Conecta con nosotros

Cancún

Activista de Greenpeace advierte consecuencias para la salud por maíz amarillo

Publicado

el

Carlos Águila Arreola

CANCÚN, 4 DE DICIEMBRE.- María Colín Olmos, campañista legal de Greenpeace México, advirtió al Ejecutivo federal que debe decretar la eliminación progresiva de al menos 183 plaguicidas altamente peligrosos autorizados en México, que han sido prohibidos o restringidos en otros países, y evitar su inclusión en programas de apoyo al campo.

Señaló que es importante garantizar una política efectiva de protección a los maíces nativos y lograr la autosuficiencia alimentaria, el gobierno de Andrés Manuel López Obrador debe proponer modificaciones a la Ley de Bioseguridad de Organismos Genéticamente Modificados, la eliminación progresiva de cupos de importación de maíz amarillo, presente ya en la mesas de los mexicanos, con consecuencias impredecibles para la salud humana.

La activista recordó que López Obrador también “debe orientar los esfuerzos y recursos a la obtención de la soberanía alimentaria mediante el fortalecimiento de la economía de autoconsumo comunitaria y regional; otorgamiento de créditos a la palabra para la compra de semillas, insumos y todo lo destinado a mejorar tecnologías tradicionales.

“Además, tendrá que incorporar nuevas tecnologías que permitan mejorar la productividad sin afectar el medio ambiente, siendo menester dar gran impulso a los cultivos orgánicos e inducir, en la medida de lo posible, la reducción del uso de agroquímicos.”

María Colín recordó que el Estado mexicano debe garantizar que todos los mexicanos tengan acceso a alimentos nutritivos, suficientes y de calidad, de acuerdo con lo previsto en el artículo 4º constitucional.

Colín Olmos sostuvo que para garantizar una política efectiva de protección de los maíces nativos y lograr la autosuficiencia alimentaria, López Obrador también tendrá que ordenar el etiquetado obligatorio de organismos genéticamente modificados para consumo humano, así como la eliminación de trabas para contar con zonas libres de alimentos alterados.

La campañista legal de Greenpeace México estimó que López Obrador debe ser cauteloso con nuevas tecnologías como la geoingeniería climática, la biología sintética, entre otras, y debe impedir la ratificación de funcionarios incrustados en el gobierno federal durante al menos tres sexenios, al servicio de los intereses de las empresas agrotransnacionales.

“Andrés Manuel tiene la gran oportunidad de cambiar el actual modelo de agricultura industrial que utiliza más de tres cuartas partes de la extracción de agua; que es responsable de 17.5 por ciento de la degradación de suelos en el país.

“También genera poco más de 19 por ciento de los gases de efecto invernadero y pone en riesgo la biodiversidad con monocultivos y la salud de los trabajadores del campo, con el uso masivo e indiscriminado de agroquímicos: 3.307 toneladas de plaguicidas son utilizadas por cada mil hectáreas; debe erradicar todo eso para transitar a la agricultura ecológica.”

En México han subsistido sistemas agrícolas milenarios como la milpa, que cultivan la tierra de manera natural y proveen comida sana, protegiendo la biodiversidad. Hoy, esas prácticas son opción para enfrentar los retos alimentarios del país y frenar los impactos ambientales generados por la agricultura industrial.

El 80 por ciento de tierra cultivada en México es propiedad de pequeños productores, quienes proveen 40 por ciento de los alimentos que consumen los mexicanos; sin embargo, reciben menos de 10 por ciento de apoyos gubernamentales para la agricultura, y la mayor parte de recursos se concentran en los grandes productores, quienes privilegian el monocultivo.

En octubre pasado, en el Día Mundial de la Alimentación, Greenpeace acudió a la casa de campaña del entonces presidente electo a entregarle un reconocimiento por comprometerse a proteger el maíz nativo durante su administración, y entregó las acciones indispensables para que las promesas de campaña se tradujeran en hechos.

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cancún

FORTALECE ANA PATY PERALTA ESTRATEGIA FINANCIERA SIN NUEVOS IMPUESTOS EN CANCÚN

Publicado

el

Cancún, Q. R., 18 de noviembre de 2025.- En un paso decisivo hacia la consolidación de unas finanzas públicas sólidas y responsables, la Presidenta Municipal de Benito Juárez, Ana Paty Peralta, encabezó la aprobación de las reformas a la Ley de Hacienda y la Ley de Ingresos para el ejercicio fiscal 2026, durante la Décima Cuarta Sesión Extraordinaria de Cabildo. La medida contempla un incremento del 8.08% respecto al año anterior, sin la creación de nuevos impuestos, reafirmando el compromiso de proteger la economía de las familias cancunenses.

La Alcaldesa subrayó que Cancún se mantiene como uno de los municipios con mayor eficiencia recaudatoria en el país, al alcanzar un 63.2% de ingresos propios, equivalentes a 5 mil 216 millones de pesos. Este logro, dijo, es resultado de una gestión transparente y del compromiso de los contribuyentes. La Ley de Ingresos 2026 ascenderá a 8 mil 253 millones de pesos, recursos que serán aplicados con disciplina para garantizar bienestar y prosperidad compartida.

Entre las reformas destacan la armonización con la política nacional de vivienda para apoyar a sectores vulnerables, la creación de permisos provisionales para actividades comerciales en zonas ejidales, y la implementación de sistemas de videovigilancia en establecimientos con venta de alcohol y estacionamientos públicos. Asimismo, se eliminan rangos de tarifas para asegurar proporcionalidad y trato justo a los contribuyentes, mientras se avanza en la digitalización de procesos mediante plataformas y cajeros inteligentes.

Ana Paty Peralta reconoció el trabajo conjunto del Cabildo y las áreas administrativas, resaltando que estas acciones consolidan un modelo de hacienda pública moderno, equitativo y orientado a la transformación de Cancún.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Cancún

BENITO JUÁREZ CONMEMORA EL 115 ANIVERSARIO DE LA REVOLUCIÓN MEXICANA CON EVENTO CÍVICO EN PLAZA DE LA REFORMA

Publicado

el

Cancún, Q. R., a 18 de noviembre de 2025.- El Gobierno Municipal de Benito Juárez, a través del Instituto del Deporte, anunció la realización de un evento cívico, deportivo y militar en conmemoración del 115 Aniversario de la Revolución Mexicana. La ceremonia tendrá lugar el próximo jueves 20 de noviembre a las 08:00 horas en la Plaza de la Reforma, ubicada en el Palacio Municipal, con la particularidad de que no se efectuarán cierres viales ni se afectará el tránsito en la zona centro de la ciudad.

La conmemoración busca rendir homenaje a la lucha histórica del pueblo mexicano por la libertad y la justicia social, fortaleciendo el sentido de identidad y orgullo nacional. El programa contempla honores a la bandera, la entrega del Premio Municipal al Mérito, así como exhibiciones deportivas y presentaciones especiales que resaltarán el talento de atletas locales de alto rendimiento, quienes se han convertido en referentes de disciplina y esfuerzo en la comunidad.

Autoridades municipales subrayaron que el evento se concentrará exclusivamente en la Plaza de la Reforma, evitando ocupar calles aledañas y garantizando que la ciudadanía pueda participar sin complicaciones de movilidad. Se espera la asistencia de familias benitojuarenses, quienes tendrán la oportunidad de convivir en un ambiente de respeto, tradición y celebración patriótica.

Con esta iniciativa, el Gobierno de Benito Juárez reafirma su compromiso de mantener vivas las raíces históricas de México, al tiempo que promueve la participación ciudadana y el reconocimiento a quienes contribuyen al desarrollo social y deportivo del municipio.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.