Internacional
May, con las manos atadas para el Brexit

CIUDAD DE MÉXICO, 10 DE ENERO.- Diputados laboristas y conservadores se aliaron para atar las manos de la primera ministra Theresa May en los tramos finales del Brexit.
El recorte del margen de maniobra de May se produjo cuando el Parlamento británico aprobó una enmienda que obliga al gobierno a presentar un ‘plan B’ del Brexit en tres días si la Cámara de los Comunes rechaza el Acuerdo de Salida en la votación prevista para el martes 15 de enero.
La enmienda presentada por el diputado conservador proeuropeo Dominic Grieve, que fue aprobada por 308 votos a favor y 297 en contra, en la práctica recorta en 18 días el tiempo de reacción Theresa May si el Parlamento no aprueba el texto de acuerdo que negoció con las autoridades de Bruselas.
“Si el Parlamento rechaza el martes el acuerdo [con la UE), la situación será crítica y no podemos esperar otro mes”, argumentó el diputado laborista Chris Leslie al defender la enmienda.
Theresa May tenía legalmente 21 días de plazo para presentar un plan alternativo, pero ahora deberá trabajar contra reloj para evitar que el Brexit caiga en punto muerto. La primera ministra empieza a percibir la posibilidad de una derrota en la votación del martes próximo. Entre 50 y 70 diputados conservadores han confirmado su intención de votar contra el texto negociado durante meses con Bruselas.
Por lo menos 20 tories, así como todos los nacionalistas escoceses y los diputados del Partido Liberal Demócrata mostraron ayer los dientes al aliarse con la oposición laborista para provocar esa segunda derrota parlamentaria de la primera ministra en 24 horas.
May había sufrido el martes una primera derrota cuando el Parlamento votó por 303 votos a favor y 296 en contra una enmienda presupuestaria que limita el gasto destinado a los preparativos del gobierno para un Brexit desordenado sin consultar previamente al Parlamento.
Esa disposición aumenta la dependencia del gobierno con respecto al Parlamento para cualquier gestión relacionada con el Brexit, pues obliga a Downing Street a obtener el acuerdo de la Cámara de los Comunes para acceder a ciertos fondos para preparar un Brexit sin acuerdo con Bruselas.

“Esta votación es un importante paso para prevenir un Brexit sin acuerdo. Demuestra que no hay una mayoría en el Parlamento, en el gobierno ni en el país para romper con la UE sin un acuerdo”, declaró el líder laborista, Jeremy Corbyn.
Theresa May parece encontrarse cada vez más sola. La votación de ayer desconcertó a muchos observadores del Partido Conservador, ya que fue el presidente conservador de la Cámara de los Comunes, John Bercow, quien tomó la decisión de aceptar la propuesta y someterla a votación en el Parlamento.
Varios miembros de su partido no dudaron en acusarlo de tomar posición a favor del “remain” (permanecer en la UE), obstaculizando el trabajo del gobierno.
Su correligionario Adam Holloway incluso lo incriminó de llevar una calcomanía anti-Brexit en el vidrio de su automóvil. Bercow tuvo que desmentir, explicando que se trataba del vehículo de su esposa y que “ella tiene el derecho de tener sus propias opiniones”.
Para tratar de salir del actual aprieto, May prometió que obtendrá de la UE nuevas “garantías” y “precisiones” sobre el muy criticado “backstop”. Ese dispositivo prevé la creación de un territorio aduanero particular para evitar el restablecimiento de una frontera física entre la República de Irlanda y la provincia británica de Irlanda del Norte.
En caso de que Londres y Bruselas no hayan llegado a un acuerdo sobre sus futuras relaciones comerciales bilaterales, el “backstop” debería entrar en vigor a partir de diciembre de 2020, es decir dos años después de la salida del Reino Unido de la UE.
May propuso a la Cámara nuevas ideas. Pero ninguna obtuvo la adhesión de los diputados. Sus aliados del Partido Unionista norirlandés (DUP) las juzgaron “cosméticas” e “insensatas”, mientras el líder laborista Jeremy Corbyn las calificó de “simple cortina de humo”.
Fuente El Sol de México

Internacional
TRUMP DESATA UNA OFENSIVA NAVAL CONTRA CÁRTELES: SUBMARINO NUCLEAR Y BUQUES DE GUERRA RUMBO AL CARIBE

En una jugada que ha sacudido el tablero geopolítico del continente, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ordenó el despliegue de una poderosa flota militar hacia el sur del mar Caribe. La operación incluye el envío de un submarino nuclear de ataque rápido y un crucero de misiles guiados, que se suman a tres buques anfibios ya posicionados cerca de las costas de Venezuela, Colombia y Panamá.

El objetivo declarado: combatir a los cárteles de la droga latinoamericanos, ahora catalogados por Washington como “organizaciones narcoterroristas”. Entre ellas figuran el Cártel de Sinaloa y el grupo venezolano Tren de Aragua. La ofensiva naval contempla más de 4,500 efectivos, incluidos 2,200 infantes de marina, con capacidad de desembarco inmediato.

La respuesta del gobierno venezolano no se hizo esperar. Nicolás Maduro anunció el despliegue de 15,000 efectivos en la frontera con Colombia y convocó a millones de civiles a integrarse a la milicia nacional. Denunció una “amenaza directa” a la soberanía venezolana y acusó a Estados Unidos de preparar una invasión encubierta.
Mientras tanto, la Guardia Costera estadounidense reportó la incautación de más de 34 toneladas de droga en operativos recientes en el Caribe y el Pacífico, reforzando el argumento de que el narcotráfico representa una amenaza transnacional.

Analistas advierten que esta escalada militar podría tener consecuencias impredecibles en una región marcada por tensiones migratorias, crisis humanitarias y disputas diplomáticas. La presencia de un submarino nuclear en aguas caribeñas no solo envía un mensaje de fuerza, sino que plantea interrogantes sobre los límites de la seguridad nacional y el equilibrio regional.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Internacional
“EL MAYO” ZAMBADA SE DECLARA CULPABLE: CAE EL ÚLTIMO GRAN CAPO DEL CÁRTEL DE SINALOA

Ismael “El Mayo” Zambada García, uno de los líderes históricos del Cártel de Sinaloa, se declaró culpable ante una corte federal en Estados Unidos por cargos de narcotráfico y conspiración criminal. La confesión marca un momento clave en la lucha contra el crimen organizado, al cerrar el ciclo de uno de los capos más longevos y discretos del narcotráfico mexicano.
Zambada admitió haber dirigido operaciones de tráfico de drogas durante más de cinco décadas, incluyendo el envío de toneladas de cocaína, heroína y metanfetaminas hacia territorio estadounidense. También reconoció haber financiado una red de corrupción que involucraba a funcionarios públicos, militares y cuerpos de seguridad.
Como parte del acuerdo, aceptó pagar una multa de 15 mil millones de dólares y renunció a cualquier derecho de apelación. Su sentencia está programada para enero de 2026, y podría enfrentar cadena perpetua.
La caída de “El Mayo” reconfigura el panorama del narcotráfico en México, dejando un vacío de poder en el Cártel de Sinaloa y aumentando la tensión entre facciones internas. Autoridades advierten sobre posibles escaladas de violencia en regiones clave.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Cancúnhace 24 horas
CANCÚN SE PREPARA CON OPERATIVO VIAL PARA FIESTAS PATRIAS: CIERRES Y DESVÍOS CONFIRMADOS
-
Isla Mujereshace 24 horas
ISLA MUJERES BRILLA CON RESULTADOS: ATENEA GÓMEZ RINDE SU PRIMER INFORME DE GOBIERNO
-
Cancúnhace 24 horas
“HABLEMOS DE LO QUE DUELE”: DIF BENITO JUÁREZ LANZA JORNADA MUNICIPAL CONTRA EL SUICIDIO
-
Viralhace 2 horas
INFANCIA Y ECOLOGÍA UNEN FUERZAS PARA PROTEGER AL MANATÍ EN FELIPE CARRILLO PUERTO
-
Chetumalhace 24 horas
OTHÓN P. BLANCO SE CONSOLIDA COMO MOTOR DE PROSPERIDAD Y TURISMO EN EL SUR DE QUINTANA ROO
-
Puerto Moreloshace 2 horas
BLANCA MERARI IMPULSA EL DESARROLLO ECONÓMICO CON INICIATIVAS INCLUSIVAS Y PRODUCTIVAS
-
Puerto Moreloshace 2 horas
PUERTO MORELOS REAFIRMA SU RUMBO: BLANCA MERARI RINDE PRIMER INFORME DE GOBIERNO
-
Gobierno Del Estadohace 2 horas
PUERTO MORELOS REFUERZA SU IDENTIDAD TURÍSTICA EN HISTÓRICO INFORME DE GOBIERNO