Conecta con nosotros

Cancún

Cambio climático también afectará el consumo de la cerveza

Publicado

el

Carlos Águila Arreola

CANCÚN, 10 DE DICIEMBRE.-  El cambio climático que ya afecta a la siembra y la cosecha de la cebada para 2019 lo que estaría encareciendo una de las bebidas alcohólicas más popular del mundo: la cerveza, de acuerdo con un estudio publicado en la revista Nature Plants.

El fenómeno es muy grave y muy pronto se podrían empezar a sentir sus consecuencias en la industria cervecera: el tipo Lambic es de los más desconocidos, y a pesar de no ser tan populares, tiene una tradición que se remonta a 400 años.

El hecho que hace única esa cerveza es que es de fermentación espontánea y sólo se realiza en Bélgica, concretamente en el valle del Senne, en Bruselas, de donde son endémicas por las levaduras y bacterias, y podrían desaparecer debido a las altas temperaturas. Inclusive, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) la considera Patrimonio Inmaterial de la Humanidad.

Esa cerveza se fermenta con levadura y bacterias “salvajes” (que están en el ambiente) dentro los barriles de roble, donde se dejan reposar a temperaturas de entre -8° C y 8°C, y debido a las temperaturas mayores a 25°, el riesgo de que bacterias no deseadas arruinen la bebida aumentan, lo que se denomina bezomerd, que significa literalmente demasiado verano.

Globalmente, eso significa que si hay menos cebada, habrá escasez de cerveza y, por tanto, habrá incremento de precio, y en el peor escenario China sufrirá la mayor escasez del siglo, seguida de Estados Unidos, Alemania y Rusia, indicó el estudio.

De acuerdo con el estudio, en las próximas décadas habrá eventos climáticos extremos con olas de calor y sequías, y cada dos o tres años se producirán en la segunda mitad del siglo si las temperaturas aumentan al ritmo actual.

El estudio de la revista Nature Plants sostiene que durante los eventos extremos está previsto que los rendimientos promedio de la cebada a nivel mundial disminuyan entre tres y 17 por ciento, y respecto a los precios se verán reflejados en mayor cantidad en Irlanda, Italia, Canadá, Estados Unidos y Polonia, afectando casi en 40 por ciento.

“Los problemas con la cerveza palidecen en comparación con otros inducidos por el clima, como la seguridad alimentaria, los daños causados por las tormentas y la escasez de agua potable. Sin embargo, las amenazas que tiene la bebida es un indicador de que incluso los consumidores en países desarrollados no pueden escapar a un planeta cambiante.

“El cambio climático nos afectará a todos, no sólo a las personas que están en la India o los países africanos”, se lee en el documento, que no consideró los efectos del cambio climático en otros ingredientes básicos de la cerveza.

AUMENTA LA CERVEZA

La consecuencia más evidente será un proceso paralelo de aumento del precio de la cerveza y descenso relativo de su consumo: China, Estados Unidos y Brasil, con España en octavo lugar, son los países que más cerveza beben, de acuerdo con Statista, el portal global en línea de estadísticas, investigación de mercado e inteligencia empresarial.

Sin embargo, en consumo per cápita la clasificación la encabezan los irlandeses (138 litros por persona y año), seguidos por casi todos los países centroeuropeos: República Checa (137.3), Polonia (98.06), Alemania (95.5), Austria (95.4), Lituania (92), Croacia (81.1) Irlanda (79.2), Letonia (76.7), Eslovenia (76.5) y Rumania (75.3 litros anuales).

Tras los eventos climáticos extremos, la cerveza consumida descenderá en términos globales 16 por ciento, unos 29 mkl millones de litros, cifra cercana a la que consumen hoy llos estadunidenses… el precio podría doblarse en los próximos años.

Aunque México es el cuarto país productor y el mayor exportador de cerveza mundial, no aparece en el ranking de los países que más consumen la bebida.

En 2016, México exportó dos mil 814 millones de dólares de cerveza, equivalente a tres mil 223 millones de litros exportados o 21.3 pro ciento de la exportaciones globales, lo que lo colocó como líder, delante de Holanda (14.4), Bélgica (11), Alemania (9.9) y Reino Unido (6.2 por ciento), según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Además, es el cuarto mayor productor de cerveza en el mundo, con 105 millones de hectolitros, sólo debajo de China (460), EU (221.3) y Brasil (133), según Statista.

En México, la ciudad que más la toma cerveza es Monterrey, y representa 16 por ciento del consumo nacional. En promedio, los regiomontanos toman alrededor de 72 litros por persona al año, lo que equivale a 203 botellas de 355 mililitros.

De hecho, en Monterrey se consumen 10 cajas de cerveza, superando a urbes como Cancún, Guadalajara y la Ciudad de México, donde se consumen cerca de nueve.

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cancún

CANCÚN IMPULSA DESARROLLO URBANO ORDENADO Y SOSTENIBLE CON FUERTE RESPALDO INMOBILIARIO

Publicado

el

Cancún, Q. R., 12 de noviembre de 2025.– En el marco del XXIV Foro AMPI Cancún 2025, la Presidenta Municipal Ana Paty Peralta reafirmó el compromiso de su administración con un desarrollo urbano ordenado, moderno y sostenible, destacando la importancia estratégica del sector inmobiliario en la transformación de la ciudad.

Durante su participación en el evento, bajo el lema “360º: El futuro inmobiliario”, Peralta subrayó que cada proyecto y decisión en materia de vivienda tiene un impacto directo en la calidad de vida de los cancunenses. “Estamos construyendo una ciudad más ordenada, con mayor inversión y obra pública, que representa bienestar para todos”, expresó, reconociendo el trabajo conjunto con la gobernadora Mara Lezama y el respaldo de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

La alcaldesa enfatizó que se han implementado acciones firmes para erradicar desarrollos irregulares y la venta de inmuebles sin permisos, con el objetivo de generar confianza y certeza jurídica para quienes buscan en Cancún un hogar o una oportunidad de inversión.

El foro reunió a más de siete mil profesionales del ramo, consolidando a Cancún como una de las secciones más dinámicas de la Asociación Mexicana de Profesionales Inmobiliarios (AMPI). Adriana Patricia Martínez Vázquez, representante nacional del gremio, destacó que el sector continuará impulsando la profesionalización de sus miembros rumbo al 70 aniversario de la asociación.

Karen Elizabeth Ramos Díaz, presidenta de AMPI Cancún, señaló que México y Quintana Roo son tierra fértil para invertir, con un crecimiento sostenido del 6% en el mercado inmobiliario nacional y un incremento del 12.5% en la plusvalía en el sureste. Además, en 2024, Quintana Roo lideró a nivel nacional en atracción de inversión extranjera y plusvalía, según el secretario de Desarrollo Territorial Urbano Sustentable, José Alberto Alonso Ovando.

El foro incluyó ponencias sobre liderazgo, marketing, neuroventas y ciudades inteligentes, consolidando a Cancún como un referente global en el sector inmobiliario.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Cancún

IMSS QUINTANA ROO FORTALECE SU COMPROMISO CON LA NIÑEZ EN LUCHA CONTRA EL CÁNCER

Publicado

el

Cancún, Quintana Roo.— En un acto de solidaridad institucional, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Quintana Roo reafirmó su compromiso con la atención integral de niñas, niños y adolescentes con cáncer, al visitar las instalaciones de la Fundación Aitana, organización dedicada al acompañamiento de pacientes oncológicos pediátricos.

El recorrido fue encabezado por el doctor Javier Michael Naranjo García, titular del IMSS en el estado, quien junto a su cuerpo de gobierno conoció de primera mano los espacios que conforman la fundación: habitaciones, teatro, sala de juegos, consultorio y áreas diseñadas para el bienestar físico y emocional de los menores. La mayoría de los beneficiarios son pacientes del OncoCREAN, estrategia del IMSS que opera en el Hospital General Regional No. 17 de Cancún y que busca brindar atención especializada a menores con cáncer.

Durante la visita, las autoridades se sumaron a la campaña “Alas de Esperanza”, iniciativa que invita a la ciudadanía a elaborar una mariposa simbólica que se coloca en el lazo dorado, emblema de la lucha contra el cáncer infantil. Cada mariposa representa una donación de $100 pesos, destinada directamente a los programas de apoyo de Fundación Aitana.

La campaña continúa vigente y se hace un llamado a la comunidad quintanarroense a participar activamente, contribuyendo al fortalecimiento de esta red de apoyo que acompaña a familias en momentos críticos.

Al concluir el recorrido, el IMSS Quintana Roo reiteró su voluntad de mantener y ampliar la colaboración con Fundación Aitana, reconociendo que el trabajo conjunto entre instituciones públicas y organizaciones civiles es esencial para garantizar una atención digna, humana y completa a los pacientes pediátricos oncológicos.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.