Conecta con nosotros

Cancún

Hotelero pone en duda certidumbre de Tren Maya

Publicado

el

Carlos Águila Arreola

CANCÚN, 14 DE OCTUBRE.- Alejandro Zozaya Gorostiza, propietario de AMResorts, la mayor cadena hotelera mexicana reconoce que algunos de los hoteleros ven incierto el Tren Maya por dos puntos, primero quién le va a entrar y que se tiene que invertir cada año.

En entrevista el empresario resaltó que no están contra el proyecto, “sino cómo se va a financiar, además de que los trenes no son negocio”, declaró Alejandro Zozaya Gorostiza, propietario de AMResorts, la mayor cadena hotelera mexicana.

Queda claro entonces la división que existe en la iniciativa privada para este proyecto, además de rechazar la desaparición de las 46 oficinas que tiene el Consejo de Promoción Turística de México (CPTM) alrededor del mundo, que es el caso de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) capítulo Cancún.

“Es un proyecto que va a costar muchísimo dinero y luego va a seguir costando porque cada año hay que meter dinero, no es negocio, número uno; número dos, hay que ver cómo se va a financiar porque las declaraciones públicas han sido que va a salir de un impuesto de turismo, la parte del gobierno y otra parte privada.

“Primero, quiero ver quién de la iniciativa privada le va a entrar; segundo, aún no entendemos todavía si es un tren de turismo o carga, de lujo, y tercero: de la parte que se menciona que se va a pagar de los impuestos de turismo, cuáles tenemos: los únicos son el DNR al turista (Derecho de no Residente y/o Derecho de Visitantes sin Permiso para Realizar Actividades Remuneradas) y el del Hospedaje (IH).”

Zozaya Gorostiza añadió que ambos gravámenes hoy se utilizan, “y así debería de seguir siendo, para la promoción y publicidad; están etiquetados para eso, y desviarlos para cualquier otro proyecto nos estaríamos dando un tiro en el pie porque se pondría en riesgo el sexto lugar mundial de país más visitado del mundo”.

Precisó que la iniciativa privada turística quiere que esos recursos no sólo se sigan invirtiendo en promoción y publicidad, sino que se incrementen, y que si se van a hacer proyectos de infraestructura, que tengan la viabilidad para ser financiados y para ser sustentables en el largo plazo.

“Si queremos conectar bien las ciudades y toda la ruta maya, por qué no se hacen carreteras en lugar del tren … es un tema que nos preocupa”, sostuvo el empresario; en cuanto a aumentar a siete dólares el DNR –actualmente es de poco más de tres–, dijo que “es factible, pero también lo es que se nos caiga más el turismo”.

Detalle

En tanto, Adrián López Sánchez, presidente de la delegación Cancún de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), dice que en general están a favor de cómo sí se hace para aterrizar lo del Tren Maya, pero coincide en que “sería un error desviar recursos; no compartimos el tema de desviar el dinero para fomento publicitario”.

“Es una inversión enorme, se tiene que aterrizar el proyecto. La postura que trabajamos con los centros empresariales de los lugares por donde pasará el ferrocarril; es que no sólo se quede en una buena intención. Lo más viable es que tanto financiera como económicamente, así como el número de pasajeros, serán para Quintana Roo.”

El líder empresarial destacó que hace falta “un pequeño detalle: hacen falta muchos estudios que tiene que ir concretando el gobierno federal, respecto a las necesidades y planteamientos que tiene el proyecto sobre factibilidad y viabilidad”, pese a que el presidente electo Andrés Manuel López Obrador declara que el tren se hará pese a cualquier oposición.

La vía ferroviaria que cruzará por reservas ecológicas, tierras ejidales y comunidades indígenas, busca detonar el desarrollo económico de la región sur del país, zona cuya población se ve aquejada por marginación, pobreza y desigualdades.

La inmediatez del proyecto –tan pronto asuma como presidente, promete el tabasqueño–, sin atender voces que alertan sobre daños por su realización, podría tener el efecto de descarrilar incluso su ambición: pasar a la historia como un buen presidente. Su convicción sin reservas de los beneficios del Tren Maya podría ser el accidente artificial producido por él mismo, advirtió Alejandro Zozaya.

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cancún

REFUERZA LA SMSCYT OPERATIVO DE EMERGENCIA ANTE LLUVIAS INTENSAS EN CANCÚN

Publicado

el

Cancún, Q. R., a 17 de septiembre de 2025.– Ante las intensas lluvias que afectan a Benito Juárez, la Secretaría Municipal de Seguridad Ciudadana y Tránsito (SMSCyT), bajo la dirección de Jaime Padilla Barrientos, activó un operativo de emergencia para brindar apoyo directo a la población y garantizar su seguridad.

Desde tempranas horas, elementos de la corporación se desplegaron en puntos críticos de la ciudad, incluyendo las supermanzanas 01, 63, 66, 71, 90, 227 y 247, así como en avenidas de alta circulación como Bonampak y Tulum. También se reforzó la presencia en colonias vulnerables como Tabachines, Betel, Paseos del Mar, Villas Otoch Paraíso, La Joya, López Portillo y Región 103.

El personal realiza recorridos preventivos y ofrece asistencia a ciudadanos varados en zonas con encharcamientos, facilitando su traslado seguro a centros de trabajo, escuelas y hogares. La SMSCyT exhorta a la población a mantenerse informada por medios oficiales, evitar conducir a exceso de velocidad y no transitar por áreas inundadas.

Estas acciones reflejan el compromiso institucional de proteger a la comunidad ante fenómenos climatológicos, priorizando la atención inmediata y la prevención de riesgos.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Cancún

ANA PATY PERALTA RINDE CUENTAS: ENTREGA INFORME ANUAL ANTE CABILDO Y CONVOCA A MENSAJE PÚBLICO

Publicado

el

Cancún, Q. R., a 17 de septiembre de 2025.— En un acto solemne que reafirma el compromiso con la transparencia y la legalidad, la Presidenta Municipal de Benito Juárez, Ana Paty Peralta, entregó oficialmente el Primer Informe de Gobierno de la administración 2024–2027 ante el Cabildo, en presencia de los tres Poderes del Estado.

La ceremonia se llevó a cabo en la sala “20 de abril”, donde la Alcaldesa destacó que los avances logrados durante el primer año de gestión son resultado del trabajo conjunto con regidores, autoridades estatales y federales. “Han sido 12 meses donde hemos alcanzado la construcción de un Cancún más justo, inclusivo, donde nadie se queda atrás”, expresó Peralta, reafirmando su compromiso de seguir trabajando sin descanso.

El documento entregado contiene los resultados y acciones emprendidas por la Administración Pública Municipal, cumpliendo con lo establecido por la ley. Tras rendir honores al Lábaro Patrio, la Presidenta formalizó la entrega del libro que da cuenta de los logros alcanzados.

Además, Ana Paty Peralta extendió una invitación a la ciudadanía para acompañarla en su mensaje público este mismo día a las 19:00 horas en el Poliforum Cancún, subrayando que para los gobiernos de la Cuarta Transformación, la rendición de cuentas es una prioridad.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.