Cancún
Hotelero pone en duda certidumbre de Tren Maya
Carlos Águila Arreola
CANCÚN, 14 DE OCTUBRE.- Alejandro Zozaya Gorostiza, propietario de AMResorts, la mayor cadena hotelera mexicana reconoce que algunos de los hoteleros ven incierto el Tren Maya por dos puntos, primero quién le va a entrar y que se tiene que invertir cada año.
En entrevista el empresario resaltó que no están contra el proyecto, “sino cómo se va a financiar, además de que los trenes no son negocio”, declaró Alejandro Zozaya Gorostiza, propietario de AMResorts, la mayor cadena hotelera mexicana.
Queda claro entonces la división que existe en la iniciativa privada para este proyecto, además de rechazar la desaparición de las 46 oficinas que tiene el Consejo de Promoción Turística de México (CPTM) alrededor del mundo, que es el caso de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) capítulo Cancún.
“Es un proyecto que va a costar muchísimo dinero y luego va a seguir costando porque cada año hay que meter dinero, no es negocio, número uno; número dos, hay que ver cómo se va a financiar porque las declaraciones públicas han sido que va a salir de un impuesto de turismo, la parte del gobierno y otra parte privada.
“Primero, quiero ver quién de la iniciativa privada le va a entrar; segundo, aún no entendemos todavía si es un tren de turismo o carga, de lujo, y tercero: de la parte que se menciona que se va a pagar de los impuestos de turismo, cuáles tenemos: los únicos son el DNR al turista (Derecho de no Residente y/o Derecho de Visitantes sin Permiso para Realizar Actividades Remuneradas) y el del Hospedaje (IH).”
Zozaya Gorostiza añadió que ambos gravámenes hoy se utilizan, “y así debería de seguir siendo, para la promoción y publicidad; están etiquetados para eso, y desviarlos para cualquier otro proyecto nos estaríamos dando un tiro en el pie porque se pondría en riesgo el sexto lugar mundial de país más visitado del mundo”.
Precisó que la iniciativa privada turística quiere que esos recursos no sólo se sigan invirtiendo en promoción y publicidad, sino que se incrementen, y que si se van a hacer proyectos de infraestructura, que tengan la viabilidad para ser financiados y para ser sustentables en el largo plazo.
“Si queremos conectar bien las ciudades y toda la ruta maya, por qué no se hacen carreteras en lugar del tren … es un tema que nos preocupa”, sostuvo el empresario; en cuanto a aumentar a siete dólares el DNR –actualmente es de poco más de tres–, dijo que “es factible, pero también lo es que se nos caiga más el turismo”.
Detalle
En tanto, Adrián López Sánchez, presidente de la delegación Cancún de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), dice que en general están a favor de cómo sí se hace para aterrizar lo del Tren Maya, pero coincide en que “sería un error desviar recursos; no compartimos el tema de desviar el dinero para fomento publicitario”.
“Es una inversión enorme, se tiene que aterrizar el proyecto. La postura que trabajamos con los centros empresariales de los lugares por donde pasará el ferrocarril; es que no sólo se quede en una buena intención. Lo más viable es que tanto financiera como económicamente, así como el número de pasajeros, serán para Quintana Roo.”
El líder empresarial destacó que hace falta “un pequeño detalle: hacen falta muchos estudios que tiene que ir concretando el gobierno federal, respecto a las necesidades y planteamientos que tiene el proyecto sobre factibilidad y viabilidad”, pese a que el presidente electo Andrés Manuel López Obrador declara que el tren se hará pese a cualquier oposición.
La vía ferroviaria que cruzará por reservas ecológicas, tierras ejidales y comunidades indígenas, busca detonar el desarrollo económico de la región sur del país, zona cuya población se ve aquejada por marginación, pobreza y desigualdades.
La inmediatez del proyecto –tan pronto asuma como presidente, promete el tabasqueño–, sin atender voces que alertan sobre daños por su realización, podría tener el efecto de descarrilar incluso su ambición: pasar a la historia como un buen presidente. Su convicción sin reservas de los beneficios del Tren Maya podría ser el accidente artificial producido por él mismo, advirtió Alejandro Zozaya.
Cancún
PUERTO JUÁREZ BRILLA COMO EPICENTRO DEL JANAL PIXÁN EN CANCÚN
Cancún, Q. R., 1 de noviembre de 2025.– Con más de 75 mil asistentes en tres días de celebración, Puerto Juárez se consolida como el corazón cultural del Janal Pixán en Cancún, una festividad que honra a los fieles difuntos y exalta las raíces mayas y mexicanas. La Presidenta Municipal, Ana Paty Peralta, junto a la Gobernadora Mara Lezama, encabezaron este encuentro lleno de misticismo, tradición y orgullo comunitario.

Desde la procesión marítima con catrinas y catrines que emergieron del mar entre incienso y música tradicional, hasta el desfile multicolor que recorrió el muelle de la calle 45, el festival ofreció un espectáculo visual y emocional sin precedentes. Más de 120 stands de artesanos, 50 gastronómicos y 51 altares dieron vida a una experiencia que fusionó arte, sabor y memoria.

Ana Paty Peralta anunció la institucionalización del evento, asegurando su permanencia más allá de administraciones. “Es una fiesta que une a Cancún, celebra la vida y honra la memoria de quienes amamos”, expresó. Por su parte, la Gobernadora destacó el crecimiento del festival desde su origen hace cuatro años, reconociendo el esfuerzo colectivo que lo ha convertido en una tradición emblemática.

El escenario principal vibró con presentaciones musicales, danzas folclóricas y concursos que celebraron la identidad mexicana. La fiesta continuará hasta el lunes 3 de noviembre, reafirmando a Puerto Juárez como un destino imperdible para vivir el Janal Pixán.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Cancún
CHOICE HOTELS CALA TRAZA EL FUTURO DE LA HOSPITALIDAD EN SU PRIMERA CONVENCIÓN REGIONAL EN CANCÚN
Cancún, Q. Roo, 3 de noviembre de 2025 — Con la participación de más de 146 hoteles de América Latina y el Caribe, Choice Hotels CALA celebró con éxito su primera convención regional en Cancún, marcando un parteaguas para la industria hotelera de la región. Bajo el lema “Impulsando el futuro”, el evento reunió a franquiciados, líderes regionales y ejecutivos internacionales en un espacio de colaboración estratégica.

Germán Fernández del Busto, CEO de Choice Hotels CALA, inauguró el encuentro destacando el papel clave de la región en el crecimiento global de la compañía. “Gracias al dinamismo de CALA y al compromiso de nuestros socios, esta convención es hoy una realidad”, afirmó. El 86% de los hoteles afiliados en la región estuvieron representados.

Patrick Pacious, CEO de Choice Hotels International, anunció una inversión de más de 50 millones de dólares en inteligencia artificial para optimizar operaciones y acelerar el crecimiento. Por su parte, Ricardo Losada, Vicepresidente Senior, presentó avances globales como la expansión en China, Francia y Australia, y nuevas herramientas digitales para pymes.

Brian Kirkland, director de información, subrayó el potencial de la IA generativa para transformar la comercialización hotelera, mientras que Raúl Ramírez Sánchez, director de operaciones internacionales, enfatizó la importancia de las plataformas GDS y OBT para maximizar la visibilidad y conversión de reservas.
La convención consolidó a Choice Hotels CALA como un actor clave en la evolución tecnológica y estratégica del sector hotelero regional.
Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

-
Nacionalhace 9 horasASESINATO DE CARLOS MANZO: CRISIS POLÍTICA, DETENCIONES Y SOSPECHAS DE CONSPIRACIÓN EN URUAPAN
-
Nacionalhace 8 horasBLOQUEOS CARRETEROS POR CAMPESINOS EXIGEN RESPUESTAS URGENTES DEL GOBIERNO
-
Internacionalhace 8 horasIRÁN REACTIVA SU PROGRAMA NUCLEAR CON MAYOR INTENSIDAD EN MEDIO DE TENSIONES REGIONALES
-
Economía y Finanzashace 8 horasDÓLAR SE MANTIENE ESTABLE MIENTRAS IPC REGISTRA LIGERA BAJA AL INICIO DE NOVIEMBRE
-
Chetumalhace 8 horasCIELOS NUBLADOS Y CALOR MODERADO: ASÍ INICIA NOVIEMBRE EN QUINTANA ROO
-
Viralhace 7 horasJANAL PIXAN ILUMINA FELIPE CARRILLO PUERTO Y DINAMIZA SU ECONOMÍA LOCAL
-
Cancúnhace 7 horasCHOICE HOTELS CALA TRAZA EL FUTURO DE LA HOSPITALIDAD EN SU PRIMERA CONVENCIÓN REGIONAL EN CANCÚN
-
EN LA OPINIÓN DE:hace 7 horasPVEM CON 9% GOBIERNA SLP




















