Conecta con nosotros

Nacional

Los ‘hoyos negros’ de la consulta por el aeropuerto en Texcoco o Santa Lucía

Publicado

el

CIUDAD DE MÉXICO, 25 DE OCTUBRE.- La consulta que inicia hoy sobre cuál debe ser la opción para el Nuevo Aeropuerto Internacional de México podría considerarse un ejemplo de gerrymandering; es decir, la práctica de manipular ejercicios demoscópicos con la finalidad de obtener resultados en base a la ubicación trucada de casillas.

Inclusive, de acuerdo al arquitecto José Castillo, la distribución de las mesas de votación para la consulta del nuevo aeropuerto en el centro del país no es geográficamente homogénea y hay “hoyos negros” en zonas de alta plusvalía en la Ciudad de México y su zona metropolitana. Esto llevaría a sus residentes a no poder ejercer su opinión aún si quisieran salir a hacerlo durante los días que durará la consulta.

De esta forma, colonias como Polanco, Anzures, Lomas de Chapultepec, San Miguel Chapultepec, Bosques de las Lomas y Santa Fe, en la capital, así como Satélite y Zona Esmeralda, en el Estado de México, no tendrán cobertura o ésta será mínima en la consulta.

La situación se presenta en las alcaldías de Miguel Hidalgo y Cuajimalpa, así como en el municipio de Naucalpan; en Tlalnepantla y Atizapán, de plano, no tendrán ninguna urna.

Mapa: Cortesía José Castillo / Arquitectura 911

Impulsado por el presidente electo Andrés Manuel López Obrador, el ejercicio de democracia participativa tiene el objetivo de definir si continúa la construcción del NAIM en Texcoco o, bien, se frena y se opta por construir una terminal en la base militar de Santa Lucía, así como reacondicionar el actual Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) y el de Toluca.

La realización de la consulta está a cargo de un consejo ciudadano conformado por académicos y organizaciones, entre ellas la Fundación Arturo Rosenblueth, la cual se hará cargo del conteo de los votos.

Desde este jueves al domingo próximo, se instalarán 1,076 urnas en 573 municipios, con lo cual, según los organizadores, se alcanzará al 80% de la población nacional.

Sin embargo, de acuerdo con una revisión hecha por José Castillo, arquitecto con especialidad en urbanismo, esta cobertura medida como una tasa de número de urnas entre población cercana a ella es muy asimétrica a lo largo del país y evidencia un criterio poco claro de cobertura o, en el peor de los casos, un intento de exclusión.

En este sentido, así como el poniente de la capital tendrá muy pocas urnas para la cantidad de habitantes que ahí viven, las urnas también serán escasas en las áreas aledañas a Santa Lucía, en los municipios mexiquenses de Tecámac y Zumpango, donde podría haber afectaciones si se construye un nuevo aeropuerto ahí.

El análisis de Castillo halló que en promedio, cada alcaldía de la capital o municipio del país tendrá una urna por cada 87 mil habitantes aproximadamente, aunque hay áreas o estados donde la cobertura de urnas en relación a población se alejan mucho de esa media.

En la Ciudad de México, Gustavo A. Madero se ubica como la tercera alcaldía con menos densidad, pues tiene una urna por cada 118 mil habitantes; la cifra es es notable porque la demarcación colinda con el AICM. Aunado a esto, la localización de las urnas no es homogénea ya que hay menos urnas cercanas al aeropuerto.

La alcaldía con mayor cobertura es Azcapotzalco, con una urna por cada 57 mil habitantes; le siguen Benito Juárez y Cuauhtémoc. En contraparte, la delegación con menor cobertura es Iztapalapa, con una urna por cada 182 mil habitantes.

Por otra parte, en la zona metropolitana, municipios densamente poblados como Valle de Chalco Solidaridad, Tultitlán, Ixtapaluca y Tlalnepantla no contarán con ninguna urna para la consulta.

En entrevista con Forbes México, Castillo explicó los datos revelan que la consulta puede estar viciada de origen en su totalidad, pues lo mismo que ocurre en el Valle de México ocurre también a nivel estatal, de forma que Tabasco tiene una mejor cobertura que entidades como Guanajuato o Chihuahua.

Asimismo, resaltó el caso del poniente de la CDMX, donde vive la población de mayor poder adquisitivo y que, si desea participar en la consulta, tendrá que desplazarse mucho para poder votar.

Fuente Forbes

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

EXPLOSIÓN DE GAS EN PUENTE LA CONCORDIA DEJA 3 MUERTOS, 70 HERIDOS Y CAOS EN CDMX

Publicado

el

Una potente explosión registrada en el Puente La Concordia, en la zona oriente de la Ciudad de México, dejó un saldo preliminar de tres personas fallecidas y al menos 70 heridas. El incidente ocurrió la tarde del 10 de septiembre, cuando una pipa de gas LP sufrió una volcadura y posterior estallido mientras circulaba por Calzada Ignacio Zaragoza.

El fuego alcanzó decenas de vehículos, provocando la destrucción total de al menos 28 automóviles, daños estructurales en el puente y afectaciones en viviendas cercanas. La columna de humo fue visible a varios kilómetros, generando alarma entre la población y obligando a evacuar la zona.

Equipos de emergencia acudieron de inmediato, incluyendo ambulancias, bomberos y personal de protección civil. Las personas lesionadas fueron trasladadas a hospitales cercanos, algunas en estado grave. Las autoridades confirmaron que la empresa responsable del transporte no contaba con seguro vigente, lo que complica la atención a víctimas y la reparación de daños.

La Fiscalía capitalina abrió una carpeta de investigación para deslindar responsabilidades. Se estima que las pérdidas materiales superan los 20 millones de pesos. La circulación en la zona permanece cerrada y se mantiene vigilancia permanente.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Nacional

“Huachicol Fiscal: Altos Mandos y Empresarios en Red de Corrupción Multimillonaria”

Publicado

el

En un operativo sin precedentes, autoridades federales desmantelaron una red dedicada al contrabando de combustible mediante documentación falsa y evasión fiscal. La acción conjunta de la Fiscalía General de la República, la Secretaría de Marina y la Secretaría de Seguridad derivó en la detención de al menos 50 personas, entre ellas mandos militares y empresarios vinculados al sector energético.

Destacan las capturas del vicealmirante Manuel Roberto Farías Laguna, familiar de un exsecretario de Marina, y de los presuntos líderes Cirio Sergio Rebollo Mendoza, alias “Don Checo”, y Luis Miguel Ortega Maldonado, conocido como “El Flaco de Oro”. Se aseguraron más de 10 millones de litros de diésel, vehículos, armas y documentación apócrifa en el puerto de Tampico.

Omar García Harfuch, titular de Seguridad, declaró que “no habrá impunidad” y que este golpe fortalece la credibilidad institucional. Subrayó que el operativo fue resultado de meses de inteligencia y coordinación.

La presidenta Claudia Sheinbaum expresó que “cuando hay evidencia de corrupción, se actúa sin distinción”. Reiteró su compromiso con la justicia y reconoció la labor de la Marina. También lamentó el suicidio del capitán Abraham Jeremías Pérez Ramírez, quien estaba bajo investigación, aunque aclaró que no se ha confirmado su vínculo directo con la red.

Las investigaciones continúan y se prevén nuevas órdenes de aprehensión. El caso revela un esquema de corrupción que involucra permisos falsos, evasión de impuestos y comercialización ilegal de hidrocarburos, con pérdidas millonarias para el país.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.