Conecta con nosotros

Economía y Finanzas

Santa Lucía sería una alternativa mucho más costosa que el NAIM: De la Madrid

Publicado

el

CIUDAD DE MÉXICO, 22 DE OCTUBRE.- La propuesta de un aeropuerto internacional en la base militar de Santa Lucía sería mucho más costosa y menos conveniente para los usuarios que la terminal aérea que se construye en Texcoco, además de que sería más caro cancelar la obra actual que concluirla, aseguró el secretario de Turismo, Enrique de la Madrid.

En un video difundido, según él “sin ningún interés que contribuir a la reflexión sobre este importante tema” en el marco de la consulta que organiza el próximo gobierno federal, explicó que el planteamiento de construir dos pistas en Santa Lucía carece de un proyecto ejecutivo que permita conocer sus costos y tiempos de ejecución.

De construirse, sostuvo, sería una alternativa mucho más costosa y menos conveniente para los usuarios, al exigirles a las personas o la carga tener que desplazarse más de 33 kilómetros entre Santa Lucía y la actual terminal aérea capitalina para poder llegar a su destino final, pues 60 por ciento de la carga transita por el AICM.

Destacó que la ubicación del nuevo aeropuerto, en Texcoco, a cinco kilómetros del actual, es resultado de estudios que iniciaron hace varias décadas por expertos nacionales e internacionales, “se trata de un negocio muy rentable para los mexicanos, totalmente autofinanciable y que pudiera no requerir de recursos públicos”.

De acuerdo con el titular de la Secretaría de Turismo (Sectur), no se requiere de dinero adicional por los próximos años, además de que se llevan a cabo importantes obras de mitigación y compensación ambiental; se encuentra en terrenos federales y en medio de la mayor concentración de habitantes en el país.

Explicó que los especialistas señalan que el actual Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) y el de Santa Lucía no pueden operar de manera simultánea.

El funcionario federal refirió que, de concluirse, la nueva terminal aérea se inauguraría en 2021 y cuenta con un avance de 32 por ciento, por lo que “costaría más cancelarlo que terminarlo”, toda vez que

“Implicaría poner en la calle de manera inmediata a decenas de miles de trabajadores y aumentar la deuda pública en cuando menos 100 mil millones de pesos para compensar a financiadores, proveedores y pagos por cancelación”.

Respecto a los señalamientos de que podría haber actos de corrupción y que por eso hay que detener la obra, sostuvo que 99 por ciento del monto de los contratos han sido licitaciones internacionales y si hubiera algún acto de corrupción habrá que castigarlo, pero no por eso detener los trabajos y afectar a millones de mexicanos.

A su parecer, la cancelación del Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM) afectaría el desempeño del sector turístico y comercial,

“Motores de nuestra economía, del cual dependen millones de mexicanos, pero lo más grave sería la pérdida de la confianza en el país, que afectaría el financiamiento de otras obras de infraestructura en un futuro cercano”. 

Refirió que México es actualmente el sexto país más visitado del mundo, además de ocupar el puesto 15 en el ranking de divisas turísticas, con 21.3 mil millones de dólares, cifras que se explican “principalmente por la capacidad e infraestructura aérea y aeroportuaria que ha venido desarrollando”, pues 80 por ciento de los ingresos por turistas internacionales se deben a quienes llegan por avión a territorio mexicano.

De la Madrid Cordero advirtió que

“La confianza lleva años construirse, un segundo destruirse y una eternidad restablecerse” y que “la conectividad es clave para lograr el país próspero, justo e incluyente que todos queremos”.

Reiteró que el NAIM es fuente de desarrollo, crecimiento económico y generador de empleos para millones de mexicanos, pues México necesita conectarse más con el mundo y consigo mismo, “ese es el propósito del Nuevo Aeropuerto Internacional de todo México y para todos los mexicanos”.

Fuente: MVS Noticias

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Economía y Finanzas

EL PESO MEXICANO SE FORTALECE MIENTRAS LA BOLSA MARCA NUEVO RÉCORD: PANORAMA FINANCIERO

Publicado

el

Este jueves 12 de septiembre, el panorama financiero en México se presenta con señales mixtas pero alentadoras. El peso mexicano continúa mostrando fortaleza frente al dólar estadounidense, mientras la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) alcanza un nuevo récord histórico, impulsada por expectativas positivas en los mercados globales.

📉 Dólar en retroceso frente al peso

La cotización del dólar se ubica hoy en $18.47 pesos por unidad, marcando una caída del 5.31% respecto a su cierre anterior. Esta apreciación del peso se enmarca en una tendencia descendente del dólar durante 2025, con una pérdida acumulada de más del 10% en lo que va del año. Analistas atribuyen este comportamiento a la estabilidad macroeconómica mexicana y a la expectativa de recortes en las tasas de interés por parte de la Reserva Federal de EE.UU.

🏦 Tipo de cambio en los principales bancos de México

A continuación, se presenta la cotización del dólar en ventanilla en algunos de los bancos más importantes del país:

  • Banamex: Compra $18.30 / Venta $18.80
  • Banorte: Compra $18.25 / Venta $18.75
  • HSBC: Compra $18.20 / Venta $18.70
  • Banco Base: Compra y Venta $18.65
  • BBVA México: Compra $18.35 / Venta $18.85
  • Scotiabank: Compra $18.28 / Venta $18.78

Estos valores pueden variar ligeramente a lo largo del día, por lo que se recomienda consultar directamente con cada institución antes de realizar operaciones.

📈 La Bolsa Mexicana de Valores en ascenso

La BMV cerró la jornada con una ganancia del 0.28%, alcanzando las 60,649.76 unidades, lo que representa un nuevo máximo histórico. Este avance se suma a una racha positiva en septiembre, donde el índice ha registrado cuatro cierres récord en seis sesiones. En lo que va del año, la bolsa acumula una ganancia del 22.17%, reflejando la confianza de los inversionistas en el mercado mexicano.

Entre las empresas con mayor alza destacan Value Grupo Financiero (+4.99%), Fresnillo (+4.5%) y Sports World (+4.39%). En contraste, Vista Oil & Gas (-8.33%) y Grupo Televisa (-4.01%) lideraron las pérdidas.

El fortalecimiento del peso y el desempeño positivo de la BMV reflejan un entorno financiero estable y optimista para México. Sin embargo, los analistas recomiendan cautela ante posibles ajustes en la política monetaria internacional y la volatilidad global. Para los ciudadanos, este contexto representa una oportunidad para planificar inversiones y aprovechar el tipo de cambio favorable.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Economía y Finanzas

DÓLAR SE MANTIENE ESTABLE MIENTRAS EL PESO MEXICANO RESISTE PRESIONES EXTERNAS; BMV ROMPE RACHA ALCISTA

Publicado

el

Ciudad de México, 11 de septiembre de 2025.— En una jornada marcada por la cautela de los mercados internacionales, el tipo de cambio en México se mantiene relativamente estable, mientras el peso mexicano continúa mostrando señales de fortaleza frente al dólar estadounidense. Este jueves, el billete verde abrió con una cotización interbancaria de $18.64 pesos por unidad, ligeramente por encima del cierre previo de $18.59.

La estabilidad del tipo de cambio se da en medio de expectativas por los datos de inflación en Estados Unidos, que podrían influir en la próxima decisión de política monetaria de la Reserva Federal. El índice de precios al productor en EE.UU. mostró una caída inesperada de -0.1% en agosto, lo que refuerza la posibilidad de que la Fed mantenga una postura flexible respecto a futuras alzas en las tasas de interés.

En México, el tipo de cambio FIX determinado por el Banco de México se ubica en $18.6353 pesos por dólar. A continuación, se presenta la cotización del dólar en los principales bancos del país:

Tipo de cambio en bancos mexicanos (compra/venta):

  • Afirme: $17.80 / $19.20
  • Banco Azteca: $17.45 / $19.04
  • Bank of America: $17.6678 / $19.7239
  • Banorte: $17.50 / $19.00
  • BBVA Bancomer: $17.74 / $18.87
  • Citibanamex: $17.97 / $19.08
  • Scotiabank: $17.60 / $19.30
  • Santander: $19.65 / $21.35
  • HSBC: $18.58 / $18.86
  • Grupo Financiero Multiva: $18.66 / $18.66

Por otro lado, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) cerró ayer con una caída del 0.31%, ubicando su principal indicador en 60,489.19 unidades. Esta baja rompe una racha de cuatro jornadas al alza, incluidas tres consecutivas con récords de cierre máximo. El retroceso se atribuye a resultados mixtos en los mercados globales y a la cautela de los inversionistas ante los próximos anuncios económicos en EE.UU. y Europa.

A pesar de la ligera depreciación del peso en la apertura, la moneda nacional acumula una apreciación de 9.9% en lo que va del año, lo que la posiciona como una de las divisas emergentes más resilientes frente a la volatilidad internacional.

Con un entorno económico global en constante cambio, los analistas recomiendan seguir de cerca los indicadores internacionales y las decisiones de política monetaria que podrían impactar directamente en el tipo de cambio y en el comportamiento bursátil nacional.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.