Conecta con nosotros

Cancún

México no está en condiciones de recibir a migrantes como dice AMLO: presidente de Canadevi

Publicado

el

Carlos Águila Arreola

CANCÚN, 23 DE OCTUBRE.- En el marco de la presentación del 3er Foro Regional de Sustentabilidad, Roger Efraín Rodríguez Acevedo, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de Vivienda (Canadevi) de Quintana Roo, consideró que la migración masiva pudiera traer más perjuicios que beneficios porque México aún no está preparado para ser un verdadero receptor como Estados Unidos, que tiene la capacidad y el potencial porque su crecimiento y su economía lo permiten.

En entrevista el empresario subrayó que ya de por sí la entidad recibe mano de obra para las obras de estados vecinos como Chiapas y Oaxaca: “Cantidad de gente nos llega con mucho esfuerzo en busca de trabajo, cuando es lógico que estarían deseosos de tener trabajo más cerca de sus casas, de sus familias”.

“Si la obra del tren va a estar por allá (en el caso de Chiapas), no necesitamos traer gente… somos exportadores de mano de obra, lo que necesitamos es darles cabida en el Caribe mexicano. Tenemos lo que necesitamos en cantidad y en calidad. La verdad no estaría de acuerdo en esa política.”

Más de dos mil migrantes centroamericanos salieron en caravana de San Pedro Sula, el sábado 13 de octubre, y pretenden ingresar a Estados Unidos usando como trampolín a México, provenientes del llamado triángulo del norte: Guatemala, Honduras y El Salvador.

El tema no es nuevo en Quintana Roo, recordó Roger Rodríguez, hay casos de refugiados que vienen y terminan haciendo campamentos, como el de los guatemaltecos en Chetumal, pero no en ese volumen, por lo que reiteró su oposición a las “visas de trabajo”.

“Nosotros siempre estamos necesitando mano de obra, pero tenemos cubierta la demanda con nuestros compatriotas; no creo que necesitemos, faltantes no hay… más bien, lo que falta es más chamba y, sobre todo, más cerca de donde vive esa gente.

“El recibir migrantes y acomodarlos en la fuerza de trabajo local; tendríamos que ser muy cuidadosos. Primero se deben atender los problemas sociales internos y luego buscar un mecanismo para empezar a atender algún flujo migratorio que podía venir de otros países”, advirtió el dirigente de la Canadevi.

En ese sentido, Roger Rodríguez añadió que “ahorita son poco más de dos mil, pero no quiere decir que vayan a ser los únicos; tras de esos, si ven que sus connacionales consiguen trabajo, se van a dejar venir más, pero no es nada más eso: dónde van a vivir, a comer”.

“Yo creo que hoy primero tenemos que ver por nuestra gente, antes de… no estamos para estar cargando con más gente, yo creo que tenemos bastantes problemas internos que resolver, como para estar tan generosamente…

“El tren va a traer una derrama fabulosa y la verdad tenemos, en la medida de lo posible, consumirla los mexicanos. Me parece un acto loable en lo humano (lo de las “visas”), pero hoy por hoy el compromiso es con nuestra gente, con nuestros hermanos de otros estados que incluso han sufrido desastres naturales”, sostuvo el empresario inmobiliario.

El presidente electo ha señalado que “a partir del día primero de diciembre (cuando asuma la Presidencia de México) vamos a ofrecer empleo, trabajo a migrantes centroamericanos, ese es un plan que tenemos. Quien venga a trabajar en nuestro país va a tener apoyo, va a tener una visa de trabajo”, y Roger Rodríguez preguntó, “no que el país estaba quebrado”.

Compartir

Por su parte, Adrián López Sánchez, presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) en Cancún, citó el caso análogo de los mexicanos exigiendo trato digno a los migrantes connacionales que van en busca del sueño americano: “México siempre ha tenido las puertas abiertas para la gente que ha pedido refugio”.

Indicó, a manera de justificación, que “nadie deja su casa a menos de que se vea amenazada su seguridad y la de su familia. Es gente que está saliendo, que está buscando un mejor porvenir… ojalá y podamos ocuparlos en temas productivos: el campo, la construcción, tendrá que ver con la capacitación que tengan para realizar alguna u otra actividad”.

El empresario refirió que tenemos que regresar a lo que somos los mexicanos: somos gente que recibe a quien lo necesita con los brazos abiertos.

“La caravana tiene como fin Estados Unidos; sin embargo, en el camino seguramente se irán quedando algunos y Quintana Roo también ha recibido migrantes. Tenemos comunidades de refugiados en el sur, de países como Guatemala, El Salvador, Nicaragua, la misma Honduras; no es la primera vez que nos aperturamos… y siempre se puede compartir el pan.”

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cancún

CANCÚN REFUERZA SU COMPROMISO ECOLÓGICO CON MÁS DE MIL ÁRBOLES PLANTADOS

Publicado

el

Cancún, Q. R., 4 de noviembre de 2025.– En una firme apuesta por el desarrollo sostenible, la Presidenta Municipal de Benito Juárez, Ana Paty Peralta, encabezó un recorrido de supervisión en el marco del Programa de Arborización Urbana Municipal 2024–2027, con el objetivo de evaluar el estado de los árboles plantados y fortalecer las acciones ambientales en Cancún.

Durante su visita al quinto punto intervenido del programa, ubicado en la Avenida Tulum esquina con Avenida Nichupté, la Alcaldesa informó que se han plantado mil 700 árboles nativos, con un índice de supervivencia del 90%. Este logro ha sido posible gracias al esfuerzo conjunto de más de 200 voluntarios provenientes de la CROC, CECYTE, Servicios Públicos, Bomberos y otros sectores comprometidos con el medio ambiente.

Ana Paty Peralta destacó que el programa “Arboriza Cancún” contempla siete fases de reforestación en zonas prioritarias como la Avenida López Portillo, el Parque de la Equidad, Villas Otoch Paraíso, Privadas Lakin y la Zona Fundacional. Las especies utilizadas —Maculis, Caoba, Ciricote, Xcanlol y Chacté— han sido seleccionadas por su adaptabilidad y beneficios ecológicos, favoreciendo la biodiversidad y el equilibrio ambiental.

El director general de Ecología, Fernando Haro Salinas, anunció que la próxima jornada de reforestación se llevará a cabo el 8 de noviembre, e hizo un llamado a la ciudadanía para sumarse a esta iniciativa que busca consolidar a Cancún como una ciudad verde, resiliente y con mejor calidad de vida.

Con estas acciones, el gobierno municipal reafirma su liderazgo en políticas ambientales y participación ciudadana, avanzando hacia un futuro más sustentable.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Cancún

ANA PATY PERALTA IMPULSA INFRAESTRUCTURA UNIVERSITARIA JUNTO A FUTUROS INGENIEROS

Publicado

el

Cancún, Q. R., a 04 de noviembre de 2025.– En un acto que refuerza el compromiso con la educación y el desarrollo urbano, la Presidenta Municipal de Benito Juárez, Ana Paty Peralta, encabezó una supervisión técnica junto a estudiantes de Ingeniería Civil de la Universidad Politécnica de Quintana Roo (UPQROO), para constatar los avances en la mejora del acceso vial al plantel.

La obra contempla la construcción de una carpeta asfáltica de siete centímetros de espesor, guarniciones, señalamiento horizontal y vertical, con una inversión proveniente del Fondo de Aportaciones para el Fortalecimiento de los Municipios (FORTAMUN). En total, se intervendrán 1,509.17 metros cuadrados de pavimento, 574.32 metros lineales de guarniciones, 244.02 metros de señalamiento horizontal y se instalarán 19 piezas de señalamiento vertical.

Durante el recorrido, Ana Paty Peralta destacó la importancia de vincular a los jóvenes con los proyectos que transforman la ciudad. “Ustedes son los que van a seguir transformando Cancún. Aquí hicimos un compromiso con la gobernadora Mara Lezama, porque esta entrada representa el talento cancunense que queremos impulsar”, expresó.

La visita forma parte de una estrategia educativa que permite a los universitarios conocer de cerca siete obras clave en Benito Juárez, incluyendo el emblemático Puente Vehicular Nichupté. La secretaria de Obras Públicas y Servicios, Samantha Hernández Cardeña, detalló los aspectos técnicos de la intervención, subrayando su impacto en la seguridad vial y peatonal de la comunidad estudiantil.

Este acercamiento entre gobierno y academia fortalece la formación profesional de los futuros ingenieros y reafirma el compromiso municipal con una infraestructura moderna y funcional.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.