Nacional
Santa Lucía estará en tres años: Samaniego; admite que hay presión por el tiempo

CIUDAD DE MÉXICO, 3 DE NOVIEMBRE.- Sergio Samaniego Huerta, designado por el presidente electo Andrés Manuel López Obrador como encargado de la obra de Santa Lucía, explicó que el anteproyecto ejecutivo de las dos pistas del aeropuerto tendría un costo inicial cercano a los 68 mil mdp.
En entrevista con Pascal Beltrán del Río, para Imagen Radio, adelantó que la licitación se lanzará cuando se cuente con el proyecto de obra, que deberá concluirse a la brevedad, para que quede lista en tres años, como ofreció el presidente electo.
En este momento, la cifra cerrada del anteproyecto ronda los 68 mil millones de pesos, “pero es un patrón inicial para tener criterios de juicio en la toma de decisiones de la viabilidad”.
Reconoció que tiene el tiempo limitado para concluir la obra en tres años. “No hay holguras, no hay tiempo para correcciones ni cambios, deberá ser un cronograma muy preciso, en el que se va a tener que hacer simultáneamente muchas cosas y muy precisas”, para cumplir en tiempo y forma.
Alertó que el tiempo de ejecución “corre”, por lo que deberá trabajarse en desarrollar el proyecto a detalle: columnas, pistas, entradas, estacionamientos, tipos de muros, etcétera, para hacer la propuesta a las constructoras, y poder abrir la licitación.
Adelantó que se considera la rehabilitación de dos vías de acceso a Santa Lucía, como es la conexión de la carretera México-Pachuca o avenida Insurgentes hacia la carretera libre, que pasa frente a Santa Lucía, así como la conexión de punto de encuentro de La Venta-Chamapa, el Circuito Bicentenario y el Circuito Exterior Mexiquense, que confluyen en un punto. “Eso tendrá que habilitarse y luego conectar cinco kilómetros”.
Afirmó que todo esto ya está considerado en las concesiones que se otorgarán. Además, se confinará un carril exclusivo para transporte de conectividad. No podrán transitar ni vehículos particulares ni transporte público.
“Se trata de un transporte que irá de una terminal a la otra, de Santa Lucía a la Ciudad de México, ida y vuelta, para darle agilidad a la conectividad”. Aclaró que por el momento no hay un proyecto para construir una vía de tren que sirva de conexión.
“Lo que tiene que llegar a haber será algún tipo de estructura fija, entiendo que será para autobuses inicialmente y después para tren, pero eso no se ha determinado todavía”.
ENCARGADO SE DESLINDA DEL GRUPO RIOBÓO
Sergio Samaniego Huerta, designado como encargado del proyecto del aeropuerto en Santa Lucía, aseguró no tener ninguna relación comercial ni laboral con Grupo Riobóo ni con el presidente del conglomerado, el ingeniero José María Riobóo.
En entrevista para la Primera Emisión de Imagen Radio, con Pascal Beltrán del Río, Samaniego Huerta insistió en que no es socio de las empresas Riobóo. “Ni socio personal del ingeniero José María Riobóo; no dependo de ellos, no recibo un sueldo de ellos. No tengo contratos laborales permanentes ni recibo honorarios”.
La relación con el ingeniero Riobóo, aclaró, se deriva de una invitación a realizar una valuación a los terrenos de Santa Lucía, para realizar el proyecto que presentaría Morena, y que fue el que ganó la pasada consulta ciudadana. Aclaró que “todo eso fue pro bono. No cobramos ni se suscribió un contrato ni se emitió un documento por ello”.
Consideró que este grupo será el que defina, conforme a su situación legal, si puede participar o no en las licitaciones de la obra del nuevo aeropuerto.
Indicó que no se ha preocupado por revisar la Ley de Obras Públicas que regulan las licitaciones, pero, remarcó, “eso lo debe responder directamente el ingeniero, quien debe estar perfectamente enterado de su condición legal”.
Fuente Excélsior

Nacional
REFORMAS CONTRA EL DESPERDICIO DE ALIMENTOS BUSCAN GARANTIZAR EL DERECHO A UNA NUTRICIÓN DIGNA

Palacio Legislativo de San Lázaro, 14 de septiembre de 2025 — En un esfuerzo por enfrentar el grave problema del desperdicio de alimentos en México, el diputado Miguel Alejandro Alonso Reyes (PRI) presentó una iniciativa para reformar cinco artículos clave de la Ley General de la Alimentación Adecuada y Sostenible. La propuesta busca establecer incentivos fiscales, campañas de concientización y convenios con bancos de alimentos para garantizar el acceso a una nutrición adecuada, especialmente entre los sectores más vulnerables.
La iniciativa, turnada a la Comisión de Desarrollo y Conservación Rural, Agrícola y Autosuficiencia Alimentaria, plantea que los tres niveles de gobierno colaboren activamente con bancos de alimentos locales. Además, se propone que la Secretaría de Hacienda y Crédito Público otorgue beneficios fiscales a empresas que donen alimentos en condiciones óptimas, y que los establecimientos comerciales eviten desechar productos aptos para el consumo humano.
Alonso Reyes subrayó que México pierde cerca de 30 millones de toneladas de alimentos al año, lo que equivale al 2.5% del PIB. Esta pérdida, dijo, refleja no solo una falla estructural en la cadena de producción y distribución, sino también una profunda desigualdad social.
“La creación de un marco legal sólido permitirá proteger el derecho a la alimentación y fomentar un entorno más justo y solidario”, afirmó el legislador.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
Nacional
EXPLOSIÓN DE GAS EN PUENTE LA CONCORDIA DEJA 3 MUERTOS, 70 HERIDOS Y CAOS EN CDMX

Una potente explosión registrada en el Puente La Concordia, en la zona oriente de la Ciudad de México, dejó un saldo preliminar de tres personas fallecidas y al menos 70 heridas. El incidente ocurrió la tarde del 10 de septiembre, cuando una pipa de gas LP sufrió una volcadura y posterior estallido mientras circulaba por Calzada Ignacio Zaragoza.

El fuego alcanzó decenas de vehículos, provocando la destrucción total de al menos 28 automóviles, daños estructurales en el puente y afectaciones en viviendas cercanas. La columna de humo fue visible a varios kilómetros, generando alarma entre la población y obligando a evacuar la zona.

Equipos de emergencia acudieron de inmediato, incluyendo ambulancias, bomberos y personal de protección civil. Las personas lesionadas fueron trasladadas a hospitales cercanos, algunas en estado grave. Las autoridades confirmaron que la empresa responsable del transporte no contaba con seguro vigente, lo que complica la atención a víctimas y la reparación de daños.

La Fiscalía capitalina abrió una carpeta de investigación para deslindar responsabilidades. Se estima que las pérdidas materiales superan los 20 millones de pesos. La circulación en la zona permanece cerrada y se mantiene vigilancia permanente.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Chetumalhace 6 horas
LLUVIAS Y CALOR INTENSO: QUINTANA ROO BAJO ALERTA METEOROLÓGICA ESTE 19 DE SEPTIEMBRE
-
Viralhace 5 horas
MENSAJE CONTUNDENTE DE NIVARDO MENA: NIEGA CORRUPCIÓN Y EXIGE VERACIDAD EN LA INFORMACIÓN
-
Gobierno Del Estadohace 4 horas
CANCÚN RENUEVA SU IMAGEN URBANA: MARA LEZAMA SUPERVISA MODERNIZACIÓN DE 42 PARADEROS EN LA ZONA HOTELERA
-
Gobierno Del Estadohace 4 horas
CHETUMAL SE FORTALECE COMO MOTOR ECONÓMICO DEL SUR: MARA LEZAMA LIDERA REVISIÓN DE AVANCES EN POLO DE DESARROLLO
-
Nacionalhace 5 horas
REFORMAS CONTRA EL DESPERDICIO DE ALIMENTOS BUSCAN GARANTIZAR EL DERECHO A UNA NUTRICIÓN DIGNA
-
Chetumalhace 4 horas
RENÁN SÁNCHEZ TAJONAR RESPALDA LA TRANSFORMACIÓN MUNICIPAL JUNTO A MARA LEZAMA
-
Gobierno Del Estadohace 4 horas
POLICÍAS TURÍSTICOS DE QUINTANA ROO SE FORTALECEN CONTRA LA EXPLOTACIÓN SEXUAL INFANTIL
-
Cancúnhace 4 horas
DIF BENITO JUÁREZ REFUERZA LA LUCHA CONTRA EL CÁNCER INFANTIL CON CAMPAÑA EDUCATIVA