Conecta con nosotros

Cancún

Próximo titular de Fonatur ofrece certidumbre a ejidatarios para construcción de Tren Maya

Publicado

el

Carlos Águila Arreola

CANCÚN, 13 DE NOVIEMBRE.- El próximo titular del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur), Rogelio Jiménez Pons, precisa certidumbre a los ejidatarios, sobre todo a los de Bacalar y Felipe Carrillo Puerto en cuanto a que no perderán sus tierras en lo que respecta al proyecto Tren Maya (tramo Cancún-Tulum), presentado en el marco del evento “Cancún, ciudad del futuro”, organizado por el Foro Nacional de Turismo.

Comentó que el proyecto lleva más de dos años de trabajo “con bajo perfil”, y ha sumado diversos asesores nacionales e internacionales, entre otros el grupo español Renfe, por lo que es posible que el próximo diciembre se publiquen las primeras licitaciones para elaborar los estudios de preinversión requeridos.

Dijo que por la magnitud de la infraestructura, que implica una inversión de 120 mil a 150 mil millones de pesos, se planea sacar a concurso siete paquetes de obra civil y otro para elegir al operador (que podría incluir el material rodante y servicios relacionados), que también tendrá la tarea de certificar que las cosas se hayan hecho de acuerdo con los programas de trabajo.

Jiménez Pons añadió que la postura de los ejidatarios, que en Quintana Roo poseen 75 kilómetros de los 426 que pasarán por la entidad, cambiará cuando se les ofrezca un buen plan de integración al proyecto, de asociación: “No se trata de desplazarlos ni mucho menos, sino de intregrarlos”.

Los estados involucrados tienen vía ferroviaria, con excepción de Quintana Roo, donde se tendría que trabajar en más de 300 kilómetros para instalar durmientes, vías metal, y habría que convencer o comprar las tierras a ejidatarios de la zona (Chiapas tiene 42 kilómetros ejidales; en Tabasco son 102; Campeche, 317, y Yucatán 93 kilómetros de tierras ejidales).

Cada hectárea ejidal que se negociará en Quintana Roo tiene un costo de un millón de pesos, y el ferrocarril maya tendrá un recorrido de mil 500 kilómetros en tres tramos: Selva, de aproximadamente 426 kilómetros; Caribe, con 446; y Golfo, con 653 kilómetros.

El Tren Maya es uno de los siete proyectos de infraestructura de la próxima administración federal considerados prioritarios, y pasará por cinco entidades: Tabasco, Campeche, Yucatán, Quintana Roo y Chiapas.

El ferrocarril tiene contempladas 17 estaciones: Tenosique; Escárcega, Calakmul, Xpujil y Campeche; Valladolid, Chichen Itzá, Izamal, Mérida y Maxcanú; Cancún, Puerto Morelos, Playa del Carmen, Tulum, Felipe Carrillo Puerto y Bacalar, y Palenque.

Jiménez Pons refirió que Chetumal entra en un término de talleres: hay tres puntos posibles; está la vocación, que hay que reforzar, en relación a su aeropuerto, a una serie de facilidades; en Bacalar es deseable meter ahí un proyecto de mejoramiento territorial.

En cuanto el financiamiento, recordó que será 50 por ciento será privado y la otra mitad pública, lo que incluye desarrollos comerciales en las estaciones; además, la Fibra Maya que se planea emitir con proyectos turísticos en terrenos (ya no se venderán lotes como se había hecho) que cuenta Fonatur en el país está a cargo del empresario Adolfo González Olhovich.

Para acompañar los procesos de licitación, con miras a inaugurar el tren en 2022, el arquitecto ya está en comunicación con la designada secretaria de la Función Pública, Irma Eréndira Sandoval, porque “habrá transparencia total”.

“Está claro el combate a la corrupción, los procesos serán transparentes y austeros, no habrá despliegues de grandes obras y lo haremos bien. Será una obra razonable a pesar de su enorme dimensión”, explicó el próximo funcionario.

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cancún

CANCÚN REFUERZA SU COMPROMISO ECOLÓGICO CON MÁS DE MIL ÁRBOLES PLANTADOS

Publicado

el

Cancún, Q. R., 4 de noviembre de 2025.– En una firme apuesta por el desarrollo sostenible, la Presidenta Municipal de Benito Juárez, Ana Paty Peralta, encabezó un recorrido de supervisión en el marco del Programa de Arborización Urbana Municipal 2024–2027, con el objetivo de evaluar el estado de los árboles plantados y fortalecer las acciones ambientales en Cancún.

Durante su visita al quinto punto intervenido del programa, ubicado en la Avenida Tulum esquina con Avenida Nichupté, la Alcaldesa informó que se han plantado mil 700 árboles nativos, con un índice de supervivencia del 90%. Este logro ha sido posible gracias al esfuerzo conjunto de más de 200 voluntarios provenientes de la CROC, CECYTE, Servicios Públicos, Bomberos y otros sectores comprometidos con el medio ambiente.

Ana Paty Peralta destacó que el programa “Arboriza Cancún” contempla siete fases de reforestación en zonas prioritarias como la Avenida López Portillo, el Parque de la Equidad, Villas Otoch Paraíso, Privadas Lakin y la Zona Fundacional. Las especies utilizadas —Maculis, Caoba, Ciricote, Xcanlol y Chacté— han sido seleccionadas por su adaptabilidad y beneficios ecológicos, favoreciendo la biodiversidad y el equilibrio ambiental.

El director general de Ecología, Fernando Haro Salinas, anunció que la próxima jornada de reforestación se llevará a cabo el 8 de noviembre, e hizo un llamado a la ciudadanía para sumarse a esta iniciativa que busca consolidar a Cancún como una ciudad verde, resiliente y con mejor calidad de vida.

Con estas acciones, el gobierno municipal reafirma su liderazgo en políticas ambientales y participación ciudadana, avanzando hacia un futuro más sustentable.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Cancún

ANA PATY PERALTA IMPULSA INFRAESTRUCTURA UNIVERSITARIA JUNTO A FUTUROS INGENIEROS

Publicado

el

Cancún, Q. R., a 04 de noviembre de 2025.– En un acto que refuerza el compromiso con la educación y el desarrollo urbano, la Presidenta Municipal de Benito Juárez, Ana Paty Peralta, encabezó una supervisión técnica junto a estudiantes de Ingeniería Civil de la Universidad Politécnica de Quintana Roo (UPQROO), para constatar los avances en la mejora del acceso vial al plantel.

La obra contempla la construcción de una carpeta asfáltica de siete centímetros de espesor, guarniciones, señalamiento horizontal y vertical, con una inversión proveniente del Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de los Municipios (FORTAMUN). En total, se intervendrán 1,509.17 metros cuadrados de pavimento, 574.32 metros lineales de guarniciones, 244.02 metros de señalamiento horizontal y se instalarán 19 piezas de señalamiento vertical.

Durante el recorrido, Ana Paty Peralta destacó la importancia de vincular a los jóvenes con los proyectos que transforman la ciudad. “Ustedes son los que van a seguir transformando Cancún. Aquí hicimos un compromiso con la gobernadora Mara Lezama, porque esta entrada representa el talento cancunense que queremos impulsar”, expresó.

La visita forma parte de una estrategia educativa que permite a los universitarios conocer de cerca siete obras clave en Benito Juárez, incluyendo el emblemático Puente Vehicular Nichupté. La secretaria de Obras Públicas y Servicios, Samantha Hernández Cardeña, detalló los aspectos técnicos de la intervención, subrayando su impacto en la seguridad vial y peatonal de la comunidad estudiantil.

Este acercamiento entre gobierno y academia fortalece la formación profesional de los futuros ingenieros y reafirma el compromiso municipal con una infraestructura moderna y funcional.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.