Conecta con nosotros

Cancún

Empleados de Google de todo el mundo protestan contra acoso sexual

Publicado

el

NUEVA YORK, 1 DE NOVIEMBRE.- Empleados de Google de todo el mundo protestaron hoy en una acción coordinada internacionalmente contra la que consideran es una cultura que “protege” a los acosadores sexuales en la empresa, después de que el New York Times publicase el caso del cofundador de Android Andy Rubin.

De acuerdo con lo revelado por el rotativo neoyorquino, en 2014 el actual consejero delegado de Alphabet -matriz de Google-, Larry Page, pidió la renuncia a Rubin al considerar la compañía “creíbles” unas alegaciones según las cuales éste habría forzado a una empleada a practicar sexo oral con él en un hotel.

El cocreador del sistema operativo para móviles Android -que Google compró en 2005- abandonó entonces la compañía, pero su renuncia fue presentada al público como “amigable”, no se hizo ninguna mención al escándalo sexual y Rubin recibió una compensación de 90 millones de dólares.

 

“El artículo abrió una ventana a una cultura que nosotros conocemos bien”

“El artículo abrió una ventana a una cultura que nosotros, como empleados de Google, conocemos bien”, indicaron Claire Stapleton, Tanuja Gupta, Meredith Whittaker, Celie O’Neil-Hart, Stephanie Parker, Erica Anderson y Amr Gaber, los organizadores de la protesta de hoy.

“Estas historias son nuestras historias. Las compartimos en voz baja con nuestros colegas de confianza, amigos y familiares. Somos miles de trabajadores, en todos los niveles de la compañía. Y ya hemos aguantado demasiado”, apuntaron los organizadores.

La acción reivindicativa consistió en que, a las 11.10 a.m. hora local en cada una de las oficinas de Google en el mundo y durante unos minutos, los empleados que quisieron, abandonaron su puesto de trabajo y salieron a la calle.

 

Protestas se iniciaron en varios puntos del mundo

Las protestas se iniciaron en los edificios que la compañía tiene en ciudades asiáticas como Singapur y Tokio, se extendieron por Europa en plazas como Londres, Dublín, Berlín y Zúrich, y finalmente alcanzaron Estados Unidos con acciones en Nueva York, Chicago y varios puntos de California.

En el estado de la costa oeste de EU, los trabajadores salieron a la calle en Mountain View (sede la empresa), San Francisco, Sunnyvale y San Bruno.

En la protesta de San Francisco, llevada a cabo en la zona céntrica del Embarcadero de la ciudad, donde la compañía tiene sus oficinas, los manifestantes portaban carteles en los que se podían leer consignas como “Basta de proteger a los acosadores” y “Yo también renunciaría por 90 millones”.

Todos los empleados de la compañía merecen protección

“Todos los empleados de la compañía merecen protección. Lamentablemente, la dirección ha demostrado que nuestra seguridad no es su prioridad. Hemos esperado a que ellos lo resolviesen, pero hemos llegado a la conclusión de que nadie lo hará si no lo hacemos nosotros”, dijeron los organizadores.

En la marcha en Nueva York, realizada en el barrio de Chelsea, se podían leer pancartas con mensajes como “Los derechos de los trabajadores son derechos de las mujeres” o “Se acabó el tiempo, empresastecnológicas”.

“Hacemos un buen trabajo respetando al usuario, pero últimamente estamos fallando a la hora de respetarnos los unos a los otros. Y como todos los que estáis aquí, no siento otra cosa más que enfado y un fuerte deseo de hacer las cosas bien”, aseguró German Santana, un gestor de socios que lleva siete años y medio trabajando para Google.

La compañía a despedido a 48 personas por mala conducta

Después de que el New York Times publicase la información relativa a Rubin, la semana pasada, el consejero delegado de Google, Sundar Pichai, aseveró que la compañía ha despedido a 48 personas por mala conducta sexual en los dos últimos años.

Los organizadores de la acción coordinada de hoy presentaron cinco demandas concretas a la empresa, entre ellas terminar con la práctica del arbitraje forzoso en la que cada parte defiende su posición ante un tercero como método de resolución de disputas en casos de acoso sexual o discriminación.

También se pidió un compromiso para poner fin a la desigualdad salarial y de oportunidades; la elaboración de un informe público sobre acoso sexual en la empresa; la creación de un proceso “claro, uniforme, e inclusivo” para denunciar acoso sexual; y que el jefe de diversidad de Google tenga acceso directo al consejero delegado.

Fuente El Sol de México

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cancún

INFANCIA LIBRE DE VIOLENCIA: CANCÚN REFUERZA LA CULTURA DE PAZ EN ESCUELAS PRIMARIAS

Publicado

el

Cancún, Q. R., 26 de octubre de 2025.— Con el firme compromiso de construir una sociedad más pacífica desde la infancia, el Ayuntamiento de Benito Juárez, a través de la Dirección de Prevención del Delito con la Participación Ciudadana de la Secretaría Municipal de Seguridad Ciudadana y Tránsito (SMSCyT), ha beneficiado a mil 382 estudiantes mediante el programa “Juguemos en Paz”.

Esta iniciativa, vigente desde diciembre de 2024, promueve el intercambio de juguetes bélicos por lúdicos en escuelas primarias como “Francisco Hoil Torres”, “Plutarco Elías Calles”, “Mario Pantoja Méndez” y “Campo escuela San José”, con el objetivo de erradicar desde temprana edad cualquier incentivo hacia la violencia. La estrategia se enmarca en las políticas públicas impulsadas por la Presidenta Municipal Ana Paty Peralta, orientadas a fortalecer la cultura de la no violencia entre la niñez y juventud cancunense.

Además de los canjes, se han realizado pláticas educativas en los planteles para fomentar la convivencia solidaria y el respeto mutuo. Las autoridades municipales han convocado a madres y padres de familia a sumarse activamente en la eliminación de juguetes que vulneren la paz social, reforzando así el entorno seguro y saludable que merecen las niñas y niños.

“Juguemos en Paz” se consolida como una herramienta clave para sembrar valores de armonía, empatía y respeto en las nuevas generaciones, contribuyendo a un Cancún más justo y libre de violencia.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Cancún

CARRERA POR LA CONVIVENCIA 2025 REÚNE A MÁS DE 200 FAMILIAS EN PARQUE CANCÚN

Publicado

el

Cancún, Q. R., a 26 de octubre de 2025.– En un ambiente de entusiasmo y participación ciudadana, más de 200 corredores se congregaron este domingo en el Parque Cancún para formar parte de la tercera edición de la “Carrera por la Convivencia 2025”, evento respaldado por el Ayuntamiento de Benito Juárez a través del Instituto Municipal del Deporte.

La competencia, diseñada como una actividad recreativa y familiar, ofreció circuitos de 1, 3 y 5 kilómetros, que los participantes recorrieron caminando o trotando tras una sesión de calentamiento guiada por los organizadores. El objetivo principal fue fomentar la unión familiar, la activación física y el sentido comunitario entre personas de todas las edades.

El gobierno municipal reafirmó su compromiso con este tipo de iniciativas que promueven estilos de vida saludables y fortalecen el tejido social en espacios emblemáticos como el Parque Cancún. La sinergia entre autoridades, sociedad civil organizada e iniciativa privada fue clave para el éxito del evento.

La carrera fue organizada por “Convivencia A. C.” y el grupo Vivo Inmobiliario, con el propósito de recaudar fondos para programas educativos, artísticos, deportivos y de salud que se desarrollan en los centros comunitarios “Javier Olvera Iglesias”, “Aloja” y “Puerto Maya”, beneficiando a más de 60 mil personas en la región.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.