Conecta con nosotros

Cancún

#ENVIDEO Los chips implantados en el cuerpo ya son una realidad. Pero, ¿son una buena idea?

Publicado

el

CIUDAD DE MÉXICO, 14 DE NOVIEMBRE.- Son cada vez más los avances tecnológicos que nos facilitan la vida en nuestro día a día. El teléfono móvil incluye cada vez más funciones con el fin de aunarlas todas en un mismo dispositivo, siendo la última adición las tarjetas de créditos o métodos de pago online, gracias al NFC. Ahora, están empezando a proliferar chips implantados en el cuerpo utilizando esta tecnología . Pero, ¿es buena idea implantarse uno de estos dispositivos en el cuerpo?

Casi todo ventajas

Implantarse este tipo de chips en el cuerpo presenta una gran serie de ventajas. Gracias a un chip RFID en bajo nuestra piel, podemos llevar información sobre nuestra identidad, llaves electrónicas para abrir puertas, tarjetas de identificación para negocios, o incluso las propias tarjetas de crédito para poder pagar simplemente haciendo un gesto con la mano o pasando el brazo por el lector.

telefono nfc chip piel

También se puede utilizar para entrar a un parking, o incluso como sistema para almacenar información sobre nuestro vuelo en el aeropuerto. Con sólo para la mano por el lector, pueden conocer nuestra identidad y nuestro vuelo al instante. Incluso puede tener aplicaciones médicas, en las que el usuario lleve información sobre alguna dolencia o enfermedad crónica, así como teléfonos de contacto en caso de emergencia, indicando la localización del ‘tag’ mediante un tatuaje.

Este tipo de sistemas utilizan tecnología de radio frecuencia conocida como RFID, entre las que se encuentra el famoso NFC. Este sistema permite que el chip sea alimentado mediante otro dispositivo cuando es leído, como puede ser un móvil. De esta manera, debajo de la piel no hay que incluir ninguna batería, y se puede programar y modificar la información cuando queramos. La ventaja de que los chips utilicen este sistema es que este sistema de identificación ya está muy extendido.

Posibles desventajas

La inyección de estos chips en el cuerpo es realmente sencilla. Se hace a través de una incisión, en la que se introduce un minúsculo tuvo con el ‘tag’ del tamaño de un grano de arroz. Con el tiempo, se puede mover un poco de sitio hasta que se asiente correctamente en el cuerpo. Por ello, no supone ningún problema de salud siempre que se haga bajo las condiciones sanitarias adecuadas.

En cuanto a la tecnología de cifrado, este puede ser uno de los problemas de cara al futuro, ya que cada vez los ordenadores son más potentes, y los algoritmos de cifrado necesarios cada vez más complejos,pudiendo dejar obsoleta la seguridad de estos chips en un lustro. Además, cualquiera puede acercar un lector a nuestro cuerpo aprovechando tumultos de gente, y obtener la información que llevamos almacenada.

En la actualidad hay entre 30.000 y 50.000 personas en el mundo con este tipo de chips en sus cuerpos, y se espera que en los próximos años aumente exponencialmente el número de usuarios que lo utilizan.

https://youtu.be/DQ4OcfD-C-o

Fuente ADSL Zone

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cancún

“PASEO CANCUNENSE” CONSOLIDA UNA TRADICIÓN URBANA QUE UNE A LA COMUNIDAD

Publicado

el

Cancún, Q.R., a 06 de julio de 2025.– El espíritu de comunidad volvió a florecer en el corazón de Cancún con la sexta edición del “Paseo Cancunense”, evento que reunió a decenas de personas en un circuito que abarcó las avenidas Bonampak, Uxmal y Nader. Desde tempranas horas, familias, parejas, jóvenes y adultos mayores se apropiaron de la vía pública para caminar, correr, andar en bicicleta, patines o simplemente convivir en un entorno seguro y accesible.

La jornada estuvo marcada por una rica oferta de actividades deportivas, exhibiciones de tenis de mesa y muestras culturales, así como una destacada participación de emprendedoras locales a través del programa “Ellas Facturan”. Los asistentes también disfrutaron del “Adopta Fest”, Expoplantas y un espacio para el intercambio de libros, promoviendo la conciencia ambiental y la lectura comunitaria.

“Paseo Cancunense” continúa consolidándose como una tradición que impulsa el bienestar ciudadano, la economía local y el tejido social en la Zona Fundacional de la ciudad.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Cancún

TORTUGAS MARINAS EN BUENAS MANOS: CANCÚN FORTALECE SU COMPROMISO AMBIENTAL

Publicado

el

Cancún, Q. R., a 06 de julio de 2025.– La conservación ambiental da pasos firmes en Cancún gracias al exitoso avance del Programa Municipal de Protección y Conservación de Tortugas Marinas 2025. La presidenta municipal, Ana Paty Peralta, constató personalmente el progreso de estas acciones al visitar el corral de Playa Delfines, reafirmando así el compromiso del gobierno local con las especies en peligro.

A la fecha, el programa ha protegido 512 nidos en 42 corrales, resguardando un total de 61 mil 853 huevos y liberando ya 163 crías, como parte de una estrategia integral que involucra a dependencias municipales, sector hotelero y ciudadanía. Bajo lineamientos de la NOM-162-SEMARNAT-2012, las labores se realizan con rigor técnico y profundo respeto por el ciclo de vida de las tortugas.

Durante su recorrido, Peralta destacó que estas acciones reflejan el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, particularmente los enfocados en el clima y los ecosistemas. Hizo un llamado a residentes y turistas a respetar las zonas de anidación y actuar con responsabilidad ante estos majestuosos seres marinos.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.