Conecta con nosotros

Cancún

Sexenio inicia con déficit de 96 mil policías; hay pendientes en capacitación

Publicado

el

CIUDAD DE MÉXICO, 12 DE NOVIEMBRE.- El nuevo gobierno federal heredará un déficit de casi 96 mil policías estatales, además de falta de capacitación y depuración de elementos.

De acuerdo con el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), al 1 de noviembre se necesitaban 95 mil 989 agentes para alcanzar el estándar mínimo de 1.8 por cada mil habitantes, lo que significa un total de 215 mil 155 elementos a nivel nacional.

El Diagnóstico Nacional sobre las Policías Preventivas de las entidades federativas, elaborado por el SESNSP, detalla que los estados con los mayores déficits de agentes son Baja California, Sinaloa, Aguascalientes, Durango, Guanajuato, Querétaro, Sonora, Baja California Sur, Chihuahua, Coahuila y Puebla.

Precisa que la falta de personal es sobre elementos estatales operativos y no administrativos ni municipales, adscritos a instituciones de procuración de justicia o del sistema penitenciario.

La administración que inicia el 1 de diciembre empezará funciones con 21 mil 117 policías en activo, pero sin formación inicial o equivalente, y 26 mil 287 sin evaluación aprobatoria o vigente en controles de confianza.

Advierten déficit de policías

El reporte del SESNSP asegura que faltan 95 mil 989 nuevos elementos para proteger a la población mexicana.

Un estudio de la Secretaría de Gobernación (Segob) advierte que al finalizar el sexenio habrá un déficit de casi 100 mil policías preventivos estatales, así como falta de capacitación y depuración de elementos, por lo que es necesario generar procesos de reclutamiento, selección, evaluación, formación inicial, equipamiento e infraestructura.

De acuerdo con el documento publicado el pasado 1 de noviembre por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) dependiente de la Segob, se necesitan 95 mil 989 policías.

“Las entidades requieren formar 95 mil 989 nuevos elementos para alcanzar el estándar mínimo de 1.8 policías por cada mil habitantes (215,155 elementos a nivel nacional)”, menciona el Diagnóstico Nacional sobre las Policías Preventivas de las entidades federativas.

Los estados con el mayor déficit de policías son Baja California, Sinaloa, Aguascalientes, Durango, Guanajuato, Querétaro, Sonora, Baja California Sur, Chihuahua, Coahuila, Puebla, Jalisco, Michoacán, Morelos, Veracruz y Zacatecas.

El estudio indica que la falta de personal únicamente incluye a elementos estatales (operativos), y no administrativos, municipales, adscritos a instituciones de procuración de justicia o del Sistema Penitenciario.

El documento, también detalla que el gobierno de Enrique Peña Nieto heredará al presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, 21 mil 117 policías en activo, sin formación inicial o equivalente; 26 mil 287 sin evaluación aprobatoria o vigente de controles de confianza, de los cuales ocho mil 117 tienen resultado no probatorio.

Además, 59 mil 772 sin evaluación aprobatoria de desempeño (47% del personal que actualmente trabaja); así como 60 mil 576 sin evaluación aprobatoria en competencias básicas.

“La totalidad del estado de fuerza operativo debe actualizarse con una capacitación práctica de 30 horas mínimas anuales en materia del Sistema de Justicia Penal, con apego al Programa Rector de Profesionalización aprobado por el Consejo Nacional de Seguridad Pública (Acuerdo 03/XLI/16)”.

El análisis del SESNSP, advierte que, ante la falta de capacitación es necesario que los elementos reciban talleres en tres rubros. El primero de ellos es la función del primer respondiente, la ciencia forense aplicada en el lugar de los hechos y cadena de custodia.

El segundo es la función policial y su eficacia en los primeros actos de investigación. Tercero, un taller de investigación criminal conjunta (prevención e investigación).

…y los que hay ganan poco

El documento también detalla que los policías estatales tienen malas percepciones económicas y laborales, las cuales no les permiten tener estabilidad y proyecto de vida.

“Los gobiernos estatales deben hacer un esfuerzo por otorgar a sus elementos policiales preventivos en activo las mejoras y/o prestaciones laborales mínimas para otorgar estabilidad, seguridad e igualdad de oportunidades en el empleo, fortaleciendo la vocación de servicio y el sentido de pertenencia a la corporación”.

El Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública propone un “salario neto igual o mayor a 9,933 pesos y seis prestaciones básicas para el 100 por ciento de los elementos”.

Los policías estatales que trabajan en Tabasco, tienen las percepciones salariales, al recibir mensualmente, un promedio de seis mil 19 pesos; Baja California, ocho mil 81; Tlaxcala, ocho mil 548; Ciudad de México, ocho mil 674 y Oaxaca, ocho mil 787.

En contraste, el estado de Nuev León, es el que más paga a los policías, al entregar mensualmente 16 mil 387 pesos a cada policía.

Fuente Excélsior

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cancún

TRANSFORMACIÓN SOCIAL EN CANCÚN: EDUCACIÓN Y DIGNIDAD PARA QUIENES MÁS LO NECESITAN

Publicado

el

Cancún, Q. R., a 12 de septiembre de 2025.– En su Primer Informe de Gobierno, la Presidenta Municipal Ana Paty Peralta reafirmó el compromiso de su administración 2024-2027 con los sectores más vulnerables de Benito Juárez, destacando avances significativos en educación y asistencia social.

Como parte del programa “Pasos para la Transformación”, se entregaron 119 mil pares de tenis escolares a estudiantes de nivel básico en 429 escuelas públicas, además de tres mil 834 becas educativas para alumnos de nivel básico, medio superior y superior, priorizando a quienes enfrentan condiciones económicas adversas.

En infraestructura escolar, se construyeron 14 domos ligeros, dos domos con canchas de usos múltiples, módulos de arcotecho y una barda perimetral en el C.B.T.I.S. 272, fortaleciendo el entorno educativo y la seguridad de los estudiantes.

Asimismo, se distribuyeron más de 2.6 millones de raciones alimenticias a niñas y niños en zonas prioritarias, garantizando su nutrición y desarrollo.

En atención a adultos mayores, se ofrecieron talleres, actividades recreativas y más de 24 mil raciones alimenticias, promoviendo su bienestar integral desde espacios comunitarios seguros.

“Las personas mayores son el corazón vivo de Cancún”, expresó la Alcaldesa.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Cancún

“HABLEMOS DE LO QUE DUELE”: DIF BENITO JUÁREZ LANZA JORNADA MUNICIPAL CONTRA EL SUICIDIO

Publicado

el

Cancún, Q. R., 12 de septiembre de 2025.— En el marco del Día Mundial para la Prevención del Suicidio, el DIF Benito Juárez inauguró la Jornada Municipal “Hablemos de lo que duele”, con el objetivo de visibilizar, sensibilizar y fortalecer la atención en salud mental. El evento se realizó en el teatro “8 de Octubre” y contó con la participación de autoridades, especialistas y estudiantes universitarios.

Marisol Sendo Rodríguez, directora general del DIF, destacó que “prevenir el suicidio es una tarea colectiva” y que hablar de lo que duele puede salvar vidas. Según datos de la OMS, más de 700 mil personas mueren por suicidio cada año; en México, es la tercera causa de muerte entre jóvenes de 15 a 29 años.

De enero a la fecha, el DIF ha brindado más de 4,800 atenciones psicológicas, 543 canalizaciones psiquiátricas y pláticas comunitarias a más de 1,400 personas. La jornada incluyó ponencias especializadas y la obra teatral “Coco Wash”, como parte de una estrategia integral para fortalecer la red de apoyo comunitaria.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.