Nacional
A las urnas, niños y jóvenes; se inicia hoy ejercicio, termina el 25
CIUDAD DE MÉXICO, 17 DE NOVIEMBRE.- Por octava ocasión, el Instituto Nacional Electoral (INE) realiza la Consulta Infantil y Juvenil, a fin de que alrededor de cuatro millones de menores de 18 años, participen y sean escuchados.
La Consulta se inicia hoy 17 de noviembre y concluirá el día 25.
Por primera vez, esta consulta utilizará una app con un juego, para que los niños y niñas encuentren las casillas más cercanas y “obtengan gemas” que tienen que ver con los valores de la democracia.
La aplicación puede descargarse ya como INE MAPS para teléfonos Android o Apple.
Las Consultas Infantiles “son ejercicios de formación ciudadana, son ejercicios educativos que nos van a dar, sin embargo, información muy pertinente para aquellas autoridades que se dedican a hacer políticas públicas o leyes en favor de los derechos de la niñez y de la juventud,” explicó el director de Capacitación del INE, Roberto Heycher Cardiel.
En esta ocasión las preguntas rondarán en torno a temas de género y se hará un seguimiento de las preguntas de la Consulta 2015, que tuvo que ver con el medio ambiente en el que se desarrollan niños y adolescentes.
Heycher Cardiel aseguró que “nos parece que invertir en el tema de género, en torno a conocer las condiciones en torno a las niñas y niños, va a favorecer las políticas de igualdad de los próximos años.”
También es la primera vez que durará nueve días y que un comité de expertas generará líneas para proponer políticas públicas basándose en los resultados.
De esta manera, no sólo se entregarán los resultados a los gobiernos federal y estatales, Cámaras y Congresos locales, sino que también se les entregarán propuestas concretas para mejorar la situación de los niños y niñas.
En esta consulta en adición, se estrenarán boletas en lenguas indígenas, sistema braille y en el aplicativo celular, podrán escuchar una voz con las preguntas para quienes lo requieran por alguna discapacidad.
Para la consulta se instalarán 20 mil casillas que serán operadas por 24 mil voluntarios, y tuvo un costo de 40 millones de pesos.
Se consultará a infantes y jovencitos de 3 a 5 años; de 6 a 9; de 10 a 14 y de 15 a 17 años, con cuatro tipos de cuadernillos que serán como las boletas.
Los resultados se tendrán algunas semanas después del 25 de noviembre, pero el análisis de las respuestas se entregará en los primeros meses de 2019.
Ésta es la octava consulta que organiza el Instituto Nacional Electoral y se cuenta con “un mecanismo seriado de las consultas, de los resultados, que nos van hablando justamente en aquellas preguntas que se pueden medir.”
El director de Capacitación del Instituto Nacional Electoral reveló que este tipo de temas tiene que ver con la confianza, luego que en 2014 el Informe País reveló que de los adultos que participaron, 72% no confían en personas fuera de su familia.
En 2015, en la Séptima Consulta, se incorporaron preguntas al respecto y los niños y niñas respondieron en una proporción muy parecida a la de los adultos.
En esta ocasión, las preguntas medirán si la confianza personal e interpersonal ha mejorado, si se ha mantenido o si ha disminuido, entre los menores de 18 años.
Fuente Excélsior
Nacional
GINO SEGURA CELEBRA PAQUETE ECONÓMICO 2026: “INVERSIÓN HISTÓRICA SIN NUEVOS IMPUESTOS”
Ciudad de México, 29 de octubre de 2025. – El senador por Morena, Eugenio “Gino” Segura, respaldó públicamente el Paquete Económico 2026 impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, destacando su enfoque humanista, eficiente y libre de corrupción. Desde la tribuna del Senado, Segura calificó el proyecto como un parteaguas en la política fiscal mexicana.

El legislador subrayó que los ingresos estimados para 2026 alcanzan los 8 billones 721 mil millones de pesos, lo que representa un incremento de 665 mil millones respecto al año anterior. Este resultado, enfatizó, se logrará sin imponer nuevos impuestos, gracias a una estrategia fiscal moderna que combate la evasión, fortalece las aduanas y utiliza tecnología para mejorar la recaudación.
Segura celebró que el modelo económico de la Cuarta Transformación prioriza la justicia social y la economía moral, permitiendo una inversión social sin precedentes. El paquete contempla cerca de un billón de pesos para programas sociales dirigidos a adultos mayores, mujeres, jóvenes, estudiantes y personas con discapacidad.

Además, se destinarán más de 1.2 billones de pesos a obra pública, incluyendo trenes de pasajeros y carga, carreteras, hospitales, escuelas y universidades en todo el país.
“Hoy tenemos la menor desigualdad en la historia de México. Refrendo mi respaldo a nuestra presidenta y a este gran Paquete Económico”, concluyó Segura, reafirmando su compromiso con el humanismo mexicano.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Nacional
AGRICULTORES EXIGEN PRECIO JUSTO Y ENFRENTAN A SEGOB: “¡FUERA BERDEGUÉ!”
Miles de agricultores de diversos estados del país intensificaron este lunes sus protestas frente a la Secretaría de Gobernación (Segob), luego de rechazar la oferta gubernamental de $5,200 por tonelada de maíz. La propuesta fue calificada como insuficiente por los productores, quienes exigen un precio de garantía de $7,200 para cubrir costos de producción y evitar la quiebra del sector.

Durante la jornada, manifestantes intentaron irrumpir en las instalaciones de Segob, generando tensión entre los cuerpos de seguridad y los líderes campesinos. Al grito de “¡Fuera Berdegué!”, en referencia al titular de la Secretaría de Agricultura, los inconformes denunciaron la falta de voluntad política para atender la crisis agroalimentaria.

Los bloqueos carreteros continúan en al menos 17 estados, afectando el tránsito en vías federales y casetas estratégicas. Las organizaciones advierten que las movilizaciones se mantendrán de forma indefinida si no hay respuesta concreta del gobierno federal.

La protesta nacional pone en evidencia el deterioro del diálogo institucional y la urgencia de una reforma profunda en la política agropecuaria. Mientras tanto, comerciantes y transportistas reportan pérdidas económicas por retrasos en la distribución de alimentos.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias





















