Internacional
Corea del Norte denuncia sanciones ‘maléficas’ de EEUU

ESTADOS UNIDOS, 16 DE OCTUBRE.- Los medios oficiales norcoreanos atacaron el martes a Estados Unidos por su voluntad “maléfica” de mantener las sanciones contra Pyongyang, y acusaron al presidente Donald Trump de impedir que las relaciones intercoreanas progresen.
Estos comentarios amenazan con enturbiar las negociaciones entre Washington y Corea del Norte, y en especial sobre la celebración de una segunda cumbre entre Trump y el dirigente KimJong Un.
El segundo encuentro entre el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el líder de Corea del Norte, Kim Jong-un, podría celebrarse el próximo mes de noviembre en Estocolmo, Suecia o Ginebra, Suiza, informó el diario japonés Asahi Shimbun con referencia a sus fuentes en la administración estadounidense.
Durante su primer encuentro en junio en Singapur, Kim había reiterado un vago compromiso norcoreano a favor de la desnuclearización de la península. Pero Estados Unidos aboga por mantener las sanciones mientras que el Norte no haya realizado su “desnuclearización final y totalmente verificada”.
Washington “juega a un doble juego”, se puede leer en un largo editorial publicado por la agencia KCNA, y amenazada con “destruir” la oportunidad diplomática entre los dos países. “Estados Unidos […] responde a la buena fe con el mal”, añade.
El artículo llega unos días después de una nueva visita a Pyongyang del secretario de Estado estadunidense Mike Pompeo, quien explicó que había mantenido conversaciones “productivas” sobre la desnuclearización con el líder norcoreano.
Durante una visita anterior a Corea del Norte en julio, Pompeo ya había hablado de “progreso”. Sin embargo, Pyongyang condenó después los “métodos de gángster” de los estadunidenses, acusados de exigir su desarme unilateral sin concesiones.
Fuente: MVS Noticias

Internacional
TRUMP IMPONE TASA DE $100,000 USD A LA VISA H-1B: GOLPE A LA INNOVACIÓN GLOBAL

En una medida que ha sacudido al ecosistema tecnológico y empresarial global, el presidente Donald Trump anunció la imposición de una nueva tasa de $100,000 dólares estadounidenses para cada solicitud de visa H-1B, utilizada principalmente por profesionales extranjeros altamente calificados en sectores como ingeniería, informática, salud y finanzas.
La decisión, presentada como parte de una estrategia para “proteger empleos estadounidenses”, ha generado alarma entre startups, multinacionales y universidades que dependen de talento internacional para sostener su competitividad. Expertos advierten que esta tasa podría desincentivar la contratación de profesionales extranjeros, provocar una fuga de cerebros y debilitar la posición de EE.UU. como líder en innovación.
Empresas emergentes, especialmente en Silicon Valley y Nueva York, señalan que el costo es prohibitivo y podría obligarlas a trasladar operaciones al extranjero. Mientras tanto, países como Canadá y Alemania han respondido con campañas para atraer a los afectados, ofreciendo procesos migratorios más accesibles.
Organizaciones como TechNet y la Cámara de Comercio de EE.UU. han solicitado una revisión urgente de la medida, argumentando que la diversidad de talento es clave para el crecimiento económico. La tasa entrará en vigor el próximo trimestre, y ya se anticipan demandas legales por parte de grupos de derechos laborales y migratorios.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Internacional
TRUMP DESATA UNA OFENSIVA NAVAL CONTRA CÁRTELES: SUBMARINO NUCLEAR Y BUQUES DE GUERRA RUMBO AL CARIBE

En una jugada que ha sacudido el tablero geopolítico del continente, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ordenó el despliegue de una poderosa flota militar hacia el sur del mar Caribe. La operación incluye el envío de un submarino nuclear de ataque rápido y un crucero de misiles guiados, que se suman a tres buques anfibios ya posicionados cerca de las costas de Venezuela, Colombia y Panamá.

El objetivo declarado: combatir a los cárteles de la droga latinoamericanos, ahora catalogados por Washington como “organizaciones narcoterroristas”. Entre ellas figuran el Cártel de Sinaloa y el grupo venezolano Tren de Aragua. La ofensiva naval contempla más de 4,500 efectivos, incluidos 2,200 infantes de marina, con capacidad de desembarco inmediato.

La respuesta del gobierno venezolano no se hizo esperar. Nicolás Maduro anunció el despliegue de 15,000 efectivos en la frontera con Colombia y convocó a millones de civiles a integrarse a la milicia nacional. Denunció una “amenaza directa” a la soberanía venezolana y acusó a Estados Unidos de preparar una invasión encubierta.
Mientras tanto, la Guardia Costera estadounidense reportó la incautación de más de 34 toneladas de droga en operativos recientes en el Caribe y el Pacífico, reforzando el argumento de que el narcotráfico representa una amenaza transnacional.

Analistas advierten que esta escalada militar podría tener consecuencias impredecibles en una región marcada por tensiones migratorias, crisis humanitarias y disputas diplomáticas. La presencia de un submarino nuclear en aguas caribeñas no solo envía un mensaje de fuerza, sino que plantea interrogantes sobre los límites de la seguridad nacional y el equilibrio regional.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
EN LA OPINIÓN DE:hace 24 horas
Cirugías estéticas: la piel de la salud mental
-
Policíahace 24 horas
DETENIDO EN OTHÓN P. BLANCO: TENÍA ORDEN DE APREHENSIÓN POR ROBO DESDE 2023
-
Nacionalhace 24 horas
2 DE OCTUBRE: 57 AÑOS DE MEMORIA Y RESISTENCIA EN TLATELOLCO
-
Gobierno Del Estadohace 20 horas
TRAS 30 AÑOS DE ESPERA, LA TÉCNICA 20 DE CANCÚN YA TIENE DOMO: MARA LEZAMA INAUGURA OBRA PARA 950 ESTUDIANTES
-
Chetumalhace 24 horas
VACUNACIÓN ANTIRRÁBICA GRATUITA EN CHETUMAL: LLAMADO URGENTE A LA PROTECCIÓN ANIMAL
-
Policíahace 24 horas
DETENIDO EN COZUMEL POR PRESUNTO NARCOMENUDEO: ASEGURAN DROGA Y MOTOCICLETA
-
Gobierno Del Estadohace 20 horas
REGRESAN CON HONORES: LUCHADORES QUINTANARROENSES BRILLAN EN CONCENTRACIÓN NACIONAL Y PANAMERICANOS
-
Gobierno Del Estadohace 20 horas
APIQROO ALCANZA EL 100% DE CERTIFICACIÓN EN EXCELENCIA DEL SERVICIO PÚBLICO