Internacional
Caravana migrante se debilita; 4 mil 500 personas regresan a Honduras

HONDURAS, 25 DE OCTUBRE.- La primera dama de Honduras, Ana García, informó que hasta el día de hoy más de 4 mil 500 personas han regresado a tierra hondureña luego de participar en algunos tramos con la caravana migrante.
Este contingente salió el día 13 de octubre con la intención de llegar hacia Estados Unidos, sin emabrgo, se han encontrado con diversos obstáculos durante el trayecto.
La esposa del presidente hondureño, Juan Orlando Hernández, afirmó a periodistas que habían retornado a Honduras “más de 4 mil 500” inmigrantes.
En la conferencia de prensa, la primera dama comentó que “afortunadamente” los retornados se dieron cuenta que estaban siendo “manipulados” y decidieron volver al país centroamericano.
Señaló que para este jueves se espera el retorno de más hondureños, así como el cadáver de Germán Ramírez, quien murió en Guatemala el día 20 después de ser atropellado.
El accidente ocurrió sobre el kilómetro 30 de la Ruta al Pacífico, cuando Ramírez“sufrió una caída accidental del vehículo” en el que había pedido ser transportado junto a otro grupo de inmigrantes hondureños que entonces cruzaban Guatemala.
La mayoría de los inmigrantes han retornado en autobuses procedentes de México y Guatemala por los puntos fronterizos de Corinto, en el Caribe, y Agua Caliente, occidente.
Muchos de ellos están contentos de regresar al país, dónde se les ha hablado de las oportunidades que juntos podemos construir aquí, con Juan Orlado (Hernández) seguiremos apostándole a Honduras”, enfatizó la primera dama.
Los que retornan, según autoridades, reciben asistencia de un equipo interinstitucional que les facilita alimentación, revisión médica y transporte a sus comunidades de origen, entre otros servicios.
La gran parte de una caravana de migrantes, formada por más de 7 mil, según la ONU, partió el 13 de octubre de San Pedro Sula (Honduras) con dirección a Estados Unidos y gran parte de ella marcha actualmente por México tras pasar por Guatemala.
La primera caravana, que ingresó al territorio mexicano el pasado 19 de octubre en una imparable avalancha humana, partió hoy de la localidad de Mapastepec y llegó a Pijijiapan, en el estado de Chiapas.
Fuente Excélsior

Internacional
TRUMP DESATA UNA OFENSIVA NAVAL CONTRA CÁRTELES: SUBMARINO NUCLEAR Y BUQUES DE GUERRA RUMBO AL CARIBE

En una jugada que ha sacudido el tablero geopolítico del continente, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ordenó el despliegue de una poderosa flota militar hacia el sur del mar Caribe. La operación incluye el envío de un submarino nuclear de ataque rápido y un crucero de misiles guiados, que se suman a tres buques anfibios ya posicionados cerca de las costas de Venezuela, Colombia y Panamá.

El objetivo declarado: combatir a los cárteles de la droga latinoamericanos, ahora catalogados por Washington como “organizaciones narcoterroristas”. Entre ellas figuran el Cártel de Sinaloa y el grupo venezolano Tren de Aragua. La ofensiva naval contempla más de 4,500 efectivos, incluidos 2,200 infantes de marina, con capacidad de desembarco inmediato.

La respuesta del gobierno venezolano no se hizo esperar. Nicolás Maduro anunció el despliegue de 15,000 efectivos en la frontera con Colombia y convocó a millones de civiles a integrarse a la milicia nacional. Denunció una “amenaza directa” a la soberanía venezolana y acusó a Estados Unidos de preparar una invasión encubierta.
Mientras tanto, la Guardia Costera estadounidense reportó la incautación de más de 34 toneladas de droga en operativos recientes en el Caribe y el Pacífico, reforzando el argumento de que el narcotráfico representa una amenaza transnacional.

Analistas advierten que esta escalada militar podría tener consecuencias impredecibles en una región marcada por tensiones migratorias, crisis humanitarias y disputas diplomáticas. La presencia de un submarino nuclear en aguas caribeñas no solo envía un mensaje de fuerza, sino que plantea interrogantes sobre los límites de la seguridad nacional y el equilibrio regional.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Internacional
“EL MAYO” ZAMBADA SE DECLARA CULPABLE: CAE EL ÚLTIMO GRAN CAPO DEL CÁRTEL DE SINALOA

Ismael “El Mayo” Zambada García, uno de los líderes históricos del Cártel de Sinaloa, se declaró culpable ante una corte federal en Estados Unidos por cargos de narcotráfico y conspiración criminal. La confesión marca un momento clave en la lucha contra el crimen organizado, al cerrar el ciclo de uno de los capos más longevos y discretos del narcotráfico mexicano.
Zambada admitió haber dirigido operaciones de tráfico de drogas durante más de cinco décadas, incluyendo el envío de toneladas de cocaína, heroína y metanfetaminas hacia territorio estadounidense. También reconoció haber financiado una red de corrupción que involucraba a funcionarios públicos, militares y cuerpos de seguridad.
Como parte del acuerdo, aceptó pagar una multa de 15 mil millones de dólares y renunció a cualquier derecho de apelación. Su sentencia está programada para enero de 2026, y podría enfrentar cadena perpetua.
La caída de “El Mayo” reconfigura el panorama del narcotráfico en México, dejando un vacío de poder en el Cártel de Sinaloa y aumentando la tensión entre facciones internas. Autoridades advierten sobre posibles escaladas de violencia en regiones clave.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Viralhace 21 horas
MÁS DE 3,500 PARTICIPANTES ENGALANAN DESFILE CÍVICO EN FELIPE CARRILLO PUERTO
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 21 horas
SOLUCIONES VIALES EN EL BULEVAR “COLOSIO” DE CANCÚN
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 21 horas
PAREJERAS EN LA CORRUPCIÓN GUBERNAMENTAL
-
Viralhace 21 horas
KANTUNILKÍN VIBRA CON EL 215 ANIVERSARIO DE LA INDEPENDENCIA: ACTO CÍVICO ENCABEZADO POR NIVARDO MENA
-
Gobierno Del Estadohace 21 horas
COZUMEL SE TRANSFORMA CON TRABAJO 24/7 ENTRE GOBIERNO Y SOCIEDAD
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 21 horas
EL DERECHO RESULTÓ COMPLEJO…
-
Gobierno Del Estadohace 21 horas
PLAYA DEL CARMEN CONSOLIDA SU TRANSFORMACIÓN CON GOBIERNO CERCANO Y TRANSPARENTE
-
Puerto Moreloshace 20 horas
PUERTO MORELOS REFUERZA SU COMPROMISO CON LA NIÑEZ: EDUCACIÓN, PROTECCIÓN Y DESARROLLO INTEGRAL