Conecta con nosotros

Nacional

Caso Ayotzinapa: en Cocula incineraron 19 cuerpos

Publicado

el

CIUDAD DE MÉXICO, 28 DE NOVIEMBRE.- La Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) concluyó que el hallazgo de 38 restos óseos es suficiente para señalar que los cuerpos de 19 personas habrían sido incinerados en el basurero de Cocula, sitio donde la PGR dice que fueron quemados los normalistas de Ayotzinapa.

La CNDH presentó la recomendación sobre violaciones graves a derechos humanos, por lo ocurrido en Iguala los días 26 y 27 de septiembre de 2014. Luis Raúl González, ombudsman nacional, urgió a realizar análisis genéticos a los restos para determinar si son de los normalistas, pues la incineración y disposición de cadáveres en ese predio era práctica  común del crimen organizado.

El organismo evidenció que la Procuraduría General de la República (PGR) pudo evitar los crímenes pero no lo hizo, pese a que las oficinas de la dependencia estaban a siete minutos del predio. Y agregó que la desaparición sólo pudo ocurrir por la penetración del crimen organizado en las estructuras de gobierno. La comisión documentó que 244 familias y 685 personas fueron impactadas por estos hechos.

Fueron incinerados 19 en Cocula: CNDH

El ombudsman nacional urge a realizar análisis genéticos para determinar si los restos óseos son de los 43 normalistas; al menos 244 familias y 685 personas fueron impactadas por estos hechos.

Sin esclarecer el posible paradero de los 43 normalistas de Ayotzinapa, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) concluyó que el hallazgo de 38 restos óseos  constituiría un elemento suficiente para señalar que, cuando menos, los cuerpos de 19 personas habrían sido incineradas en el basurero de Cocula.

Al presentar la recomendación sobre violaciones graves a derechos humanos 15VG/2018, por lo ocurrido en Iguala los días 26 y 27 de septiembre de 2014, el ombudsman nacional Luis Raúl González Pérez señaló que es indispensable realizar los análisis genéticos a efecto de determinar si dichos fragmentos óseos corresponden a alguno de los estudiantes normalistas desaparecidos o son de otros individuos.

De acuerdo con la investigación de la CNDH, entre 23 y 28 normalistas de Ayotzinapa fueron entregados a miembros de la organización criminal Guerreros Unidos la noche del 26 de septiembre de 2014 para luego ser conducidos hasta el basurero de Cocula en Guerrero.

En una conferencia de prensa, que se prolongó por nueve horas, el ombudsman comentó que se encontraron indicios que acreditan que hubo fuego “contemporáneo a los hechos”.

Sin embargo, insistió en que tomando en consideración que la incineración y disposición de cadáveres en el basurero era un práctica frecuente entre los miembros del crimen organizado en la zona, se tiene que precisar científicamente si los huesos corresponden a los jóvenes de Ayoztinapa o a personas diversas, a fin de avanzar en la determinación del destino de los 43 normalistas desaparecidos.

A cuatro años de los hechos, la comisión evidenció que la Procuraduría General de la República (PGR) supo del ataque a los normalistas a través del sistema C4 tan pronto que pudo actuar para evitar los crímenes, pero no lo hizo a pesar de que las oficinas de la dependencia estaban a sólo siete minutos.

“La PGR fue la primera autoridad ministerial que conoció lo que ocurría en Iguala el 26 de septiembre de 2014. Si la PGR hubiera acudido inmediatamente a Juan N. Álvarez y Periférico, habría llegado oportunamente antes de que iniciaran y se concretaran los primeros actos de desaparición en contra de este grupo de normalistas”, asienta el organismo nacional en su recomendación.

En este contexto, el ombudsman nacional dijo que la desaparición de los 43 normalistas sólo pudo ocurrir por la penetración del crimen organizado en las estructuras de gobierno.

“La verdad que encontró esta Comisión Nacional implica, entre otras cosas, la existencia de una vinculación clara y previa a los hechos de septiembre de 2014 entre algunas autoridades estatales y municipales con miembros del crimen organizado; la connivencia o confabulación de algunas autoridades federales, locales y municipales para propiciar, permitir o abstenerse de actuar ante la existencia de tales vínculos; la cooptación, penetración y toma del crimen organizado de algunas instituciones vinculadas a la seguridad y justicia en los tres niveles y órdenes de gobierno”, expuso.

La recomendación que se da, a tres días del cambio de gobierno, contiene 128 puntos dirigidos a 16 autoridades, entre ellas, al presidente de la República, Enrique Peña Nieto, al gobierno del estado de Guerrero, a la Sedena, la Semar y la PGR.

El ombudsman aclaró que la recomendación no da por terminada la investigación del caso, pero constituye un punto de partida de lo que falta por hacer, por lo que corresponderá a las nuevas autoridades enderezar y continuar con las indagatorias.

En la investigación de la CNDH de más de un millón de hojas y mil 255 tomos se detalla que elementos federales incurrieron en ocho actos de tortura y 28 tratos crueles e inhumanos en contra de personas imputadas por los crímenes contra los normalistas de Ayotzinapa.

En total, la comisión documentó que al menos 244 familias y 685 personas fueron impactadas  directamente por estos hechos.

Rechazan resultados

  • De acuerdo con las indagatorias de la PGR, los 43 normalistas fueron secuestrados, asesinados e incinerados en el basurero de Cocula.
  • Afirmaron que sus restos fueron arrojados a un río por miembros del grupo criminal Guerreros Unidos, con el apoyo de policías de Iguala y Cocula.
  • Dichas investigaciones se basaron en las confesiones de cuatro personas y diversos análisis.
  • Por otra parte, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) presentó el informe Final del Plan de Trabajo de su Mecanismo Especial de Seguimiento al Asunto Ayotzinapa.
  • En éste señaló que persiste una investigación fragmentada, incomplea y sin una directriz clara.
  • Faltan detenciones y consignaciones por desaparición forzada y faltan detenciones de actores estatales.

FIRMARÁN DECRETO PARA COMISIÓN

El lunes próximo, Andrés Manuel López Obrador firmará un decreto para crear la Comisión Especial de búsqueda de los 43 desaparecidos de Ayotzinapa, aseguró Alejandro Encinas.

Tras participar en la entrega del informe México ante el Comité de la ONU contra la Desaparición Forzadaobservaciones de seguimiento 2018, el futuro subsecretario de gobernación comentó que a la firma del decreto asistirán familiares de los 43 jóvenes de Ayotzinapa que fueron desaparecidos el 26 de septiembre de 2014.

Por otra parte, Alejandro Encinas informó que el próximo gobierno dotará de recursos y apoyo a la Comisión Nacional de Búsqueda de Personas, pues dicha comisión fue inoperante por la falta de los mismos.

Fuente Excélsior

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

BLOQUEO NACIONAL DE TRANSPORTISTAS Y CAMPESINOS PARALIZA CARRETERAS EN 25 ESTADOS

Publicado

el

México enfrenta este martes una de las movilizaciones más amplias de los últimos años, luego de que transportistas y campesinos iniciaran un bloqueo nacional que afecta carreteras y autopistas en al menos 25 estados de la República. La protesta, organizada por diversas agrupaciones, tiene como objetivo exigir al gobierno federal mayor seguridad en las vías de comunicación y mejores condiciones para el campo mexicano, un sector que, según los manifestantes, ha sido relegado en materia de apoyos y programas de desarrollo.

Desde las primeras horas de la mañana, se reportaron cierres en tramos estratégicos como la México–Querétaro, México–Cuernavaca, Chamapa–Lechería, así como autopistas del norte y sur del país, generando largas filas de vehículos y retrasos en el transporte de mercancías. Los bloqueos han provocado que miles de ciudadanos queden varados, mientras empresas alertan sobre el impacto inmediato en la distribución de alimentos, combustibles y bienes de consumo.

Los líderes del movimiento señalaron que la protesta no busca confrontación, sino visibilizar la crisis que enfrentan los sectores productivos. Sin embargo, en algunos puntos se registraron tensiones entre automovilistas y manifestantes, lo que obligó a la Guardia Nacional a desplegar operativos para garantizar el paso de vehículos de emergencia y evitar incidentes mayores. Autoridades federales han llamado al diálogo, pero los inconformes advierten que las acciones podrían intensificarse si no se establecen mesas de negociación inmediatas con la Secretaría de Gobernación y la Secretaría de Agricultura.

El impacto económico de la protesta comienza a sentirse en mercados regionales, donde comerciantes reportan retrasos en la llegada de productos básicos. Expertos advierten que, de prolongarse, el bloqueo podría traducirse en pérdidas millonarias para el sector logístico y agroalimentario. Mientras tanto, ciudadanos expresan su malestar por las afectaciones en sus traslados cotidianos, reclamando soluciones rápidas y efectivas.

La protesta nacional refleja el creciente malestar social en torno a la inseguridad y la falta de apoyos al campo, dos problemáticas que, de acuerdo con los manifestantes, requieren atención urgente para garantizar la estabilidad y el desarrollo del país.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Nacional

SISMOLOGÍA ALERTA: MÉXICO REGISTRA NUEVOS MOVIMIENTOS TELÚRICOS Y REFUERZA MEDIDAS DE PREVENCIÓN

Publicado

el

En las últimas horas, el Servicio Sismológico Nacional (SSN) ha reportado una serie de movimientos telúricos en distintas regiones del país, que aunque no han provocado daños graves, mantienen en alerta a la población y a las autoridades de protección civil. Los sismos, de magnitudes moderadas, se registraron principalmente en el Pacífico mexicano, con epicentros localizados en estados como Oaxaca, Guerrero y Chiapas, zonas históricamente vulnerables por su ubicación en el llamado “Cinturón de Fuego del Pacífico”.

El evento más significativo ocurrió durante la madrugada, con una magnitud preliminar de 5.2 grados, localizado al suroeste de Pinotepa Nacional, Oaxaca. El movimiento fue perceptible en comunidades cercanas y generó evacuaciones preventivas en algunos municipios. Horas más tarde, se registraron réplicas menores que reforzaron la necesidad de mantener protocolos de seguridad activos.

La Coordinación Nacional de Protección Civil informó que, hasta el momento, no se reportan pérdidas humanas ni daños estructurales de consideración. Sin embargo, se han desplegado brigadas de supervisión en escuelas, hospitales y carreteras para garantizar la seguridad de la población. En la Ciudad de México, el sistema de alerta sísmica se activó oportunamente, lo que permitió que miles de ciudadanos siguieran los protocolos de evacuación en edificios públicos y privados.

Expertos en geofísica señalan que estos movimientos forman parte de la actividad sísmica natural del país, pero advierten que la población no debe bajar la guardia. México es uno de los territorios con mayor actividad sísmica en el mundo, y la prevención sigue siendo la herramienta más eficaz para reducir riesgos. En este sentido, las autoridades reiteraron la importancia de contar con mochilas de emergencia, ubicar zonas seguras en viviendas y oficinas, y participar en simulacros oficiales.

La presidenta Claudia Sheinbaum destacó en su conferencia matutina que la coordinación entre federación, estados y municipios es clave para enfrentar emergencias de este tipo. Asimismo, hizo un llamado a la ciudadanía a mantener la calma y confiar en los sistemas de alerta temprana, que han demostrado eficacia en la reducción de riesgos.

Con estos nuevos movimientos telúricos, México recuerda una vez más la necesidad de fortalecer su cultura de prevención y resiliencia ante fenómenos naturales que, aunque inevitables, pueden enfrentarse con preparación y responsabilidad.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.