Conecta con nosotros

Cancún

Operativo en Pemex no calculó desabasto

Publicado

el

CIUDAD DE MÉXICO, 8 DE ENERO.- La estrategia antihuachicol inició formalmente el 27 de diciembre tras consultar solo a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), para saber si tenía la capacidad de controlar las instalaciones estratégicas, y a la dirección general de Petróleos Mexicanos (Pemex), para proporcionar información logística y de acceso. Ductos fueron cerrados y la distribución en varias regiones se haría a través de autotanques.

De acuerdo con fuentes del Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana (STPRM) y de la empresa, la respuesta de los agremiados fue mantener brazos caídos tras una decisión tomada cuando la dirigencia estaba de vacaciones, por lo que además de una revisión más rigurosa, comenzaron los retrasos en la distribución de pipas en Michoacán, Jalisco, Querétaro, Guanajuato y el Estado de México, principalmente, porque además la medida se instrumentó en una temporada en que la demanda de gasolina es muy alta por la cantidad de viajes debido a las vacaciones de fin de año.

La cantidad de gasolina que se tenía almacenada no alcanzaba ni para cubrir la demanda de un día y, en algunas terminales, se tenía producto para unas horas. Cuando se cerró el ducto que va de Celaya a Zapopan la crisis se desató en El Bajío. “Por eso el desabasto pega en el occidente, porque se deja de atender a por lo menos seis o siete terminales de almacenamiento que atienden a grandes ciudades como Morelia, Guadalajara y León”, dice una fuente de la empresa estatal.

Además, con el cierre del ducto, que pese a anuncios de reapertura sigue sin funcionar, se dejó de llevar petróleo para refinar a Salamanca, situación similar a la de la frontera norte, pues desde el 24 de diciembre la terminal de almacenamiento de Reynosa no tiene producto y, aunque no está cerrada, el Ejército mantiene el control. Otro cierre parcial, entre Cadereyta y Madero, ya afectó el abasto en Nuevo León y ha reducido también la oferta en esa región.

Ayer la secretaria de Energía, Rocío Nahle, pidió disculpas por los inconvenientes, pero reiteró el llamado de apoyo a la población. En el Senado, en voz de legisladores de Movimiento Ciudadano, le cuestionaron “improvisación” en la estrategia implementada.

ESTACIONES HUACHICOLERAS

La estrategia implementada por el gabinete de Andrés Manuel López Obrador, de distribuir combustible a través de pipas, se diseñó para identificar a las estaciones de servicio o empresas que intenten vender combustible robado a los ductos de Pemex, asegura Rubén Salazar Vázquez, director general de Etellekt.

“Lo que está haciendo es combatir el flujo de información, por eso mandaron efectivos militares y le dieron más peso a la vigilancia de la refinería de Salamanca, Tula y Minatitlán”, afirma el representante de la empresa encargada de hacer análisis de riesgo y políticas públicas relacionadas con temas de seguridad en nuestro país.

La estrategia de supuestamente transportar gasolinas y diesel en pipas es más por inteligencia, una estrategia para que “brote la corrupción”. No obstante, advierte que Pemex no cuenta con la flotilla para distribuir el combustible a través de pipas, un servicio 14 veces más caro que el realizado por ducto.

También se busca identificar en qué momento las empresas que no han podido facturar empiezan a vender el combustible robado. “Quieren identificar dónde está la corrupción dentro y fuera de Pemex”, ya que para ordeñar los ductos se necesita la información de cuándo hay y cuándo no hay presión: “Si hay presión, el ducto estalla”, dijo.

FILAS Y PATRULLAJES SIGUEN

En tanto, en Michoacán, Querétaro, Estado de México, Tamaulipas y Guanajuato la escasez es evidente. En la capital de Michoacán suman 11 días sin disponibilidad regular de Magna y Premium, lo que ha generado desesperación entre automovilistas y consumidores de a pie, que llegan con bidones de 10 a 20 litros, y se han disputado con palabras altisonantes el combustible. En Hidalgo, gasolineras de Pachuca y zona metropolitana volvieron a tener combustible; sin embargo, se prevé que el abasto dure solo hasta hoy, pues en algunos casos dejaron el contenido de solo una pipa para trabajar.

Gasolineros queretanos advirtieron que el plan ya les ha causado pérdidas en ventas de 10 mil litros de gasolina por estación y que sus finanzas también están impactadas, porque aún sin despachar pagan a aproximadamente cuatro mil 500 trabajadores de 100 estaciones que presentan desabasto total.

En Tamaulipas, la Secretaría Marina ha endurecido la vigilancia en la distribución con operativos por cielo, mar y tierra, incluso con la restricción en la refinería Francisco I. Madero del uso de dispositivos móviles en las áreas laborales. Poco más de 100 efectivos han sido posicionados y las revisiones son más exhaustivas.

En Guanajuato, la Sedena tomó el control de la Refinería Ingeniero Antonio M. Amor, en Salamanca, y hubo una exhaustiva revisión a los trabajadores, lo que causó retraso, también, en el ingreso del personal. En Irapuato el ayuntamiento tuvo incluso que limitar el uso de vehículos oficiales pues no tenían gasolina, debido a que el ducto Salamanca-León no fue reabierto como se había anunciado.

Presencia militar se reportó de igual forma en instalaciones petroleras en Sinaloa y la capital del Estado de México.

Fuente El Sol de México

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cancún

ANA PATY PERALTA MARCA RÉCORD DE INVERSIÓN EN OBRA PÚBLICA DURANTE SU PRIMER AÑO DE GOBIERNO

Publicado

el

Cancún, Q. R., a 14 de septiembre de 2025.— Con motivo de su Primer Informe de Gobierno, la Presidenta Municipal Ana Paty Peralta anunció una inversión histórica en obra pública para Cancún, alcanzando los 857.2 millones de pesos en 2025, lo que representa un incremento del 48% respecto al año anterior. Esta cifra posiciona a su administración como la que más ha destinado recursos a infraestructura urbana en un solo año.

Entre las acciones destacadas se encuentran la construcción de 10 Cruces Seguros y dos ordenamientos viales, con una inversión de 111 millones de pesos, beneficiando directamente a más de 92 mil ciudadanos. Estas obras incluyen semáforos modernos, señalización accesible y pasos peatonales rehabilitados, priorizando la seguridad vial y la movilidad incluyente.

Además, se avanza en la pavimentación de más de 220 mil metros cuadrados con asfalto y concreto hidráulico en zonas prioritarias, fortaleciendo la conectividad y el desarrollo económico local.

A través del Presupuesto Participativo, se recibieron 133 propuestas ciudadanas y se realizaron siete talleres con más de 10 mil participantes, lo que derivó en 68 proyectos viables. Gracias a este mecanismo, se invertirán más de 33 millones de pesos en obras comunitarias.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Cancún

ANA PATY PERALTA IMPULSA TRANSFORMACIÓN HISTÓRICA PARA MUJERES EN CANCÚN

Publicado

el

Cancún, Q. R., 13 de septiembre de 2025.— En un acto de firme compromiso con la equidad de género, la Presidenta Municipal Ana Paty Peralta anunció avances significativos en favor de las mujeres cancunenses, previo a su Primer Informe de Gobierno. Con una inversión superior a los 60 millones de pesos, se inauguró la primera “Casa de la Mujer Emprendedora” en la Supermanzana 228, un espacio integral que ofrece capacitación, tecnología, ludoteca, coworking y asesoría para impulsar negocios liderados por mujeres.

Además, se puso en marcha el programa “Caminos Seguros”, alineado a la estrategia nacional de Senderos Seguros promovida por la Presidenta Claudia Sheinbaum. Este proyecto mejora la infraestructura urbana en zonas clave como las Supermanzanas 103, 77 y 259, brindando mayor seguridad a las mujeres en su tránsito diario.

La alcaldesa también informó la rehabilitación de cuatro módulos adicionales para Casas de la Mujer, sumando 13 espacios que ofrecen atención psicológica, jurídica y médica, así como cursos de autoempleo. “Las mujeres unidas somos más fuertes”, expresó Peralta, reafirmando su visión de justicia, protección y empoderamiento.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.