Nacional
Uber y Cabify celebran aval de la Suprema Corte a pagos en efectivo

CIUDAD DE MÉXICO, 17 DE OCTUBRE.- Luego de que la Suprema Corte de Justicia de México anuló la prohibición para el pago en efectivo a plataformas de transporte por internet, Uber y Cabify celebraron la decisión ya que podrán llegar ahora a millones de mexicanos que no tienen tarjeta de crédito.
Con el voto mayoritario de ocho ministros, el máximo tribunal determinó que era inconstitucional una prohibición a las tarifas en efectivo en Colima, estado donde Uber no opera actualmente.
“La decisión de la Suprema Corte es benéfica no sólo para los colimenses, sino para todos los mexicanos”, dijo Enrique González, director regional del departamento legal de Uber.
“Ayudará al desarrollo económico y a la generación de oportunidades de autoempleo en el país”, agregó.
Uber opera en 43 ciudades de México pero hasta ahora no aceptaba pagos en efectivo ni en la capital del país ni en Puebla, donde gobiernos locales prohibieron esa modalidad.
Más del 50% de los viajes de Uber en México se pagan en efectivo, dijo en una entrevista Sergio Romero, director legal de la compañía en México. Asimismo, más del 60% de la población del país carece de una cuenta bancaria.
Uber argumentó que la ley de movilidad de Colima, aprobada el año pasado, discriminaba a los usuarios que no tienen cuentas bancarias y también sobrepasó los límites del estado ya que el uso del efectivo está regido por el gobierno federal. Legisladores en Colima que se oponían a la regulación presentaron el caso ante al máximo tribunal.
Al decidir sobre otro aspecto de la regulación, la Suprema Corte de Justicia rechazó un límite en el número de conductores que pueden trabajar en cualquier momento, otorgándole otra victoria a Uber y otras firmas del sector.
Cabify, servicio rival de Uber, aplaudió la decisión y dijo a Reuters que ésta democratizaría el acceso de los consumidores sin cuentas bancarias.
El transporte en el país está regulado por cada estado y desde la llegada de Uber en 2013 surgió un complicado mosaico de regulaciones para integrarlo al sector.
“Pienso que es un paso en dirección correcta ver a un tribunal superior tomar una posición y establecer las reglas del juego”, dijo Edgardo Rivera, un exgerente de Cabify que ahora es codirector ejecutivo de Bancompara, una empresa de comparación de préstamos.
Fuente Forbes

Nacional
VANEXPO TOMA EL CONTROL DEL MERCADO DE FRANQUICIAS EN MÉXICO Y SE CORONA COMO LÍDER EN EXPOSICIONES B2B

Ciudad de México, 30 de junio de 2025 — Con un movimiento que redefine el panorama nacional de ferias y exposiciones, la firma mexicana VANEXPO concretó la adquisición de las principales ferias de franquicias en el país, previamente operadas por la multinacional francesa COMEXPOSIUM. Esta operación representa un hito para el ecosistema emprendedor, al repatriar tres de los eventos más influyentes del sector:
- Feria Internacional de Franquicias (CDMX)
- Feria de Franquicias de Guadalajara
- Congreso Binacional de Franquicias (Tijuana)
La transacción —resultado de ocho meses de negociación encabezados por Jaime Salazar Figueroa y Alberto Larios Segura— devuelve a manos mexicanas un portafolio que concentra más de 250 marcas expositoras y convoca a 20,000 inversionistas y compradores potenciales en cada edición.
Con esta adquisición, VANEXPO se posiciona como el mayor organizador de eventos B2B en México por volumen de negocio, superficie de exhibición y número de visitantes. Su portafolio supera ya los 10 eventos anuales, destacando Expo Eléctrica Internacional —cuya última edición reunió a más de 42,000 asistentes—, SIAR y Expo Tendero.
Salazar Figueroa, ex directivo de COMEXPOSIUM Latinoamérica, afirmó: “Repatriamos ferias que son patrimonio del emprendimiento nacional. Esta operación envía un mensaje de confianza y compromiso con el desarrollo económico del país.”
En un contexto global desafiante, VANEXPO apuesta por la certidumbre. Mientras el sector B2B crece más del 15% en 2025, esta jugada estratégica reafirma a la empresa como motor clave de las cadenas productivas mexicanas.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Nacional
AVALAN GEOLOCALIZACIÓN EN TIEMPO REAL DE CELULARES: CONGRESO ABRE POLÉMICA NACIONAL

Morena y aliados aprueban reforma a la Ley de Telecomunicaciones que permite ubicar celulares sin orden judicial. La oposición y organizaciones civiles alertan riesgos a la privacidad.
Ciudad de México, 29 de junio de 2025.– La Comisión de Comunicaciones y Transportes del Senado aprobó una controvertida reforma a la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión que permitiría a autoridades acceder a la geolocalización en tiempo real de teléfonos celulares, sin requerir autorización judicial previa. La propuesta, impulsada por Morena y sus aliados, fue turnada a la Cámara de Diputados para su discusión y posible aprobación en los próximos días.
El argumento central de los legisladores que respaldan la iniciativa es fortalecer la respuesta del Estado ante delitos como el secuestro, la extorsión y la desaparición de personas. “No estamos hablando de espionaje, sino de una herramienta para salvar vidas”, afirmó la senadora Carla Méndez, de Morena, durante el debate en comisiones.
Sin embargo, la iniciativa encendió las alarmas en organismos defensores de derechos humanos, académicos y expertos en privacidad digital, quienes advierten que la falta de controles judiciales representa un riesgo significativo. “Esta reforma, tal como está redactada, abre la puerta a una vigilancia masiva y sin supervisión”, señaló el abogado constitucionalista Alfredo Aguilar.
Por su parte, representantes del PAN, PRD y Movimiento Ciudadano cuestionaron la urgencia y la opacidad con la que se procesó la reforma. Aseguran que existen mecanismos legales ya establecidos para realizar este tipo de intervenciones con la debida supervisión judicial.
La noticia ha polarizado la conversación pública. Mientras algunos ciudadanos valoran el potencial impacto positivo de la medida en materia de seguridad, otros temen una regresión en derechos fundamentales como la intimidad y la libertad personal.
La propuesta será discutida en el pleno de San Lázaro durante la próxima semana. Diversos sectores sociales ya han anunciado manifestaciones y campañas en redes para exigir un mayor debate público antes de su votación final.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
-
Gobierno Del Estadohace 15 horas
TRAS 18 AÑOS, QUINTANA ROO REACTIVA FONDO PARA EMPRENDEDORAS RURALES
-
Gobierno Del Estadohace 15 horas
ANUNCIAN LA TRANSFORMACIÓN DEL AUDITORIO DEL BIENESTAR EN CANCÚN: DE OBRA FALLIDA A EPICENTRO CULTURAL
-
Puerto Moreloshace 24 horas
LA TECNOLOGÍA COMO ALIADA DE LA SEGURIDAD: POLICÍAS DE PUERTO MORELOS FORTALECEN SU PROFESIONALIZACIÓN
-
Gobierno Del Estadohace 15 horas
IMPULSAN LA CULTURA DEL RECICLAJE EN QUINTANA ROO PARA PROTEGER EL MEDIO AMBIENTE Y APOYAR LA ECONOMÍA FAMILIAR
-
Gobierno Del Estadohace 15 horas
QUINTANA ROO IMPULSA PROTECCIÓN DE FAUNA SILVESTRE CON CURSO DE RESCATE PARA AUTORIDADES
-
Cozumelhace 24 horas
COZUMEL ELIMINA MÁS DE 107 TONELADAS DE LLANTAS EN HISTÓRICO OPERATIVO AMBIENTAL
-
Gobierno Del Estadohace 15 horas
UNA VOZ DESDE QUINTANA ROO LLEGA AL CONSEJO NACIONAL DE LA NIÑEZ
-
Cancúnhace 15 horas
ANA PATY PERALTA REFUERZA COMPROMISO SOCIAL CON ENTREGA DIRECTA DE APOYOS FUNCIONALES