Internacional
Buscarán ‘limpiar’ a Siria

RUSIA, 31 DE DICIEMBRE.- Rusia y Turquía, garantes junto a Irán del alto el fuego en Siria, acordaron ayer coordinar sus acciones sobre el terreno una vez que Estados Unidos cumpla su promesa de retirar sus tropas del país árabe.
“Representantes militares de Rusia y Turquía ‘sobre el terreno’ seguirán coordinando sus acciones en las nuevas condiciones (del repliegue norteamericano) con el objetivo de erradicar definitivamente la amenaza terrorista en Siria”, declaró Serguéi Lavrov, el ministro de Exteriores ruso, tras las consultas con su colega turco, Mevlut Cavusoglu.
Además, ambas partes acordaron que, hagan lo que hagan en Siria, respetarán su soberanía e integridad territorial, promesa que en el pasado Ankara no siempre ha cumplido a rajatabla con sus incursiones militares, y la resolución 2254 del Consejo de Seguridad de la ONU, que fija la hoja de ruta de la transición política.
Moscú y Ankara convocaron consultas principalmente para analizar el alcance y las consecuencias de la decisión del presidente de EU, Donald Trump, aunque el jefe del Kremlin, Vladímir Putin, recordó nada más conocerse la noticia que el Ejército norteamericano también lleva “17 años marchándose de Afganistán”.
“Evidentemente, hemos dedicado especial atención a las nuevas circunstancias que han surgido con el anuncio de EU de que retirará sus tropas”, reconoció Lavrov.
Turquía no ha perdido el tiempo y aprovechó el vacío que dejan las tropas norteamericanas para anunciar una pronta operación contra las milicias kurdosirias en el norte del país.
De hecho, las negociaciones moscovitas, en las que también participaron los ministros de Defensa y los jefes de Inteligencia de ambos países, coincidieron con la decisión de la milicia kurda Unidades de Protección del Pueblo (YPG) de entregar la ciudad de Manbech a las tropas del presidente sirio, Bachar al Asad, para que la proteja ante una eventual ofensiva de Turquía.
Estados Unidos, que cuenta con cerca de 2,000 efectivos en Siria y tiene precisamente una base militar cerca de Manbech, ha sido el principal apoyo de las milicias kurdas en la ofensiva contra los yihadistas.
Aunque se informó de que Lavrov y Cavusoglu abordarían la situación en Manbech, ninguno de los dos ministros aludió al tema al término de las consultas.
Con todo, tanto la coalición internacional liderada por EU como los propios kurdos negaron ayer que las tropas sirias ya hayan tomado la ciudad e izado su bandera, como anunciaron el viernes a bombo y platillo las fuerzas gubernamentales.
Lavrov sí destacó que ambas partes también se comprometieron a tomar medidas para crear las condiciones que permitan el retorno de la mayoría de los refugiados sirios, muchos de los cuales se encuentran en territorio turco.
Con respecto al proceso político, Lavrov expresó su confianza en que Occidente no obstruya la creación del comité constitucional consensuado ya con el presidente sirio, Bachar al Asad, según explicó recientemente el propio Putin.
“Rusia, Turquía y nuestros colegas iraníes hemos hecho todo lo que prometimos para la formación del comité constitucional. Ahora continuamos apoyando el pronto comienzo del trabajo de la comisión, ahora ya con el nuevo emisario del secretario general de la ONU, Geir Pedersen”, subrayó.
Hace sólo una semana Lavrov y Cavusoglu fueron incapaces de llegar a un acuerdo sobre los integrantes del comité con Staffan de Mistura, lo que ha motivado críticas al emisario saliente, que dejará el cargo a final de este año.
Por su parte, Cavusoglu confirmó a la prensa que las consultas en Moscú se habían centrado en el repliegue estadounidense, al tiempo que subrayó el respeto de Ankara a la integridad territorial de Siria.
“Continuaremos un activo trabajo y coordinación con nuestros colegas rusos e iraníes para agilizar el acercamiento de un arreglo político en Siria. Como países garantes del proceso (negociador) de Astaná, somos, sin lugar a dudas, fieles a la integridad y unidad de Siria y estamos dispuestos a contrarrestar todas las acciones dirigidas a dañar estos principios”, subrayó.
El jefe de la diplomacia turca, que viajó acompañado del titular de Defensa de su país, Hulusi Akar, también abordó en Moscú las medidas para acabar de crear una zona desmilitarizada en Idlib, último bastión rebelde, aspecto que consideró vital para allanar el camino a una transición pacífica en Siria.
“Parece que algunos quieren torpedear el trabajo en el marco de los procesos de Astaná y Sochi. Que no olviden que si ahora estamos hablando de la creación de un comité constitucional es posible gracias sólo a las acciones de Rusia, Turquía e Irán”, aseguró.
Aunque Damasco acusa a Ankara de respaldar a los yihadistas, Cavusoglu también expresó la voluntad de Moscú y Ankara de “limpiar definitivamente” Siria de la lacra terrorista.
Según informó ayer el Kremlin, las consultas ruso-turcas debían servir de preparativo para la reunión que mantendrá a principios de enero Putin con el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, en Moscú o en Sochi, en el mar Negro.
Fuente Excélsior

Internacional
TRUMP DESATA UNA OFENSIVA NAVAL CONTRA CÁRTELES: SUBMARINO NUCLEAR Y BUQUES DE GUERRA RUMBO AL CARIBE

En una jugada que ha sacudido el tablero geopolítico del continente, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ordenó el despliegue de una poderosa flota militar hacia el sur del mar Caribe. La operación incluye el envío de un submarino nuclear de ataque rápido y un crucero de misiles guiados, que se suman a tres buques anfibios ya posicionados cerca de las costas de Venezuela, Colombia y Panamá.

El objetivo declarado: combatir a los cárteles de la droga latinoamericanos, ahora catalogados por Washington como “organizaciones narcoterroristas”. Entre ellas figuran el Cártel de Sinaloa y el grupo venezolano Tren de Aragua. La ofensiva naval contempla más de 4,500 efectivos, incluidos 2,200 infantes de marina, con capacidad de desembarco inmediato.

La respuesta del gobierno venezolano no se hizo esperar. Nicolás Maduro anunció el despliegue de 15,000 efectivos en la frontera con Colombia y convocó a millones de civiles a integrarse a la milicia nacional. Denunció una “amenaza directa” a la soberanía venezolana y acusó a Estados Unidos de preparar una invasión encubierta.
Mientras tanto, la Guardia Costera estadounidense reportó la incautación de más de 34 toneladas de droga en operativos recientes en el Caribe y el Pacífico, reforzando el argumento de que el narcotráfico representa una amenaza transnacional.

Analistas advierten que esta escalada militar podría tener consecuencias impredecibles en una región marcada por tensiones migratorias, crisis humanitarias y disputas diplomáticas. La presencia de un submarino nuclear en aguas caribeñas no solo envía un mensaje de fuerza, sino que plantea interrogantes sobre los límites de la seguridad nacional y el equilibrio regional.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Internacional
“EL MAYO” ZAMBADA SE DECLARA CULPABLE: CAE EL ÚLTIMO GRAN CAPO DEL CÁRTEL DE SINALOA

Ismael “El Mayo” Zambada García, uno de los líderes históricos del Cártel de Sinaloa, se declaró culpable ante una corte federal en Estados Unidos por cargos de narcotráfico y conspiración criminal. La confesión marca un momento clave en la lucha contra el crimen organizado, al cerrar el ciclo de uno de los capos más longevos y discretos del narcotráfico mexicano.
Zambada admitió haber dirigido operaciones de tráfico de drogas durante más de cinco décadas, incluyendo el envío de toneladas de cocaína, heroína y metanfetaminas hacia territorio estadounidense. También reconoció haber financiado una red de corrupción que involucraba a funcionarios públicos, militares y cuerpos de seguridad.
Como parte del acuerdo, aceptó pagar una multa de 15 mil millones de dólares y renunció a cualquier derecho de apelación. Su sentencia está programada para enero de 2026, y podría enfrentar cadena perpetua.
La caída de “El Mayo” reconfigura el panorama del narcotráfico en México, dejando un vacío de poder en el Cártel de Sinaloa y aumentando la tensión entre facciones internas. Autoridades advierten sobre posibles escaladas de violencia en regiones clave.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
EN LA OPINIÓN DE:hace 15 horas
Memoria, emoción y verdad: las fiestas patrias en un país inseguro
-
Viralhace 12 horas
MÁS DE 3,500 PARTICIPANTES ENGALANAN DESFILE CÍVICO EN FELIPE CARRILLO PUERTO
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 12 horas
SOLUCIONES VIALES EN EL BULEVAR “COLOSIO” DE CANCÚN
-
Viralhace 11 horas
KANTUNILKÍN VIBRA CON EL 215 ANIVERSARIO DE LA INDEPENDENCIA: ACTO CÍVICO ENCABEZADO POR NIVARDO MENA
-
Gobierno Del Estadohace 11 horas
COZUMEL SE TRANSFORMA CON TRABAJO 24/7 ENTRE GOBIERNO Y SOCIEDAD
-
Gobierno Del Estadohace 11 horas
PLAYA DEL CARMEN CONSOLIDA SU TRANSFORMACIÓN CON GOBIERNO CERCANO Y TRANSPARENTE
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 12 horas
PAREJERAS EN LA CORRUPCIÓN GUBERNAMENTAL
-
Puerto Moreloshace 11 horas
PUERTO MORELOS REFUERZA SU COMPROMISO CON LA NIÑEZ: EDUCACIÓN, PROTECCIÓN Y DESARROLLO INTEGRAL