Conecta con nosotros

Chetumal

Presenta consorcio chiclero nuevo producto para exportación

Publicado

el

CHETUMAL, 20 DE NOVIEMBRE.- El Consorcio Chiclero conformado por 46 cooperativas de Quintana Roo y de Campeche, y que integran a unos dos mil productores de chicle junto con la empresa Chicza, dieron a conocer las nuevas presentaciones de la goma de mascar maya que será colocado en el mundo.

Este martes 20 de noviembre Chicza presentó sus nuevos productos, así como su estrategia de comercialización que busca dar a conocer la importancia de esta actividad para las economías locales, para la conservación de las selvas y el combate al cambio climático, así como fomenta el consumo de productos naturales. Manuel Aldrete Terrazas, director ejecutivo de Chicza y del Consorcio Chiclero, recordó que el gran reto que tuvieron hace 20 años fue llegar a producir una goma de mascar hecha con chicle natural, orgánica, biodegradable, sostenible, que protegiera el medio ambiente y fortaleciera la economía local con la participación de los chicleros de la región. Fue así que en 2007 hicieron el lanzamiento de la primera goma de mascar orgánica en el mundo, lo cual se dio en Londres. Tras 11 años en el mercado, la empresa ha logrado perfeccionar la calidad del producto, sus sistemas de distribución y actualmente se encuentran en 34 países distribuyendo Chicza.

“Esta es una empresa social, solidaria, que cuenta con sistemas de cooperación, control de calidad y hoy estamos en proceso de obtención de la certificación ISO9001 que avala los procesos de control de calidad, los cuales cumplen con las normativas de salud e inocuidad que debe tener cualquier producto que uno se lleva a la boca”. De igual manera informó que acaban de invertir cinco millones de pesos para encapsular la planta industrial ubicada en Chetumal, por lo que ya cuentan con una planta grado farmacéutico, con equipo y maquinaria de acero inoxidable grado alimenticio, que cumple con los estándares de calidad.

Informó que continúan buscando nuevos mercados, como Malasia y Dubai, donde han enviado muestras de los productos. Y es que, dijo, el caso de Dubai es muy particular ya que en un viaje por Inglaterra un personaje de Dubai en un viaje que realizó por Londres conoció Chicza y compró unas 50 cajas para su familia, y de ahí surgió la posibilidad de que Chicza entre también a ese destino. Chicza cuenta con socios comerciales de diversos países y todos tienen una misma ideología de cuidado del medio ambiente, preservación de los recursos naturales y el desarrollo de las comunidades rurales y con una visión de mercado justo.

Un chiclero en una temporada normal produce 40 kilos al día y recibe como pago inmediato neto de 80 pesos, más su remanente en diciembre; también tienen seguridad social privada con derecho a medicina interna privada en el lugar que el productor decida, cuentan con fondo de ahorro y apoyos para gastos de defunción, entre otros. Manuel Aldrete explicó que, con el fin de preservar las selvas y la producción, este año se invierten alrededor de 12 millones de pesos en recuperación de zonas agrícolas que ahora son guamiles y se están convirtiendo en forestales con siembre de ramón, pimienta silvestre, reserva de chicozapote, y el año que viene se estarán conformando nuevas cooperativas para generar nuevos productos que en un par de años puedan salir al mercado europeo. Esta es una inversión tripartita del consorcio, crédito y de los productores.

Actualmente entre Quintana Roo y Campeche producen unas 100 toneladas de chicle anualmente y se venden esas mismas 100, el mercado con mayor demanda de este producto es el japonés el cual lo adquiere para hacer una mezcla de sintético natural. Antes el mejor mercado era el estadounidense, pero dejó de consumir el producto natural para enfocarse a la goma de mascar sintética. El director de Chicza enfatizó que lo importante de todos estos proyectos es que cada año los productores de chicle de Quintana Roo y Campeche registran anualmente un incremento de entre 5 y 10 por ciento en sus ingresos, por encima de la devaluación, tienen seguridad social y garantías en el trabajo. “El chiclero no necesita migrar, no necesita estar en el crimen organizado, porque es una gente que está en sus localidades y la selva le está dando los satisfactores que necesita”, concluyó.

Fuente Agencia Quadratín

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Chetumal

OTHÓN P. BLANCO SE CONSOLIDA COMO MOTOR DE PROSPERIDAD Y TURISMO EN EL SUR DE QUINTANA ROO

Publicado

el

CHETUMAL, 12 de septiembre.— En su Primer Informe de Gobierno, la presidenta municipal de Othón P. Blanco, Yensunni Martínez Hernández, presentó resultados contundentes en materia de desarrollo económico y turístico. Destacó el éxito de la plataforma Tianguis Vida, que con once ediciones ha beneficiado a más de 33 expositores locales, generando una derrama económica superior a los 241 mil pesos.

Eventos como Paseo Héroes, la Feria del Queso de Bola, Capital Fest y el Hot Dog Fest han reunido a miles de asistentes, impulsando el comercio local con más de 877 mil pesos en beneficios directos. La Expofer 2024, celebrada en el nuevo Parque Quintana Roo, atrajo a más de 45 mil personas, consolidando al municipio como referente cultural y turístico.

La presidenta agradeció el respaldo de la gobernadora Mara Lezama, clave en la creación del nuevo recinto ferial. Además, resaltó las Caravanas Navideñas y de Reyes, que llevaron alegría a más de 6 mil niñas y niños, y el Verano Xul-Ha 2025, que atrajo a más de 1,500 visitantes.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Chetumal

LLUVIAS INTENSAS Y CALOR ABRASADOR: EL CLIMA DE HOY EN QUINTANA ROO

Publicado

el

Este jueves, Quintana Roo enfrenta condiciones climáticas extremas. La combinación de una onda tropical y el ingreso de humedad desde el Golfo de México y el Mar Caribe está provocando lluvias muy fuertes a intensas en toda la región, mientras las temperaturas se mantienen elevadas, con sensaciones térmicas que superan los 40 °C.

🌡️ MUNICIPIOS DE QUINTANA ROO – TEMPERATURA Y SENSACIÓN TÉRMICA

  • Cancún: 31 °C | Sensación térmica: 39 °C
  • Playa del Carmen: 30 °C | Sensación térmica: 38 °C
  • Cozumel: 29 °C | Sensación térmica: 37 °C
  • Tulum: 30 °C | Sensación térmica: 38 °C
  • Chetumal: 32 °C | Sensación térmica: 41 °C
  • Felipe Carrillo Puerto: 31 °C | Sensación térmica: 40 °C
  • Isla Mujeres: 30 °C | Sensación térmica: 37 °C
  • Bacalar: 31 °C | Sensación térmica: 40 °C
  • José María Morelos: 30 °C | Sensación térmica: 39 °C
  • Puerto Morelos: 30 °C | Sensación térmica: 38 °C
  • Lázaro Cárdenas: 29 °C | Sensación térmica: 37 °C
  • Solidaridad: 30 °C | Sensación térmica: 38 °C
  • Othón P. Blanco: 32 °C | Sensación térmica: 41 °C
  • Benito Juárez: 31 °C | Sensación térmica: 39 °C

El clima de hoy en Quintana Roo exige precaución: las lluvias intensas pueden provocar encharcamientos e inundaciones urbanas, mientras que el calor y la humedad elevan el riesgo de golpes de calor. Se recomienda mantenerse hidratado, evitar actividades al aire libre en horas pico y estar atentos a los avisos de Protección Civil.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.