Conecta con nosotros

Internacional

Trump analiza nuevo plan de separación de familias en la frontera

Publicado

el

WASHINGTON, EU, 13 DE OCTUBRE.- La administración del presidente Donald Trump considera un nuevo plan que podría separar a padres e hijos en la frontera con México, a fin de revertir los crecientes números de inmigrantes que intentan ingresar ilegalmente a Estados Unidos, reportó The Washington Post.

Una de las opciones bajo estudio es detener a las familias que buscan asilo, mantenerlas unidas durante 20 días, y después darles la opción de permanecer en detención junto a los niños durante meses o años a medida que avanza su caso de inmigración o que estos sean llevados a albergues y entregados a otros familiares.

La secretaria de Seguridad Interna (DHS), Kirstjen Nielsen, quien clausuró este viernes la Segunda Conferencia sobre Seguridad y Prosperidad en Centroamérica, declinó responder preguntas de los periodistas al respecto, a pesar de que la ceremonia había sido programada como rueda de prensa.

Sin embargo, la portavoz del Departamento de Seguridad Interna (DHS), Katie Waldman, no desmintió la información.

“Existe en este momento una crisis en nuestra frontera sur conforme encontramos números crecientes de adultos que ingresan ilegalmente con niños”, dijo Waldman.

“El DHS continúa sus esfuerzos para hacer cumplir la ley humanamente y continuará examinando un abanico de opciones para asegurar nuestras fronteras nacionales”, puntualizó.

El nuevo plan fue descrito al diario por funcionarios de la administración Trump como una “opción binaria”, que es considerada junto con otras propuestas debido a la “frustración” del mandatario por el estado de la seguridad fronteriza.

Los funcionarios aclararon, sin embargo, que no están planeando revivir el polémico problema de separación de las familias, que fue puesto en marcha por la administración Trump a partir de abril pasado y que derivó en órdenes judiciales para la reunificación de familias.

“Pero se sienten presionados a hacer algo y los funcionarios dicen que el asesor de la Casa Blanca, Steven Miller, está abogando por medidas más duras, porque cree que las separaciones de la primavera funcionaron como un disuasivo efectivo”, apuntó el Post.

En el marco de la Conferencia sobre Prosperidad y Seguridad en Centroamérica, tras ser consultado por la prensa al respecto, el subsecretario mexicano de Gobernación, José Luis Stein, dijo que México no acepta medidas que pudieran afectar los derechos humanos de los migrantes.

“Vi a la secretaria Nielsen preocupada totalmente y en contra totalmente de la separación de familias, todos tenemos ese consenso ahorita de no permitirlo”, añadió Stein.

Durante la primera jornada de la conferencia, el mandatario de Honduras, Juan Orlando Hernández, pidió al vicepresidente estadunidense Mike Pence completar la reunificación de 119 niños hondureños separados de sus padres. El canciller mexicano Luis Videgaray se sumó al planteamiento.

Al menos dos mil 500 niños migrantes fueron separados de sus padres como parte de la política migratoria “tolerancia cero”, hasta que fue zanjada por los tribunales, la mayoría fue reunido con sus familias. Otros 13 mil se encuentran en albergues debido a que llegaron sin compañía a la frontera.

El número de familias migrantes que han sido arrestadas y acusadas de cruzar ilegalmente la frontera aumentó 38 por ciento en agosto pasado.

A menos de un mes de las elecciones legislativas de noviembre próximo, el presidente Trump ha retomado el tema de la migración y la construcción del muro en la frontera como uno de sus asuntos más recurrentes en una cadena de apariciones públicas en estados electorales clave.

Compartir:
Click para comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Internacional

EE.UU. OTORGA PRÓRROGA DE 90 DÍAS EN LA TREGUA ARANCELARIA CON CHINA

Publicado

el

Washington, D.C.—El gobierno de Estados Unidos anunció este lunes una extensión de 90 días en la tregua arancelaria con China, aplazando la imposición de nuevos gravámenes mientras continúan las negociaciones comerciales entre ambas potencias. La medida busca evitar una escalada en el conflicto económico que ha afectado cadenas de suministro globales y generado incertidumbre en los mercados internacionales.

El expresidente Donald Trump, quien lidera las conversaciones desde su retorno a la escena diplomática, afirmó que la prórroga permitirá “explorar soluciones estructurales” en temas como propiedad intelectual, subsidios estatales y acceso a mercados. Por su parte, el Ministerio de Comercio chino calificó la extensión como “una oportunidad para avanzar en un acuerdo justo y equilibrado”.

Empresarios de ambos países han recibido la noticia con cautela, mientras sectores como tecnología, agricultura y manufactura siguen atentos al desenlace. Analistas advierten que, si no se alcanza un acuerdo antes del nuevo plazo, podrían reactivarse tarifas que impactarían directamente a consumidores y exportadores.

La prórroga representa un respiro temporal, pero también una señal de que las tensiones comerciales siguen latentes. El mundo observa con atención el rumbo de esta negociación que podría redefinir el equilibrio económico global.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

Internacional

EEUU DESPLIEGA MÁS DE 4,000 MARINES EN LATINOAMÉRICA Y EL CARIBE EN UNA OPERACIÓN CONTRA CÁRTELES DESIGNADOS COMO TERRORISTAS

Publicado

el

Estados Unidos ha desplegado más de 4,000 marines y marineros en aguas de Latinoamérica y el Caribe como parte de una ofensiva militar contra organizaciones del narcotráfico catalogadas como terroristas. La operación, liderada por el Comando Sur, incluye el Grupo Anfibio Iwo Jima, la 22ª Unidad Expedicionaria de Marines, destructores, aviones de reconocimiento, un submarino nuclear de ataque y un crucero guiado por misiles.

El USS Iwo Jima zarpó desde la costa este el 14 de agosto, acompañado por otras embarcaciones de guerra. Aunque no se ha revelado el destino exacto, fuentes militares señalan que se trata de una demostración de fuerza con capacidad de ejecutar operaciones directas si se autoriza desde el Ejecutivo.

La administración estadounidense ha clasificado a varios cárteles como organizaciones terroristas, lo que permite activar mecanismos legales para operaciones militares sin aprobación previa del Congreso. Entre los grupos señalados se encuentran estructuras criminales con presencia en México, Venezuela y Centroamérica.

Autoridades mexicanas han reiterado que no permitirán intervención extranjera en su territorio, mientras que analistas advierten sobre posibles tensiones diplomáticas en la región. El despliegue representa un giro en la estrategia de seguridad hemisférica, con implicaciones geopolíticas que podrían escalar en los próximos meses.

Fuente: 5to Poder Agencia de Noticias

Compartir:
Continuar leyendo

LAS + DESTACADAS

CONTACTO: contacto.5topoder@gmail.com
Tu opinión nos interesa. Envíanos tus comentarios o sugerencias a: multimediaquintopoder@gmail.com
© 2020 Todos los registros reservados. 5to Poder Periodismo ConSentido Queda prohibida la publicación, retransmisión, edición y cualquier uso de los contenidos sin permiso previo.