Nacional
Santa Lucía estará en tres años: Samaniego; admite que hay presión por el tiempo
CIUDAD DE MÉXICO, 3 DE NOVIEMBRE.- Sergio Samaniego Huerta, designado por el presidente electo Andrés Manuel López Obrador como encargado de la obra de Santa Lucía, explicó que el anteproyecto ejecutivo de las dos pistas del aeropuerto tendría un costo inicial cercano a los 68 mil mdp.
En entrevista con Pascal Beltrán del Río, para Imagen Radio, adelantó que la licitación se lanzará cuando se cuente con el proyecto de obra, que deberá concluirse a la brevedad, para que quede lista en tres años, como ofreció el presidente electo.
En este momento, la cifra cerrada del anteproyecto ronda los 68 mil millones de pesos, “pero es un patrón inicial para tener criterios de juicio en la toma de decisiones de la viabilidad”.
Reconoció que tiene el tiempo limitado para concluir la obra en tres años. “No hay holguras, no hay tiempo para correcciones ni cambios, deberá ser un cronograma muy preciso, en el que se va a tener que hacer simultáneamente muchas cosas y muy precisas”, para cumplir en tiempo y forma.
Alertó que el tiempo de ejecución “corre”, por lo que deberá trabajarse en desarrollar el proyecto a detalle: columnas, pistas, entradas, estacionamientos, tipos de muros, etcétera, para hacer la propuesta a las constructoras, y poder abrir la licitación.
Adelantó que se considera la rehabilitación de dos vías de acceso a Santa Lucía, como es la conexión de la carretera México-Pachuca o avenida Insurgentes hacia la carretera libre, que pasa frente a Santa Lucía, así como la conexión de punto de encuentro de La Venta-Chamapa, el Circuito Bicentenario y el Circuito Exterior Mexiquense, que confluyen en un punto. “Eso tendrá que habilitarse y luego conectar cinco kilómetros”.
Afirmó que todo esto ya está considerado en las concesiones que se otorgarán. Además, se confinará un carril exclusivo para transporte de conectividad. No podrán transitar ni vehículos particulares ni transporte público.
“Se trata de un transporte que irá de una terminal a la otra, de Santa Lucía a la Ciudad de México, ida y vuelta, para darle agilidad a la conectividad”. Aclaró que por el momento no hay un proyecto para construir una vía de tren que sirva de conexión.
“Lo que tiene que llegar a haber será algún tipo de estructura fija, entiendo que será para autobuses inicialmente y después para tren, pero eso no se ha determinado todavía”.
ENCARGADO SE DESLINDA DEL GRUPO RIOBÓO
Sergio Samaniego Huerta, designado como encargado del proyecto del aeropuerto en Santa Lucía, aseguró no tener ninguna relación comercial ni laboral con Grupo Riobóo ni con el presidente del conglomerado, el ingeniero José María Riobóo.
En entrevista para la Primera Emisión de Imagen Radio, con Pascal Beltrán del Río, Samaniego Huerta insistió en que no es socio de las empresas Riobóo. “Ni socio personal del ingeniero José María Riobóo; no dependo de ellos, no recibo un sueldo de ellos. No tengo contratos laborales permanentes ni recibo honorarios”.
La relación con el ingeniero Riobóo, aclaró, se deriva de una invitación a realizar una valuación a los terrenos de Santa Lucía, para realizar el proyecto que presentaría Morena, y que fue el que ganó la pasada consulta ciudadana. Aclaró que “todo eso fue pro bono. No cobramos ni se suscribió un contrato ni se emitió un documento por ello”.
Consideró que este grupo será el que defina, conforme a su situación legal, si puede participar o no en las licitaciones de la obra del nuevo aeropuerto.
Indicó que no se ha preocupado por revisar la Ley de Obras Públicas que regulan las licitaciones, pero, remarcó, “eso lo debe responder directamente el ingeniero, quien debe estar perfectamente enterado de su condición legal”.
Fuente Excélsior
Nacional
AGRICULTORES EXIGEN PRECIO JUSTO Y ENFRENTAN A SEGOB: “¡FUERA BERDEGUÉ!”
Miles de agricultores de diversos estados del país intensificaron este lunes sus protestas frente a la Secretaría de Gobernación (Segob), luego de rechazar la oferta gubernamental de $5,200 por tonelada de maíz. La propuesta fue calificada como insuficiente por los productores, quienes exigen un precio de garantía de $7,200 para cubrir costos de producción y evitar la quiebra del sector.

Durante la jornada, manifestantes intentaron irrumpir en las instalaciones de Segob, generando tensión entre los cuerpos de seguridad y los líderes campesinos. Al grito de “¡Fuera Berdegué!”, en referencia al titular de la Secretaría de Agricultura, los inconformes denunciaron la falta de voluntad política para atender la crisis agroalimentaria.

Los bloqueos carreteros continúan en al menos 17 estados, afectando el tránsito en vías federales y casetas estratégicas. Las organizaciones advierten que las movilizaciones se mantendrán de forma indefinida si no hay respuesta concreta del gobierno federal.

La protesta nacional pone en evidencia el deterioro del diálogo institucional y la urgencia de una reforma profunda en la política agropecuaria. Mientras tanto, comerciantes y transportistas reportan pérdidas económicas por retrasos en la distribución de alimentos.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Nacional
MARCHAS MULTISECTORIALES PARALIZAN LA CAPITAL: EXIGEN JUSTICIA LABORAL Y REFORMA ADMINISTRATIVA
Ciudad de México, 27 de octubre de 2025.— Este lunes, la capital del país fue escenario de una jornada de movilización masiva encabezada por organizaciones sindicales, estudiantiles y sociales que tomaron las principales arterias de la ciudad para exigir justicia laboral, reformas administrativas y respeto a los derechos sindicales.
Desde tempranas horas, contingentes comenzaron a concentrarse en puntos estratégicos como Avenida Insurgentes, Calzada Ignacio Zaragoza, Periférico Sur y el Zócalo capitalino. Las marchas, organizadas de forma simultánea, generaron afectaciones viales significativas y obligaron a la Secretaría de Seguridad Ciudadana a implementar operativos de tránsito y vigilancia.

Los manifestantes denunciaron despidos injustificados, precarización laboral en sectores públicos y privados, y la falta de diálogo con autoridades federales. Además, exigieron la revisión de contratos colectivos, el fortalecimiento de sindicatos independientes y la eliminación de prácticas administrativas que consideran obsoletas y excluyentes.
Estudiantes de diversas universidades se sumaron a las protestas en solidaridad con trabajadores de la educación, salud y servicios públicos. También se reportaron bloqueos simbólicos en oficinas gubernamentales y la instalación de módulos informativos en plazas públicas.
Hasta el momento, no se han reportado incidentes mayores, aunque los organizadores anunciaron que las movilizaciones continuarán durante la semana si no hay respuesta oficial.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Playa del Carmenhace 24 horasVALENTÍA Y PROFESIONALISMO MARCAN EL INICIO DEL CONGRESO NACIONAL DE BOMBEROS 2025 EN PLAYA DEL CARMEN
-
Isla Mujereshace 24 horasISLA MUJERES CELEBRARÁ EL FESTIVAL “LUZ Y VIDA” CON TRADICIÓN, ARTE Y UN HOMENAJE A LOS DIFUNTOS
-
Isla Mujereshace 24 horasATENEA GÓMEZ IMPULSA EL DEPORTE INFANTIL CON ENTREGA DE UNIFORMES EN ISLA MUJERES
-
Cozumelhace 24 horasCOZUMEL RECIBE AL DÍA DE MUERTOS CON RITUAL MAYA EN EL PORTAL DEL SOL
-
Cozumelhace 24 horasCOZUMEL RECIBE MÁS DE 97 MIL CRUCERISTAS EN EL ARRANQUE DE TEMPORADA ALTA
-
Cozumelhace 4 horasSUPERVISAN MERCADO MUNICIPAL DE COZUMEL PARA IMPULSAR SU REHABILITACIÓN INTEGRAL
-
Isla Mujereshace 4 horasCOSTA MUJERES FORTALECE SU SEGURIDAD CON NUEVA ESTACIÓN DE EMERGENCIAS
-
Puerto Moreloshace 4 horasPUERTO MORELOS VIBRA CON EL “JANAL PIXAN 2025: MAR DE ALMAS”




















