Nacional
Adelanta la Federación $200 millones a Michoacán para pagar a profesores
CIUDAD DE MÉXICO, 24 DE ENERO.- Luego de una polémica con la Federación acerca de a quién le corresponde pagar a los maestros que trabajan en Michoacán, el gobernador Silvano Aureoles Conejo aceptó un adelanto de 200 millones de pesos de participaciones federales que le ofreció el presidente Andrés Manuel López Obrador para amortiguar la deuda con el magisterio, lo que abre la posibilidad de concluir el conflicto iniciado el 14 de enero por ese gremio, que mantiene paralizada la comunicación ferroviaria en el occidente del país.
Cerca de 30 mil profesores de educación básica, afiliados a la sección 18 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), demandan pagos rezagados por 7 mil millones de pesos, así como la primera quincena de enero, el rembolso del impuesto sobre la renta de los aguinaldos de 2017 y 2018 y compensaciones de ese periodo, además de plazas automáticas a los recién egresados de las escuelas normales del estado.
En su conferencia de prensa de este miércoles, López Obrador pidió al mandatario estatal perredista Silvano Aureoles asumir la responsabilidad de pagar salarios a los mentores michoacanos; en un intento por resolver el conflicto, el Presidente anunció que su gobierno canalizaría 300 millones de pesos al estado como adelanto de participaciones federales.
No obstante, López Obrador matizó: “Estamos listos para coadyuvar en las acciones operativas que se determinen para lograr este objetivo.
“Que quede claro –puntualizó en Palacio Nacional–: quedaron atrás los tiempos en que se decía: ‘Problema político que se resuelve con dinero, no es problema’. Ya no. Así no va a ser. Vamos a resistir todo lo que sea, porque no vamos a dejarnos chantajear.
Si es obligación del gobierno del estado, ellos tienen que asumirla. No es que el gobierno federal, para que termine el conflicto, destine 200, 300 millones de pesos. Eso no lo vamos a hacer, subrayó.
El mandatario federal subrayó que ya no se seguirá con esas prácticas, pues “todo va a cambiar, porque si no me van a decir: ‘¿Por qué ahí sí y en estos otros casos no?’ Es parejo. Parejo se acaban ya la corrupción, la impunidad, lo informal, lo que no tiene razón de ser, lo que no es justo”.
Desde España, donde participa en la Feria Internacional de Turismo, Aureoles Conejo publicó en Twitter: El presidente López Obrador refiere que el pago de la nómina magisterial es responsabilidad del gobierno de Michoacán; respetuosamente le recuerdo que nosotros devolvimos, conforme a derecho, los servicios de educación al gobierno de México el pasado 26 de noviembre, pero no mencionó que posteriormente la Secretaría de Educación Pública (SEP) renunció a asumir el compromiso.
Agregó que aceptar el préstamo como adelanto de participaciones sería una violación al Presupuesto de Egresos autorizado por el Congreso del estado y generaría graves problemas financieros en la entidad.
Por la tarde, sin embargo, cambió de parecer y en su cuenta de Twitter publicó: “Les informo que vamos a aceptar un adelanto de participaciones del @GobiernoMX por 200 mdp para pagar nómina magisterial; mi gobierno siempre ha tenido disposición para encontrar soluciones. La estabilidad y bienestar de Michoacán es nuestra prioridad”. A este monto se sumarían los 130 millones de pesos aportados por las autoridades estatales, monto con el cual se cubrirían estos pagos.
La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) explicó que este adelanto consiste en otorgar durante enero un monto equivalente a un mes promedio del Fondo General de Participaciones que se estima recibirá Michoacán durante el ejercicio fiscal 2019, en el entendido de que Michoacán se compromete a que dicho adelanto, junto con sus correspondientes cargas financieras, sea cubierto en cantidades mensuales iguales en el periodo de febrero a noviembre.
La dependencia federal apuntó que estos recursos se adelantan a las entidades federativas, previa solicitud de parte, para otorgarles liquidez y forman parte de los propios recursos que se estima recibirán en 2019.
Por la mañana, Silvano Aureoles comentó que la obstrucción de vías férreas en al menos siete municipios es un problema que compete al ámbito federal, por lo que el estado, dijo, se encuentra listo para coadyuvar en su liberación.
Por la noche, el titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, Alfonso Durazo Montaño, informó que en breve las vías férreas quedarán libres, pues el gobierno federal otorgará un préstamo a esa entidad para pagar los adeudos con los maestros.
Luego de reunirse con el Consejo Coordinador Empresarial, el funcionario comentó: Afortunadamente ya tenemos buenas noticias. El día de hoy el señor gobernador ha hecho pública la aceptación de un préstamo del gobierno federal para cubrir el adeudo con el magisterio.
Añadió que no se tiene registro de vandalización a trenes y dijo confiar en que pronto volverá todo a la normalidad. De acuerdo con el sector industrial, 129 trenes y 8 mil 200 contenedores están detenidos con mercancías, insumos y combustibles, lo cual representa un peligro para la actividad de las empresas dedicadas a la manufactura.
Pérdidas por $8 mil millones: ferroviarias
De acuerdo con las empresas Kansas City Southern y Ferromex se han perdido más de 8 mil millones de pesos porque está detenido el paso de contenedores con destino al puerto de Lázaro Cárdenas y de 2 mil 250 millones por el de Manzanillo, Colima.
El secretario de Seguridad Pública estatal, Juan Bernardo Corona Martínez, reportó que tras nueve días de protesta se han visto interrumpidas 130 corridas de ftrenes que no han podido ingresar ni salir del puerto de Lázaro Cárdenas.
Entre las afectaciones destaca la detención de 130 ferrotanques de gasolina para estaciones de servicio de la entidad, una de las más perjudicadas por la falta de combustible.
Los maestros de la CNTE se manifestaron ayer por la mañana frente a la plaza comercial Las Américas, en Morelia; además, se plantaron frente a bancos y marcharon de varios puntos de la capital michoacana hacia la avenida Ventura Puente, frente a la Secretaría de Finanzas. Además, han tomado de manera intermitente las casetas de peaje de las autopistas Siglo XXI y Occidente.
Asimismo, 58 oficinas de rentas del gobierno del estado, y 34 alcaldías se encuentran paralizadas por las protestas de los docentes.
Fuente La Jornada
Nacional
CAOS EN LAS CARRETERAS: BLOQUEOS, ACCIDENTES Y PROTESTAS PARALIZAN EL PAÍS
Veracruz, Cuernavaca, Hermosillo y CDMX enfrentan una jornada crítica de movilidad por cierres viales provocados por accidentes, obras de mantenimiento y protestas simultáneas de transportistas afiliados a AMOTAC.
Este lunes 10 de noviembre, México amaneció con una red carretera parcialmente paralizada. Diversos tramos de autopistas y vías federales presentan cierres totales o reducción de carriles, generando afectaciones severas en la movilidad, el transporte de mercancías y el traslado de miles de ciudadanos.
En Veracruz, transportistas de la Alianza Mexicana de Organización de Transportistas A.C. (AMOTAC) bloquearon accesos clave a la zona industrial de Córdoba y el puerto de Veracruz, exigiendo mayor seguridad, tarifas justas y freno a extorsiones. La protesta se extendió por más de cinco horas, afectando la logística portuaria y el tránsito local.

En Cuernavaca, los bloqueos se concentraron en la autopista México-Acapulco, donde además se reportó un accidente múltiple que agravó el congestionamiento. Autoridades estatales desplegaron operativos de desvío, pero los retrasos superaron las tres horas.
Hermosillo vivió una jornada tensa con cierres en la carretera federal 15, donde transportistas exigieron la reparación urgente de tramos dañados y mayor vigilancia ante robos. La protesta fue pacífica, pero generó filas de hasta 5 kilómetros.
En la Ciudad de México, la situación fue crítica en la autopista México-Pachuca y el Circuito Interior, donde además de los bloqueos de AMOTAC, se realizaron obras de mantenimiento que redujeron carriles. La Secretaría de Seguridad Ciudadana activó protocolos de tránsito, pero los embotellamientos se mantuvieron durante toda la mañana.
AMOTAC ha anunciado que las movilizaciones continuarán en los próximos días si no hay respuesta federal. La Guardia Nacional mantiene presencia en los puntos más conflictivos, mientras usuarios exigen soluciones inmediatas.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Nacional
EJIDATARIOS DE EMILIANO ZAPATA EXIGEN RESPETO: “NO SOMOS PARTE DE CAMPAÑAS CONTRA TIME CERAMICS”
Ejidatarios del municipio de Emiliano Zapata, Hidalgo, alzaron la voz para deslindarse de cualquier intento de utilizar su nombre en campañas de desprestigio contra la empresa Time Ceramics. Ana María Hernández Aguirre, presidenta del comisariado ejidal, expresó su preocupación por la reactivación mediática de un tema que, según afirma, ya fue resuelto ante instancias federales como Semarnat, Conagua y la Secretaría de Economía.
“Nos sorprende que se vuelva a tocar este asunto. No tenemos ningún conflicto con la empresa. Al contrario, ha generado empleo y dinamizado la economía local”, declaró Hernández Aguirre, quien representa a 433 ejidatarios. Aseguró que personas ajenas al núcleo ejidal participaron en reuniones sin acreditar representatividad ni presentar pruebas sobre supuestas irregularidades en el uso de agua.
La líder ejidal recordó que acompañó a personal de Conagua en un recorrido por la planta, donde se constató que los pozos señalados están cerrados y sellados. Además, destacó el sistema de tratamiento y captación de agua de lluvia que utiliza la empresa, calificándolo como “una técnica sorprendente”.
Hernández Aguirre subrayó que Time Ceramics ha cumplido con los trámites legales para establecerse en terrenos que originalmente fueron vendidos a otra empresa. “Nuestra relación con ellos es de vecinos, y hemos visto cómo han crecido y apoyado a la comunidad”, afirmó.
Finalmente, hizo un llamado a dejar atrás los ataques y permitir que la empresa continúe fortaleciendo la economía regional y nacional. “Cuando se habla con la verdad, las cosas fluyen. No tenemos nada que esconder”, concluyó.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Economía y Finanzashace 23 horasDÓLAR BAJA LIGERAMENTE Y LA BOLSA CIERRA EN ROJO
-
Gobierno Del Estadohace 22 horasLYA DANIELA SÁNCHEZ, ORGULLO DE QUINTANA ROO: GANA PLATA EN LOS PARAPANAMERICANOS JUVENILES CHILE 2025
-
Chetumalhace 23 horasFRESCURA CARIBEÑA: QUINTANA ROO AMANECE CON TEMPERATURAS SUAVES
-
Gobierno Del Estadohace 22 horasTRES DÉCADAS DE COMPROMISO AMBIENTAL: EL PARQUE ECOLÓGICO KABAH CELEBRA SU 30 ANIVERSARIO
-
Gobierno Del Estadohace 22 horasREHABILITAN VILLAS DEL CEDAR EN CANCÚN: MARA LEZAMA REFUERZA EL BIENESTAR DEPORTIVO EN QUINTANA ROO
-
Cozumelhace 22 horasPROMUEVEN SALUD LABORAL EN COZUMEL CON TALLER DE MECÁNICA CORPORAL
-
Cozumelhace 22 horasCOZUMEL REFUERZA LA SEGURIDAD COMERCIAL PARA UN “BUEN FIN 2025” SEGURO Y ORDENADO
-
Cancúnhace 22 horasAVANZA REPAVIMENTACIÓN DE AVENIDA KABAH: 50% COMPLETADO EN PRIMER TRAMO




















