Conecta con nosotros

Cancún

Abren muro 3 minutos para abrazo familiar

Publicado

el

CIUDAD DE MÉXICO, 13 DE OCTUBRE.- Cerca de 3.000 personas se dieron cita hoy en la frontera que divide la mexicana Ciudad Juárez y la estadounidense Sunland Park para reunirse durante tres minutos con sus familiares, en el sexto evento denominado “Abrazos, no muros”.

El evento, organizado por la Red en Defensa de los Derechos de los Migrantes, convocó a alrededor de 250 familias y se llevó a cabo con la colaboración de organizaciones dedicadas a la promoción de los derechos humanos a ambos lados de la frontera.

A diferencia de ediciones anteriores, que tuvieron lugar en el bordo del Río Bravo, este “Abrazos, no muros” se desarrolló en la valla metálica de poco más de cinco metros de altura con la que el Gobierno de EE.UU. sustituyó la cerca que dividió a ambas naciones por más de 20 años.

Fernando García, director de Border Network for Human Rights (Red Fronteriza por los Derechos de los Migrantes, en español), señaló que este es un lugar con una gran carga de contenido.

“Este es un muro que representa lo peor de la política migratoria. Es un muro que representa el racismo y la xenofobia que existe en los Estados Unidos”, dijo.

Ramón Pizarro, originario de Ciudad Juárez, acudió al evento para ver a su hermano, su cuñada y sus sobrinos. La última vez que los vio, cuenta a Efe, fue en mayo pasado, durante la quinta edición de “Abrazos, no muros”. Ha asistido de forma consecutiva a los últimos tres eventos.

“Esta es la única oportunidad que tiene uno de verlos, aunque sea un minuto o dos. Se hace muy corto el tiempo, pero uno trata de hacerlo valer”, comenta mientras camina de la mano de su hija.

El caso de Yolanda Calderón es similar. La última vez que vio a su hijo y sus nietos fue en mayo.

Los eventos en la frontera le han dado la posibilidad, dice, de recordar el olor de su hijo, de tocar su cara y de sentirlo, aunque el tiempo “apenas alcanza”.

Antes lo veía solo en fotografías o en videollamadas. Cuando terminan sus tres minutos, se queda mirándolo a lo lejos, levanta su mano y la ondea más allá de los barrotes.

Las familias hacen fila a lo largo de la valla metálica, flanqueados por voluntarios de la organización del evento, hasta llegar a uno de los portales abiertos especialmente para esta ocasión. Las restricciones son mayores del lado mexicano.

En el umbral del portón del lado estadounidense se apiñan migrantes, agentes de la patrulla fronteriza y voluntarios de la organización del evento. Un periodista estadounidense cruza sin impedimento al lado mexicano, toma un par de fotos y regresa a Estados Unidos.

Del lado de México, cordones amarillos -como los que marcan el perímetro de los hechos de un crimen- delimitan el espacio que tienen las personas para abrazar a sus familiares.

Margarita Paz tiene 82 años y espera en la fila para abrazar a su hija, que vive en Denver. Está nerviosa y hace unos minutos tuvo que visitar la casilla de atención médica que ha colocado la Cruz Roja Mexicana porque se le bajó la presión.

Ya estable, dice que los minutos en los que puede abrazar a su hija para ella “valen oro” y que piensa aprovecharlos al máximo.

Luego de los tres minutos suena una chicharra. Es el sonido que marca el fin de los abrazos.

Las familias dan la vuelta a los cordones amarillos y regresan por el suelo enlodado hasta la carpa donde han guardado sus abrigos. En algunos casos esperaron años para reencontrarse con sus seres queridos.

En el evento se encontraban también autoridades de los tres órdenes de gobierno, quienes acompañaron a los organizadores y manifestaron la necesidad de crear políticas públicas en favor de los migrantes.

El diputado federal Ulises García Soto, secretario de la Comisión de Asuntos Migratorios, declaró a Efe que la agenda legislativa del partido al que pertenece -Movimiento Regeneración Nacional, Morena- dará especial importancia al tema de los mexicanos repatriados.

El legislador dijo además que en noviembre se organizará una mesa legislativa en el Congreso que contará con la participación de migrantes, organizaciones civiles y académicos, que plantearán estrategias para el desarrollo de las políticas sobre este tema.

Fuente El Universal

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Cancún

CANCÚN SE SUMERGE EN LA CIENCIA: ALIANZA PARA SALVAGUARDAR SUS TESOROS ACUÁTICOS

Publicado

el

En un movimiento que promete revolucionar la gestión ambiental de la joya turística mexicana, la alcaldesa Ana Paty Peralta, ha sellado un pacto histórico con el Centro de Investigación Científica de Yucatán A.C. (CICY). Este acuerdo, más que una simple firma, representa un compromiso profundo con el futuro hídrico y ecológico de Cancún, una ciudad donde el agua no solo es vida, sino también identidad.

“Nuestros 64 cenotes urbanos son el latido de nuestra historia, el espejo de nuestra identidad. Protegerlos es más que un deber, es un acto de amor por las generaciones que vienen,” declaró con pasión la alcaldesa Peralta, subrayando la urgencia de actuar frente a los desafíos ambientales.

Este convenio no es solo palabras. Se traduce en acciones concretas: estudios exhaustivos sobre la calidad del agua, la salud de los cenotes, y proyectos innovadores en manejo de residuos, agroecología y adaptación al cambio climático. La colaboración entre el gobierno municipal y el CICY, liderada por figuras como Maira Rubí Segura Campos y Antonio Almazán Becerril, promete ser un faro de conocimiento y acción.

El recorrido por los laboratorios del CICY, equipados con tecnología de punta en biología molecular, cromatografía y biodiversidad acuática, reveló el potencial científico que ahora se pone al servicio de Cancún. No se trata solo de investigar, sino de transformar ese conocimiento en políticas públicas y prácticas sostenibles.

Cancún, con apenas 55 años, demuestra que la juventud no es sinónimo de inexperiencia, sino de audacia. Este convenio es un claro mensaje: el futuro se construye con ciencia, colaboración y un profundo respeto por el entorno.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Cancún

BLANCA MERARI IMPULSA EL TRABAJO EN LAS CALLES: ENTREGA EQUIPOS Y HERRAMIENTAS A SERVICIOS PÚBLICOS DE PUERTO MORELOS

Publicado

el

La presidenta municipal Blanca Merari Tziu Muñoz dio un paso firme para mejorar las condiciones laborales de quienes trabajan al sol en las calles de Puerto Morelos, entregando una importante dotación de herramientas y equipos a la Dirección de Parques y Áreas Jardinadas de la Secretaría de Servicios Públicos.

Este acto, calificado por la Alcaldesa como una verdadera “justicia social”, busca reconocer y apoyar a los trabajadores que, lejos de oficinas climatizadas, mantienen limpias y cuidadas las áreas verdes y calles del municipio. Con el respaldo del Grupo Excellence, el Ayuntamiento proporcionó 30 bieldos, 20 desbrozadoras, 10 motosierras, podadoras, machetes, equipo de señalización, chalecos reflejantes y una variedad de herramientas manuales y equipos especializados que permitirán un mejor desempeño y seguridad en sus labores.

Blanca Merari resaltó la transformación que ha vivido la Secretaría de Servicios Públicos, que ahora goza de un rango superior dentro de la estructura municipal gracias a la gestión del director Leonel Salazar Trejo, quien mantiene el compromiso de proveer a su equipo con todo lo necesario para que puedan “enfrentar la batalla diaria en las calles”.

La Presidenta Municipal destacó también la buena coordinación con el sector empresarial local, representado por el Grupo Excellence, que ha reforzado las alianzas con el Ayuntamiento para hacer posible esta entrega y fomentar el desarrollo y bienestar en Puerto Morelos.

Con esta acción, el Gobierno Municipal reafirma su compromiso con quienes día a día trabajan por el embellecimiento y mantenimiento de Puerto Morelos, valorando su esfuerzo y dignificando su labor con recursos que facilitan su trabajo y fortalecen la infraestructura del municipio.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Facebook

RECIENTE

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.