Cancún
Piden que trazo de Tren Maya respete área protegida de Calakmul, hogar del jaguar

Carlos Águila Arreola
CANCÚN, 16 DE DICIEMBRE.- “Bajo ninguna circunstancia debería impactar (el Tren Maya) las zonas núcleo y de amortiguamiento de las áreas naturales protegidas” de la península de Yucatán, señaló Gerardo Jorge Ceballos González, presidente de la Alianza Nacional para la Conservación del Jaguar.
De acuerdo con la alianza –que agrupa a representantes de 25 instituciones del país–, actualmente hay dos dos mil jaguares en la región, y ante la preocupación de investigadores, conservacionistas y difusores de la ciencia, preocupa que el proyecto no cumpla la legislación ambiental debido al trazo, que atraviesa la reserva de Calakmul.
“El trazo debe respetar los límites de las áreas naturales protegidas federales, estatales y municipales, lo que es especialmente relevante en los caso del Parque Nacional Tulum, las Reservas de la Biosfera de Yum Balam y Sian Ka’an (Quintana Roo) y Calakmul (Campeche), y las áreas naturales protegidas estatales de Balam-Ku y Balam-Kin (Campeche), entre otras.”
La Alianza para la Conservación del Jaguar ha logrado el incremento de la población del felino, que pasó de cuatro mil a cuatro mil 800 de 2010 a la fecha de acuerdo con los dos censos que se han realizado en ese ínter.
El incremento es gracias al trabajo conjunto con instituciones como la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (Conabio) y el Fondo Mexicano para la Conservación de la Naturaleza (WWF, por sus siglas en inglés).
Ceballos González indicó que los estudios de impacto ambiental deben ser rigurosos para verificar la factibilidad del proyecto, porque la reserva de Calakmul, hábitat natural del jaguar, es una de los tres macizos forestales más importantes del país.
“La reserva de Calakmul es casi dos veces mayor que la de Chimalapas, y dos veces y media que la Lacandona, los tres macizos forestales del país más importantes. Calakmul es una de las 20 selvas más extensas del planeta, y el trabajo de conservación ahí es muy importante… por ello la preocupación”, expuso el investigador.
En noviembre pasado, el científico envió a Rogelio Jiménez Pons, titular del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), una carta en la que expone la disposición de la alianza para “apoyar el diseño y evaluación del proyecto con elementos técnicos y científicos, que sirvan para mitigar sus impactos ambientales negativos”.
“Eso es fundamental para consolidar la conservación del jaguar, las áreas naturales y las selvas de la región, así como impulsar un desarrollo sostenible regional. Estamos en la mejor disposición de integrar un grupo de trabajo con ustedes para avanzar en los temas ambientales relacionados con la conservación del felino y su hábitat.”
El investigador reiteró que la planeación del Tren Maya “deberá contar con todos los estudios ambientales necesarios para determinar su factibilidad ambiental, y deberá acatar plenamente la legislación ambiental vigente en materia de impacto ambiental, forestal, vida silvestre y aguas nacionales, entre otras”.
Entre los esquemas de manejo sustentables bajo diferentes modalidades de conservación se propusieron las áreas destinadas voluntariamente a la conservación (advc), las unidades de manejo para la conservación de la vida silvestre (uma) y el pago por servicios ambientales de la Comisión Nacional Forestal (Conafor).
Otra propuesta es que, además de las consultas que marca la legislación en cuanto a las manifestaciones de impacto ambiental, se hagan consultorías previas en las comunidades a las que pertenecen las selvas con jaguares, siguiendo tratados nacionales e internacionales vigentes, en particular el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), el más importante instrumento internacional que garantiza los derechos indígenas.

Cancún
ANA PATY PERALTA MARCA RÉCORD DE INVERSIÓN EN OBRA PÚBLICA DURANTE SU PRIMER AÑO DE GOBIERNO

Cancún, Q. R., a 14 de septiembre de 2025.— Con motivo de su Primer Informe de Gobierno, la Presidenta Municipal Ana Paty Peralta anunció una inversión histórica en obra pública para Cancún, alcanzando los 857.2 millones de pesos en 2025, lo que representa un incremento del 48% respecto al año anterior. Esta cifra posiciona a su administración como la que más ha destinado recursos a infraestructura urbana en un solo año.
Entre las acciones destacadas se encuentran la construcción de 10 Cruces Seguros y dos ordenamientos viales, con una inversión de 111 millones de pesos, beneficiando directamente a más de 92 mil ciudadanos. Estas obras incluyen semáforos modernos, señalización accesible y pasos peatonales rehabilitados, priorizando la seguridad vial y la movilidad incluyente.

Además, se avanza en la pavimentación de más de 220 mil metros cuadrados con asfalto y concreto hidráulico en zonas prioritarias, fortaleciendo la conectividad y el desarrollo económico local.

A través del Presupuesto Participativo, se recibieron 133 propuestas ciudadanas y se realizaron siete talleres con más de 10 mil participantes, lo que derivó en 68 proyectos viables. Gracias a este mecanismo, se invertirán más de 33 millones de pesos en obras comunitarias.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Cancún
ANA PATY PERALTA IMPULSA TRANSFORMACIÓN HISTÓRICA PARA MUJERES EN CANCÚN

Cancún, Q. R., 13 de septiembre de 2025.— En un acto de firme compromiso con la equidad de género, la Presidenta Municipal Ana Paty Peralta anunció avances significativos en favor de las mujeres cancunenses, previo a su Primer Informe de Gobierno. Con una inversión superior a los 60 millones de pesos, se inauguró la primera “Casa de la Mujer Emprendedora” en la Supermanzana 228, un espacio integral que ofrece capacitación, tecnología, ludoteca, coworking y asesoría para impulsar negocios liderados por mujeres.

Además, se puso en marcha el programa “Caminos Seguros”, alineado a la estrategia nacional de Senderos Seguros promovida por la Presidenta Claudia Sheinbaum. Este proyecto mejora la infraestructura urbana en zonas clave como las Supermanzanas 103, 77 y 259, brindando mayor seguridad a las mujeres en su tránsito diario.

La alcaldesa también informó la rehabilitación de cuatro módulos adicionales para Casas de la Mujer, sumando 13 espacios que ofrecen atención psicológica, jurídica y médica, así como cursos de autoempleo. “Las mujeres unidas somos más fuertes”, expresó Peralta, reafirmando su visión de justicia, protección y empoderamiento.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Fé & Religiónhace 22 horas
EL HIJO PRODIGO
-
Cancúnhace 19 horas
ANA PATY PERALTA MARCA RÉCORD DE INVERSIÓN EN OBRA PÚBLICA DURANTE SU PRIMER AÑO DE GOBIERNO
-
Cozumelhace 19 horas
ASÍ SE BAILA A MÉXICO: COZUMEL CELEBRA LA IDENTIDAD NACIONAL CON DANZA Y TRADICIÓN
-
Viralhace 19 horas
CHIAPAS Y MÉXICO: 201 AÑOS DE UNIÓN HISTÓRICA CONMEMORADOS EN FELIPE CARRILLO PUERTO
-
Viralhace 19 horas
JUECES TRADICIONALES RECIBEN CERTIFICACIÓN PARA IMPARTIR JUSTICIA COMUNITARIA EN LÁZARO CÁRDENAS
-
Gobierno Del Estadohace 19 horas
REFUERZAN ACCIONES PARA GARANTIZAR EL ACCESO LIBRE A LAS PLAYAS DE TULUM
-
Gobierno Del Estadohace 19 horas
LECTURA COMO DERECHO: MARA LEZAMA Y TAIBO II IMPULSAN CLUBES DE LECTURA EN QUINTANA ROO
-
Puerto Moreloshace 18 horas
PUERTO MORELOS SE CONVIERTE EN ESCENARIO DEL “UNIQUE RALLY CLÁSICO” CON AUTOS DE ÉPOCA Y CAUSA SOCIAL