Conecta con nosotros

Nacional

Niega líder del PRD haber pedido dinero a Mancera para liquidar trabajadores

Publicado

el

CIUDAD DE MÉXICO, 15 DE OCTUBRE.- El líder nacional del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Manuel Granados, calificó como falsas las versiones publicadas en medios de comunicación y los dichos del Sindicato de Trabajadores del instituto político, respecto a que se pidió dinero al senador Miguel Mancera, para pagar las liquidaciones de los empleados cuyos contratos serán finiquitados de manera anticipada.

En un pronunciamiento desde la Cámara de Diputados, el dirigente dijo que el partido tiene recursos suficientes para las liquidaciones, y que se llevarán cerca de 35 millones de pesos.

 “Decir que no es cierto, tan no es cierto que todos los recursos los fiscaliza el Instituto Nacional Electoral, sería ilógico que nosotros obtuviéramos recursos de otra fuente, si no pasara por el INE. Yo he venido declarando que tenemos la suficiencia presupuestal correcta, que asciende a 35 o 36 millones de pesos que estaremos en las próximas horas dejando en garantía, para que a los trabajadores se les liquide conforme a la ley. No habrá bajo ninguna circunstancia esquema de privilegio para nadie, incluso también los trabajadores de confianza, estaremos tomando decisiones esta semana”, apuntó.

Agregó que sí hubo un acuerdo con la dirigencia del Sindicato del PRD, conformado por 193 miembros, de los cuáles, 58 aceptaron apegarse al programa de retiro voluntario, mientras que los 130 empleados de base restantes, serán liquidados conforme a la ley y de acuerdo a su antigüedad.

Lo anterior, al afirmar que no se violentará ningún derecho y se pagarán los montos proporcionales a los trabajadores sindicalizados, algunos de los cuales, puntualizó, ganan sueldos mayores al del presidente del partido, que ronda los 37 mil pesos. Hay empleados que por antigüedad, manifestó, cobran más de 60 mil pesos.

Respecto al monto de la deuda del partido, indicó que asciende a 125 millones de pesos, derivados de una multa impuesta cuando Andrés Manuel López Obrador fue su candidato presidencial, lo que ha implicado la reducción del 50 por ciento de las prerrogativas del Sol Azteca, a partir de agosto pasado.

Afirmó que pese a las dificultades financieras, el partido no tiene deudas con proveedores, ni debe renta de inmuebles; sin embargo, ya no tiene suficiencia para seguir manteniendo la nómina y por ello se ha visto en la necesidad de terminar los contratos de sus trabajadores.

Apuntó que a partir de enero del 2019, el Sol Azteca tendrá menos recursos disponibles, a raíz de los resultados obtenidos el 1 de julio, en los que se obtuvo una votación reducida.

Ante esas circunstancias, indicó que se analizan todas las opciones disponibles para reducir gastos, lo que podría involucrar la venta de inmuebles, la mudanza de toda la estructura al edificio ubicado en la calle de Monterrey 50, en la Colonia Roma.

Expuso que sigue en marcha su decisión personal de dejar de cobrar su sueldo como presidente perredista, como muestra de solidaridad con los trabajadores; sin embargo, esa medida no podrá aplicarse con el resto de los dirigentes, que tienen derecho a recibir un pago por su labor.

Respecto a las declaraciones del ex diputado federal Jesús Zambrano, en cuanto a la próxima desaparición del partido, Ángel Ávila manifestó que no se trata de la extinción, sino de la transformación que ya está en marcha, porque “hay PRD para rato”.

Fuente: MVS Noticias

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Nacional

COMUNIDAD MACEUAL DE LA SIERRA NORTE DE PUEBLA LOGRA LA CANCELACIÓN DEFINITIVA DE CONCESIONES MINERAS

Publicado

el

Por Gregorio Ramírez Valdez*

La cancelación definitiva de concesiones mineras hace historia en México.
Deja precedente en jurisprudencia
El Tercer Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Sexto Circuito resolvió declarar infundado el recurso interpuesto por las empresas mineras, lo cual es considerado un precedente para la defensa de los derechos colectivos

Tras un litigio de más de 11 años, el pueblo maseual de la Sierra Norte de Puebla, asentada en los municipios de Tlatlauquitepec, Cuetzalan del Progreso y Yahonáhuac, logró la cancelación definitiva de las concesiones mineras Atexcaco I, Atexcaco II y Macuilquila, que pertenecían a Minera Autlán, a través de sus subsidiarias Minas Santa Martha y Grupo Ferrominero.
El Tercer Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Sexto Circuito resolvió declarar infundado el recurso interpuesto por las empresas mineras en el expediente de Iinconformidad 24/2024, lo cual es considerado un precedente para la defensa de los derechos colectivos.

Con esto quedó cerrado el litigio que se inició desde hace más de una década en contra del proyecto para extraer oro, plata y cobre a cielo abierto en esa región de Puebla, pues el tribunal reconoció el derecho del pueblo maseual a decidir sobre su territorio.
Cabe recordar que ya en 2018, estas comunidades habían obtenido un amparo contra ese proyecto, el cual fue ratificado en 2022, pero fue impugnado por las empresas mineras.
A partir de los recursos ganados, el Consejo Maseual Altepetajpianij, la Secretaría de Economía y el Instituto Nacional de Pueblos Indígenas (INPI) organizaron y llevaron a cabo un proceso de consulta libre, previa e informada, en base a usos y costumbres, con lo cual se realizaron más de 44 asambleas comunitarias.
Con la actual resolución, el tribunal avaló la legitimidad de este proceso, así como su adecuación a la cosmovisión y estructura organizativa indígena.
Con la cancelación de esas concesiones se salvaguardan zonas consideradas sagradas por las comunidades, como manantiales y cerros y se convalidó el concepto “altepet” —que une agua (at), cerro (tepet) y comunidad— el cual fue central en la defensa territorial.
“Nuestro territorio no es un recurso. Es nuestro cuerpo, nuestra memoria, nuestra espiritualidad. Necesitamos paz para poder florecer”, expresaron las comunidades en un escrito dirigido al tribunal.

*Premio México de Periodismo “Ricardo Flores Magón” 2023.

Compartir:
Continuar leyendo

Nacional

VANEXPO TOMA EL CONTROL DEL MERCADO DE FRANQUICIAS EN MÉXICO Y SE CORONA COMO LÍDER EN EXPOSICIONES B2B

Publicado

el

Ciudad de México, 30 de junio de 2025 — Con un movimiento que redefine el panorama nacional de ferias y exposiciones, la firma mexicana VANEXPO concretó la adquisición de las principales ferias de franquicias en el país, previamente operadas por la multinacional francesa COMEXPOSIUM. Esta operación representa un hito para el ecosistema emprendedor, al repatriar tres de los eventos más influyentes del sector:

  • Feria Internacional de Franquicias (CDMX)
  • Feria de Franquicias de Guadalajara
  • Congreso Binacional de Franquicias (Tijuana)

La transacción —resultado de ocho meses de negociación encabezados por Jaime Salazar Figueroa y Alberto Larios Segura— devuelve a manos mexicanas un portafolio que concentra más de 250 marcas expositoras y convoca a 20,000 inversionistas y compradores potenciales en cada edición.

Con esta adquisición, VANEXPO se posiciona como el mayor organizador de eventos B2B en México por volumen de negocio, superficie de exhibición y número de visitantes. Su portafolio supera ya los 10 eventos anuales, destacando Expo Eléctrica Internacional —cuya última edición reunió a más de 42,000 asistentes—, SIAR y Expo Tendero.

Salazar Figueroa, ex directivo de COMEXPOSIUM Latinoamérica, afirmó: “Repatriamos ferias que son patrimonio del emprendimiento nacional. Esta operación envía un mensaje de confianza y compromiso con el desarrollo económico del país.”

En un contexto global desafiante, VANEXPO apuesta por la certidumbre. Mientras el sector B2B crece más del 15% en 2025, esta jugada estratégica reafirma a la empresa como motor clave de las cadenas productivas mexicanas.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.