Conecta con nosotros

Cancún

Pérdidas millonarias y de miles de turistas dejará boicot a Chichén Itzá

Publicado

el

Por Carlos Águila Arreola

CANCÚN, 15 DE ENERO.- Desde este lunes 14 de enero inició el boicot por parte de turoperadores de Cancún que venden visitas a Chichén Itzá, lo que augura pérdidas de entre seis y 10 paquetes turísticos diarios, que en cifras asciende a los 120 mil pesos al día y de medio a tres cuartos de millón de pesos semanales para el gobierno de Yucatán.

Así lo dio a conocer Sergio González Rubiera, presidente de la Asociación Mexicana de Agencias de Viajes (AMAV), capítulo de Quintana Roo y uno de los promotores de este “freno” en la venta de tours, quien además resaltó que en el caso de los turistas son alrededor de dos mil a tres mil extranjeros semanales que dejarían de llegar–lo que elevaría las pérdidas a entre 484 mil y 726 mil pesos– que serían desviados a las zonas arqueológicas de Quintana Roo, como Tulum y/o Cobá, por parte de los turoperadores quintanarroenses, tomando en cuenta la anterior tarifa de ingreso, de 242 pesos.

El aumento que pretende el gobierno yucateco es de casi ciento por ciento, a 480 pesos, y aunque las autoridades del vecino estado postergaron el inicio del cobro del pasado 1 de enero al 1 de febrero, se supone que por la presión de los prestadores de servicios turísticos yucatecos, la medida no se modificó. El boicot empezó el lunes 14 de enero con la cancelación de los tours hacia Chichén, destinándolos a los sitios arqueológicos de Tulum y Cobá, y se mantendrá el tiempo que sea necesario, sostuvo el turistero quintanarroense.

Demanda

El entrevistado dijo que “son 45 pasajeros promedio por autobús, casi  500 en promedio diario, además del desprestigio diario para la administración del gobernador Mauricio Vila Dosal”, a quien demandó una reunión extraordinaria y un plan concreto, no en papel o palabras, para reubicar a los ambulantes del interior del sitio arqueológico.

Añadió que “están utilizando al turismo como caja chica para resolver los problemas y las ineficiencias del gobierno. No se trata de un solo y simple aumento de tarifas; se trata de que el incremento no está siendo acompañado de ningún proyecto de mejora en el sitio arqueológico ni de ningún plan para reubicar a los artesanos”.

González Rubiera indicó que demuestra “una total falta de sensibilidad por parte del gobernador Mauricio Vila y de su desconocimiento total de la industria turística. Parece que los funcionarios jóvenes lo único que se les ocurre es cuántos turistas llegan, lo multiplican por el incremento que pretenden, y dicen de ahí saco mi presupuesto”.

El turistero sostuvo que no se vale porque se está golpeando a la industria turística; “lo que pedimos es un acercamiento para exponer y demostrar que las cosas no sólo se hacen con aumentar precios; queremos negociar para acordar un incremento, pero que sea gradual, acompañado de un programa de mejoras en el sitio y de reubicación de los artesanos”.

“Ojalá que se logre esta semana porque ahorita estamos en un perder-perder. Nosotros estamos perdiendo dinero y el gobierno de Yucatán también, además de que los estamos desprestigiando todos los días porque el boicot se mantiene.”“Poco a poco iremos viendo un descenso de turistas a Chichén Itzá, y un aumento hacia los sitios arqueológicos de Quintana Roo. Promoveremos muy fuerte a Tulum y Cobá; no es sólo la tarifa. Son dos cosas: el monto y que la incrementaron a cambio de nada”, manifestó.

Muy mal

El presidente de la AMAV recordó que a lo largo de los años han solicitado a las autoridades yucatecas erradicar a los ambulantes del interior de la zona… “actualmente ya son más de mil puestos que forman parte de una mafia que paga 60 pesos a los custodios por dejarlos estar allí, pero que no venden artesanías, hay reportes de «otras cosas» más delicadas”.

Por si fuera poco, añadió el presidente de la AMAV-Quintana Roo, hay una carencia de servicios, de lo que es responsable Cultur (Patronato de Unidades de Servicios Culturales y Turísticos de Yucatán), como baños en mal estado, no hay bebederos ni taquilla preferencial, no hay accesos especiales para personas con discapacidad.

“En general están muy mal las instalaciones en la zona arqueológica, y en tercer lugar el municipio: Pisté debería ser un pueblecito mágico, estar muy bonito, para que sus habitantes estuvieran orgullosos, pero no es así”, sostuvo.

Y agregó que no habría resistencia si se les hubiera consultado desde un principio porque 70 por ciento de los visitantes de Chichén los transportamos desde Quintana Roo, específicamente de Cancún y la Riviera Maya.

“Tenemos que llegar a un acuerdo para volver a llevar turistas a Chichén Itzá. Primero, que el alza se prorrogue seis meses –a partir del 30 de junio– y que sea gradual: de 33 por ciento cada cuatro meses, acompañado de una calendarización para destinar los ingresos, y que no haya ningún puesto ambulante.

“Ahorita estamos fomentando la visita a las zonas de Quintana Roo, pese a que Chichén es una de las siete maravilla del mundo moderno, es el tour más demandado, y es cierto que es un poco complicado disuadir a los turistas, pero les estamos diciendo las malas experiencias que pueden llegar a pasar de ir hacia allá.”

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cancún

“PASEO CANCUNENSE” CONSOLIDA UNA TRADICIÓN URBANA QUE UNE A LA COMUNIDAD

Publicado

el

Cancún, Q.R., a 06 de julio de 2025.– El espíritu de comunidad volvió a florecer en el corazón de Cancún con la sexta edición del “Paseo Cancunense”, evento que reunió a decenas de personas en un circuito que abarcó las avenidas Bonampak, Uxmal y Nader. Desde tempranas horas, familias, parejas, jóvenes y adultos mayores se apropiaron de la vía pública para caminar, correr, andar en bicicleta, patines o simplemente convivir en un entorno seguro y accesible.

La jornada estuvo marcada por una rica oferta de actividades deportivas, exhibiciones de tenis de mesa y muestras culturales, así como una destacada participación de emprendedoras locales a través del programa “Ellas Facturan”. Los asistentes también disfrutaron del “Adopta Fest”, Expoplantas y un espacio para el intercambio de libros, promoviendo la conciencia ambiental y la lectura comunitaria.

“Paseo Cancunense” continúa consolidándose como una tradición que impulsa el bienestar ciudadano, la economía local y el tejido social en la Zona Fundacional de la ciudad.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Cancún

TORTUGAS MARINAS EN BUENAS MANOS: CANCÚN FORTALECE SU COMPROMISO AMBIENTAL

Publicado

el

Cancún, Q. R., a 06 de julio de 2025.– La conservación ambiental da pasos firmes en Cancún gracias al exitoso avance del Programa Municipal de Protección y Conservación de Tortugas Marinas 2025. La presidenta municipal, Ana Paty Peralta, constató personalmente el progreso de estas acciones al visitar el corral de Playa Delfines, reafirmando así el compromiso del gobierno local con las especies en peligro.

A la fecha, el programa ha protegido 512 nidos en 42 corrales, resguardando un total de 61 mil 853 huevos y liberando ya 163 crías, como parte de una estrategia integral que involucra a dependencias municipales, sector hotelero y ciudadanía. Bajo lineamientos de la NOM-162-SEMARNAT-2012, las labores se realizan con rigor técnico y profundo respeto por el ciclo de vida de las tortugas.

Durante su recorrido, Peralta destacó que estas acciones reflejan el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, particularmente los enfocados en el clima y los ecosistemas. Hizo un llamado a residentes y turistas a respetar las zonas de anidación y actuar con responsabilidad ante estos majestuosos seres marinos.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.