Conecta con nosotros

Cancún

Definen agenda para Tren Maya

Publicado

el

CIUDAD DE MÉXICO, 22 DE NOVIEMBRE.- Aún sin conocer el resultado de la consulta ciudadana que se realizará este fin de semana, el gobierno que encabezará Andrés Manuel López Obrador ya tiene listo el calendario para la construcción del Tren Maya.

En diciembre, cuando comience el gobierno de López Obrador, iniciarán las licitaciones para elaborar el proyecto ejecutivo de todos los tramos de este proyecto y para rehabilitar por completo el que va de Mérida a Valladolid, en Yucatán.

Además, en los primeros días del próximo mes comenzará una consulta dirigida a los pueblos originarios, por donde pasará este tren.

Asimismo, el 16 de diciembre se iniciarán los trabajos preliminares para rehabilitar la vía existente donde hay permisos parciales vigentes expedidos por la Secretaría del Medio Ambiente (Semarnat).

Una vez que haya suficientes avances del proyecto ejecutivo, según el comunicado del futuro titular del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), Rogelio Jiménez Pons, se solicitarán en 2019 las Manifestaciones de Impacto Ambiental.

No se iniciará la obra en esos tramos hasta que se tengan dichos estudios y se haya consultado a los pueblos originarios, detalla.

Según la propuesta del nuevo gobierno, el Tren Maya será un eje articulador de desarrollo sustentable y uno de sus principales compromisos es abatir la pobreza en el sureste del país.

Además, se comprometen a que la concepción y ejecución de este proyecto estarán orientados a maximizar los beneficios ambientales, sociales y económicos de la región.

En ese sentido, se harán Manifestaciones de Impacto Ambiental y se emprenderán medidas de mitigación para garantizar el cuidado del patrimonio natural en la región.

Dichas medidas se evaluarán en su momento con base en los procedimientos y la normatividad vigentes en el país, así como en las mejores prácticas internacionales.

Además, se incorporarán medidas para mejorar la calidad y acceso de los servicios de transporte interurbano, así como para abatir emisiones contaminantes, mitigar el cambio climático, reducir la congestión vial, evitar accidentes en su recorrido.

Fuente El Heraldo de México

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cancún

PUERTO JUÁREZ BRILLA COMO EPICENTRO DEL JANAL PIXÁN EN CANCÚN

Publicado

el

Cancún, Q. R., 1 de noviembre de 2025.– Con más de 75 mil asistentes en tres días de celebración, Puerto Juárez se consolida como el corazón cultural del Janal Pixán en Cancún, una festividad que honra a los fieles difuntos y exalta las raíces mayas y mexicanas. La Presidenta Municipal, Ana Paty Peralta, junto a la Gobernadora Mara Lezama, encabezaron este encuentro lleno de misticismo, tradición y orgullo comunitario.

Desde la procesión marítima con catrinas y catrines que emergieron del mar entre incienso y música tradicional, hasta el desfile multicolor que recorrió el muelle de la calle 45, el festival ofreció un espectáculo visual y emocional sin precedentes. Más de 120 stands de artesanos, 50 gastronómicos y 51 altares dieron vida a una experiencia que fusionó arte, sabor y memoria.

Ana Paty Peralta anunció la institucionalización del evento, asegurando su permanencia más allá de administraciones. “Es una fiesta que une a Cancún, celebra la vida y honra la memoria de quienes amamos”, expresó. Por su parte, la Gobernadora destacó el crecimiento del festival desde su origen hace cuatro años, reconociendo el esfuerzo colectivo que lo ha convertido en una tradición emblemática.

El escenario principal vibró con presentaciones musicales, danzas folclóricas y concursos que celebraron la identidad mexicana. La fiesta continuará hasta el lunes 3 de noviembre, reafirmando a Puerto Juárez como un destino imperdible para vivir el Janal Pixán.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Cancún

CHOICE HOTELS CALA TRAZA EL FUTURO DE LA HOSPITALIDAD EN SU PRIMERA CONVENCIÓN REGIONAL EN CANCÚN

Publicado

el

Cancún, Q. Roo, 3 de noviembre de 2025 — Con la participación de más de 146 hoteles de América Latina y el Caribe, Choice Hotels CALA celebró con éxito su primera convención regional en Cancún, marcando un parteaguas para la industria hotelera de la región. Bajo el lema “Impulsando el futuro”, el evento reunió a franquiciados, líderes regionales y ejecutivos internacionales en un espacio de colaboración estratégica.

Germán Fernández del Busto, CEO de Choice Hotels CALA, inauguró el encuentro destacando el papel clave de la región en el crecimiento global de la compañía. “Gracias al dinamismo de CALA y al compromiso de nuestros socios, esta convención es hoy una realidad”, afirmó. El 86% de los hoteles afiliados en la región estuvieron representados.

Patrick Pacious, CEO de Choice Hotels International, anunció una inversión de más de 50 millones de dólares en inteligencia artificial para optimizar operaciones y acelerar el crecimiento. Por su parte, Ricardo Losada, Vicepresidente Senior, presentó avances globales como la expansión en China, Francia y Australia, y nuevas herramientas digitales para pymes.

Brian Kirkland, director de información, subrayó el potencial de la IA generativa para transformar la comercialización hotelera, mientras que Raúl Ramírez Sánchez, director de operaciones internacionales, enfatizó la importancia de las plataformas GDS y OBT para maximizar la visibilidad y conversión de reservas.

La convención consolidó a Choice Hotels CALA como un actor clave en la evolución tecnológica y estratégica del sector hotelero regional.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.