Conecta con nosotros

Cancún

Cambio climático también afectará el consumo de la cerveza

Publicado

el

Carlos Águila Arreola

CANCÚN, 10 DE DICIEMBRE.-  El cambio climático que ya afecta a la siembra y la cosecha de la cebada para 2019 lo que estaría encareciendo una de las bebidas alcohólicas más popular del mundo: la cerveza, de acuerdo con un estudio publicado en la revista Nature Plants.

El fenómeno es muy grave y muy pronto se podrían empezar a sentir sus consecuencias en la industria cervecera: el tipo Lambic es de los más desconocidos, y a pesar de no ser tan populares, tiene una tradición que se remonta a 400 años.

El hecho que hace única esa cerveza es que es de fermentación espontánea y sólo se realiza en Bélgica, concretamente en el valle del Senne, en Bruselas, de donde son endémicas por las levaduras y bacterias, y podrían desaparecer debido a las altas temperaturas. Inclusive, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) la considera Patrimonio Inmaterial de la Humanidad.

Esa cerveza se fermenta con levadura y bacterias “salvajes” (que están en el ambiente) dentro los barriles de roble, donde se dejan reposar a temperaturas de entre -8° C y 8°C, y debido a las temperaturas mayores a 25°, el riesgo de que bacterias no deseadas arruinen la bebida aumentan, lo que se denomina bezomerd, que significa literalmente demasiado verano.

Globalmente, eso significa que si hay menos cebada, habrá escasez de cerveza y, por tanto, habrá incremento de precio, y en el peor escenario China sufrirá la mayor escasez del siglo, seguida de Estados Unidos, Alemania y Rusia, indicó el estudio.

De acuerdo con el estudio, en las próximas décadas habrá eventos climáticos extremos con olas de calor y sequías, y cada dos o tres años se producirán en la segunda mitad del siglo si las temperaturas aumentan al ritmo actual.

El estudio de la revista Nature Plants sostiene que durante los eventos extremos está previsto que los rendimientos promedio de la cebada a nivel mundial disminuyan entre tres y 17 por ciento, y respecto a los precios se verán reflejados en mayor cantidad en Irlanda, Italia, Canadá, Estados Unidos y Polonia, afectando casi en 40 por ciento.

“Los problemas con la cerveza palidecen en comparación con otros inducidos por el clima, como la seguridad alimentaria, los daños causados por las tormentas y la escasez de agua potable. Sin embargo, las amenazas que tiene la bebida es un indicador de que incluso los consumidores en países desarrollados no pueden escapar a un planeta cambiante.

“El cambio climático nos afectará a todos, no sólo a las personas que están en la India o los países africanos”, se lee en el documento, que no consideró los efectos del cambio climático en otros ingredientes básicos de la cerveza.

AUMENTA LA CERVEZA

La consecuencia más evidente será un proceso paralelo de aumento del precio de la cerveza y descenso relativo de su consumo: China, Estados Unidos y Brasil, con España en octavo lugar, son los países que más cerveza beben, de acuerdo con Statista, el portal global en línea de estadísticas, investigación de mercado e inteligencia empresarial.

Sin embargo, en consumo per cápita la clasificación la encabezan los irlandeses (138 litros por persona y año), seguidos por casi todos los países centroeuropeos: República Checa (137.3), Polonia (98.06), Alemania (95.5), Austria (95.4), Lituania (92), Croacia (81.1) Irlanda (79.2), Letonia (76.7), Eslovenia (76.5) y Rumania (75.3 litros anuales).

Tras los eventos climáticos extremos, la cerveza consumida descenderá en términos globales 16 por ciento, unos 29 mkl millones de litros, cifra cercana a la que consumen hoy llos estadunidenses… el precio podría doblarse en los próximos años.

Aunque México es el cuarto país productor y el mayor exportador de cerveza mundial, no aparece en el ranking de los países que más consumen la bebida.

En 2016, México exportó dos mil 814 millones de dólares de cerveza, equivalente a tres mil 223 millones de litros exportados o 21.3 pro ciento de la exportaciones globales, lo que lo colocó como líder, delante de Holanda (14.4), Bélgica (11), Alemania (9.9) y Reino Unido (6.2 por ciento), según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Además, es el cuarto mayor productor de cerveza en el mundo, con 105 millones de hectolitros, sólo debajo de China (460), EU (221.3) y Brasil (133), según Statista.

En México, la ciudad que más la toma cerveza es Monterrey, y representa 16 por ciento del consumo nacional. En promedio, los regiomontanos toman alrededor de 72 litros por persona al año, lo que equivale a 203 botellas de 355 mililitros.

De hecho, en Monterrey se consumen 10 cajas de cerveza, superando a urbes como Cancún, Guadalajara y la Ciudad de México, donde se consumen cerca de nueve.

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cancún

RECONOCIMIENTO A LOS ABOGADOS DEL DIF BENITO JUÁREZ EN EL DÍA NACIONAL DEL ABOGADO

Publicado

el

Cancún, Q. Roo, 11 de julio de 2025.– En el marco del Día del Abogado, celebrado en México cada 12 de julio, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Benito Juárez rindió homenaje a su cuerpo jurídico por la labor que desempeñan en defensa de la niñez, adolescencia, personas adultas mayores y núcleos familiares vulnerables.

La directora general, Marisol Sendo Rodríguez, en representación de la presidenta municipal Ana Paty Peralta, destacó que el equipo de abogados es pilar clave en la procuración de justicia local. Durante el presente año, se han realizado más de 3,000 asesorías jurídicas, en coordinación con la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes, evidenciando el compromiso con los derechos humanos.

El delegado Carlos Arturo Álvarez Escalera explicó que los abogados municipales intervienen en reportes de campo, diligencias judiciales y procesos de restitución familiar o adopción. También brindan asesoría en temas penales, familiares y patrimoniales, incluyendo casos del Grupo GEAVIG y el Hospital General.

La coordinadora Karla de la Torre Cazarín mencionó que se han otorgado 150 asesorías a personas adultas mayores, incluyendo trámites de testamentos, divorcios, y denuncias por abandono, así como apoyo para registro y acceso a programas sociales.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Cancún

INFANCIA VERDE EN CANCÚN: BJ CELEBRA DÍA DEL ÁRBOL CON REFORESTACIÓN EDUCATIVA

Publicado

el

Cancún, Q. R., a 10 de julio de 2025 — En conmemoración del Día del Árbol, el Ayuntamiento de Benito Juárez llevó a cabo una jornada de arborización en el emblemático Parque de las Palapas, involucrando a niñas y niños de la primaria “Alfredo V. Bonfil” en una actividad interactiva que reforzó el compromiso ambiental local.

Durante el evento, autoridades municipales y educativas se unieron para sembrar ejemplares de ceiba, zapote negro y maculis amarillo —especies nativas adaptadas al clima de Cancún— como parte de un esfuerzo por promover el cuidado ambiental desde la infancia. El director de Ecología Municipal, Fernando Haro Salinas, destacó que la meta es plantar más de 20 mil árboles a lo largo de la administración.

La regidora Lorena Manjarrez Cardona instó a los alumnos a reflexionar sobre el cambio climático, mientras los pequeños se comprometieron a cuidar diariamente los árboles frente a su escuela. Con esta iniciativa, el gobierno local suma ya 532 árboles reforestados en seis eventos comunitarios.

La jornada fue respaldada por representantes del SIPINNA, el Congreso local y la administración municipal, consolidando una red de apoyo institucional hacia la educación ambiental.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.