Cancún
Recuerda: habrá cambio de horario, pero no para Quintana Roo

Carlos Águila Arreola
CANCÚN, 25 DE OCTUBRE.- Desde hace tres años en Quintana Roo se lleva el horario del oeste: una hora adelante respecto al centro del país, por lo que el próximo domingo 28 de octubre cuando concluye el denominado Horario de Verano, esta entidad no sufrirá ninguna modificación, al igual que Sonora.
Como cada año el último fin de semana de octubre se realiza el cambio de horario, cuando la mayoría de los estados deberán atrasar una hora los relojes se tendrán que atrasar una hora. En el caso del Caribe mexicano, en 2015 se creó el llamado “Horario Sureste”, que se mantiene fijo todo el año, “para tener días más largos para los turistas y estar con la misma hora de Nueva York, Montreal o La Habana”, declaró Máximo García Rocha, subsecretario estatal de Promoción Turística.
El funcionario recordó que hace tres años Quintana Roo se mudó de huso horario: abandonó el Meridiano 90° oeste de Greenwich, para unirse al 75° oeste: una hora adelante respecto al centro del país.
“Este es un destino de sol y playa, por lo que necesariamente se beneficia si los turistas pueden gozar de más luz natural”, dijo a García Rocha.
Quintana Roo es la entidad mexicana que más turistas internacionales recibe, con un promedio de 10.5 millones al año. Antes de la aplicación del nuevo horario, el sol caía a las cinco de la tarde durante la temporada invernal, lo que afectaba los servicios turísticos. Con la medida, hay dos horas más de luz en verano, y una en invierno.
García Rocha comentó que otro de los beneficios del Horario del Sureste es el ahorro de energía eléctrica, lo que hace más eficiente el uso de la infraestructura turística y contribuye a la sustentabilidad en materia ambiental.
REGLAS DE HORARIO
En el caso del estado de Sonora, comparte más de 500 kilómetros de frontera y son socios comerciales “prioritarios”. En 2016, los gobernadores de ambos estados propusieron la creación de una “Megarregión Sonora-Arizona” para impulsar el crecimiento conjunto.
Según la Cámara de Comercio de Arizona, los sonorenses dejan diariamente una derrama de siete millones de dólares en el estado del “Gran Cañón del Colorado”.
Esa relación económica permite a Sonora tener sus propias reglas de horario desde 1998, mientras que Arizona, con excepción del territorio Navajo, es uno de los dos estados estadunidenses que no se preocupa por alterar los relojes todo el año; el otro es Hawái.
El Congreso de Arizona se negó a unirse al resto del país en 1968 por las altas temperaturas del verano, cuando suelen rebasar los 40 grados Celsius, y poque nadie está dispuesto a soportar una hora extra de calor.
AHORRO DE ENERGÍA
Durante el Horario de Verano, que inició el primer domingo de abril y concluye el último de octubre, se alcanzó un ahorro de energía eléctrica en consumo de 941.019 gigawatts-hora (GWh), equivalente al abastecimiento de 589 mil casas habitación durante un año, con un consumo promedio de 266 kilowatts-hora (kWh) por bimestre, de acuerdo al Fideicomiso para el Ahorro de Energía Eléctrica (FIDE).
También se evitó la emisión a la atmósfera de 548 mil toneladas de bióxido de carbono (CO2), principal responsable del efecto invernadero, el equivalente a la quema de mil 198 mil barriles de petróleo.
El ahorro económico obtenido hasta septiembre de 2018 se estima en mil 393 millones de pesos, con un costo medio de energía eléctrica de 1.4805 pesos por kilowatt-hora (kWh) para los usuarios domésticos; la cifra incluye los ahorros en los 33 municipios de la franja fronteriza norte, para los que el Horario de Verano termina el domingo 4 de noviembre.
Los 33 municipios son los cinco de Baja California: Tijuana, Mexicali, Ensenada, Playas de Rosarito y Tecate; ocho de Chihuahua: Juárez, Ojinaga, Ascención, Coyame del Sotol, Guadalupe, Janos, Manuel Benavides y Praxedis Gilberto Guerrero.
En Coahuila también ocho: Acuña, Piedras Negras, Guerrero, Hidalgo, Jiménez, Zaragoza, Nava y Ocampo; un par de Nuevo León: Anáhuac y Los Aldama, y 10 en Tamaulipas: Nuevo Laredo, Reynosa, Matamoros, Camargo, Guerrero, Gustavo Díaz Ordaz, Mier, Miguel Alemán, Río Bravo y Valle Hermoso.

Cancún
QUINTANA ROO HACE HISTORIA EN VOLEIBOL SALA AL ALCANZAR LAS SEMIFINALES NACIONALES EN LA CONADE 2025

Colima, México. — Con garra, talento y corazón, el equipo quintanarroense de Voleibol Sala, categoría Infantil Mayor, firmó una participación histórica en la Olimpiada Nacional CONADE 2025 al alcanzar por primera vez las semifinales y obtener un destacado cuarto lugar a nivel nacional. La competencia se llevó a cabo en el Gimnasio Multifuncional de Colima, donde los jóvenes atletas pusieron en alto el nombre del estado.
El conjunto caribeño, respaldado por la Comisión del Deporte de Quintana Roo (CODEQ) y bajo el impulso del Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo promovido por la gobernadora Mara Lezama Espinosa, demostró un juego aguerrido a lo largo del torneo. Vencieron a rivales de alto nivel y se posicionaron entre los cuatro mejores equipos del país, una hazaña sin precedentes para la entidad en esta disciplina.
En el partido por la medalla de bronce, los quintanarroenses se enfrentaron nuevamente a la selección de Sonora, a quien ya habían derrotado en la fase de grupos. Sin embargo, en esta ocasión, Sonora supo aprovechar mejor sus oportunidades y se impuso en dos sets (25-19 y 25-15), llevándose la revancha y el tercer lugar.
A pesar de la derrota, el equipo se marcha con la frente en alto, pues su desempeño marcó un antes y un después para el voleibol en Quintana Roo. Esta participación no solo representa un logro deportivo, sino también un paso firme hacia el desarrollo del talento juvenil en la región.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
Cancún
ANA PATY PERALTA FORTALECE LA ALIMENTACIÓN INFANTIL EN CUNA MAYA CON NUEVO EQUIPAMIENTO DE DESAYUNADOR ESCOLAR

En un acto que refleja el compromiso con el bienestar infantil y el aprovechamiento de recursos públicos para causas sociales, la presidenta municipal de Benito Juárez, Ana Paty Peralta, encabezó la entrega de equipamiento e insumos de cocina al desayunador escolar “Xóchitl Angélica Palomino”, en la colonia Cuna Maya, beneficiando directamente a 200 niñas y niños del Programa de Asistencia Alimentaria del DIF Quintana Roo.
La inversión provino del Derecho de Saneamiento Ambiental, lo que demuestra una aplicación transparente y con propósito de estos recursos. Durante su visita, la alcaldesa destacó la importancia de una buena alimentación en el desarrollo de la niñez. “Lo que queremos es niñas y niños sanos, y para eso todo comienza con la alimentación”, expresó al dirigirse a los menores, exhortándolos también a evitar la comida chatarra.

El desayunador, que ya tiene más de ocho años operando gracias al esfuerzo conjunto de autoridades, padres de familia y docentes, recibió refrigerador, ollas, sartenes, platos, vasos, tanque de gas, botiquín de primeros auxilios, pintura del inmueble y más utensilios de cocina, fortaleciendo así su capacidad para brindar alimentos nutritivos y balanceados cada mañana.
Verónica Lezama Espinosa, presidenta honoraria del Sistema DIF Quintana Roo, subrayó que este espacio es parte de una red de 55 desayunadores activos en Cancún, todos enfocados en brindar opciones saludables a bajo costo y prevenir enfermedades relacionadas con una mala alimentación.
Durante la visita, autoridades convivieron con los estudiantes mientras degustaban un desayuno nutritivo compuesto por huevos revueltos, manzana, mini hotcakes y agua de jamaica, en un ambiente de alegría y compromiso compartido por el bienestar infantil.
En el evento también participaron la directora del plantel, Miriam de Atocha González Espinosa; la presidenta del comité del desayunador, Ana Catalina Reyes García; el regidor Marcos Basilio Saldívar y representantes del DIF Benito Juárez y estatal.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias.

-
Puerto Moreloshace 14 horas
INSTALARÁN PURIFICADORES DE AGUA EN ESCUELAS GRACIAS A CONVENIO CON EMPRESA H2O:PUERTO MORELOS DA UN PASO POR EL FUTURO
-
Cancúnhace 14 horas
FORMAR EMPRESARIOS COMPETITIVOS: LA SALLE CANCÚN CELEBRA UNA JORNADA QUE ENCIENDE MENTES Y CONECTA TALENTO
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 14 horas
LA ELECCIÓN JUDICIAL, MÁS SOMBRAS QUE LUCES
-
Playa del Carmenhace 14 horas
PLAYA DEL CARMEN REDUCE HOMICIDIOS EN UN 36.76% GRACIAS A LA ESTRATEGIA DE SEGURIDAD DE ESTEFANÍA MERCADO
-
Chetumalhace 14 horas
CHETUMAL, POLO DE DESARROLLO ECONÓMICO DEL BIENESTAR: UN HITO PARA EL SUR DE QUINTANA ROO
-
Cozumelhace 14 horas
REFUERZA COZUMEL LA LUCHA CONTRA DELITOS CIBERNÉTICOS CON PLÁTICAS EN ESCUELAS
-
Cancúnhace 14 horas
CANCÚN IMPULSA LA INCLUSIÓN VIAL CON CAMPAÑA EDUCATIVA Y DE CONCIENTIZACIÓN
-
Internacionalhace 15 horas
TRUMP ACUSA A SUDÁFRICA DE GENOCIDIO CONTRA BLANCOS EN REUNIÓN CON RAMAPHOSA