Conecta con nosotros

Cancún

Favorable desaparición de CPTM; nuevo esquema atraerá demandas reales de la IP turística: Luis Alegre

Publicado

el

Por Carlos Águila Arreola

CANCÚN, 14 DE ENERO.- El Consejo de Promoción Turística de México, hoy extinto, ya era ineficiente y duplicaba gastos con sus 23 representantes alrededor del mundo, por lo que ahora la promoción será basada en las demandas y gestiones de turoperadores, mayoristas, los hoteleros y las aerolíneas unidos a través de diversos programas.

Lo anterior lo dio a conocer el diputado federal Luis Alegre Salazar, quien informó que para la promoción de México tendrá lugar el denominado “Toca puertas” –juntar a los representantes de la iniciativa privada turística–, que en su momento implementó el hoy secretario federal de Turismo (Sectur) durante su gestión en la misma cartera en el entonces Distrito Federal.

Explicó que una vez reunidos los turoperadores, mayoristas, los hoteleros y las aerolíneas, se les sienta en un cuarto y se les dice “ahora sí pónganse de acuerdo, qué es lo que quieren desarrollar y se los vamos a facilitar”.

“Además, recuerden que Miguel Ángel Torruco es uno de los turisteros más experimentados que tiene el país. Cuando él fue secretario de Turismo de la Ciudad de México, inclusive generó 23 nuevas rutas aéreas sin un Consejo de Promoción Turística de México (CPTM) que le echara la mano… él sabe cómo hacer eso.

“El CPTM tiene 23 oficinas en el extranjero… cada cuándo creen que tienen contacto con la Ciudad de México para llevar a cabo una promoción; esas oficinas no eran de promoción. Cuando me tocó ser funcionario público y viajé al extranjero para llevar a cabo reuniones, las embajadas, por medio de los agregados comerciales, eran quienes me echaban la mano.”

En ese sentido, el legislador señaló que son más de 140 oficinas de Relaciones Exteriores (SRE) en el extranjero y que aunque de cierta manera sí había cierta especialización en el CPTM, había mucha duplicidad, sobre todo con las oficinas de los agregados comerciales, porque al final la decisión de la comercialización se determinaba en la capital del país.

A pregunta expresa, Luis Alegre aseguró que el Consejo de Promoción Turística de México ya era ineficiente y duplicaba gastos con sus 23 representantes alrededor del mundo, pero finalmente las decisiones se tomaban en Ciudad de México, “por ello se está desintegrando, porque las mismas funciones las hacían los agregados comerciales”.

No obstante reconoció que la única ventaja de las oficinas del CPTM, al igual que las de ProMéxico –un fideicomiso del gobierno de México, sectorizado a la Secretaría de Economía, que promueve el comercio y la inversión internacional–, era que tenían un conocimiento especializado de quiénes son los reporteros que se dedican al turismo.

El político destacó, según él, las ventajas de un agregado comercial, que dependen del embajador del país que se trate: “son personas experimentadas, con mucho conocimiento de política, de relaciones exteriores, de asuntos internacionales, y conocen el mercado donde están basados y sólo haría falta la transferencia de bases de datos”.

Alegre Salazar detalló que en algunos casos, no en todos, la persona del CPTM va a pasar a Relaciones Exteriores… y es que hay una total desinformación de cómo trabajaba el Consejo de Promoción Turística, y nada menos apenas ayer se publicó un contrato por 95 millones de dólares con una agencia de publicidad de Estados Unidos.

“Por ejemplo, la Fórmula 1, tanto los vehículos como los corredores están tapizados de marcas, es un evento autofinanciable; sin embargo, México paga para traerlo; es decir, cuando hay el recurso, se facilita gastarlo, cuando realmente se debería utilizar para infraestructura turística.

“Ese contrato de casi 100 millones de dólares se publicó –casi casi que a fuerza–, pero por cuestiones de transparencia en Estados Unidos… hasta ahora yo no he visto los resultados, no sé ustedes.”

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cancún

ANA PATY PERALTA RESPALDA LA TRANSFORMACIÓN MUNICIPAL EN TULUM Y FELIPE CARRILLO PUERTO

Publicado

el

Cancún, Q. R., a 10 de septiembre de 2025.– En un gesto de respaldo institucional, la Presidenta Municipal de Benito Juárez, Ana Paty Peralta, asistió a los Primeros Informes de Gobierno de los municipios de Tulum y Felipe Carrillo Puerto, donde reconoció los avances significativos logrados por ambas administraciones.

Durante la Sesión Solemne en el Domo Doble de la Unidad Deportiva de Tulum, Peralta elogió el trabajo del alcalde Diego Castañón Trejo, destacando su cercanía con la ciudadanía y su compromiso con el bienestar colectivo. “Está haciendo un gran trabajo, siempre poniendo como prioridad a su pueblo”, expresó.

Posteriormente, en Felipe Carrillo Puerto, la edil felicitó a la presidenta municipal Maricarmen Hernández Solís por presentar un informe dinámico y con resultados tangibles. “Mi admiración para ella y su equipo de trabajo, también para nuestra gobernadora, Mara Lezama, porque esa mancuerna da grandes resultados”, afirmó.

Ambos eventos contaron con la presencia de autoridades de los tres niveles de gobierno, consolidando el respaldo a los proyectos que buscan mejorar la calidad de vida en la región.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Cancún

CANCÚN TRANSFORMA SU FUTURO CON REGULARIZACIÓN Y OBRAS DE BIENESTAR

Publicado

el

Cancún, Q. R., 10 de septiembre de 2025.– En el marco de su Primer Informe de Gobierno, la Presidenta Municipal Ana Paty Peralta presentó avances contundentes en justicia social y desarrollo urbano, destacando el impacto del Programa de Regularización para el Bienestar Patrimonial. Con la entrega de mil 142 escrituras y la incorporación de 90 colonias al programa, más de 4,500 cancunenses ahora cuentan con certeza jurídica sobre su patrimonio.

Además, se invirtieron más de 156 millones de pesos en servicios básicos para cinco asentamientos urbanos: Riviera 1, Riviera 2, Real del Bosque, Los Pinos y Diamante. Las obras incluyeron pavimentación, alumbrado, banquetas y espacios públicos, saldando rezagos históricos con recursos del FAISMUN.

La gestión ante la CFE permitió instalar 408 medidores en siete colonias prioritarias, beneficiando a mil 500 personas que por más de 25 años carecieron de energía eléctrica. Este esfuerzo se complementa con apoyos federales como el FSUE y el PAM, que garantizan acceso justo a la electricidad.

Ana Paty Peralta subrayó que cada acción representa un hecho que transforma vidas, alineado al Eje 4 del Plan Municipal de Desarrollo 2025–2027.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.