Cancún
Preocupa déficit de ecosistemas en México

Carlos Águila Arreola
CANCÚN, 2 DE NOVIEMBRE.- México y Brasil requieren menos tierras y agua para producir los recursos que consume; sin embargo, advierten que aunque los aztecas tienen menor huella ecológica que los pamperos y cariocas, también tiene menos biocapacidad por “un grave déficit” de ecosistemas.
Por la cantidad de habitantes que tienen, en el continente americano los países con mayor huella ecológica son Chile, Argentina, Paraguay, México y Brasil, según la organización “Red Global de la Huella” (Global Footprint Network, GFN por sus siglas en inglés).
De acuerdo con la organización conservacionista Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF, por sus siglas en inglés), las cifras señalan que Centro y Sudamérica han sufrido una dramática disminución de 89 por ciento en sus poblaciones de especies, en comparación con 1970; además, dice que 20 por ciento de la Amazonía ha desaparecido en 50 años.
Para el WWF la conclusión es clara:
“La actividad humana está empujando hasta el límite los sistemas naturales del planeta de los que depende la vida sobre la Tierra debido al exagerado consumo de los recursos que otorga la naturaleza a nivel mundial”.
Y la llamada huella ecológica, que es la relación entre el número de habitantes de un país y su consumo de recursos naturales, así como la cantidad de dióxido de carbono que se genera, es desproporcionada.
Mediante un comunicado, la WWF también destaca que América Latina no es la región con mayor huella ecológica, pues Estados Unidos, y varios países de Asia, Europa y Australia ocupan esos lugares.
Los datos de la organización GFN, los países con mayor huella ecológica en el continente americano son Chile, Argentina y Paraguay.
Por la cantidad de habitantes, en México o Brasil se pensaría que podrían tener mayor huella ecológica; sin embargo, ambos países requieren de menos tierras y agua para producir todos los recursos que consume, según los indicadores del GFN.
“Aunque México tiene menor huella ecológica que Argentina y Brasil, también tiene menos biocapacidad, por lo que aparece con grave déficit de ecosistemas”, de acuerdo con los informes del GFN.
Para Roberto Troya, vicepresidente para América Latina y el Caribe del WWF, la pérdida de ecosistemas en la región está relacionada con la expansión de tierras para uso agrícola, lo que causa la devastación de bosques.
“El desarrollo de infraestructura como carreteras, y el hecho de que el continente es un gran productor de materia prima mediante actividades como la minería, por ejemplo, provoca la pérdida de biodiversidad a una velocidad insostenible. No nos oponemos al desarrollo, pero que sea balanceado con la naturaleza”, dice el activista.
Algunas cifras son muy preocupantes: la Tierra ha perdido aproximadamente la mitad de sus corales en los últimos 30 años: las poblaciones de agua dulce, en particular, han disminuido 83 por ciento desde 1970, sostiene el reporte del WWF.
Añade que 90 por ciento de las aves marinas del mundo tienen fragmentos de plástico en el estómago; en 1960 la cifra era de apenas cinco por ciento, y que el área de hábitat adecuado para mamíferos disminuyó 22 por ciento de 1970 a 2010. La mayor disminución estuvo en el Caribe, donde superó el 60.
“En el siglo XX, los peces de agua dulce han sufrido la tasa de extinción más alta entre los vertebrados a nivel mundial, y en los últimos 50 años, la temperatura promedio global aumentó 170 veces más que la tasa de referencia”, concluye el informe.

Cancún
TRANSFORMACIÓN SOCIAL EN CANCÚN: EDUCACIÓN Y DIGNIDAD PARA QUIENES MÁS LO NECESITAN

Cancún, Q. R., a 12 de septiembre de 2025.– En su Primer Informe de Gobierno, la Presidenta Municipal Ana Paty Peralta reafirmó el compromiso de su administración 2024-2027 con los sectores más vulnerables de Benito Juárez, destacando avances significativos en educación y asistencia social.
Como parte del programa “Pasos para la Transformación”, se entregaron 119 mil pares de tenis escolares a estudiantes de nivel básico en 429 escuelas públicas, además de tres mil 834 becas educativas para alumnos de nivel básico, medio superior y superior, priorizando a quienes enfrentan condiciones económicas adversas.

En infraestructura escolar, se construyeron 14 domos ligeros, dos domos con canchas de usos múltiples, módulos de arcotecho y una barda perimetral en el C.B.T.I.S. 272, fortaleciendo el entorno educativo y la seguridad de los estudiantes.

Asimismo, se distribuyeron más de 2.6 millones de raciones alimenticias a niñas y niños en zonas prioritarias, garantizando su nutrición y desarrollo.

En atención a adultos mayores, se ofrecieron talleres, actividades recreativas y más de 24 mil raciones alimenticias, promoviendo su bienestar integral desde espacios comunitarios seguros.
“Las personas mayores son el corazón vivo de Cancún”, expresó la Alcaldesa.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Cancún
“HABLEMOS DE LO QUE DUELE”: DIF BENITO JUÁREZ LANZA JORNADA MUNICIPAL CONTRA EL SUICIDIO

Cancún, Q. R., 12 de septiembre de 2025.— En el marco del Día Mundial para la Prevención del Suicidio, el DIF Benito Juárez inauguró la Jornada Municipal “Hablemos de lo que duele”, con el objetivo de visibilizar, sensibilizar y fortalecer la atención en salud mental. El evento se realizó en el teatro “8 de Octubre” y contó con la participación de autoridades, especialistas y estudiantes universitarios.


Marisol Sendo Rodríguez, directora general del DIF, destacó que “prevenir el suicidio es una tarea colectiva” y que hablar de lo que duele puede salvar vidas. Según datos de la OMS, más de 700 mil personas mueren por suicidio cada año; en México, es la tercera causa de muerte entre jóvenes de 15 a 29 años.

De enero a la fecha, el DIF ha brindado más de 4,800 atenciones psicológicas, 543 canalizaciones psiquiátricas y pláticas comunitarias a más de 1,400 personas. La jornada incluyó ponencias especializadas y la obra teatral “Coco Wash”, como parte de una estrategia integral para fortalecer la red de apoyo comunitaria.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Viralhace 8 horas
INFANCIA Y ECOLOGÍA UNEN FUERZAS PARA PROTEGER AL MANATÍ EN FELIPE CARRILLO PUERTO
-
Puerto Moreloshace 9 horas
BLANCA MERARI IMPULSA EL DESARROLLO ECONÓMICO CON INICIATIVAS INCLUSIVAS Y PRODUCTIVAS
-
Puerto Moreloshace 9 horas
PUERTO MORELOS REAFIRMA SU RUMBO: BLANCA MERARI RINDE PRIMER INFORME DE GOBIERNO
-
Gobierno Del Estadohace 8 horas
PUERTO MORELOS REFUERZA SU IDENTIDAD TURÍSTICA EN HISTÓRICO INFORME DE GOBIERNO
-
Gobierno Del Estadohace 8 horas
HONRAN A LOS NIÑOS HÉROES EN CANCÚN: MARA LEZAMA ENCABEZA CEREMONIA DEL 178 ANIVERSARIO DE LA BATALLA DE CHAPULTEPEC
-
Cancúnhace 8 horas
TRANSFORMACIÓN SOCIAL EN CANCÚN: EDUCACIÓN Y DIGNIDAD PARA QUIENES MÁS LO NECESITAN