Conecta con nosotros

Nacional

AMLO cita a padres de los 43 el lunes en Palacio Nacional

Publicado

el

CIUDAD DE MÉXICO, 29 DE NOVIEMBRE.- El presidente electo de México, Andrés Manuel López Obrador, quien tomará posesión del cargo el sábado, citó para el lunes a los padres de 43 estudiantes desaparecidos en 2014 para anunciar acciones de investigación del caso, informó hoy un abogado de las víctimas.

El director del centro de derechos humanos Prodh, Mario Patrón, dijo al programa de radio Aristegui Noticias que se espera la firma de un decreto presidencial para crear comisiones de investigación y seguimiento.

A la cita, que se hará en el Palacio Nacional, sede de Gobierno, están convocados los familiares de los jóvenes estudiantes de la escuela de Ayotzinapa y sus representantes. “No es cualquier signo político que los padres y madres estén citados el primer lunes de trabajo formal de este nuevo Gobierno”, dijo Patrón.

Los estudiantes de la normal rural de Ayotzinapa desaparecieron la noche del 26 al 27 de septiembre de 2014 en un hecho que involucró a policías y a integrantes de un grupo dedicado al tráfico de drogas.

Fueron perseguidos y atacados en la ciudad de Iguala, 200 kilómetros al sur de Ciudad de México, después de apoderarse de unos autobuses para una manifestación, algo que acostumbraban a hacer para poder trasladarse.

Nunca se esclarecieron las causas, pero expertos independientes afirman que Guerreros Unidos traficaba drogas en autobuses hacia Chicago y que los jóvenes podrían haber tomado, sin saberlo, un autobús con un cargamento de cocaína.

Además de las desapariciones, tres estudiantes y otras tres personas perdieron la vida en los tiroteos que se produjeron esa noche.

“Si casos como Ayotzinapa no se resuelven, pues es un mensaje lapidario para otras historias de graves violaciones a los derechos humanos que no tienen la representatividad que sí tiene el caso Ayotzinapa”, dijo Patrón.

La Fiscalía general afirmó, después de las investigaciones iniciales, que los jóvenes habían sido incinerados en el basurero de la vecina ciudad de Cocula y que las cenizas fueron lanzadas a un río. La versión, conocida como la “verdad histórica” de la Fiscalía, fue refutada por peritos independientes, pero el presidente saliente, Enrique Peña Nieto, volvió a defenderla hace unos meses.

Patrón dijo que en septiembre, cuando López Obrador se reunió con los padres de los estudiantes en el cuarto aniversario de la desaparición, se comprometió con ellos a tomar varias acciones para llegar a la verdad. Esos acuerdos fueron la creación de una comisión especial de investigación con facultades penales, es decir un mecanismo extraordinario de Justicia, una comisión de carácter político para asegurar que toda la administración pública apoye las investigaciones y permitir la asistencia técnica internacional. Sólo un hueso calcinado de uno de los jóvenes, encontrado en unas cuestionadas diligencias judiciales en la zona del río San Juan, fue identificado con certeza como perteneciente a uno de los estudiantes.

Varios organismos de derechos humanos se han ocupado del caso Ayotzinapa y denunciaron omisiones de las autoridades para evitar el ataque, así como deficiencias e irregularidades en las investigaciones. “Uno de los principales retos que enfrentará este Gobierno es cómo romper los pactos de impunidad”, dijo Patrón. “Resolver Ayotzinapa permitiría generar un efecto de reestructuración, de reformas institucionales, que permitan a otras miles y miles de víctimas también acceder a la verdad y la Justicia”.

La Comisión Nacional de Derechos Humanos (CIDH) de México presentó el miércoles un informe en el que señaló que hay evidencias de que 19 personas fueron incineradas en el basurero pero que no se puede determinar si se trata de alguno de los estudiantes por las propias deficiencias de la investigación.

Otros organismos, en cambio, entre ellos el Equipo Argentino de Antropología Forense, han señalado que no existen evidencias científicas de que una quema masiva la noche de la desaparición de los jóvenes, aunque sí hay pruebas de que en ese sitio otras personas fueron incineradas en otros momentos.

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), con sede en Washington, presentó también el miércoles su informe final sobre Ayotzinapa. En el documento, el organismo señaló que “persisten una serie de desafíos”, entre ellos que la investigación es fragmentada, incompleta y carece de una directriz clara. Además, expresó su preocupación de que “aún no haya un cambio en la narrativa oficial en relación con la línea de investigación del Basurero de Cocula”.

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

COPARMEX CDMX IMPULSA ACCESO A VIVIENDA PARA TRABAJADORES CON FORO INNOVADOR

Publicado

el

Ciudad de México, 8 de octubre de 2025.— En respuesta al creciente déficit habitacional en la capital, la Coparmex Ciudad de México anunció la realización del foro “Mi Vivienda Coparmex CDMX”, que se llevará a cabo el próximo 15 de octubre en el World Trade Center. El evento busca vincular a empresas, trabajadores, autoridades y desarrolladores para ofrecer soluciones de vivienda accesibles y dignas.

Alejandro Kuri Pheres, presidente de la Comisión de Desarrollo Urbano y Vivienda de Coparmex CDMX, destacó que el foro será una herramienta práctica para mejorar la calidad de vida de los colaboradores. “Queremos que los empresarios lleven a sus trabajadores, que conozcan cómo acceder a una vivienda en la ciudad. Si cada socio lleva a cinco o veinte empleados, el impacto será real”, afirmó.

La iniciativa surge ante el déficit de más de 700 mil viviendas en la capital, cifra revelada por la especialista Marisol Becerra, quien subrayó que la vivienda representa el 5% del PIB nacional y genera más de 2.1 millones de empleos.

Adal Ortiz Ávalos, presidente de Coparmex CDMX, enfatizó que el foro refleja una nueva visión empresarial centrada en las personas. “Ofrecer vivienda digna también es construir competitividad”, señaló.

El evento será gratuito mediante registro y contará con la participación de autoridades como Inti Muñoz Santini y Leyla Méndez. Coparmex CDMX reafirma así su compromiso con el bienestar social y el desarrollo económico.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Nacional

QUINTANA ROO: DE RESISTENCIA INDÍGENA A POTENCIA TURÍSTICA MUNDIAL

Publicado

el

Ciudad de México.– En el marco del 51 aniversario de la elevación de Quintana Roo a Estado Libre y Soberano, el senador por Morena, Eugenio “Gino” Segura, rindió homenaje desde la tribuna del Senado a la memoria histórica del pueblo maya, reconociendo su papel fundamental en la lucha por la dignidad, la justicia y el desarrollo del sureste mexicano.

Durante su intervención, Segura recordó que la historia de Quintana Roo se remonta a la Guerra de Castas de 1847, cuando el pueblo maya se levantó en defensa de su territorio y autonomía. “La existencia de Quintana Roo es un monumento a la resistencia indígena”, afirmó, subrayando que el desarrollo actual no puede entenderse sin reconocer a quienes pagaron el costo más alto.

El senador destacó que desde su creación en 1974, Quintana Roo ha transitado de ser una región periférica a convertirse en una potencia turística mundial. Actualmente, el Caribe Mexicano recibe más de 21 millones de visitantes al año y mantiene conexión aérea con más de 120 ciudades en América y Europa. Además, el turismo cultural ha crecido un 10.8% en visitas a zonas arqueológicas en el primer semestre de 2025.

Segura enfatizó que el progreso económico debe ir acompañado de justicia social, en línea con el Humanismo Mexicano promovido por la presidenta Claudia Sheinbaum y la gobernadora Mara Lezama. Señaló que cerca de 178 mil personas han salido de la pobreza en el estado gracias a políticas públicas de bienestar.

Finalmente, resaltó el impacto de obras estratégicas como el Tren Maya y el Aeropuerto Internacional de Tulum en la construcción de un futuro digno, sostenible y justo para Quintana Roo.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.