Nacional
Gabinete de López Obrador olvida presentar su #3de3

CIUDAD DE MÉXICO, 17 DE DICIEMBRE.- A mas de 15 días de que diera inicio el sexenio presidencial de Andrés Manuel López Obrador, únicamente él y un integrante de su gabinete legal se encuentran en la plataforma #3de3 del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO).
En el sitio donde los funcionarios públicos transparentan sus declaraciones patrimoniales, fiscales y de conflicto de intereses, se puede encontrar la información del mandatario, así como del titular de la Secretaría de Turismo, Miguel Torruco.
Al respecto, la directora de Innovación Cívica del IMCO, Alexandra Zapata, lamentó que esta situación prevalezca luego del discurso de eliminar la corrupción y mejorar los estándares de transparencia en el gobierno federal.
“No hemos visto una participación como la hubiéramos querido, luego de que a lo largo de la campaña, una de las grandes promesas era transparencia y rendición de cuentas, algo que no hemos visto claro”, comentó.
Además, explicó que el hecho de que esta información se encuentre en el portal es porque son pasadas, Torruco era funcionario de la CDMX y López Obrador candidato, por lo que los datos contenidos no son recientes.
LA INFORMACIÓN DECLARADA
En el caso de López Obrador la información corresponde a 2016 cuando declaró un ingreso de 600 mil pesos al año, propiedades a nombre de su esposa y una cuenta bancaria con una cantidad menor o igual a 100 mil pesos.
Mientras que Torruco Marqués dijo tener ingresos anuales por un millón 600 mil pesos, dos vehículos, ser propietario de una casa y un departamento; además de copropietario de tres casas más con su esposa.
“No son declaraciones que se presenten ya con el nuevo cargo, pero nosotros una vez que existe el registro en la plataforma #3de3 jamás bajamos la información porque queremos construir una historia en el tiempo del patrimonio y los intereses”, precisó.
El gabinete de AMLO Foto: Ángel Cruz | Publimetro
En una entrevista con Publimetro Zapata recordó que aunque a partir de abril, por ley, todos los funcionarios deberán hacer pública esta información, sería un mensaje importante que lo presenten los funcionarios federales no por obligación sino por congruencia.
“Es parte de actuar de manera distinta y de no tener nada qué esconder, creo que #3de3 es la oportunidad perfecta para empezar a llevar del discurso a las acciones. No vemos que el gabinete federal este haciendo las cosas diferentes de lo que vimos en el gobierno de Enrique Peña Nieto, literalmente la misma opacidad con la que se manejó el gabinete, no presentar las declaraciones, estamos en la mismita situación hoy a pesar de un discurso muy distinto”, comentó.
LA INFORMACIÓN EN LA PLATAFORMA
Entre las declaraciones que se encuentran en la sitio del IMCO son 306 de funcionarios que actualmente forman parte de la administración pública, entre senadores, diputados locales y federales, secretarios de estado y alcaldes.
En este rubro, Alexandra Zapata subrayó el caso de Claudia Sheinbaum, jefa de Gobierno de la Ciudad de México cuyas declaraciones se encuentra en la plataforma, así como las de su gabinete, pues presentaron la información en los primeros días de su gobierno.
“Es una lástima que el gabinete federal no haya tomado esta oportunidad tan fácil de realmente comenzar a mostrar con acciones ese compromiso del que tanto hablaron en campaña. Que la clase política que tanto presumió ser distinta cumplan con las promesas, porque en campaña fue fácil decirlo pero no hay nada en los hechos”.
A detalle
- 948 funcionarios han hecho publica su #3de3
- 4,273 funcionarios a nivel federal se contabilizan
- 306 son los funcionarios vigentes que la han presentado
Fuente Publimetro

Nacional
MÉXICO AVALA CURP CON DATOS BIOMÉTRICOS: ¿IDENTIDAD SEGURA O RIESGO A LA PRIVACIDAD?

Ciudad de México, 7 de julio de 2025. — La Cámara de Diputados aprobó la creación de una Plataforma Única de Identidad Digital, que dará paso a una nueva versión de la Clave Única de Registro de Población (CURP), ahora con datos biométricos como fotografía, huellas dactilares, iris y rostro.
El dictamen fue avalado por la mayoría oficialista y establece que esta CURP con elementos biométricos será obligatoria para trámites ante todas las instancias del Estado mexicano. La Secretaría de Gobernación tendrá a su cargo la gestión, implementación y resguardo de esta plataforma.
La iniciativa ha sido defendida por sus impulsores como un instrumento que facilitará la identificación ciudadana y reducirá fraudes. Sin embargo, partidos de oposición y organizaciones civiles han manifestado su preocupación por la falta de controles y garantías de protección de datos personales.
“No existen salvaguardas suficientes ni lineamientos claros sobre el manejo de esta información. Se corre el riesgo de que este sistema sea utilizado como mecanismo de vigilancia”, advirtió una vocera del colectivo R3D (Red en Defensa de los Derechos Digitales).
Ahora, el proyecto será turnado al Senado, donde se prevé un debate intenso sobre los alcances, límites y garantías de esta medida. La discusión se desarrolla en un contexto global donde las identidades digitales y el uso de biometría generan controversias sobre seguridad, privacidad y control estatal.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Nacional
TRAGEDIA EN TEXAS: INUNDACIONES COBRAN LA VIDA DE 67 PERSONAS, INCLUIDAS 21 NIÑAS EN CAMPAMENTO INFANTIL

Texas, EE. UU. – 6 de julio de 2025. Una devastadora serie de inundaciones ha dejado una estela de dolor en el estado de Texas, donde las autoridades han confirmado la muerte de 67 personas, incluyendo a 21 niñas que participaban en un campamento de verano cerca del río Guadalupe, una de las zonas más afectadas por el desbordamiento.
Las lluvias torrenciales comenzaron la semana pasada, intensificándose drásticamente durante el fin de semana. Los ríos Guadalupe y Blanco se salieron de su cauce, arrasando con viviendas, vehículos, infraestructura y áreas recreativas. Equipos de rescate aún trabajan en condiciones extremadamente difíciles, en una carrera contra el tiempo para localizar a personas desaparecidas.

El caso de las niñas, con edades entre los 8 y los 13 años, ha conmocionado a la nación. Testimonios de familiares y rescatistas relatan que las menores no lograron abandonar a tiempo el campamento, atrapadas por la fuerza desbordante del agua durante la madrugada. Los cuerpos fueron hallados este domingo a varios kilómetros del sitio original.
El gobernador de Texas, junto con autoridades locales y federales, declaró el estado de emergencia en más de una veintena de condados. Se han habilitado refugios temporales y el apoyo humanitario continúa llegando a las zonas afectadas.

El desastre revive preocupaciones sobre el impacto del cambio climático, el mantenimiento de infraestructuras críticas y la seguridad en zonas recreativas propensas a este tipo de fenómenos. Especialistas han advertido que eventos extremos como este se volverán más frecuentes e intensos.

Hoy, Texas llora a sus hijas, mientras miles de familias enfrentan la pérdida, la destrucción y el duelo. Se han convocado vigilias en Austin, San Antonio y Houston para rendir homenaje a las víctimas y exigir mayor acción preventiva por parte de las autoridades.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
