Cancún
Urge Zozaya medidas para cambiar la percepción de inseguridad en México

Carlos Águila Arreola
CANCÚN, 13 DE NOVIEMBRE.- “Urge garantizar la seguridad y el manejo de crisis porque la percepción de inseguridad que hay en México es mucho peor que la realidad y las dos cosas hay que arreglarlas: cualquier estrategia que tome México que no sea esa, los que la van a aplaudir destapando champaña, son los destinos competidores”, afirmó Alejandro Zozaya Gorostiza, presidente ejecutivo de Apple Leisure.
El empresario destacó que existe temor empresarial de que los recursos para promoción se retiren, disminuyan o se distraigan hacia otros proyectos, sobre todo en el caso de concretarse un home port en Puerto Morelos.
Durante su exposición “tendencias del presente y del futuro”, en el marco del foro “Cancún, ciudad del futuro”, que organizó el Foro Nacional de Turismo, que preside Fernando Martí Brito, el turistero recordó que México alcanzó el lugar mundial número seis en cuanto a visitantes, con cifras de 2017.
“En el 2018 ya estamos en el séptimo lugar, ya nos rebasó Turquía, lo que sigue siendo muy digno si vemos solamente el número de turistas, el número de llegadas; sin embargo, en el ranking de ingreso México está en el número 15 y es muy importante ver lo que está pasando.”
Sostuvo que México tiene turismo barato, mochilero, etcétera; el gasto promedio del visitante está por debajo de lo que desembolsan en otros países, en promedio 600 dólares; entonces, detalló que hay que buscar al viajero que gaste más, hay que subir los precios, que la estancia promedio sea más larga y desarrollar más productos para retenerlo.
Zozaya Gorostiza comentó que en lo que va del año la afluencia de estadunidenses se ha caído dos por ciento (de 62 a 60), lo que coloca al principal mercado del Caribe mexicano como el que mayor desaceleración presenta debido a que “el turismo que más se asusta, el que es más susceptible a temas de seguridad, de manejo de crisis, es el de mayor nivel”.
“México ha perdido terreno, cuando digo México, Cancún desde luego directamente es el reflejo, en el turismo de grupos y convenciones; en el turismo de bodas de alto nivel, en el de luna de miel de largo plazo. Hoy les digo, tenemos más grupos en libros para 2020, que para 2019… y ese turismo lo hemos venido perdiendo.”
Puntualizó que en los destinos quintanarroense, a partir de abril de 2016, todos los meses se ha tenido menor ingreso que el año anterior, y a partir de abril de 2017 la situación empeora, y es claro lo que ha pasado: desde la retórica cuando Donald Trump ganó la presidencia de Estados Unidos, hasta lo del alcohol adulterado, la percepción del crimen y la inseguridad.
“Y todo eso ha afectado el gasto promedio del mercado americano que por mucho es el que tiene el mayor poder adquisitivo y deja mayor derrama, y eso ha sucedido no obstante que tenemos mejores productos, hoteles más caros y lujosos, mejores centros comerciales, más tiendas, el aeropuerto está más bonito; sin embargo, ha bajado el gasto promedio.”
LOS CRUCEROS
El turistero señaló que aparte está el problema de los cruceros y la posibilidad de que se haga un home port, “y habría que preguntarle a los cozumeleños si viven mejor con los millones de cruceristas al año, porque no generan empleo y la derrama es mínima. Hoy, Cozumel no es mejor destino ni la gente vive mejor, pero sí hay devastación del medio ambiente”.
“Y sobre todo hay una caída de la inversión extranjera directa, a partir de la llegada de cruceros a los destinos, la inversión permanente que va de la mano, el empleo permanente y el bienestar permanente para la comunidad se frena, eso ha pasado en todo el mundo, eso ha pasado en todo el mundo y hay mil ejemplos, y Cozumel es uno de ellos.”
En entrevista, Alejandro Zozaya aceptó que hay temor entre el sector empresarial de que los recursos para promoción se retiren, disminuyan o se distraigan a otros proyectos; por el contrario, refirió, deberían aumentar para ser más competitivos.
“Otra amenaza es el tema de la promoción y los recursos para publicidad: hemos oído que aparentemente recursos de los impuestos de turismo, en este caso los del DNR (Derecho de no Residente) o el del hospedaje, etiquetados para promoción y publicidad, hoy se pueden utilizar para otros gastos, particularmente para el proyecto del Tren Maya.”
Indicó que debido a que se ha gastado mucho dinero en cosas como la Fórmula 1 o la NFL, eventos buenos pero caros que provocaron que cayera el presupuesto para atraer más extranjeros, de ahí la desaceleración del principal mercado (Estados Unidos) para México y Quintana Roo (…) “no podemos matar a la gallina de los huevos de oro”.

Cancún
TRANSFORMACIÓN SOCIAL EN CANCÚN: EDUCACIÓN Y DIGNIDAD PARA QUIENES MÁS LO NECESITAN

Cancún, Q. R., a 12 de septiembre de 2025.– En su Primer Informe de Gobierno, la Presidenta Municipal Ana Paty Peralta reafirmó el compromiso de su administración 2024-2027 con los sectores más vulnerables de Benito Juárez, destacando avances significativos en educación y asistencia social.
Como parte del programa “Pasos para la Transformación”, se entregaron 119 mil pares de tenis escolares a estudiantes de nivel básico en 429 escuelas públicas, además de tres mil 834 becas educativas para alumnos de nivel básico, medio superior y superior, priorizando a quienes enfrentan condiciones económicas adversas.

En infraestructura escolar, se construyeron 14 domos ligeros, dos domos con canchas de usos múltiples, módulos de arcotecho y una barda perimetral en el C.B.T.I.S. 272, fortaleciendo el entorno educativo y la seguridad de los estudiantes.

Asimismo, se distribuyeron más de 2.6 millones de raciones alimenticias a niñas y niños en zonas prioritarias, garantizando su nutrición y desarrollo.

En atención a adultos mayores, se ofrecieron talleres, actividades recreativas y más de 24 mil raciones alimenticias, promoviendo su bienestar integral desde espacios comunitarios seguros.
“Las personas mayores son el corazón vivo de Cancún”, expresó la Alcaldesa.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Cancún
“HABLEMOS DE LO QUE DUELE”: DIF BENITO JUÁREZ LANZA JORNADA MUNICIPAL CONTRA EL SUICIDIO

Cancún, Q. R., 12 de septiembre de 2025.— En el marco del Día Mundial para la Prevención del Suicidio, el DIF Benito Juárez inauguró la Jornada Municipal “Hablemos de lo que duele”, con el objetivo de visibilizar, sensibilizar y fortalecer la atención en salud mental. El evento se realizó en el teatro “8 de Octubre” y contó con la participación de autoridades, especialistas y estudiantes universitarios.


Marisol Sendo Rodríguez, directora general del DIF, destacó que “prevenir el suicidio es una tarea colectiva” y que hablar de lo que duele puede salvar vidas. Según datos de la OMS, más de 700 mil personas mueren por suicidio cada año; en México, es la tercera causa de muerte entre jóvenes de 15 a 29 años.

De enero a la fecha, el DIF ha brindado más de 4,800 atenciones psicológicas, 543 canalizaciones psiquiátricas y pláticas comunitarias a más de 1,400 personas. La jornada incluyó ponencias especializadas y la obra teatral “Coco Wash”, como parte de una estrategia integral para fortalecer la red de apoyo comunitaria.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
