CIUDAD DE MÉXICO, 17 DE OCTUBRE.- Como si no abriera un expediente un día sí, y otro también, Andrés Manuel López Obrador entra a un territorio inexplorado e inédito: los próximos titulares de las Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y Marina (Semar) serían revocados si no cumplen con las expectativas en seguridad. Si bien asegura que toma en cuenta opiniones para designar a los futuros secretarios, desde ahora los pone bajo “una espada de Damócles” como ningún presidente en la historia moderna lo había hecho. Los riesgos institucionales y de gobernabilidad se ponen en la perspectiva de los analistas.
Los detalles de su innovadora propuesta los dio en su gira por Durango. “La costumbre es que se nombra al secretario de la Defensa y al secretario de Marina, y para seis años, no, ya no va haber nadie que va a durar seis años“, dijo al final de su arenga que duró una hora.
Es decir, así como el resto de su gabinete legal obviamente de carácter civil, losmilitares y marinos también se someterían al proceso de consulta y revocación. “Sin condición, se van a tardar seis años si hacen bien el trabajo, si no ¡vámonos pa’ fuera!, a los tres años cambio, o a los dos, o al primer año, nadie va a tener garantizado su encargo por seis años”, argumentó el presidente electo.
Veracruz Al Día@Veracruz_AlDia
Al asumir la Presidencia de la República, Andrés Manuel López Obrador, informó que impulsará la reforma Constitucional para la revocación del mandato, la cual permitirá que todos los niveles de Gobierno sean evaluados. http://ow.ly/okdf30mdabD
Morena con alcaldes que no han cumplido con expectativas: Moreno Brizuela
En Morenahay autoridades que no han estado a la altura de las circunstancias y hay que aplicar la revocación de mandato.
Las declaraciones tienen que ponerse en la balanza y en la perspectiva correspondiente, pues esto lo plantea apenas 24 horas después de haber señalado que para esas carteras en específico, está tomando en cuenta las opiniones de distintas instituciones y especialistas en la materia. Algo que no hizo, hasta donde sabemos, para ninguna otra de las dependencias federales que conformarán su gobierno.
Incluso los “pintó” de cuerpo entero al enumerar las características que está perfilando para ellos:
– ”Quiero que sean leales, sobre todo al pueblo, leales a la patria…”
– ”Que sean gente honesta, respetuosos de los derechos humanos…”
– Planteó que el próximo titular de la Sedena tendrá que ser un general de 65 años o menos, debido a que esa es la edad en la que se retiran del Ejército.
– “Tienen que ser menores de 65 años, tienen que ser más o menos de mi edad, o un poco más jóvenes“.
Los nombres para ocupar Semar y Sedena comienzan a rondar previo a la #Transición2018. @lopezobrador_ como comandante en jefe tendrá la tarea de designar a los titulares de dos de las instituciones más importantes del país. https://politico.mx/_/dga
Al parecer, ese general y ese almirante tendrán que asumir la titularidad de las Fuerzas Armadas bajo nuevas condiciones que establece este gobierno civil; aunque si bien dibuja esta nueva consideración, no se atreve a dar el salto a la tendencia en muchas naciones donde es precisamente un civil quien encabeza la cartera militar. Un tramo que por ahora se mira lejos en el Estado mexicano.
México no está listo para tener un civil como secretario de la Defensa al estilo de las potencias occidentales por las siguientes razones: 1. No existe un mando único de las Fuerzas Armadas, están desperdigadas entre la Marina, la Defensa Nacional y el EMP. Primero habría que…
Carmen A. Coleman@CarmenAColeman
En Francia ya hemos tenido varios Ministros de Defensa civiles (incluyendo mujeres civiles) y las fuerzas militares están igualmente separadas. Lo malo es cuando el presidente se cree rey y decide bombardear solo. https://es.ambafrance.org/La-politica-de-Defensa-en-Francia …
La política de Defensa en Francia
Este documento explica las misiones y organización de la defensa en Francia así como la política de defensa en Francia y la evolución del contexto estratégico.
Las semanas por venir son cruciales, pues aunque primero adelantó que los nombres se darían a conocer a finales de octubre, en Durango indicó que la revelación sería “en noviembre”. Al parecer aún se requerirán más consultas.
#México: Estrategia de seguridad | Promete el presidente electo, #AMLO, que a mediados del mes de octubre tendrá lista la estrategia de seguridad para el país y los nombramientos de los Secretarios de la Defensa y de la Marina.
Ya los expertos en el tema de las Fuerzas Armadas habían advertido de las tensionesque desde la campaña López Obrador generó con sus comentarios y críticas; al triunfar el 1 de julio pasado comenzó a tender puentes. Estos parecen haber logrado alguna distensión luego de la reunión del 22 de agosto con el general Salvador Cienfuegos; el propio político tabasqueño mostró indicios al matizar algunas posturas aunque parece “volver a las andadas” con la idea de los 50 mil nuevos reclutas.
Ahora esto de la revocación de los titulares, antes impensable, seguramente traerá a cuentas otra discusión que apenas quedará saldada a partir del 1 de diciembre.
Campesinos de distintas regiones del país iniciaron este lunes una jornada de bloqueos carreteros en protesta por la falta de apoyo gubernamental al campo. Las movilizaciones se registran en al menos siete estados, afectando tramos clave de las vías federales, lo que ha generado importantes retrasos en el transporte de mercancías y pasajeros.
Los manifestantes exigen la liberación inmediata de recursos para programas agrícolas, la revisión de precios de garantía, y la atención a daños provocados por fenómenos climáticos recientes. También denuncian el incumplimiento de acuerdos previos con autoridades federales y estatales.
En Veracruz, Oaxaca, Chiapas, Guerrero, Puebla, Michoacán y Estado de México, los bloqueos iniciaron desde las primeras horas del día, con presencia de tractores, pancartas y cadenas humanas. Aunque las protestas han sido mayormente pacíficas, se reportan tensiones en algunos puntos donde transportistas intentaron cruzar por la fuerza.
La Secretaría de Gobernación informó que mantiene diálogo con representantes del movimiento campesino, pero hasta el momento no se ha logrado un acuerdo que permita liberar las vías. Autoridades recomiendan a la población evitar desplazamientos por carretera y mantenerse informada a través de canales oficiales.