Cancún
Urgen atender uso y abastecimiento de agua

Carlos Águila Arreola
CANCÚN, 25 DE OCTUBRE.- Un tema urgente de atender para los diversos sectores: gobierno, iniciativa privada y sociedad es la crisis hídrica, sobre todo en el caso del desabasto y el uso inadecuado del vital líquido, coincidieron especialistas durante el 1er Foro de Sustentabilidad y Cuidado del Agua: “Oro azul; un recurso que se agota”.
En México “sólo 14 por ciento de la población recibe agua 24 horas al día, los 365 días del año”, de acuerdo con la Coordinación Ejecutiva del Programa de Manejo, Uso y Reúso del Agua de la Universidad Nacional Autónoma de México (Pumagua).
El Pumagua sostuvo que un deficiente abastecimiento y un uso inadecuado del agua se transforma en problemas sociales de gran magnitud: “La falta de un tratado y el mal uso deriva en graves consecuencias: la degradación del ambiente, la falta de calidad para el consumo humano, enfermedades y mortandad, inclusive conflictos sociales”.
Hay varios retos en cuanto al consumo del agua, sobre todo cuando 70 por ciento del líquido se desperdicia en México debido a una mala infraestructura y fugas, y si bien se busca fomentar una cultura para el cuidado del agua, que garantice el abasto y el uso razonable del líquido, hay factores sociales y de infraestructura que se deben cambiar.
De acuerdo con la Comisión Nacional del Agua (Conagua), sólo 47.5 por ciento de las aguas residuales producidas en el país recibe algún tipo de tratamiento para su reutilización.
La Coordinación Ejecutiva del Programa de Manejo, Uso y Reúso del Agua señala que “la sustentabilidad es fundamental para las organizaciones. El agua está infravalorada, y hay que voltear a la incorporación de tecnologías en los procesos: pueden ayudar a una gestión inteligente para un aprovechamiento sustentable en diversos sectores”.
HUMEDALES DESAPARECEN
En el mismo tenor, de acuerdo a un informe del Fondo Mundial para la Naturaleza (World Wildlife Fund, WWF por sus siglas en inglés) advierte que los humedales están desapareciendo a un ritmo alarmante, y solicita a los países ampliar urgentemente esfuerzos para proteger y restaurar los ecosistemas más valiosos del mundo, que apuntalan un futuro sostenible para las personas y la naturaleza.
El documento, lanzado en la 13ª Conferencia de las Partes de la Convención de Ramsar sobre Humedales, destaca su importancia para abatir muchos de los desafíos más apremiantes: desde mitigar el cambio climático hasta alimentar a la creciente población y detener la pérdida de biodiversidad para abastecer de agua a ciudades en rápida expansión.
“En los últimos 20 años, WWF ha apoyado la designación de 377 sitios Ramsar en 52 países, desde Argentina hasta Zimbabwe, lo que representa 110 millones de hectáreas de humedales protegidos internacionalmente, un área que es aproximadamente el doble del tamaño de España”, se lee en el informe.
Eugenio Barrios, director del Programa Agua de WWF México, refirió que “a tres años de su adopción, el país ha protegido el agua de 41 sitios Ramsar, lo que representa una acción ejemplar a la altura de la grave emergencia que enfrentamos para detener la gran pérdida de humedales que padecemos”.
Sin embargo, los humedales (ríos y arrecifes, marismas y manglares, pantanos y pastos marinos) son subvalorados e ignorados, y continúan secándose, cavándose y pavimentándose.
“Los humedales son nuestros sistemas de soporte vital, sin embargo, se están degradando y destruyendo a una velocidad aterradora, y con ello nuestras esperanzas de un futuro sostenible”, puntualizó Stuart Orr, líder de Práctica de Agua Dulce de WWF.
Los humedales aseguran la vida: brindan hogar a 40 por ciento de las especies del mundo, al tiempo que suministran agua y alimentos. Más de mil millones de personas, comunidades indígenas de todo el mundo, dependen de ellos para su sustento.
Son fundamentales para la mitigación y adaptación al cambio climático, ya que almacenan grandes cantidades de carbono, mientras que las llanuras de inundación y los manglares saludables ayudan a proteger a las ciudades de inundaciones extremas y huracanes.
El mundo ha perdido 35 por ciento de humedales en los últimos 45 años, y la tasa de pérdida ha ido en aumento desde el año 2000. El Informe Planeta Vivo 2016 de WWF muestra que la biodiversidad de agua dulce ha disminuido más de 80 por ciento durante un periodo similar.

Cancún
ANA PATY PERALTA RESPALDA LA TRANSFORMACIÓN MUNICIPAL EN TULUM Y FELIPE CARRILLO PUERTO

Cancún, Q. R., a 10 de septiembre de 2025.– En un gesto de respaldo institucional, la Presidenta Municipal de Benito Juárez, Ana Paty Peralta, asistió a los Primeros Informes de Gobierno de los municipios de Tulum y Felipe Carrillo Puerto, donde reconoció los avances significativos logrados por ambas administraciones.
Durante la Sesión Solemne en el Domo Doble de la Unidad Deportiva de Tulum, Peralta elogió el trabajo del alcalde Diego Castañón Trejo, destacando su cercanía con la ciudadanía y su compromiso con el bienestar colectivo. “Está haciendo un gran trabajo, siempre poniendo como prioridad a su pueblo”, expresó.

Posteriormente, en Felipe Carrillo Puerto, la edil felicitó a la presidenta municipal Maricarmen Hernández Solís por presentar un informe dinámico y con resultados tangibles. “Mi admiración para ella y su equipo de trabajo, también para nuestra gobernadora, Mara Lezama, porque esa mancuerna da grandes resultados”, afirmó.

Ambos eventos contaron con la presencia de autoridades de los tres niveles de gobierno, consolidando el respaldo a los proyectos que buscan mejorar la calidad de vida en la región.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Cancún
CANCÚN TRANSFORMA SU FUTURO CON REGULARIZACIÓN Y OBRAS DE BIENESTAR

Cancún, Q. R., 10 de septiembre de 2025.– En el marco de su Primer Informe de Gobierno, la Presidenta Municipal Ana Paty Peralta presentó avances contundentes en justicia social y desarrollo urbano, destacando el impacto del Programa de Regularización para el Bienestar Patrimonial. Con la entrega de mil 142 escrituras y la incorporación de 90 colonias al programa, más de 4,500 cancunenses ahora cuentan con certeza jurídica sobre su patrimonio.
Además, se invirtieron más de 156 millones de pesos en servicios básicos para cinco asentamientos urbanos: Riviera 1, Riviera 2, Real del Bosque, Los Pinos y Diamante. Las obras incluyeron pavimentación, alumbrado, banquetas y espacios públicos, saldando rezagos históricos con recursos del FAISMUN.

La gestión ante la CFE permitió instalar 408 medidores en siete colonias prioritarias, beneficiando a mil 500 personas que por más de 25 años carecieron de energía eléctrica. Este esfuerzo se complementa con apoyos federales como el FSUE y el PAM, que garantizan acceso justo a la electricidad.
Ana Paty Peralta subrayó que cada acción representa un hecho que transforma vidas, alineado al Eje 4 del Plan Municipal de Desarrollo 2025–2027.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Nacionalhace 5 horas
EXPLOSIÓN DE GAS EN PUENTE LA CONCORDIA DEJA 3 MUERTOS, 70 HERIDOS Y CAOS EN CDMX
-
Viralhace 22 horas
GRUPO LOMAS IMPULSA LA TRANSICIÓN ENERGÉTICA EN LA RIVIERA MAYA CON 2,479 PANELES SOLARES
-
Gobierno Del Estadohace 20 horas
TULUM REAFIRMA SU RUMBO CON LA CUARTA TRANSFORMACIÓN: MARA LEZAMA RESPALDA EL PRIMER INFORME DE GOBIERNO MUNICIPAL
-
Chetumalhace 22 horas
PROPONEN REFORMA PARA GARANTIZAR ACCESO DE ANIMALES DE APOYO EMOCIONAL A ESPACIOS PÚBLICOS
-
Gobierno Del Estadohace 5 horas
LA ZONA MAYA REFUERZA SU COMPROMISO CON LA TRANSFORMACIÓN: MARY HERNÁNDEZ ENTREGA SU PRIMER INFORME A MARA LEZAMA
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 22 horas
FUTURISMOS POLITICOS POSTINFORMES
-
Viralhace 21 horas
TALLERES DE HAMACAS EN QUINTANA ROO: INMAYA IMPULSA LA AUTONOMÍA DE MUJERES MAYAS
-
Gobierno Del Estadohace 20 horas
CECYTE QUINTANA ROO CELEBRA 29 AÑOS DE FORMACIÓN CON VALORES, CULTURA Y TRANSPARENCIA