Conecta con nosotros

Cancún

Advierten barreras para lograr viviendas dignas; crecimiento requiere pensar en vertical: especialista

Publicado

el

Carlos Águila Arreola

CANCÚN, 23 DE NOVIEMBRE.- “Hay corrupción en la construcción de las ciudades, sucede en todos los niveles, práctica que también amenaza el estado de derecho, impacta el precio de la vivienda y se convierte en barrera para lograr viviendas asequibles”, advirtió Carlos Zedillo Velasco, titular del Centro de Investigación para el Desarrollo Sostenible del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), quien indicó que al ser Cancún (municipio de Benito Juárez) y Playa del Carmen (Solidaridad) las principales ciudades del estado, se requieren mejores esquemas de planeación.

El entrevistado refirió que el diagnóstico en términos de gobernanza y legislación, capacidades técnicas instaladas y planeación, es que ambas tienen que mejorar y hallar mejores mecanismos que eviten la expansión urbana.

“La mancha ha crecido mucho; ya tenemos que pensar en esquemas más densos, que sigan apareciendo esquemas de vivienda horizontal en un lugar donde el territorio es finito y tan preciado como el que tienen, no es lo mejor para el territorio.”

Repasó el proyecto que se desarrolla en México y cómo apoya a los distintos niveles de gobierno y actores involucrados en articular esfuerzos y crear una hoja de ruta para que las ciudades alcancen un futuro urbano económico, social, y ambientalmente próspero.

En ese sentido, destacó la importancia de crear alianzas sólidas en pro de un mejor futuro común y lograr proyectos exitosos, y sostuvo que “hay corrupción en la construcción de las ciudades, sucede en todos los niveles, práctica que también amenaza el estado de derecho, impacta el precio de la vivienda y se convierte en barrera para lograr viviendas asequibles”.

Enfatizó que en el desarrollo de viviendas deben tenerse en cuenta factores como los costos de transporte y los riesgos naturales, sin olvidar la densidad e integración en el paisaje como valores adicionales:

“Si las viviendas no son las adecuadas, tampoco lo serán las ciudades; por tanto, si lo que se proyecta no genera valor, es mejor no hacerlo”, recomendó.

El también coordinador para el Infonavit del Índice de Ciudades Prósperas de ONU-Hábitat indicó que el  tema del agua es muy delicado, y que se debe tener muy en cuenta también el manejo de residuos sólidos, donde dijo ve buenas oportunidades.

“Ojalá y aparezcan más monitoreos de la calidad del aire, aunque pareciera que está bien hay que estarlo monitoreando y tratar de mejorar las cosas.”

Zedillo Velasco comentó que el indicador arrojó que las ciudades del país sacaron 54.3 de 100 posibles, y las del estado están un poco encima de la media nacional, que es de 62, pero nada para celebrar porque la que más sacó alcanzó fueron 66 puntos: Cancún, apenitas, y de ahí para abajo.

Hace años, el ex gobernador Roberto Borge Angulo promovió la instalación de verificentros en Quintana Roo; la iniciativa está actualmente en la “congeladora” y difícilmente se pondrá en marcha, “por el momento”, declaró en su momento Alfredo Arellano Guillermo, secretario de Ecología y Medio Ambiente (SEMA).

En la entidad, 70 por ciento de los gases de efecto invernadero son causados por actividades agropecuarias y 22 por combustibles fósiles:

“Aún no es necesario implementar verificentros, pero sí tomar medidas como la reducción de emisiones de carbono, menor uso de vehículo y más de bicicleta”, destacó.

Fuente Informador MX

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cancún

ANA PATY PERALTA ENCIENDE EL ESPÍRITU MEXICANO EN CANCÚN CON HISTÓRICO GRITO DE INDEPENDENCIA

Publicado

el

Cancún, Q. R., 15 de septiembre de 2025.– En una noche marcada por el fervor patrio y la participación masiva, la Presidenta Municipal Ana Paty Peralta encabezó con solemnidad y orgullo la ceremonia del 215 Aniversario del Grito de Independencia en la Plaza de la Reforma. Más de 22 mil personas, entre ciudadanos y visitantes, se congregaron para celebrar la identidad nacional en un evento que combinó tradición, música y tecnología.

La alcaldesa pronunció las arengas patrióticas con énfasis en los héroes de la independencia, las mujeres mexicanas y la justicia social, mientras ondeaba el Lábaro Patrio, entregado por primera vez por una mujer militar, la teniente Cassandra Saavedra. El acto oficial incluyó la lectura de los “Sentimientos de la Nación” y la entonación de los himnos estatal y nacional.

El cielo de Cancún se iluminó con un espectáculo de 170 drones que formaron símbolos patrios y frases como “Viva México” y “Cancún nos une”. La velada culminó con la presentación estelar de Gloria Trevi, quien encendió al público con sus éxitos, cerrando una jornada memorable para la ciudad.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Cancún

ANA PATY PERALTA MARCA RÉCORD DE INVERSIÓN EN OBRA PÚBLICA DURANTE SU PRIMER AÑO DE GOBIERNO

Publicado

el

Cancún, Q. R., a 14 de septiembre de 2025.— Con motivo de su Primer Informe de Gobierno, la Presidenta Municipal Ana Paty Peralta anunció una inversión histórica en obra pública para Cancún, alcanzando los 857.2 millones de pesos en 2025, lo que representa un incremento del 48% respecto al año anterior. Esta cifra posiciona a su administración como la que más ha destinado recursos a infraestructura urbana en un solo año.

Entre las acciones destacadas se encuentran la construcción de 10 Cruces Seguros y dos ordenamientos viales, con una inversión de 111 millones de pesos, beneficiando directamente a más de 92 mil ciudadanos. Estas obras incluyen semáforos modernos, señalización accesible y pasos peatonales rehabilitados, priorizando la seguridad vial y la movilidad incluyente.

Además, se avanza en la pavimentación de más de 220 mil metros cuadrados con asfalto y concreto hidráulico en zonas prioritarias, fortaleciendo la conectividad y el desarrollo económico local.

A través del Presupuesto Participativo, se recibieron 133 propuestas ciudadanas y se realizaron siete talleres con más de 10 mil participantes, lo que derivó en 68 proyectos viables. Gracias a este mecanismo, se invertirán más de 33 millones de pesos en obras comunitarias.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.