Internacional
Trump llama “Pocahontas” a la senadora Warren, otra vez

WASHINGTON, 16 DE OCTUBRE.- El presidente estadounidense, Donald Trump, cargó contra la senadora demócrata Elizabeth Warren, que este lunes anunció los resultados de una prueba de ADN para confirmar sus supuestas raíces indígenas, y la volvió a llamar “Pocahontas”, una burla de su hipotético linaje nativo americano.
“Pocahontas (la versión mala), a veces llamada Elizabeth Warren, está siendo criticada. Se hizo una prueba de ADN falsa y demostró que puede ser 1/1.024 (nativa americana), mucho menos que el estadounidense promedio”, apuntóTrump en su cuenta oficial de Twitter.
Pocahontas (the bad version), sometimes referred to as Elizabeth Warren, is getting slammed. She took a bogus DNA test and it showed that she may be 1/1024, far less than the average American. Now Cherokee Nation denies her, “DNA test is useless.” Even they don’t want her. Phony!
— Donald J. Trump (@realDonaldTrump)16 de octubre de 2018
El diario The Boston Globe publicó este lunes el resultado de una prueba de ADN que, en primer lugar, se aseguró que demostraba “pruebas sólidas” de que hubo un nativo americano en el árbol genealógico de Warren.
Sin embargo, horas más tarde, el rotativo de Boston reconoció que hubo un “error matemático” al calcular la herencia genealógica de Warren y que, en realidad, la política tiene entre 1/64 y 1/1.024 de origen nativo americano.
Así, Trump apuntó que “ahora que sus reclamos de tener herencia india han resultado ser una estafa y una mentira,Elizabeth Warren debería disculparse por perpetrar este fraude contra el público estadounidense”.
Now that her claims of being of Indian heritage have turned out to be a scam and a lie, Elizabeth Warren should apologize for perpetrating this fraud against the American Public. Harvard called her “a person of color” (amazing con), and would not have taken her otherwise!
— Donald J. Trump (@realDonaldTrump)16 de octubre de 2018
Además de la rectificación del periódico, la tribu indígena Nación Cherokee aseveró el lunes que el uso de una prueba de ADN para demostrar “cualquier conexión” con orígenes nativo americanos “es inapropiado e incorrecto”.
“Las naciones tribales soberanas establecen sus propios requisitos legales para la ciudadanía, y si bien las pruebas de ADN se pueden usar para determinar el linaje, como la paternidad de un individuo, no es evidencia de afiliación tribal”, apuntó el secretario de Estado de la Nación Cherokee, Chuck Hoskin Jr.
En este sentido, Trump elogió hoy a la tribu indígena por salir al paso de la polémica y por demostrar que Warren “es un fraude total y completo”, según un tuit del presidente.
Thank you to the Cherokee Nation for revealing that Elizabeth Warren, sometimes referred to as Pocahontas, is a complete and total Fraud!
— Donald J. Trump (@realDonaldTrump)16 de octubre de 2018
“Incluso ellos no la quieren. ¡Falsa!”, agregó el mandatario.
Warren, una de las figuras más populares y progresistas del Partido Demócrata, ya anunció en septiembre que, una vez superada la campaña para los comicios legislativos del 6 de noviembre, planea “pensarse muy en serio” competir por la Presidencia en las elecciones de 2020, en las que Trump buscará la reelección.
En 2012, la legisladora dijo que tenía raíces indígenas, pero la falta de pruebas al respecto y su decisión de identificarse como nativo americana en el directorio de la Asociación de Escuelas de Derecho de EU, llevaron a Trump y otros conservadores a acusarla de haber mentido sobre ese punto para avanzar en su carrera.
Fuente Informador

Internacional
TRUMP IMPONE TASA DE $100,000 USD A LA VISA H-1B: GOLPE A LA INNOVACIÓN GLOBAL

En una medida que ha sacudido al ecosistema tecnológico y empresarial global, el presidente Donald Trump anunció la imposición de una nueva tasa de $100,000 dólares estadounidenses para cada solicitud de visa H-1B, utilizada principalmente por profesionales extranjeros altamente calificados en sectores como ingeniería, informática, salud y finanzas.
La decisión, presentada como parte de una estrategia para “proteger empleos estadounidenses”, ha generado alarma entre startups, multinacionales y universidades que dependen de talento internacional para sostener su competitividad. Expertos advierten que esta tasa podría desincentivar la contratación de profesionales extranjeros, provocar una fuga de cerebros y debilitar la posición de EE.UU. como líder en innovación.
Empresas emergentes, especialmente en Silicon Valley y Nueva York, señalan que el costo es prohibitivo y podría obligarlas a trasladar operaciones al extranjero. Mientras tanto, países como Canadá y Alemania han respondido con campañas para atraer a los afectados, ofreciendo procesos migratorios más accesibles.
Organizaciones como TechNet y la Cámara de Comercio de EE.UU. han solicitado una revisión urgente de la medida, argumentando que la diversidad de talento es clave para el crecimiento económico. La tasa entrará en vigor el próximo trimestre, y ya se anticipan demandas legales por parte de grupos de derechos laborales y migratorios.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Internacional
TRUMP DESATA UNA OFENSIVA NAVAL CONTRA CÁRTELES: SUBMARINO NUCLEAR Y BUQUES DE GUERRA RUMBO AL CARIBE

En una jugada que ha sacudido el tablero geopolítico del continente, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ordenó el despliegue de una poderosa flota militar hacia el sur del mar Caribe. La operación incluye el envío de un submarino nuclear de ataque rápido y un crucero de misiles guiados, que se suman a tres buques anfibios ya posicionados cerca de las costas de Venezuela, Colombia y Panamá.

El objetivo declarado: combatir a los cárteles de la droga latinoamericanos, ahora catalogados por Washington como “organizaciones narcoterroristas”. Entre ellas figuran el Cártel de Sinaloa y el grupo venezolano Tren de Aragua. La ofensiva naval contempla más de 4,500 efectivos, incluidos 2,200 infantes de marina, con capacidad de desembarco inmediato.

La respuesta del gobierno venezolano no se hizo esperar. Nicolás Maduro anunció el despliegue de 15,000 efectivos en la frontera con Colombia y convocó a millones de civiles a integrarse a la milicia nacional. Denunció una “amenaza directa” a la soberanía venezolana y acusó a Estados Unidos de preparar una invasión encubierta.
Mientras tanto, la Guardia Costera estadounidense reportó la incautación de más de 34 toneladas de droga en operativos recientes en el Caribe y el Pacífico, reforzando el argumento de que el narcotráfico representa una amenaza transnacional.

Analistas advierten que esta escalada militar podría tener consecuencias impredecibles en una región marcada por tensiones migratorias, crisis humanitarias y disputas diplomáticas. La presencia de un submarino nuclear en aguas caribeñas no solo envía un mensaje de fuerza, sino que plantea interrogantes sobre los límites de la seguridad nacional y el equilibrio regional.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias
