Cancún
Operativo en Pemex no calculó desabasto
CIUDAD DE MÉXICO, 8 DE ENERO.- La estrategia antihuachicol inició formalmente el 27 de diciembre tras consultar solo a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), para saber si tenía la capacidad de controlar las instalaciones estratégicas, y a la dirección general de Petróleos Mexicanos (Pemex), para proporcionar información logística y de acceso. Ductos fueron cerrados y la distribución en varias regiones se haría a través de autotanques.
De acuerdo con fuentes del Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana (STPRM) y de la empresa, la respuesta de los agremiados fue mantener brazos caídos tras una decisión tomada cuando la dirigencia estaba de vacaciones, por lo que además de una revisión más rigurosa, comenzaron los retrasos en la distribución de pipas en Michoacán, Jalisco, Querétaro, Guanajuato y el Estado de México, principalmente, porque además la medida se instrumentó en una temporada en que la demanda de gasolina es muy alta por la cantidad de viajes debido a las vacaciones de fin de año.
La cantidad de gasolina que se tenía almacenada no alcanzaba ni para cubrir la demanda de un día y, en algunas terminales, se tenía producto para unas horas. Cuando se cerró el ducto que va de Celaya a Zapopan la crisis se desató en El Bajío. “Por eso el desabasto pega en el occidente, porque se deja de atender a por lo menos seis o siete terminales de almacenamiento que atienden a grandes ciudades como Morelia, Guadalajara y León”, dice una fuente de la empresa estatal.
Además, con el cierre del ducto, que pese a anuncios de reapertura sigue sin funcionar, se dejó de llevar petróleo para refinar a Salamanca, situación similar a la de la frontera norte, pues desde el 24 de diciembre la terminal de almacenamiento de Reynosa no tiene producto y, aunque no está cerrada, el Ejército mantiene el control. Otro cierre parcial, entre Cadereyta y Madero, ya afectó el abasto en Nuevo León y ha reducido también la oferta en esa región.
Ayer la secretaria de Energía, Rocío Nahle, pidió disculpas por los inconvenientes, pero reiteró el llamado de apoyo a la población. En el Senado, en voz de legisladores de Movimiento Ciudadano, le cuestionaron “improvisación” en la estrategia implementada.
ESTACIONES HUACHICOLERAS
La estrategia implementada por el gabinete de Andrés Manuel López Obrador, de distribuir combustible a través de pipas, se diseñó para identificar a las estaciones de servicio o empresas que intenten vender combustible robado a los ductos de Pemex, asegura Rubén Salazar Vázquez, director general de Etellekt.
“Lo que está haciendo es combatir el flujo de información, por eso mandaron efectivos militares y le dieron más peso a la vigilancia de la refinería de Salamanca, Tula y Minatitlán”, afirma el representante de la empresa encargada de hacer análisis de riesgo y políticas públicas relacionadas con temas de seguridad en nuestro país.
La estrategia de supuestamente transportar gasolinas y diesel en pipas es más por inteligencia, una estrategia para que “brote la corrupción”. No obstante, advierte que Pemex no cuenta con la flotilla para distribuir el combustible a través de pipas, un servicio 14 veces más caro que el realizado por ducto.
También se busca identificar en qué momento las empresas que no han podido facturar empiezan a vender el combustible robado. “Quieren identificar dónde está la corrupción dentro y fuera de Pemex”, ya que para ordeñar los ductos se necesita la información de cuándo hay y cuándo no hay presión: “Si hay presión, el ducto estalla”, dijo.
FILAS Y PATRULLAJES SIGUEN
En tanto, en Michoacán, Querétaro, Estado de México, Tamaulipas y Guanajuato la escasez es evidente. En la capital de Michoacán suman 11 días sin disponibilidad regular de Magna y Premium, lo que ha generado desesperación entre automovilistas y consumidores de a pie, que llegan con bidones de 10 a 20 litros, y se han disputado con palabras altisonantes el combustible. En Hidalgo, gasolineras de Pachuca y zona metropolitana volvieron a tener combustible; sin embargo, se prevé que el abasto dure solo hasta hoy, pues en algunos casos dejaron el contenido de solo una pipa para trabajar.
Gasolineros queretanos advirtieron que el plan ya les ha causado pérdidas en ventas de 10 mil litros de gasolina por estación y que sus finanzas también están impactadas, porque aún sin despachar pagan a aproximadamente cuatro mil 500 trabajadores de 100 estaciones que presentan desabasto total.
En Tamaulipas, la Secretaría Marina ha endurecido la vigilancia en la distribución con operativos por cielo, mar y tierra, incluso con la restricción en la refinería Francisco I. Madero del uso de dispositivos móviles en las áreas laborales. Poco más de 100 efectivos han sido posicionados y las revisiones son más exhaustivas.
En Guanajuato, la Sedena tomó el control de la Refinería Ingeniero Antonio M. Amor, en Salamanca, y hubo una exhaustiva revisión a los trabajadores, lo que causó retraso, también, en el ingreso del personal. En Irapuato el ayuntamiento tuvo incluso que limitar el uso de vehículos oficiales pues no tenían gasolina, debido a que el ducto Salamanca-León no fue reabierto como se había anunciado.
Presencia militar se reportó de igual forma en instalaciones petroleras en Sinaloa y la capital del Estado de México.
Fuente El Sol de México
Cancún
CONVENIO HISTÓRICO EN CANCÚN GARANTIZA DEFENSA JURÍDICA GRATUITA EN PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS
Cancún, Q. R., a 10 de noviembre de 2025.– En un acto de gran relevancia institucional, la Presidenta Municipal de Benito Juárez, Ana Paty Peralta, firmó un convenio de colaboración con el Tribunal de Justicia Administrativa y Anticorrupción del Estado de Quintana Roo, con el objetivo de ofrecer asistencia jurídica gratuita a personas involucradas en procedimientos de responsabilidad administrativa iniciados por la Contraloría Municipal.
La firma se llevó a cabo en el despacho del Palacio Municipal, con la participación de la magistrada presidenta del Tribunal, Minerva Maribel Moreno Cruz, y del titular de la Contraloría Municipal, Hilario Gutiérrez Valasis, acompañados por testigos de ambas instancias. Este acuerdo representa un avance significativo en la consolidación de un sistema de justicia más equitativo y accesible para todos los ciudadanos.

Ana Paty Peralta destacó que esta medida busca garantizar el derecho a una defensa profesional para quienes no cuentan con un abogado particular, fortaleciendo los principios de imparcialidad, debido proceso, seguridad jurídica y respeto a los derechos humanos. “Este convenio es un paso firme, alineado con las estrategias anticorrupción que lidera nuestra gobernadora Mara Lezama, y con la visión de nuestra presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, porque tenemos claro que la justicia no es un privilegio: es un derecho”, afirmó.
La presidenta municipal subrayó que este esfuerzo reafirma el compromiso de su administración con la transparencia y la responsabilidad institucional, pilares fundamentales de los gobiernos de la Cuarta Transformación. “En Cancún, la justicia se ejerce con responsabilidad, imparcialidad y transparencia. En los gobiernos humanistas, las personas están siempre en el centro”, concluyó.
Este convenio marca un precedente en la defensa de los derechos ciudadanos y fortalece la confianza en las instituciones municipales y estatales, consolidando un modelo de gobernanza más justo y participativo.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Cancún
AVANZA REPAVIMENTACIÓN DE AVENIDA KABAH: 50% COMPLETADO EN PRIMER TRAMO
Cancún, Q. R., a 10 de noviembre de 2025.– La transformación vial de Cancún avanza con paso firme. La Presidenta Municipal, Ana Paty Peralta, informó que la repavimentación de la Avenida Javier Rojo Gómez, conocida como Kabah, registra un avance del 50 por ciento en su primera fase, comprendida entre Avenida Nichupté y Avenida Niños Héroes.
Durante una visita de supervisión, Peralta destacó que el carril de sur a norte ya está completamente rehabilitado mediante la técnica de reciclado de pavimento asfáltico en sitio con aire caliente, seguida de la colocación de nueva carpeta asfáltica. Este proceso se realiza con la máquina “dragón”, que permite trabajar tanto de día como de noche, acelerando los tiempos de ejecución.
“Estamos comprometidos con transformar nuestra ciudad. Las obras no se detienen y pedimos a la ciudadanía estar atenta a los avisos de cortes viales para evitar contratiempos”, expresó la alcaldesa. También reiteró la importancia de optar por rutas alternas mientras se desarrollan los trabajos.

En el tramo ya repavimentado, aún se requiere la nivelación de brocales y alcantarillas para garantizar una superficie uniforme y segura. Además, se anunció que próximamente iniciará la rehabilitación del segundo tramo, que va desde Avenida Niños Héroes hasta el Arco Vial, completando así los 6.7 kilómetros de intervención programados para este 2025.
Las metas de la obra incluyen la rehabilitación de 97,034.66 m² de pavimento, 18,321 metros lineales de señalamiento horizontal, 934.24 metros de guarniciones y la instalación de 88 piezas de señalética vertical. Esta intervención representa un beneficio directo para miles de automovilistas y peatones que transitan diariamente por esta arteria clave de la ciudad.
Con este avance, el gobierno municipal reafirma su compromiso con la infraestructura urbana y la movilidad segura en Cancún.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Internacionalhace 12 horasEXPANSIÓN MILITAR CHINA: AUMENTA PRODUCCIÓN DE MISILES EN MEDIO DE TENSIONES GLOBALES
-
Gobierno Del Estadohace 12 horasPREMIO NACIONAL DE PERIODISMO A CLISERIO E. CEDILLO Y NICOLÁS DURÁN
-
Nacionalhace 12 horasCAOS EN LAS CARRETERAS: BLOQUEOS, ACCIDENTES Y PROTESTAS PARALIZAN EL PAÍS
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 11 horasMOVIMIENTO CIUDADANO Y SUS “CARTAS” FUERTES
-
Gobierno Del Estadohace 10 horasAVANCE HISTÓRICO EN CANCÚN: PUENTE LAGUNA NICHUPTÉ ALCANZA 90.2% DE CONSTRUCCIÓN
-
Gobierno Del Estadohace 10 horasQUINTANA ROO FORTALECE SU RED MÉDICA CON CENTRO REGIONAL DE TRASPLANTES Y CAMPAÑA DE RECONSTRUCCIÓN MAMARIA
-
Gobierno Del Estadohace 10 horasFORTALECEN VALORES FAMILIARES EN BENITO JUÁREZ CON PROGRAMAS DE BUEN TRATO
-
Economía y Finanzashace 8 horasDÓLAR BAJA LIGERAMENTE Y LA BOLSA CIERRA EN ROJO




















