Internacional
Sin experiencia Patrick Shanahan llega al Pentágono

WASHINGTON, 30 DE DICIEMBRE.- La referencia del poder militar de Estados Unidos es el Pentágono, sede del Departamento de Defensa del país más poderoso del mundo y el que ha estado implicado en la mayor cantidad de conflictos bélicos, pero que a partir de ahora será dirigido por un exempresario.
El subsecretario de Defensa estadunidense, Patrick Shanahan, asumirá el próximo 1 de enero el cargo de jefe interino del Pentágono, en sustitución de James Mattis.
Pero Shanahan no es un experto en la materia, incluso está muy lejos de las tablas políticas que requieren los altos cargos en el gobierno de ese país.
Es un hombre que durante las últimas tres décadas dedicó su vida laboral al fabricante de aviones estadunidense Boeing.
Fue responsable de logística y operaciones, así como también vicepresidente y gerente general de Boeing Missile Defense Systems.
Pero se trata de un hombre que nunca cuestiona al presidente estadunidense, Donald Trump, quien lo designó.
Me complace anunciar que nuestro muy talentoso subsecretario de Defensa, Patrick Shanahan, asumirá el título de secretario interino de Defensa a partir del 1 de enero de 2019”, tuiteó Trump, acelerando la partida de Mattis, prevista para finales de febrero.
Shanahan ha tenido algunos aciertos que hicieron que la mirada de Trump volteara hacia él. El nuevo jefe interino cumplió un papel relevante en el fortalecimiento de las partidas de defensa en los presupuestos de 2019. También fue pieza clave en el proyecto para aumentar el gasto militar con el fin de reforzar la posición de EU ante Rusia y China.
Patrick tuvo una larga lista de logros mientras se desempeñó como subsecretario, y antes en Boeing. ¡Será genial!”, agregó entonces Trump.
Shanahan se desempeñó como el número dos del Pentágono desde julio de 2017, de acuerdo con el sitio web del Departamento de Defensa.
El nuevo jefe del Pentágono es originario de Washington, estudió Ingeniería Mecánica en la Universidad de Washington e hizo dos maestrías, una en Ciencias, en el Instituto de Tecnología de Massachusetts, y otra en Administración de Empresas.
Shanahan fue responsable de todos los programas de aviación del Ejército estadunidense y trabajó en programas de defensa en Filadelfia y Arizona.
Durante 17 meses, como subsecretario de Defensa, manejó la reforma interna, asuntos del presupuesto y la Fuerza Espacial, la nueva dependencia militar creada por Trump.
Pero no es una persona del agrado de muchos políticos. Durante la audiencia de confirmación como subsecretario de Defensa, el senador John McCain, un defensor de proporcionar armas a Ucrania, fallecido el pasado agosto, amenazó con bloquear la nominación de Shanahan por su respuesta en una declaración escrita sobre si Estados Unidos debería o no proporcionar dichas armas.
McCain, que entonces era el presidente del Comité de Servicios Armados que supervisaba la audiencia, dijo que le parecía “perturbador” que no estuviera al tanto del asunto.
Shanahan se corrigió más tarde y dijo que apoyaría la idea, pero McCain igual lo interpeló. “Eso no es lo suficientemente bueno, señor Shanahan (…) Me alegra saber que cambió su opinión con respecto a lo que se envió, pero aún me perturba. Después de todos estos años, me sigue perturbando que diga que tendría que analizar el problema. ¿No ha estado al tanto del problema? ¿No ha estado al tanto de las acciones del Comité de Servicios Armados del Senado? ¿No ha estado al tanto de las miles de personas que han sido asesinadas por (el presidente ruso) Vladimir Putin?”, cuestionó.
FUERA DE LO COMÚN
De acuerdo con Chicago Tribune, es inusual que el Pentágono tenga un secretario interino de defensa. “Históricamente, cuando un secretario renuncia, permanece en el cargo hasta la ratificación de su sucesor. Por ejemplo, cuando se ordenó a Chuck Hagel que renunciara en noviembre de 2014, se quedó en el cargo hasta que Ash Carter fue ratificado en febrero siguiente”.
El secretario de Defensa de EU siempre es elegido por el Presidente y luego debe ser ratificado por el Senado.
Según las leyes de ese país, el secretario debe ser civil y no haber servido en las Fuerzas Armadas por lo menos durante los últimos diez años antes de su designación.
Cabe destacar que el jefe del Pentágono es el sexto en la línea sucesoria de la Presidencia.
Con la dimisión de Mattis, la administración de Trump se vio afectada con 22 renuncias. La más reciente fue la salida de la embajadora de EU para la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Nikki Haley.
Shanahan ha acentuado los deseos del Presidente de aumentar el tamaño de las Fuerzas Armadas.
Tiene tres hijos y su padre, quien ya murió, fue veterano del Ejército y prestó sus servicios en Vietnam.
A partir de la próxima semana se hará cargo de cumplir las órdenes que giró el Presidente de retirar a las tropas estadunidenses de Siria y de Afganistán.
Liderará el Pentágono y tendrá que defender en el Congreso una solicitud de presupuesto de 750 mil millones de dólares.
Aunque su ejercicio será de manera interina, pues todavía Trump debe designar a quien ocupará permanentemente el cargo de secretario de Defensa.
fuente Excélsior

Internacional
TRUMP DESATA UNA OFENSIVA NAVAL CONTRA CÁRTELES: SUBMARINO NUCLEAR Y BUQUES DE GUERRA RUMBO AL CARIBE

En una jugada que ha sacudido el tablero geopolítico del continente, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ordenó el despliegue de una poderosa flota militar hacia el sur del mar Caribe. La operación incluye el envío de un submarino nuclear de ataque rápido y un crucero de misiles guiados, que se suman a tres buques anfibios ya posicionados cerca de las costas de Venezuela, Colombia y Panamá.

El objetivo declarado: combatir a los cárteles de la droga latinoamericanos, ahora catalogados por Washington como “organizaciones narcoterroristas”. Entre ellas figuran el Cártel de Sinaloa y el grupo venezolano Tren de Aragua. La ofensiva naval contempla más de 4,500 efectivos, incluidos 2,200 infantes de marina, con capacidad de desembarco inmediato.

La respuesta del gobierno venezolano no se hizo esperar. Nicolás Maduro anunció el despliegue de 15,000 efectivos en la frontera con Colombia y convocó a millones de civiles a integrarse a la milicia nacional. Denunció una “amenaza directa” a la soberanía venezolana y acusó a Estados Unidos de preparar una invasión encubierta.
Mientras tanto, la Guardia Costera estadounidense reportó la incautación de más de 34 toneladas de droga en operativos recientes en el Caribe y el Pacífico, reforzando el argumento de que el narcotráfico representa una amenaza transnacional.

Analistas advierten que esta escalada militar podría tener consecuencias impredecibles en una región marcada por tensiones migratorias, crisis humanitarias y disputas diplomáticas. La presencia de un submarino nuclear en aguas caribeñas no solo envía un mensaje de fuerza, sino que plantea interrogantes sobre los límites de la seguridad nacional y el equilibrio regional.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Internacional
“EL MAYO” ZAMBADA SE DECLARA CULPABLE: CAE EL ÚLTIMO GRAN CAPO DEL CÁRTEL DE SINALOA

Ismael “El Mayo” Zambada García, uno de los líderes históricos del Cártel de Sinaloa, se declaró culpable ante una corte federal en Estados Unidos por cargos de narcotráfico y conspiración criminal. La confesión marca un momento clave en la lucha contra el crimen organizado, al cerrar el ciclo de uno de los capos más longevos y discretos del narcotráfico mexicano.
Zambada admitió haber dirigido operaciones de tráfico de drogas durante más de cinco décadas, incluyendo el envío de toneladas de cocaína, heroína y metanfetaminas hacia territorio estadounidense. También reconoció haber financiado una red de corrupción que involucraba a funcionarios públicos, militares y cuerpos de seguridad.
Como parte del acuerdo, aceptó pagar una multa de 15 mil millones de dólares y renunció a cualquier derecho de apelación. Su sentencia está programada para enero de 2026, y podría enfrentar cadena perpetua.
La caída de “El Mayo” reconfigura el panorama del narcotráfico en México, dejando un vacío de poder en el Cártel de Sinaloa y aumentando la tensión entre facciones internas. Autoridades advierten sobre posibles escaladas de violencia en regiones clave.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Viralhace 13 horas
INFANCIA Y ECOLOGÍA UNEN FUERZAS PARA PROTEGER AL MANATÍ EN FELIPE CARRILLO PUERTO
-
Puerto Moreloshace 14 horas
BLANCA MERARI IMPULSA EL DESARROLLO ECONÓMICO CON INICIATIVAS INCLUSIVAS Y PRODUCTIVAS
-
Puerto Moreloshace 13 horas
PUERTO MORELOS REAFIRMA SU RUMBO: BLANCA MERARI RINDE PRIMER INFORME DE GOBIERNO
-
Gobierno Del Estadohace 13 horas
PUERTO MORELOS REFUERZA SU IDENTIDAD TURÍSTICA EN HISTÓRICO INFORME DE GOBIERNO
-
Gobierno Del Estadohace 13 horas
HONRAN A LOS NIÑOS HÉROES EN CANCÚN: MARA LEZAMA ENCABEZA CEREMONIA DEL 178 ANIVERSARIO DE LA BATALLA DE CHAPULTEPEC
-
Cancúnhace 13 horas
TRANSFORMACIÓN SOCIAL EN CANCÚN: EDUCACIÓN Y DIGNIDAD PARA QUIENES MÁS LO NECESITAN