Conecta con nosotros

Cancún

Cambio climático también afectará el consumo de la cerveza

Publicado

el

Carlos Águila Arreola

CANCÚN, 10 DE DICIEMBRE.-  El cambio climático que ya afecta a la siembra y la cosecha de la cebada para 2019 lo que estaría encareciendo una de las bebidas alcohólicas más popular del mundo: la cerveza, de acuerdo con un estudio publicado en la revista Nature Plants.

El fenómeno es muy grave y muy pronto se podrían empezar a sentir sus consecuencias en la industria cervecera: el tipo Lambic es de los más desconocidos, y a pesar de no ser tan populares, tiene una tradición que se remonta a 400 años.

El hecho que hace única esa cerveza es que es de fermentación espontánea y sólo se realiza en Bélgica, concretamente en el valle del Senne, en Bruselas, de donde son endémicas por las levaduras y bacterias, y podrían desaparecer debido a las altas temperaturas. Inclusive, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) la considera Patrimonio Inmaterial de la Humanidad.

Esa cerveza se fermenta con levadura y bacterias “salvajes” (que están en el ambiente) dentro los barriles de roble, donde se dejan reposar a temperaturas de entre -8° C y 8°C, y debido a las temperaturas mayores a 25°, el riesgo de que bacterias no deseadas arruinen la bebida aumentan, lo que se denomina bezomerd, que significa literalmente demasiado verano.

Globalmente, eso significa que si hay menos cebada, habrá escasez de cerveza y, por tanto, habrá incremento de precio, y en el peor escenario China sufrirá la mayor escasez del siglo, seguida de Estados Unidos, Alemania y Rusia, indicó el estudio.

De acuerdo con el estudio, en las próximas décadas habrá eventos climáticos extremos con olas de calor y sequías, y cada dos o tres años se producirán en la segunda mitad del siglo si las temperaturas aumentan al ritmo actual.

El estudio de la revista Nature Plants sostiene que durante los eventos extremos está previsto que los rendimientos promedio de la cebada a nivel mundial disminuyan entre tres y 17 por ciento, y respecto a los precios se verán reflejados en mayor cantidad en Irlanda, Italia, Canadá, Estados Unidos y Polonia, afectando casi en 40 por ciento.

“Los problemas con la cerveza palidecen en comparación con otros inducidos por el clima, como la seguridad alimentaria, los daños causados por las tormentas y la escasez de agua potable. Sin embargo, las amenazas que tiene la bebida es un indicador de que incluso los consumidores en países desarrollados no pueden escapar a un planeta cambiante.

“El cambio climático nos afectará a todos, no sólo a las personas que están en la India o los países africanos”, se lee en el documento, que no consideró los efectos del cambio climático en otros ingredientes básicos de la cerveza.

AUMENTA LA CERVEZA

La consecuencia más evidente será un proceso paralelo de aumento del precio de la cerveza y descenso relativo de su consumo: China, Estados Unidos y Brasil, con España en octavo lugar, son los países que más cerveza beben, de acuerdo con Statista, el portal global en línea de estadísticas, investigación de mercado e inteligencia empresarial.

Sin embargo, en consumo per cápita la clasificación la encabezan los irlandeses (138 litros por persona y año), seguidos por casi todos los países centroeuropeos: República Checa (137.3), Polonia (98.06), Alemania (95.5), Austria (95.4), Lituania (92), Croacia (81.1) Irlanda (79.2), Letonia (76.7), Eslovenia (76.5) y Rumania (75.3 litros anuales).

Tras los eventos climáticos extremos, la cerveza consumida descenderá en términos globales 16 por ciento, unos 29 mkl millones de litros, cifra cercana a la que consumen hoy llos estadunidenses… el precio podría doblarse en los próximos años.

Aunque México es el cuarto país productor y el mayor exportador de cerveza mundial, no aparece en el ranking de los países que más consumen la bebida.

En 2016, México exportó dos mil 814 millones de dólares de cerveza, equivalente a tres mil 223 millones de litros exportados o 21.3 pro ciento de la exportaciones globales, lo que lo colocó como líder, delante de Holanda (14.4), Bélgica (11), Alemania (9.9) y Reino Unido (6.2 por ciento), según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Además, es el cuarto mayor productor de cerveza en el mundo, con 105 millones de hectolitros, sólo debajo de China (460), EU (221.3) y Brasil (133), según Statista.

En México, la ciudad que más la toma cerveza es Monterrey, y representa 16 por ciento del consumo nacional. En promedio, los regiomontanos toman alrededor de 72 litros por persona al año, lo que equivale a 203 botellas de 355 mililitros.

De hecho, en Monterrey se consumen 10 cajas de cerveza, superando a urbes como Cancún, Guadalajara y la Ciudad de México, donde se consumen cerca de nueve.

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cancún

ANA PATY PERALTA MARCA RÉCORD DE INVERSIÓN EN OBRA PÚBLICA DURANTE SU PRIMER AÑO DE GOBIERNO

Publicado

el

Cancún, Q. R., a 14 de septiembre de 2025.— Con motivo de su Primer Informe de Gobierno, la Presidenta Municipal Ana Paty Peralta anunció una inversión histórica en obra pública para Cancún, alcanzando los 857.2 millones de pesos en 2025, lo que representa un incremento del 48% respecto al año anterior. Esta cifra posiciona a su administración como la que más ha destinado recursos a infraestructura urbana en un solo año.

Entre las acciones destacadas se encuentran la construcción de 10 Cruces Seguros y dos ordenamientos viales, con una inversión de 111 millones de pesos, beneficiando directamente a más de 92 mil ciudadanos. Estas obras incluyen semáforos modernos, señalización accesible y pasos peatonales rehabilitados, priorizando la seguridad vial y la movilidad incluyente.

Además, se avanza en la pavimentación de más de 220 mil metros cuadrados con asfalto y concreto hidráulico en zonas prioritarias, fortaleciendo la conectividad y el desarrollo económico local.

A través del Presupuesto Participativo, se recibieron 133 propuestas ciudadanas y se realizaron siete talleres con más de 10 mil participantes, lo que derivó en 68 proyectos viables. Gracias a este mecanismo, se invertirán más de 33 millones de pesos en obras comunitarias.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Cancún

ANA PATY PERALTA IMPULSA TRANSFORMACIÓN HISTÓRICA PARA MUJERES EN CANCÚN

Publicado

el

Cancún, Q. R., 13 de septiembre de 2025.— En un acto de firme compromiso con la equidad de género, la Presidenta Municipal Ana Paty Peralta anunció avances significativos en favor de las mujeres cancunenses, previo a su Primer Informe de Gobierno. Con una inversión superior a los 60 millones de pesos, se inauguró la primera “Casa de la Mujer Emprendedora” en la Supermanzana 228, un espacio integral que ofrece capacitación, tecnología, ludoteca, coworking y asesoría para impulsar negocios liderados por mujeres.

Además, se puso en marcha el programa “Caminos Seguros”, alineado a la estrategia nacional de Senderos Seguros promovida por la Presidenta Claudia Sheinbaum. Este proyecto mejora la infraestructura urbana en zonas clave como las Supermanzanas 103, 77 y 259, brindando mayor seguridad a las mujeres en su tránsito diario.

La alcaldesa también informó la rehabilitación de cuatro módulos adicionales para Casas de la Mujer, sumando 13 espacios que ofrecen atención psicológica, jurídica y médica, así como cursos de autoempleo. “Las mujeres unidas somos más fuertes”, expresó Peralta, reafirmando su visión de justicia, protección y empoderamiento.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.