Conecta con nosotros

Cancún

Estado mexicano ofrece disculpa pública a Lydia Cacho

Publicado

el

CIUDAD DE MÉXICO, 10 DE ENERO.- El Estado mexicano realizó este jueves un Reconocimiento Público de la Responsabilidad del Estado Mexicano y Disculpa Pública a la periodista y defensora de los derechos humanos, Lydia María Cacho Ribeiro, en cumplimiento a la resolución del Comité de Derechos Humanos de la ONU, quien resolvió que hubo violaciones a sus derechos civiles y políticos por parte de diferentes autoridades mexicanas por hechos ocurridos en diciembre de 2005.

En un histórico acto, realizado en el salón Revolución de la Secretaría de Gobernación, donde estuvo presente la periodista y al que asistió como testigo el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, la responsable de la política interior del país, Olga Sánchez Cordero, resaltó que “a 30 años de este lamentable suceso estamos aquí siendo consecuentes como Gobierno, con nuestra historia, con las omisiones y errores del pasado”.

“Hoy estamos aquí para ofrecer disculpas a nombre del Estado México Lydia Cacho, pero también para reiterar que el Gobierno de la República, de Andrés Manuel López Obrador, no estará supeditado a intereses particulares; que el poder político y el poder público no estará subordinado al poder económico y para enfatizar que estaremos protegiendo aquí a quienes con su pluma o con su voz denuncien cuando la dignidad humana corra peligro o cuando el silencio sea cómplice de la injusticia”, subrayó.

Sánchez Cordero dijo también que “el quehacer periodístico no es ajeno a las condiciones de desigualdad existentes” y se comprometió a que “desde lo que en algún momento fue un espacio de censura como fue la Secretaría de Gobernación, defenderemos que siempre se exprese la oportunidad de disentir y contrastar y no la homogeneidad institucionalizada”.

En tanto, Marcelo Ebrard comentó -en entrevista-, que “se cometieron muy graves violaciones a los derechos humanos de Lydia, que representa la libertad de prensa y entonces pensamos que esta disculpa marca un cambio muy esencial en la vida pública de México porque simple y llanamente el Estado mexicano no va a tolerar ninguna violación a los derechos humanos, eso es lo que quiere decir este mensaje”.

En su discurso, el subsecretario de Derechos Humanos, Alejando Encinas, explicó que este acto “es de la mayor importancia para dar cumplimiento a la resolución del Comité de derechos humanos de las Naciones Unidas del día 31 de julio de 2018, respecto de las violación a los derechos humanos de la ciudadana Lidia María Cacho Ribeiro, derivados de los hechos ocurridos en diciembre de 2005 y a raíz de su labor como periodista y defensora de los derechos humanos por parte de distintas autoridades del estado mexicano”.

Ante ello, señaló que el gobierno acatará los resolutivos y realizará una investigación imparcial, pronta y exhaustiva sobre los hechos denunciados así como procesar, juzgar y castigar con penas adecuadas a las personas halladas responsables de las violaciones cometidas.

Lydia Cacho comentó que aunque el acto es por la tortura que se cometió en su contra, “definitivamente es representativo de lo que hemos vivido los periodistas durante tantas décadas”.

El informe de la ONU estableció la arbitrariedad de la detención de la periodista en diciembre de 2005, así como el uso del aparato de la justicia para perseguir a defensores de derechos humanos, periodistas y cualquier persona que defienda la libertad de expresión.

Además, dijo que la detención y tortura a las que fue sometida son consecuencia de lo publicado en su libro.

‘Los demonios del edén, publicado en 2003, retrata una red de prostitución infantil que involucra a empresarios y políticos y que derivó en una denuncia, por calumnias y difamación, en contra de la periodista del empresario poblano Kamel Nacif.

Por ello, Cacho Ribeiro fue detenida en Cancún para ser llevada a Puebla y que durante el trayecto de más de 15 horas, fue sometida a tortura, según la resolución publicada en agosto del año pasado.

Fuente Reporte Ìndigo

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cancún

PARQUE KABAH CELEBRA 30 AÑOS COMO SÍMBOLO DE IDENTIDAD Y RESILIENCIA AMBIENTAL EN CANCÚN

Publicado

el

Cancún, Q. R., a 10 de noviembre de 2025.– Con un emotivo llamado a preservar el entorno natural y fortalecer la conciencia ecológica, la Presidenta Municipal Ana Paty Peralta encabezó la ceremonia por el 30 Aniversario del Parque Ecológico Kabah, considerado el corazón verde de Cancún. Este espacio, declarado Área Natural Protegida en 1995, representa no solo un pulmón urbano, sino también un símbolo de identidad y orgullo para la comunidad cancunense.

“Este parque no es solo una reserva natural, es parte de nuestra identidad. Mientras lo sigamos cuidando, estaremos cuidando nuestra salud, nuestro entorno y el Cancún que queremos dejar a las siguientes generaciones”, expresó la alcaldesa ante estudiantes, organizaciones civiles y ciudadanía reunida.

Durante el acto, se entregaron más de 15 reconocimientos a personas y organizaciones que han contribuido a la conservación del parque. Además, se realizó un recorrido por murales restaurados que fusionan la cultura maya con la biodiversidad local, y se partió un pastel conmemorativo acompañado por las tradicionales “Mañanitas”.

Ana Paty Peralta reiteró su compromiso con una agenda verde prioritaria, destacando programas como “Arboriza Cancún”, “Reciclatón”, “Residuo Cero” y jornadas de limpieza en cenotes y playas. Subrayó que estas acciones son parte de una estrategia transversal para garantizar un desarrollo urbano sostenible.

El director de Ecología, Fernando Haro Salinas, resaltó que el parque es también un espacio de educación ambiental y convivencia, que recibe mantenimiento desde las 5:00 a.m. gracias al esfuerzo conjunto de ciudadanía y gobierno. Por su parte, Oscar Rébora Aguilera, secretario estatal de Ecología y Medio Ambiente, celebró que Kabah forme parte de las 10 áreas naturales protegidas de Quintana Roo, albergando más de 150 especies, entre ellas el coatí, imagen oficial del aniversario.

Con una superficie de 41.49 hectáreas, el Parque Kabah continúa siendo un ejemplo de participación ciudadana, resiliencia ecológica y compromiso interinstitucional.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Cancún

BENITO JUÁREZ REFUERZA LA PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA DE GÉNERO CON CAPACITACIONES GRATUITAS EN NOVIEMBRE

Publicado

el

Cancún, Q. Roo, 9 de noviembre de 2025 — En el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, que se conmemora cada 25 de noviembre, el Ayuntamiento de Benito Juárez, a través del Instituto de Capacitación en Calidad (ICCAL), impulsa una serie de cursos gratuitos enfocados en la prevención de la violencia de género y la promoción de la igualdad.

Las actividades iniciarán el martes 11 de noviembre con el taller “Cómo hablar en público”, seguido por “Lenguaje incluyente y no sexista” el jueves 13, ambos con el objetivo de fomentar una comunicación respetuosa y libre de estereotipos. El martes 18 se abordará la “Prevención del acoso y hostigamiento sexual”, en modalidad presencial en la Tele Aula del ICCAL, ubicada en Avenida Nader, Edificio Madrid No. 29.

Complementando esta agenda, se ofrecerán dos cursos en línea: “Construyendo igualdad: curso básico de derechos humanos de las mujeres”, el jueves 20 de noviembre de 11:00 a 13:00 horas, y “Masculinidades igualitarias y prevención de la violencia”, el lunes 24 de noviembre de 10:00 a 12:00 horas, ambos a través de la plataforma Zoom.

Además, el miércoles 19 se impartirá el curso “Estrategias efectivas para la ansiedad”, también en línea, dirigido a quienes buscan herramientas para el bienestar emocional en contextos laborales o académicos.

Estas acciones forman parte del compromiso institucional por erradicar la violencia de género desde la educación y la sensibilización comunitaria. Las personas interesadas pueden inscribirse en este enlace o consultar los canales oficiales del ICCAL: Facebook (Iccal.cancun), X (@ICCAL_CANCUN), teléfono 998 887 89 29 y correo electrónico iccal.capacitacion@gmail.com.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.