Internacional
Tras meses de tensiones, Trump despide a su jefe de gabinete

WASHINGTON, 8 DE DICIEMBRE.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que su jefe de gabinete, John Kelly, dejará su cargo al terminar el año después de meses de tensiones entre ambos, y que nominará al general Mark Milley para asesorarlo en temas militares, como nuevo jefe del Estado Mayor Conjunto.
Los anuncios de Trump se enmarcan en la remodelación de su equipo que inició tras las elecciones legislativas de noviembre, y que tomó forma el viernes con la nominación de Bill Barr como nuevo fiscal general y de la portavoz del Departamento de Estado, Heather Nauert, como embajadora ante la ONU. “John Kelly se irá hacia finales de año”, dijo Trump.
Trump describió a Kelly como “un gran tipo” y subrayó que aprecia “mucho su servicio” durante el último año y medio al frente de la oficina presidencial de la Casa Blanca. “Anunciaré quién reemplazará a John, probablemente de forma interina, en el próximo día o dos”.
Como jefe de gabinete, el trabajo de Kelly consistía en ejercer de “guardián” manejando la agenda y reuniones de Trump, dirigiendo negociaciones legislativas y asegurándose de que sus medidas se ajustaban a sus objetivos políticos.
En enero, su relación con Trump llegó a un pico de tensión, después de que Kelly dijera a un grupo de legisladores que el presidente no estaba “completamente informado” sobre inmigración cuando hizo sus promesas de campaña relativas al muro con México.
“John Kelly se estará yendo. No sé si puedo decir que se jubilará, pero es un tipo estupendo”. Donald Trump.
Según varios medios, Trump se puso “furioso” cuando se enteró de las declaraciones de Kelly, y las peleas entre ambos se volvieron frecuentes, pero el general siguió firme y hace unos meses se comprometió con el presidente a seguir en su cargo hasta 2020.
Pero Trump, cada vez más preocupado por la campaña de reelección en la que tendrá que embarcarse dentro de un año, comenzó a decir a sus confidentes que Kelly no tenía un enfoque lo suficientemente “político”, de acuerdo con el diario The Washington Post.
El presidente quiere que su sustituto sea Nick Ayers, el jefe de gabinete del vicepresidente estadounidense, Mike Pence, aunque ese funcionario de 36 años sólo se ha comprometido de momento a ejercer el cargo hasta la primavera, cuando quiere regresar al Estado de Georgia con su familia, según The New York Times.
Quiso poner orden en la Casa Blanca
John Kelly llegó a la Casa Blanca convencido de que su disciplina castrense lograría contener los escándalos diarios en ese lugar. Entró en el gabinete de Trump como secretario de Seguridad Nacional y se convirtió en el rostro de su polémica política migratoria, pero seis meses más tarde abandonó esa tarea para trabajar en la Casa Blanca, en julio de 2017. Antes de entrar al Gobierno de Donald Trump, dirigió el Comando Sur entre 2012 y 2016, donde fue responsable de supervisar el aumento de fuerzas especiales en América Latina y de manejar la inteligencia en la lucha contra el narcotráfico y la inmigración ilegal. Kelly se convirtió en 2010 en el militar de más alto rango en perder a un vástago en el terreno de batalla; su hijo Robert falleció tras pisar una mina en Afganistán.
fuente El Informador

Internacional
TRUMP DESATA UNA OFENSIVA NAVAL CONTRA CÁRTELES: SUBMARINO NUCLEAR Y BUQUES DE GUERRA RUMBO AL CARIBE

En una jugada que ha sacudido el tablero geopolítico del continente, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ordenó el despliegue de una poderosa flota militar hacia el sur del mar Caribe. La operación incluye el envío de un submarino nuclear de ataque rápido y un crucero de misiles guiados, que se suman a tres buques anfibios ya posicionados cerca de las costas de Venezuela, Colombia y Panamá.

El objetivo declarado: combatir a los cárteles de la droga latinoamericanos, ahora catalogados por Washington como “organizaciones narcoterroristas”. Entre ellas figuran el Cártel de Sinaloa y el grupo venezolano Tren de Aragua. La ofensiva naval contempla más de 4,500 efectivos, incluidos 2,200 infantes de marina, con capacidad de desembarco inmediato.

La respuesta del gobierno venezolano no se hizo esperar. Nicolás Maduro anunció el despliegue de 15,000 efectivos en la frontera con Colombia y convocó a millones de civiles a integrarse a la milicia nacional. Denunció una “amenaza directa” a la soberanía venezolana y acusó a Estados Unidos de preparar una invasión encubierta.
Mientras tanto, la Guardia Costera estadounidense reportó la incautación de más de 34 toneladas de droga en operativos recientes en el Caribe y el Pacífico, reforzando el argumento de que el narcotráfico representa una amenaza transnacional.

Analistas advierten que esta escalada militar podría tener consecuencias impredecibles en una región marcada por tensiones migratorias, crisis humanitarias y disputas diplomáticas. La presencia de un submarino nuclear en aguas caribeñas no solo envía un mensaje de fuerza, sino que plantea interrogantes sobre los límites de la seguridad nacional y el equilibrio regional.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Internacional
“EL MAYO” ZAMBADA SE DECLARA CULPABLE: CAE EL ÚLTIMO GRAN CAPO DEL CÁRTEL DE SINALOA

Ismael “El Mayo” Zambada García, uno de los líderes históricos del Cártel de Sinaloa, se declaró culpable ante una corte federal en Estados Unidos por cargos de narcotráfico y conspiración criminal. La confesión marca un momento clave en la lucha contra el crimen organizado, al cerrar el ciclo de uno de los capos más longevos y discretos del narcotráfico mexicano.
Zambada admitió haber dirigido operaciones de tráfico de drogas durante más de cinco décadas, incluyendo el envío de toneladas de cocaína, heroína y metanfetaminas hacia territorio estadounidense. También reconoció haber financiado una red de corrupción que involucraba a funcionarios públicos, militares y cuerpos de seguridad.
Como parte del acuerdo, aceptó pagar una multa de 15 mil millones de dólares y renunció a cualquier derecho de apelación. Su sentencia está programada para enero de 2026, y podría enfrentar cadena perpetua.
La caída de “El Mayo” reconfigura el panorama del narcotráfico en México, dejando un vacío de poder en el Cártel de Sinaloa y aumentando la tensión entre facciones internas. Autoridades advierten sobre posibles escaladas de violencia en regiones clave.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
EN LA OPINIÓN DE:hace 19 horas
Memoria, emoción y verdad: las fiestas patrias en un país inseguro
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 16 horas
SOLUCIONES VIALES EN EL BULEVAR “COLOSIO” DE CANCÚN
-
Viralhace 16 horas
MÁS DE 3,500 PARTICIPANTES ENGALANAN DESFILE CÍVICO EN FELIPE CARRILLO PUERTO
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 16 horas
PAREJERAS EN LA CORRUPCIÓN GUBERNAMENTAL
-
Viralhace 16 horas
KANTUNILKÍN VIBRA CON EL 215 ANIVERSARIO DE LA INDEPENDENCIA: ACTO CÍVICO ENCABEZADO POR NIVARDO MENA
-
Gobierno Del Estadohace 16 horas
COZUMEL SE TRANSFORMA CON TRABAJO 24/7 ENTRE GOBIERNO Y SOCIEDAD
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 16 horas
EL DERECHO RESULTÓ COMPLEJO…
-
Gobierno Del Estadohace 16 horas
PLAYA DEL CARMEN CONSOLIDA SU TRANSFORMACIÓN CON GOBIERNO CERCANO Y TRANSPARENTE