Nacional
Senado gasta de más, pese a austeridad; su presupuesto subió 15.8%

CIUDAD DE MÉXICO, 4 DE NOVIEMBRE.- Aunque ya empezó a aplicar su política de austeridad, el Senado se autorizó un aumento de 15.8% en su presupuesto de gastos para octubre y noviembre.
Esta alza incluye un incremento de 13.7% en los pagos de nómina de la Cámara respecto a lo que gastó en el mismo periodo del año previo.
En la sesión del pasado miércoles, el pleno conoció y autorizó el Presupuesto de Dietas, Honorarios y Gastos para octubre y noviembre, que suma 752 millones 425 mil 455 pesos.
Así, el Senado resultó 102 millones 855 mil 55 pesos más caro en comparación con el mismo bimestre de 2017, cuando utilizó 649 millones 570 mil 400 pesos.
El incremento, de acuerdo con información obtenida por Excélsior, se debe principalmente a los gastos en liquidaciones y finiquitos de quienes han sido despedidos o han renunciado en la lógica de austeridad que inició esta Legislatura.
Incluso se espera que este gasto aumente en función de que se acerca el fin de año, cuando las condiciones laborales del Senado cambian sustancialmente a nivel legal.
El Senado se asigna 15% más de gasto bimestral
Atribuyen el incremento a las liquidaciones de quienes renunciaron o los despidieron.
En medio de la aplicación de su política de austeridad, el pleno del Senado se autorizó un aumento de 15.8% en su presupuesto de gastos para los meses de octubre y noviembre, que incluye un incremento de 13.7% en los gastos de nómina, respecto del dinero que gastó el año pasado en ese bimestre.
Durante la sesión del miércoles 31 de octubre, el pleno del Senado conoció y autorizó el Presupuesto de Dietas, Honorarios y Gastos para los meses de octubre y noviembre, que suman 752 millones 425 mil 455 pesos y que, comparados con los 649 millones 570 mil 400 pesos que el Senado utilizó en los meses de octubre y noviembre del 2017, se muestra que este bimestre de 2018 será 102 millones 855 mil 55 pesos más caro que el del año pasado; es decir, un incremento de 15.8 por ciento.
De acuerdo con la información obtenida entre los senadores que han comenzado a analizar el tema de la administración del Senado, el incremento en los gastos se debe principalmente a los gastos en liquidaciones y finiquitos de quienes han sido despedidos o han renunciado y que se espera aumente en función de que se acerque el fin de año, cuando las condiciones laborales del Senado cambiarán sustancialmente al nivel legal.
El incremento más significativo se registra en el rubro de Servicios Personales, que se refiere al gasto en la nómina, precisamente, pues se observa un aumento bimestral de 13.7%, al pasar de 430 millones 448 mil 200 pesos en el periodo octubre-noviembre de 2017 a 489 millones 600 mil 54 pesos para el mismo periodo de este año.
Sin embargo, los incrementos varían si se observan las cifras mensuales y se percibe que en octubre se registró un incremento de 15.4% en Servicios Personales, pues en octubre de 2017 el Senado gastó en este rubro un total de 215 millones 224 mil 100 pesos, en tanto que en octubre de este año el gasto se elevó a 248 millones 438 mil 404 pesos; es decir, hubo una alza de 33 millones 214 mil 304 pesos en los gastos de nómina, respecto de lo que se registró en octubre del año pasado.
Para el mes de noviembre, el pleno del Senado aprobó el pasado miércoles que se gasten 241 millones 161 mil 650 pesos; es decir, 25 millones 937 mil 550 pesos más que en noviembre de 2017, cuando el gasto en nómina fue de 215 millones 224 mil 100 pesos; es decir, este mes de noviembre será 12% más caro en nómina que lo ocurrido el año pasado.
El mismo fenómeno se observa en cuanto al presupuesto total. Si bien en el bimestre el incremento es de 15.8%, porque los meses de octubre y noviembre de este año resultaron 102 millones 855 mil 55 pesos más caros, el mes de noviembre es el que tuvo el mayor incremento.
En noviembre de 2017, el Senado gastó un total de 324 millones 785 mil 200 pesos; en noviembre de este año autorizó un gasto total de 387 millones 64 mil 198 pesos; es decir, 62 millones 278 mil 998 pesos más, lo que representa un incremento de 19.17 por ciento.
Octubre de 2017 tuvo un presupuesto total de 324 millones 785 mil 200 pesos y octubre de este 2018 de 365 millones 361 mil 257 pesos; es decir, el mes que terminó apenas el miércoles fue 40 millones 576 mil 57 pesos más caro; esto es, un aumento de 12.4%, por lo que fue menor al registrado para noviembre.
La transparencia que caracteriza al Senado de la República en materia de presupuesto general permite hacer las comparaciones, pues los reportes de presupuesto mensual se localizan en la página electrónica, mientras que las cifras autorizadas el miércoles por el pleno fueron leídas durante la sesión pública de ese día.
Fuente Excélsior

Nacional
INTERPOL EMITE FICHA ROJA CONTRA SILVANO AUREOLES POR PRESUNTO DESFALCO MILLONARIO

La Organización Internacional de Policía Criminal (Interpol) ha emitido una ficha roja para la localización y captura de Silvano Aureoles Conejo, exgobernador de Michoacán, quien enfrenta acusaciones por peculado y daño patrimonial que ascienden a más de 3,412 millones de pesos.
Acusaciones y contexto
La Fiscalía General de la República (FGR) sostiene que Aureoles encabezó un esquema de desvío de recursos públicos durante su administración entre 2015 y 2021. Según la investigación, se adjudicaron contratos millonarios de manera directa a una empresa vinculada con sobreprecios en la renta, mantenimiento y compra de siete cuarteles de la Secretaría de Seguridad Pública estatal.
La Auditoría Superior de la Federación (ASF) detectó irregularidades en el manejo de recursos públicos en Michoacán, señalando que el gobierno estatal no ha podido justificar más de 28,588 millones de pesos en auditorías realizadas entre 2016 y 2021. Además, otros 2,139 millones de pesos están pendientes de aclaración.

Otros implicados y órdenes de captura
El actual gobernador de Michoacán, Alfredo Ramírez Bedolla, confirmó la emisión de la ficha roja y aclaró que Aureoles es considerado un prófugo de la justicia, no un perseguido político. Además, la Interpol también busca a tres exfuncionarios de su administración: Israel Patrón Reyes, Juan Bernardo Corona y Guillermo Loaiza Gómez, quienes habrían participado en el esquema de corrupción.
En México, la FGR giró órdenes de aprehensión contra varios exfuncionarios de la administración de Aureoles. En marzo, una jueza dictó prisión preventiva justificada contra cuatro excolaboradores del exgobernador.
Búsqueda internacional y extradición
La ficha roja de Interpol permite a las autoridades de 195 países colaborar en la localización y captura de Aureoles. Se ha reforzado la alerta en Estados Unidos, España y otros países europeos, donde se sospecha que el exgobernador podría haberse refugiado.
El Fiscal General de la República aseguró que ya se han emitido las alertas correspondientes para garantizar que las autoridades internacionales estén al tanto de la búsqueda de Aureoles.
Este caso ha generado un intenso debate sobre la corrupción en México y la impunidad de exfuncionarios que han sido señalados por desfalcos millonarios. La extradición de Aureoles dependerá de la cooperación de los países donde se encuentre y del proceso judicial que se lleve a cabo en México.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Nacional
LA INFLACIÓN EN MÉXICO REPUNTA A 4.22% EN LA PRIMERA QUINCENA DE MAYO DE 2025

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) reportó que, en la primera quincena de mayo de 2025, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) registró una inflación anual de 4.22%, superando las expectativas del mercado y saliendo del rango objetivo del Banco de México (3% ±1%).
Principales factores del incremento
El aumento en la inflación se atribuye principalmente al alza en los precios de alimentos como el pollo (8.96%), la papaya (16.25%) y el jitomate (4.37%). La inflación subyacente, que excluye bienes y servicios con precios más volátiles, se ubicó en 3.97% anual, con incrementos en mercancías (3.51%) y servicios (4.49%). Por otro lado, la inflación no subyacente alcanzó el 4.78%, impulsada por mayores precios en productos agropecuarios (5.79%) y energéticos (3.71%).

Impacto regional
En términos regionales, algunas ciudades experimentaron variaciones significativas en el INPC. Por ejemplo, San Andrés Tuxtla, Veracruz, registró una variación quincenal de 0.96%, mientras que Veracruz, Veracruz, tuvo un aumento del 0.71%. Estas cifras reflejan las diferencias en la dinámica de precios a nivel local.
Perspectivas económicas
Este repunte inflacionario podría influir en las decisiones de política monetaria del Banco de México. Recientemente, el banco central redujo la tasa de interés a 8.5%; sin embargo, con la inflación superando el 4%, es posible que se considere una pausa en el ciclo de recortes de tasas.
A pesar del aumento en la inflación, la economía mexicana mostró signos de resiliencia, evitando una recesión técnica al registrar un crecimiento del 0.2% trimestral y 0.6% anual en el primer trimestre de 2025, impulsado principalmente por las actividades primarias, que crecieron un 7.8%.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Gobierno Del Estadohace 15 horas
SUECIA APUESTA POR QUINTANA ROO: ENERGÍAS RENOVABLES Y TURISMO SUSTENTABLE EN LA MIRA
-
Policíahace 15 horas
La SSC en coordinación con la SEMAR, realiza la detención de María José “N”, alias “Lorena”, presunta implicada en delitos Contra la Salud.
-
Gobierno Del Estadohace 15 horas
MARA LEZAMA RECONOCE EL PODER TRANSFORMADOR DE LOS GESTORES SOCIALES EN LA VIDA DE LAS PERSONAS
-
Cancúnhace 15 horas
ENDURECE LA LUCHA CONTRA TIRADEROS CLANDESTINOS EN CANCÚN ANA PATY PERALTA
-
Cozumelhace 15 horas
CHACÓN PROPONE ALIANZA NACIONAL PARA MUNICIPIOS CON PUERTOS DE CRUCEROS
-
Cancúnhace 15 horas
ANA PATY PERALTA IMPULSA UNA CIUDAD MÁS SEGURA CON NUEVOS CRUCES INTELIGENTES
-
Policíahace 15 horas
Se realiza la detención de Alexis de Jesús “N”, presunto implicado en el delito de Encubrimiento.
-
Deporteshace 15 horas
UNA JORNADA DEPORTIVA PARA ESTE SABADO Y DOMINGO: PREPARA LA BOTANA