Conecta con nosotros

Internacional

Incrementa a 34 muertos por colapso en mina de Brasil

Publicado

el

BRASIL, 27 DE ENERO.- Bomberos brasileños confirmaron el sábado la muerte de al menos 34 personas tras el colapso de una represa en una mina brasileña de mineral de hierro propiedad de Vale SA, mientras los equipos de rescate seguían buscando a cientos de desaparecidos.

Bomberos brasileños confirmaron el sábado la muerte de al menos 34 personas tras el colapso de una represa en una mina brasileña de mineral de hierro propiedad de Vale SA, mientras los equipos de rescate seguían buscando a cientos de desaparecidos.

El departamento estatal de bomberos de Minas Gerais también dijo que había 23 personas hospitalizadas después de que la represa liberó un torrente de barro el viernes que dejó una senda de destrucción de unos 150 metros de ancho.

En un comunicado anterior, el departamento había dicho que había 300 personas aún desaparecidas y que habían sido halladas con vida otras 46, una cifra que no fue actualizada en esta última comunicación.

Los bomberos centraban sus esperanzas de hallar sobrevivientes en un autobús, un tren, oficinas mineras y casas cercanas que quedaron sepultadas bajo lodo el viernes, tras el colapso de las instalaciones de Corrego do Feijao de Vale , en el estado de Minas Gerais.

Los apesadumbrados familiares de los desaparecidos se agolpaban en un almacén instalado por Vale para los afectados, cerca de una zona del río que fue arrasada por el barro. Más de una decena de helicópteros que ayudaban a evaluar el lugar despegaban y aterrizaban desde un campo de fútbol cercano.

“Por desgracia, en este momento, las posibilidades de encontrar sobrevivientes son mínimas. Es probable que solo recuperemos cadáveres”, afirmó Romeu Zema, gobernador de Minas Gerais, a los medios locales.

Durante una conferencia de prensa, Zema dijo que el complejo minero tenía todos sus permisos en orden y que no está claro qué provocó el colapso de la represa, que llevaba años inactiva.

La Agencia Nacional de Minería ordenó a Vale, el mayor productor mundial de mineral de hierro, la suspensión de sus operaciones en la mina de Corrego do Feijao, situada cerca de la ciudad de Brumadinho, en el estado minero de Minas Gerais, según un documento al que tuvo acceso Reuters.

Un juez estatal ordenó el congelamiento de 5,000 millones de reales (1,330 millones de dólares) de las cuentas de Vale para que sean destinados a pagar los daños, dijeron fiscales de Minas Gerais. Más temprano, otra resolución ordenó a Vale congelar 1,000 millones de reales de sus cuentas.

La agencia medioambiental brasileña Ibama multó a Vale con 250 millones de reales por varias violaciones relacionadas con la tragedia. La compañía provocó contaminación, dejó inhabitable la zona y cometió otras violaciones regulatorias. Cada una de las irregularidades fue sancionada con una multa de 50 millones de reales, dijo Ibama en un comunicado el sábado.

“En el barrio”

El alcalde de Brumadinho, Avimar de Melo Barcelos, afirmó que se espera que la cifra de muertos suba bastante.

Israel ofreció enviar equipos de búsqueda que podrían ser usados para hallar víctimas en hasta 10 metros de barro, según Zema. Desde Río de Janeiro se enviaron también perros rastreadores para ayudar en las labores de salvamento.

Todos los desaparecidos son empleados o contratistas de Vale, indicó un portavoz policial.

“Conozco a mucha de la gente afectada: dos cuñadas, un primo, muchos amigos en la comunidad. Están en el barro”, dijo a Reuters el residente local Carlos José dos Santos.

Minas Gerais se está recuperando aún del colapso en 2015 de una represa más grande que acabó con la vida de 19 personas en el peor desastre medioambiental de la historia de Brasil. Esa instalación, propiedad del emprendimiento conjunto Samarco Mineracao SA entre Vale y BHP Group Ltd, sepultó una aldea y vertió basura tóxica a un río importante.

El fiscal brasileño que dirige las negociaciones para llegar a un acuerdo sobre el colapso de 2015 dijo a Reuters que la tragedia del viernes “podría cambiar por completo el curso de esas conversaciones”.

El nuevo presidente brasileño, Jair Bolsonaro, visitó Minas Gerais y sobrevoló la zona del desastre en la mañana del sábado. Asimismo, envió a tres ministros al lugar.

El presidente ejecutivo de Vale, Fabio Schvartsman, dijo que la represa estaba siendo desmantelada y que su capacidad es de una quinta parte de los residuos que vertió Samarco. Según afirmó, los equipos mostraron que estaba estable el 10 de enero y es muy pronto para determinar por qué colapsó.

La firma alemana TUV SUD afirmó que la represa no mostró fallas estructurales cuando fue inspeccionada el pasado septiembre.

“De acuerdo al conocimiento que tenemos en la actualidad, no se hallaron daños”, señaló un portavoz de la firma. “Apoyaremos por completo la investigación y pondremos a disposición de las autoridades todos los documentos”.

Fuente el Economista

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Internacional

TRUMP DESATA UNA OFENSIVA NAVAL CONTRA CÁRTELES: SUBMARINO NUCLEAR Y BUQUES DE GUERRA RUMBO AL CARIBE

Publicado

el

En una jugada que ha sacudido el tablero geopolítico del continente, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ordenó el despliegue de una poderosa flota militar hacia el sur del mar Caribe. La operación incluye el envío de un submarino nuclear de ataque rápido y un crucero de misiles guiados, que se suman a tres buques anfibios ya posicionados cerca de las costas de Venezuela, Colombia y Panamá.

El objetivo declarado: combatir a los cárteles de la droga latinoamericanos, ahora catalogados por Washington como “organizaciones narcoterroristas”. Entre ellas figuran el Cártel de Sinaloa y el grupo venezolano Tren de Aragua. La ofensiva naval contempla más de 4,500 efectivos, incluidos 2,200 infantes de marina, con capacidad de desembarco inmediato.

La respuesta del gobierno venezolano no se hizo esperar. Nicolás Maduro anunció el despliegue de 15,000 efectivos en la frontera con Colombia y convocó a millones de civiles a integrarse a la milicia nacional. Denunció una “amenaza directa” a la soberanía venezolana y acusó a Estados Unidos de preparar una invasión encubierta.

Mientras tanto, la Guardia Costera estadounidense reportó la incautación de más de 34 toneladas de droga en operativos recientes en el Caribe y el Pacífico, reforzando el argumento de que el narcotráfico representa una amenaza transnacional.

Analistas advierten que esta escalada militar podría tener consecuencias impredecibles en una región marcada por tensiones migratorias, crisis humanitarias y disputas diplomáticas. La presencia de un submarino nuclear en aguas caribeñas no solo envía un mensaje de fuerza, sino que plantea interrogantes sobre los límites de la seguridad nacional y el equilibrio regional.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Internacional

“EL MAYO” ZAMBADA SE DECLARA CULPABLE: CAE EL ÚLTIMO GRAN CAPO DEL CÁRTEL DE SINALOA

Publicado

el

Ismael “El Mayo” Zambada García, uno de los líderes históricos del Cártel de Sinaloa, se declaró culpable ante una corte federal en Estados Unidos por cargos de narcotráfico y conspiración criminal. La confesión marca un momento clave en la lucha contra el crimen organizado, al cerrar el ciclo de uno de los capos más longevos y discretos del narcotráfico mexicano.

Zambada admitió haber dirigido operaciones de tráfico de drogas durante más de cinco décadas, incluyendo el envío de toneladas de cocaína, heroína y metanfetaminas hacia territorio estadounidense. También reconoció haber financiado una red de corrupción que involucraba a funcionarios públicos, militares y cuerpos de seguridad.

Como parte del acuerdo, aceptó pagar una multa de 15 mil millones de dólares y renunció a cualquier derecho de apelación. Su sentencia está programada para enero de 2026, y podría enfrentar cadena perpetua.

La caída de “El Mayo” reconfigura el panorama del narcotráfico en México, dejando un vacío de poder en el Cártel de Sinaloa y aumentando la tensión entre facciones internas. Autoridades advierten sobre posibles escaladas de violencia en regiones clave.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.