Cancún
Instalan el Consejo de Coordinación del programa MAB de la Unesco en Cozumel

COZUMEL, 28 DE NOVIEMBRE.- El Presidente Municipal, Pedro Joaquín, encabezó la instalación y la toma de protesta del Consejo de Coordinación de la Reserva de la Biosfera Isla Cozumel del Programa El Hombre y La Biosfera (MAB, por sus siglas en inglés) de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), con el propósito de garantizar la preservación de la naturaleza en la isla.
Durante la toma de protesta, realizada en el Salón Municipios de Quintana Roo, el Presidente Municipal destacó que Cozumel está abierto al desarrollo, siempre y cuando éste sea de manera sostenible, para que la riqueza natural perdure para las próximas generaciones.
“El trabajo que realizamos de manera coordinada con el Gobierno del Estado y la Federación, a través de la Comisión de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), así como instituciones sociales, educativas, organizaciones empresariales, pesqueras y sociedad en general, nos permite darle un mayor dinamismo a la economía local del destino, abriendo nuevos nichos de mercado y respetando nuestro entorno ecológico”, aseguró Pedro Joaquín.
Del mismo, sostuvo que la declaratoria de la Unesco, la cual deja a la ínsula como un sitio MAB, brinda la oportunidad de mostrar otro rostro al mundo, al ser un destino que protege y conserva su ecosistema.
El Presidente Municipal, agradeció la colaboración que en su momento realizó el cozumeleño Federico Ruiz Piña, quien en marzo de 2016, defendió el proyecto que el día de hoy se cristaliza con la instalación del Consejo de Coordinación de la Reserva de la Biosfera Isla Cozumel.
El Consejo quedó integrado por: Pedro Joaquín, Presidente Municipal; José Gonzalo Andana Pech, director de Vida Silvestre de la Secretaría de Ecología y Medio Ambiente del Estado de Quintana Roo, en representación del gobernador Carlos Joaquín González; Ricardo Espinoza Freyre, Secretario Técnico del Ayuntamiento; Marilyn Rodríguez Marrufo, Síndico Municipal; Noemí Ruiz Piña, presidenta de la Fundación de Parques y Museos de Cozumel (FPMC); Rafael Chacón Díaz, Director de Conservación y Educación Ambiental de la FPMC; Emilio Novelo Flores, Ejido Villas Cozumel, y Ángel Canto Noh, Presidente de la Sociedad Cooperativa Pesquera.
Así también Genny Gracia Aguilar, de la Universidad de Quintana Roo, unidad Cozumel; Hilario Gutiérrez Sandoval y Armonía Valasis Meymaris, del Instituto Partenón; Rosario May Fuentes, de la UNID; Enrique Molina Casares, Presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE); Eduardo Morales Rivas, Presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco Servytur) Cozumel, y Ulises Guzmán Peregrina, Presidente de la Asociación de Hoteles de Cozumel (AHC).
Cabe señalar que el 19 de marzo de 2016, la Unesco incorporó al municipio de Cozumel a la Red Mundial de Reservas de la Biosfera (MAB), la cual fue un logro de la administración municipal 2013-2016, la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp) y la Secretaría de Ecología y Medio Ambiente del Gobierno de Quintana Roo (SEMA) y diversas organizaciones civiles.
Por su parte, Brenda Hernández Hernández, de la Conanp en Cozumel, resaltó que la Reserva de la Biosfera Isla Cozumel está integrada por cinco áreas naturales protegidas de índole federal y estatal, un Programa de Ordenamiento Ecológico Local, un Plan de Desarrollo Urbano, lo que conlleva a poner en marcha acciones que aseguren la productividad ecológica, fomentar la conservación mediante la investigación e impulsar un desarrollo sostenible, para brindarle una mejor calidad de vida a los habitantes.
En su momento, José Gonzalo Andana Pech, director de Vida Silvestre de la Secretaría de Ecología y Medio Ambiente del Estado de Quintana Roo, felicitó al Gobierno Municipal por el trabajo coordinado que se está realizando, para que Cozumel siga destacando como un destino turístico con diversidad de ecosistemas, tanto marinos como terrestres y hábitat de tres especies endémicas.
En el evento, se contó con la presencia de Yasser Ortiz Martínez, Subsecretario Técnico de Gabinete y Desarrollo Institucional; Carmen Cruz Caamaño, regidora y Presidenta de la Comisión de la Comisión de Turismo y Ecología.

Cancún
RECONOCIMIENTO A LOS ABOGADOS DEL DIF BENITO JUÁREZ EN EL DÍA NACIONAL DEL ABOGADO

Cancún, Q. Roo, 11 de julio de 2025.– En el marco del Día del Abogado, celebrado en México cada 12 de julio, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Benito Juárez rindió homenaje a su cuerpo jurídico por la labor que desempeñan en defensa de la niñez, adolescencia, personas adultas mayores y núcleos familiares vulnerables.
La directora general, Marisol Sendo Rodríguez, en representación de la presidenta municipal Ana Paty Peralta, destacó que el equipo de abogados es pilar clave en la procuración de justicia local. Durante el presente año, se han realizado más de 3,000 asesorías jurídicas, en coordinación con la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes, evidenciando el compromiso con los derechos humanos.

El delegado Carlos Arturo Álvarez Escalera explicó que los abogados municipales intervienen en reportes de campo, diligencias judiciales y procesos de restitución familiar o adopción. También brindan asesoría en temas penales, familiares y patrimoniales, incluyendo casos del Grupo GEAVIG y el Hospital General.

La coordinadora Karla de la Torre Cazarín mencionó que se han otorgado 150 asesorías a personas adultas mayores, incluyendo trámites de testamentos, divorcios, y denuncias por abandono, así como apoyo para registro y acceso a programas sociales.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Cancún
INFANCIA VERDE EN CANCÚN: BJ CELEBRA DÍA DEL ÁRBOL CON REFORESTACIÓN EDUCATIVA

Cancún, Q. R., a 10 de julio de 2025 — En conmemoración del Día del Árbol, el Ayuntamiento de Benito Juárez llevó a cabo una jornada de arborización en el emblemático Parque de las Palapas, involucrando a niñas y niños de la primaria “Alfredo V. Bonfil” en una actividad interactiva que reforzó el compromiso ambiental local.

Durante el evento, autoridades municipales y educativas se unieron para sembrar ejemplares de ceiba, zapote negro y maculis amarillo —especies nativas adaptadas al clima de Cancún— como parte de un esfuerzo por promover el cuidado ambiental desde la infancia. El director de Ecología Municipal, Fernando Haro Salinas, destacó que la meta es plantar más de 20 mil árboles a lo largo de la administración.

La regidora Lorena Manjarrez Cardona instó a los alumnos a reflexionar sobre el cambio climático, mientras los pequeños se comprometieron a cuidar diariamente los árboles frente a su escuela. Con esta iniciativa, el gobierno local suma ya 532 árboles reforestados en seis eventos comunitarios.
La jornada fue respaldada por representantes del SIPINNA, el Congreso local y la administración municipal, consolidando una red de apoyo institucional hacia la educación ambiental.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
