Internacional
Buscarán ‘limpiar’ a Siria
RUSIA, 31 DE DICIEMBRE.- Rusia y Turquía, garantes junto a Irán del alto el fuego en Siria, acordaron ayer coordinar sus acciones sobre el terreno una vez que Estados Unidos cumpla su promesa de retirar sus tropas del país árabe.
“Representantes militares de Rusia y Turquía ‘sobre el terreno’ seguirán coordinando sus acciones en las nuevas condiciones (del repliegue norteamericano) con el objetivo de erradicar definitivamente la amenaza terrorista en Siria”, declaró Serguéi Lavrov, el ministro de Exteriores ruso, tras las consultas con su colega turco, Mevlut Cavusoglu.
Además, ambas partes acordaron que, hagan lo que hagan en Siria, respetarán su soberanía e integridad territorial, promesa que en el pasado Ankara no siempre ha cumplido a rajatabla con sus incursiones militares, y la resolución 2254 del Consejo de Seguridad de la ONU, que fija la hoja de ruta de la transición política.
Moscú y Ankara convocaron consultas principalmente para analizar el alcance y las consecuencias de la decisión del presidente de EU, Donald Trump, aunque el jefe del Kremlin, Vladímir Putin, recordó nada más conocerse la noticia que el Ejército norteamericano también lleva “17 años marchándose de Afganistán”.
“Evidentemente, hemos dedicado especial atención a las nuevas circunstancias que han surgido con el anuncio de EU de que retirará sus tropas”, reconoció Lavrov.
Turquía no ha perdido el tiempo y aprovechó el vacío que dejan las tropas norteamericanas para anunciar una pronta operación contra las milicias kurdosirias en el norte del país.
De hecho, las negociaciones moscovitas, en las que también participaron los ministros de Defensa y los jefes de Inteligencia de ambos países, coincidieron con la decisión de la milicia kurda Unidades de Protección del Pueblo (YPG) de entregar la ciudad de Manbech a las tropas del presidente sirio, Bachar al Asad, para que la proteja ante una eventual ofensiva de Turquía.
Estados Unidos, que cuenta con cerca de 2,000 efectivos en Siria y tiene precisamente una base militar cerca de Manbech, ha sido el principal apoyo de las milicias kurdas en la ofensiva contra los yihadistas.
Aunque se informó de que Lavrov y Cavusoglu abordarían la situación en Manbech, ninguno de los dos ministros aludió al tema al término de las consultas.
Con todo, tanto la coalición internacional liderada por EU como los propios kurdos negaron ayer que las tropas sirias ya hayan tomado la ciudad e izado su bandera, como anunciaron el viernes a bombo y platillo las fuerzas gubernamentales.
Lavrov sí destacó que ambas partes también se comprometieron a tomar medidas para crear las condiciones que permitan el retorno de la mayoría de los refugiados sirios, muchos de los cuales se encuentran en territorio turco.
Con respecto al proceso político, Lavrov expresó su confianza en que Occidente no obstruya la creación del comité constitucional consensuado ya con el presidente sirio, Bachar al Asad, según explicó recientemente el propio Putin.
“Rusia, Turquía y nuestros colegas iraníes hemos hecho todo lo que prometimos para la formación del comité constitucional. Ahora continuamos apoyando el pronto comienzo del trabajo de la comisión, ahora ya con el nuevo emisario del secretario general de la ONU, Geir Pedersen”, subrayó.
Hace sólo una semana Lavrov y Cavusoglu fueron incapaces de llegar a un acuerdo sobre los integrantes del comité con Staffan de Mistura, lo que ha motivado críticas al emisario saliente, que dejará el cargo a final de este año.
Por su parte, Cavusoglu confirmó a la prensa que las consultas en Moscú se habían centrado en el repliegue estadounidense, al tiempo que subrayó el respeto de Ankara a la integridad territorial de Siria.
“Continuaremos un activo trabajo y coordinación con nuestros colegas rusos e iraníes para agilizar el acercamiento de un arreglo político en Siria. Como países garantes del proceso (negociador) de Astaná, somos, sin lugar a dudas, fieles a la integridad y unidad de Siria y estamos dispuestos a contrarrestar todas las acciones dirigidas a dañar estos principios”, subrayó.
El jefe de la diplomacia turca, que viajó acompañado del titular de Defensa de su país, Hulusi Akar, también abordó en Moscú las medidas para acabar de crear una zona desmilitarizada en Idlib, último bastión rebelde, aspecto que consideró vital para allanar el camino a una transición pacífica en Siria.
“Parece que algunos quieren torpedear el trabajo en el marco de los procesos de Astaná y Sochi. Que no olviden que si ahora estamos hablando de la creación de un comité constitucional es posible gracias sólo a las acciones de Rusia, Turquía e Irán”, aseguró.
Aunque Damasco acusa a Ankara de respaldar a los yihadistas, Cavusoglu también expresó la voluntad de Moscú y Ankara de “limpiar definitivamente” Siria de la lacra terrorista.
Según informó ayer el Kremlin, las consultas ruso-turcas debían servir de preparativo para la reunión que mantendrá a principios de enero Putin con el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, en Moscú o en Sochi, en el mar Negro.
Fuente Excélsior
Internacional
EXPANSIÓN MILITAR CHINA: AUMENTA PRODUCCIÓN DE MISILES EN MEDIO DE TENSIONES GLOBALES
China ha intensificado su producción de misiles balísticos y de crucero en un movimiento que expertos internacionales califican como parte de una estrategia de disuasión frente a Estados Unidos y sus aliados. Imágenes satelitales recientes revelan la construcción acelerada de nuevas instalaciones militares en las provincias de Gansu y Sichuan, donde se observan lanzadores móviles, silos subterráneos y fábricas de componentes estratégicos.
Según informes de inteligencia publicados este lunes, el gobierno chino ha duplicado su capacidad de ensamblaje de misiles de alcance medio y largo, incluyendo modelos capaces de portar ojivas nucleares. Esta expansión coincide con el aumento de ejercicios militares en el estrecho de Taiwán y el mar de China Meridional, zonas de alta tensión geopolítica.
Funcionarios del Pentágono advierten que el ritmo de crecimiento del arsenal chino podría alterar el equilibrio estratégico en Asia-Pacífico. “Estamos ante una transformación acelerada del poder militar chino, con implicaciones globales”, declaró el portavoz del Departamento de Defensa.
Por su parte, el Ministerio de Relaciones Exteriores de China sostiene que el fortalecimiento de sus capacidades defensivas responde a “necesidades legítimas de seguridad nacional” y niega cualquier intención ofensiva. Sin embargo, analistas señalan que la falta de transparencia en los programas armamentistas chinos genera preocupación entre países vecinos como Japón, Corea del Sur y Filipinas.
La expansión también incluye avances tecnológicos en propulsión hipersónica, guiado satelital y sistemas de evasión antimisiles. Estos desarrollos podrían complicar los sistemas de defensa existentes en la región y aumentar el riesgo de una carrera armamentista.
Organismos internacionales como la ONU y el Instituto de Estudios para la Paz de Estocolmo han pedido mayor diálogo y supervisión multilateral para evitar una escalada militar. Mientras tanto, la comunidad internacional observa con atención el impacto de esta expansión en la estabilidad global.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Internacional
KIMBERLY-CLARK DA UN GOLPE ESTRATÉGICO: COMPRA KENVUE Y ENTRA DE LLENO AL SECTOR FARMACÉUTICO
En una jugada que redefine su perfil corporativo, Kimberly-Clark anunció la adquisición de Kenvue, fabricante de marcas icónicas como Tylenol, Neutrogena y Listerine. La operación, valorada en más de 40 mil millones de dólares, marca la entrada formal de Kimberly-Clark al competitivo sector farmacéutico y de cuidado personal, ampliando su alcance más allá de productos de higiene como Huggies, Kleenex y Scott.
Kenvue, escindida de Johnson & Johnson en 2023, se había consolidado como uno de los gigantes del autocuidado, con presencia global y una cartera de productos que dominan el mercado de analgésicos, antisépticos y cosméticos. La compra representa una apuesta estratégica por parte de Kimberly-Clark para diversificar sus ingresos, fortalecer su presencia en farmacias y supermercados, y competir directamente con conglomerados como Procter & Gamble y Unilever.
Analistas señalan que esta fusión podría generar sinergias logísticas y comerciales, además de abrir nuevas oportunidades en innovación de productos y expansión internacional. Sin embargo, también advierten sobre los retos regulatorios y de integración cultural entre ambas compañías.
La operación será revisada por autoridades antimonopolio en Estados Unidos y Europa, pero se espera que quede cerrada en el primer trimestre de 2026. Con esta adquisición, Kimberly-Clark no solo amplía su portafolio: redefine su identidad empresarial y se posiciona como un actor clave en el bienestar global.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Internacionalhace 7 horasEXPANSIÓN MILITAR CHINA: AUMENTA PRODUCCIÓN DE MISILES EN MEDIO DE TENSIONES GLOBALES
-
Gobierno Del Estadohace 6 horasPREMIO NACIONAL DE PERIODISMO A CLISERIO E. CEDILLO Y NICOLÁS DURÁN
-
Nacionalhace 7 horasCAOS EN LAS CARRETERAS: BLOQUEOS, ACCIDENTES Y PROTESTAS PARALIZAN EL PAÍS
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 5 horasMOVIMIENTO CIUDADANO Y SUS “CARTAS” FUERTES
-
Gobierno Del Estadohace 5 horasFORTALECEN VALORES FAMILIARES EN BENITO JUÁREZ CON PROGRAMAS DE BUEN TRATO
-
Gobierno Del Estadohace 5 horasAVANCE HISTÓRICO EN CANCÚN: PUENTE LAGUNA NICHUPTÉ ALCANZA 90.2% DE CONSTRUCCIÓN
-
Gobierno Del Estadohace 5 horasQUINTANA ROO FORTALECE SU RED MÉDICA CON CENTRO REGIONAL DE TRASPLANTES Y CAMPAÑA DE RECONSTRUCCIÓN MAMARIA
-
Economía y Finanzashace 2 horasDÓLAR BAJA LIGERAMENTE Y LA BOLSA CIERRA EN ROJO




















