Conecta con nosotros

Cancún

Desestiman empresarios consulta sobre Tren Maya; proyecto ya tiene fecha de inicio

Publicado

el

Carlos Águila Arreola

CANCÚN, 22 DE NOVIEMBRE.- Como una consulta ociosa y sin sentido, es como diversas voces ven la puesta en marcha del ejercicio planteado para este fin de semana sobre el Tren Maya, al señalar que “ya hasta tiene fecha la puesta en marcha para el 16 de diciembre.

La mayoría del sector empresarial de Cancún considera ociosa y sin sentido la llamada “consulta pública” -el 24 y 25 de noviembre–, en el caso del Tren Maya, “Como para qué hacerla”, dicen los empresarios, y agregan que “hacerlo sólo porque fue promesa de campaña podría acabar en un fracaso descomunal”, además de que son miles y miles de millones de pesos, que es dinero del pueblo que tanto defiende el presidente electo Andrés Manuel López Obrador.

Al respecto, se sumaron voces de distinta índole: académicos, defensores y representantes de pueblos indígenas que llamaron a posponer el arranque de la construcción del ferrocarril porque las cinco entidades donde se desarrollaría –junto con otros megaproyectos– son considerados “hábitats críticos que abarcan áreas con alto valor de biodiversidad”.

Miguel Ángel Lemus Mateos, vicepresidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE) del Caribe, manifestó su apoyo al tren, y comentó que los estudios de factibilidad y el plan maestro se llevarán más de un año antes de entrar con el proyecto ejecutivo a la licitación internacional de los trenes y los materiales de construcción de las vías.

Agregó que las secretarías de Hacienda y Crédito Público (SHCP) y la de Comunicaciones y Transportes (SCT) serán las responsables de dictaminar a los ganadores de la licitación, y verificar sus garantías y capacidades económicas; los adjudicatarios sólo participarán en las zonas comerciales y estaciones, independientemente de la proveeduría de equipos y materiales ferroviarios y subcontratos de instalaciones y construcción.

Por su parte, Sergio Rubiera González, presidente en Cancún de la Asociación Mexicana de Agencias de Viajes (AMAV) opinó que cualquier gran obra de infraestructura es bienvenida, pues fomenta desarrollo y contribuye a la modernidad y la competitividad, y genera empleo.

“Es también la oportunidad de un nuevo producto turístico integrado”; sin embargo, estimó que “es muy lamentable que se vayan a usar para la construcción los recursos destinados a la promoción… eso no es aceptable de ninguna manera”.

Rubiera González sostuvo que una consulta para el Tren Maya parece ociosa y sin sentido… “si ya están anunciando hasta su puesta en marcha (el 16 de diciembre), como para qué hacer una consulta. No tiene sentido”.

De su lado, Abelardo Vara Rivera, vicepresidente de la Asociación de Hoteles de Cancún (AHC), coincidió con Sergio González en cuanto a que no debería hacerse una consulta al pueblo, y tampoco iniciarse el proyecto si antes no se hace un estudio sumamente profesional porque van de por medio miles y miles de millones de pesos.

“Es dinero del pueblo, el que tanto defiende el presidente electo Andrés Manuel López Obrador, y no se debe arriesgar en una apuesta; además, los pueblos donde haga paradas deben tener infraestructura de primer mundo, seguridad, hoteles, paradores y un sinfín de atractivos para el turista.”

Dijo que aún hay temas muy torales sin respuesta; preguntó que de dónde saldrá el dinero: son siete u ocho mil millones de dólares. Se ha prometido no crear nuevos ni aumentar los impuestos actuales, y el dinero que se recauda del DNR (Derecho de no Residente) no alcanza para una inversión de ese tamaño.

“Y ahora, en Quintana Roo los gobiernos andan muy activos creando y aumentando impuestos, ¿será para apoyar esa inversión en lo que le toca al estado? El Tren Maya debe ser auscultado con lupa porque iniciarlo sólo porque fue promesa de campaña, puede llevarlo a un fracaso descomunal”, previó Vara Rivera.

Defensa
Académicos, defensores y representantes de pueblos indígenas llamaron a posponer el arranque de la construcción del Tren Maya en una carta dirigida a López Obrador, en referencia a los proyectos del Tren Maya y el Corredor Comercial y Ferroviario del Istmo de Tehuantepec, en la que advierten que se afectarán áreas que “han perdido selvas, manglares y bosques de manera alarmante”.

Los firmantes citan que está “en grave riesgo la sustentabilidad ecológica”, y advierten que es por ello que “los sitios de alta biodiversidad deben preservarse bajo los más estrictos estándares internacionales y reconociendo los saberes de los pueblos originarios quienes han sido garantes de sus territorios y depositarios de la riqueza natural y cultural de nuestro país”.

Destacaron que los proyectos impulsados por López Obrador son similares a los del Plan Puebla-Panamá, que “han sido fuertemente rechazados por su carácter esencialmente mercantil por el daño ecológico que ocasionan y los conflictos sociales que generan”.

“También tendrán que ser tomados en cuenta científicos y académicos”, y una consulta a los pueblos indígenas porque forman parte del bagaje de “derechos humanos perfectamente establecidos y legitimados, cuyo incumplimiento hará recurrir a la Suprema Corte de Justicia e incluso a instancias correspondientes de la Organización de las Naciones Unidas”.

Entre los firmantes están el antropólogo Alfredo López Austin; el artista plástico oaxaqueño Francisco Benjamín López Toledo; el actor Héctor Hermilo Bonilla Rebentun; el politólogo Sergio Aguayo Quezada; la ambientalista Adelita San Vicente Tello y los escritores Juan Villoro Ruiz y Homero Aridjis, entre decenas de investigadores.

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cancún

REFUERZA LA SMSCYT OPERATIVO DE EMERGENCIA ANTE LLUVIAS INTENSAS EN CANCÚN

Publicado

el

Cancún, Q. R., a 17 de septiembre de 2025.– Ante las intensas lluvias que afectan a Benito Juárez, la Secretaría Municipal de Seguridad Ciudadana y Tránsito (SMSCyT), bajo la dirección de Jaime Padilla Barrientos, activó un operativo de emergencia para brindar apoyo directo a la población y garantizar su seguridad.

Desde tempranas horas, elementos de la corporación se desplegaron en puntos críticos de la ciudad, incluyendo las supermanzanas 01, 63, 66, 71, 90, 227 y 247, así como en avenidas de alta circulación como Bonampak y Tulum. También se reforzó la presencia en colonias vulnerables como Tabachines, Betel, Paseos del Mar, Villas Otoch Paraíso, La Joya, López Portillo y Región 103.

El personal realiza recorridos preventivos y ofrece asistencia a ciudadanos varados en zonas con encharcamientos, facilitando su traslado seguro a centros de trabajo, escuelas y hogares. La SMSCyT exhorta a la población a mantenerse informada por medios oficiales, evitar conducir a exceso de velocidad y no transitar por áreas inundadas.

Estas acciones reflejan el compromiso institucional de proteger a la comunidad ante fenómenos climatológicos, priorizando la atención inmediata y la prevención de riesgos.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Cancún

ANA PATY PERALTA RINDE CUENTAS: ENTREGA INFORME ANUAL ANTE CABILDO Y CONVOCA A MENSAJE PÚBLICO

Publicado

el

Cancún, Q. R., a 17 de septiembre de 2025.— En un acto solemne que reafirma el compromiso con la transparencia y la legalidad, la Presidenta Municipal de Benito Juárez, Ana Paty Peralta, entregó oficialmente el Primer Informe de Gobierno de la administración 2024–2027 ante el Cabildo, en presencia de los tres Poderes del Estado.

La ceremonia se llevó a cabo en la sala “20 de abril”, donde la Alcaldesa destacó que los avances logrados durante el primer año de gestión son resultado del trabajo conjunto con regidores, autoridades estatales y federales. “Han sido 12 meses donde hemos alcanzado la construcción de un Cancún más justo, inclusivo, donde nadie se queda atrás”, expresó Peralta, reafirmando su compromiso de seguir trabajando sin descanso.

El documento entregado contiene los resultados y acciones emprendidas por la Administración Pública Municipal, cumpliendo con lo establecido por la ley. Tras rendir honores al Lábaro Patrio, la Presidenta formalizó la entrega del libro que da cuenta de los logros alcanzados.

Además, Ana Paty Peralta extendió una invitación a la ciudadanía para acompañarla en su mensaje público este mismo día a las 19:00 horas en el Poliforum Cancún, subrayando que para los gobiernos de la Cuarta Transformación, la rendición de cuentas es una prioridad.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.