cerco en la zona mientras que autoridades encabezadas por el director de Pemex, Octavio Romero, la jefa de gobierno, Claudia Sheinbaum y el alcalde de Azcapotzalco, Vidal Llerenas revisaron el inmueble.
“Los dueños nos dicen que rentaban este predio y nos permitieron entrar, encontramos un túnel que están conectadas varias mangueras a ductos de Pemex que pasan por esta zona; el Ejército Mexicano y Pemex informaron que en este momento no hay riesgos, sin embargo, esperan la presencia de personal de la Fiscalía General de la República para proceder a la clausura de las tomas”, explicó la mandataria local.
Debido a el hallazgo, la jefa de gobierno adelantó que a través de Protección Civil se investigarán otros predios aledaños en la alcaldía que pudieran ser utilizados para una cuestión similar en la zona.
“De momento, el dueño afirma que él rentaba, ya será ante el Ministerio Público federal donde se esclarezcan los hechos”, precisó la funcionaria.
Por su parte, el director de Pemex agregó que se trata de una toma clandestina típica conectada a mangueras.
“Son las típicas tomas clandestinas que se dan conectadas a mangueras, abre y cierra la salida del combustible, en este momento están cerradas, en el túnel encontramos cinco ductos y prácticamente en todos hay una toma”.
El funcionario federal agregó que son tomas de más de 2 pulgadas, dichas tomas están conectados de los ductos que vienen de Tuxpan, Veracruz y un gasolinoducto de Tula, Hudalgo.Reproductor de video00:0000:20
“En este momento no hay riesgos, pero si hay que clausurar la toma clandestina, hay señales, se va proceder a revisar, son tomas que detecta el sistema y la obligación de nosotros es verificar”.
El alcalde, Vidal Llerenas, dijo que desde noviembre había alertas derivadas de la disminución de la presión que detecta Pemex, por eso se emitió la alerta para revisar.
El Ejercito Mexicano cerró la calle al tránsito mientras se realizan las revisiones e investigaciones correspondientes en ese punto de la capital.
Antecedentes
En la recta final de la administración de José Ramón Amieva al frente del gobierno de la Ciudad de México, Petróleos Mexicanos bajo dirección de José Antonio González informó que en territorio capitalino se detectaron 91 tomas clandestinas en las que grupos delictivos robaron combustible en el 2017 y 81 en el 2018.
Según esa información entregada por Pemex son treinta kilómetros por donde pasan los ductos de Pemex en la zona sur y norponiente de la Ciudad de México que son monitoreados para evitar el robo de combustible que actualmente mantiene en jaque no sólo a la capital sino gran parte del país.
En ese informe presentado ante autoridades de la CDMX en agosto de 2018, se detalló que en promedio fueron 344 mil barriles robados de tomas clandestinas en la capital durante el 2017 y otros 358 mil barriles de combustible líquido, gasolina, diésel y turbosina en el 2018.
Aquí en la capital de la República, muchos de los huachicoleros que roban el producto de los ductos que se localizan por debajo de camellones tienen que perforar la conexión principal para seleccionar entre dos tipos de combustible y llevarlo a los vehículos de traslado que emplean para robarlo.
Fuente Reporte Índigo

Nacional
“HECHO EN MÉXICO” REVOLUCIONA EL MERCADO: MÁS PRODUCTOS NACIONALES, MÁS EMPLEO Y MAYOR ORGULLO

La marca Hecho en México está tomando un nuevo impulso con una estrategia nacional que busca fortalecer la economía, generar empleo y posicionar los productos mexicanos en el mercado global. Con el respaldo del gobierno y 22 grupos empresariales, esta iniciativa promete cambiar la forma en que los consumidores eligen sus productos.
Más presencia en tiendas y plataformas digitales
El acuerdo firmado recientemente establece que la presencia de productos nacionales en supermercados y tiendas departamentales aumentará del 50% al 70%, mientras que en plataformas digitales como Amazon y Mercado Libre se implementarán estrategias para destacar los artículos con el sello Hecho en México.
“Cada compra de un producto mexicano es una inversión en el futuro del país. Queremos que los consumidores reconozcan la calidad y el impacto positivo de elegir lo nacional”, destacó el secretario de Economía, Marcelo Ebrard.
Impulso a pequeñas y medianas empresas
Uno de los principales objetivos de la iniciativa es abrir más oportunidades para las pequeñas y medianas empresas, permitiéndoles competir en igualdad de condiciones con productos importados. Se prevé que esta estrategia genere más de 400,000 nuevos empleos en el sector manufacturero.
Además, el gobierno lanzará una campaña nacional para promover el consumo de productos mexicanos, destacando su calidad, innovación y el impacto positivo en la economía local.
Un sello de identidad y orgullo
El relanzamiento de Hecho en México no solo busca fortalecer la economía, sino también reforzar el orgullo nacional. Con una nueva imagen y estrategias de posicionamiento, el sello se convertirá en un distintivo de calidad y confianza para los consumidores.
“México tiene talento, creatividad y capacidad para competir a nivel mundial. Es momento de que nuestros productos sean reconocidos y valorados como lo que son: lo mejor del país”, afirmó la presidenta Claudia Sheinbaum.
Con esta iniciativa, México apuesta por su industria, su gente y su futuro, demostrando que lo Hecho en México no solo es sinónimo de calidad, sino también de crecimiento y desarrollo.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Nacional
PARO NACIONAL DE MAESTROS PARALIZA ESCUELAS EN 9 ESTADOS: LA CNTE EXIGE DIGNIDAD, NO MIGAJAS

En una de las movilizaciones más grandes del sector educativo en los últimos años, más de 200 mil maestros afiliados a la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) han paralizado actividades en al menos nueve estados del país, en el marco del Día del Maestro. El paro nacional indefinido ha provocado la suspensión de clases en miles de escuelas y ha encendido las alertas en las secretarías de educación estatales y federal.
La protesta, que inició oficialmente el 15 de mayo, no es solo una conmemoración: es una exigencia frontal contra lo que los maestros consideran un “abandono sistemático” por parte del gobierno federal. Las demandas centrales incluyen la abrogación de la Ley del ISSSTE 2007, la eliminación de la Reforma Educativa-Laboral de 2019, mejoras en infraestructura escolar, y un incremento del 100% al salario base del magisterio.
ESTADOS AFECTADOS
Los estados donde la suspensión de clases ha sido generalizada incluyen Oaxaca, Chiapas, Guerrero, Michoacán, Veracruz, Morelos, Zacatecas, Chihuahua y la Ciudad de México. En estas entidades, los maestros han instalado plantones, bloqueado carreteras y tomado oficinas gubernamentales en señal de protesta.
“Este no es un paro más. Es el grito de un magisterio cansado de promesas incumplidas y reformas que atentan contra nuestros derechos laborales y humanos”, declaró Eloy López, vocero de la CNTE en Oaxaca.

MOVILIZACIÓN EN CDMX
En la capital del país, miles de docentes marcharon del Ángel de la Independencia al Zócalo. La manifestación, pacífica pero contundente, bloqueó importantes vialidades del centro histórico, incluyendo Paseo de la Reforma y Avenida Juárez. Portando pancartas con leyendas como “Maestro luchando también está enseñando” y “Sin justicia no hay educación”, los manifestantes fueron escoltados por elementos de tránsito y vigilancia sin que se reportaran incidentes graves.
RESPUESTA DEL GOBIERNO
La Secretaría de Educación Pública (SEP) ha señalado que el diálogo sigue abierto, pero ha reiterado que algunas de las exigencias “requieren un análisis técnico y presupuestal a largo plazo”. El presidente Andrés Manuel López Obrador, en su conferencia matutina, reconoció el paro pero aseguró que su administración ha dado pasos importantes en favor del magisterio.
“Hemos incrementado el salario de los maestros como nunca antes, pero entendemos que aún hay pendientes. Vamos a seguir dialogando”, expresó el mandatario.

PADRES DE FAMILIA Y ALUMNOS: ENTRE LA SOLIDARIDAD Y LA INCERTIDUMBRE
Mientras tanto, padres de familia y estudiantes se muestran divididos. Algunos respaldan la causa docente, conscientes de las condiciones precarias en las que muchos maestros trabajan. Otros, sin embargo, expresan frustración por la interrupción del calendario escolar.
“Entiendo su lucha, pero mis hijos ya perdieron clases en la pandemia, y ahora esto. ¿Quién les repone el aprendizaje?”, comentó Claudia Martínez, madre de familia en Veracruz.
¿CUÁL ES EL FUTURO DEL PARO?
La CNTE ha advertido que el paro será indefinido hasta que se instale una mesa de negociación real y vinculante con la Secretaría de Gobernación. Además, han amenazado con escalar las acciones, incluyendo la toma de casetas, oficinas federales y hasta el boicot de las elecciones si no hay avances concretos.
Este paro nacional no solo visibiliza las carencias del sistema educativo, sino que reabre el debate sobre la dignificación del magisterio en México. En un país donde la educación es clave para el desarrollo, la voz de los maestros resuena hoy con más fuerza que nunca: “¡Sin lucha no hay victoria!”.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Economía y Finanzashace 13 horas
ESTABILIDAD DEL PESO FRENTE AL DÓLAR MARCA EL CIERRE SEMANAL EN MÉXICO
-
Playa del Carmenhace 22 horas
ESTEFANÍA MERCADO REVOLUCIONA LA SEGURIDAD EN PLAYA DEL CARMEN CON CAPACITACIÓN AÉREA Y HELICÓPTERO DE EMERGENCIA
-
Puerto Moreloshace 22 horas
PROTECCIÓN CIVIL DE PUERTO MORELOS ENFRENTA CON VALENTÍA LOS INCENDIOS FORESTALES: “PROTEGEMOS VIDAS Y NATURALEZA”, AFIRMA BLANCA MERARI
-
Gobierno Del Estadohace 23 horas
CELEBRA EL COQHCYT EL DÍA MUNDIAL DEL INTERNET CON ACTIVIDADES IMPACTANTES EN PLANETARIOS DE QUINTANA ROO
-
Cancúnhace 23 horas
PARTICIPA EL CCLQROO EN IMPORTANTE TALLER INTERNACIONAL PARA FORTALECER LA JUSTICIA LABORAL EN QUINTANA ROO
-
Cancúnhace 22 horas
VIBRA CON LA LLEGADA DE 297 CANOEROS EN LA TRAVESÍA SAGRADA MAYA 2025 “CONJURO AL CIELO”
-
Cancúnhace 23 horas
ANA PATY PERALTA FORTALECE LA UNIÓN FAMILIAR EN CANCÚN CON UNA FIESTA DE SOL Y VALORES
-
Cancúnhace 23 horas
RETIRA GOBIERNO DE BENITO JUÁREZ 47 ESPECTACULARES PARA MEJORAR IMAGEN URBANA